3. El propósito del mejoramiento genético es,
obtener poblaciones con un genotipo promedio
superior, bien aumentando la frecuencia de
genes deseables, o bien redistribuyendo los
genes en combinaciones genotípicas más
productivas.
Hacer cruzamientos de cerdos eficientes
y productivos, para obtener mas carne
por unidad de superficie, de mayor
calidad y al mas bajo precio
5. La tasa de progreso genético depende de la
interacción de tres factores:
La heredabilidad
El diferencial de selección
El intervalo generacional
6. «Heredabilidad" es el porcentaje de la
variancia fenotípica observada, debida a
efectos genéticos.
7. Si la heredabilidad de un carácter es CERO,
significa que toda la variación entre los
animales para ese carácter es de origen
ambiental, o sea depende de la nutrición, de
diferencias en el estado reproductivo, de
diferencias en el estado sanitario, etc.
10. Se denomina así a la velocidad con que se
sustituyen las generaciones. Es la edad
promedio de los padres cuando nacen los
hijos, por lo que depende de la edad a la que
se destinan por primera vez los animales a la
reproducción
11. Es igual a la heredabilidad (h2) por el
diferencial de selección (D.S.) dividido por el
intervalo generacional (I.G.)
12. Ejemplo
Suponiendo que podamos seleccionar animales
con pesos al nacimiento 1 Kg mayores que el
promedio y que el intervalo de generaciones es
de tres años, la fórmula es la siguiente:
0,31 1
30,103
13. heredabilidad es el cálculo de cuanta de la
variación de un individuo corresponde a la
herencia
diferencial de selección es el promedio de
los animales seleccionados menos el
promedio del hato
intervalo generacional es la edad de los
padres al nacer la progenie
15. Es un carácter altamente asociado con el índice de conversión
de alimentos.
1. Se mide la cantidad de gramos o kilos de incremento de
peso diario (g o Kg/día)
2. Se determina el peso a edad constante
Peso Ajustado =
(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙+154)
(𝐸𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 +45)
(199 − 154)
16. 5 a 6 cm de grasa dorsal
0,8 a 1,2 cm de grasa dorsal
17. El espesor de la grasa dorsal es un indicador de la calidad de carcasa: A menor
espesor de la grasa dorsal hay mayor longitud de carcasa, mayor porcentaje
de cortes comerciales y mayor área de lomo
h²= 0.49
En América Latina se ha determinado un promedio de grasa dorsal de 3 cm
18. Indica la capacidad de la cerda como madre y como productora de leche y
el vigor y capacidad de crecimiento de los cerdos
Es un indicador de la fertilidad de la marrana: Las camadas mas pesadas al
destete, por lo general son también las camadas mas numerosas .
Las camadas numerosas al nacimiento no resultan ventajosas si la madre es
mala madre, muerte de lechones en los primeros días de vida. Debilidad de
lechones.
El tamaño de camada y peso al destete son poco heredables, h² = 0.17
19. Selección de Verracos
Deben ser evaluados por prueba de progenie: El promedio de los hijos
debe servir para evaluar el animal
Carácter a ser usado: Velocidad de crecimiento. Eliminar los animales cuyos
hijos muestren el mas bajo rendimiento.
20. Selección de las Marranas
El carácter usado en la selección será el peso total de la camada al destete
Agrupar las marranas en tres grupos:
Tercio Superior
Tercio Medio
Tercio inferior
Madres
cuyas hijas
serán las
futuras
reemplazo.
Eliminar
21. Selección por productividad numérica
Pn =
𝐿𝑠 (1 −𝑇𝑚)
𝐺+𝐿+𝐼𝑑𝑐
∗ 365
Pn = Productividad numérica
Ls = Numero de lechones nacidos vivos / camada
Tm = Tasa de mortalidad del nacimiento al destete
G = Periodo de gestación en días
L = Periodo de Lactación en días
Idc = Intervalo del destete a la concepción en días
Mayor indicador de la eficiencia reproductiva
22. Verracos jóvenes
Marranas jóvenes
Gorrinos
Velocidad de crecimiento
y espesor de grasa dorsal
Se seleccionaran entre las hijas de
las marranas que permanezcan al
30% superior.
Velocidad de crecimiento y la
conformación relacionada con los aplomos
y número de pezones funcionales.
Peso individual al nacimiento y al
destete, por lo menos 12 pezones
simétricamente distribuidos.
23. 1- Eficiencia reproductiva
2- Eficiencia de conversión
3- Velocidad de crecimiento
4- Cantidad y calidad de carne en la canal
24. Una vez conocidas y definidas las
características que se quieren mejorar, los
caracteres deben cumplir con los siguientes
requisitos:
Que sean productivos
Que sean fácilmente medibles
Que tengan aceptable heredabilidad
25. SELECCIÓN DEL PIE DE CRÍA
APTITUD PRODUCTIVA
PROLIFICIDAD
TEMPERAMENTO
EDAD
26. Landrace Duroc
1/2 Landrace
* ½ Duroc
Yorkshire Hampshire
1/2 Yorkshire
* ½ Hampshire
¼ L, ¼ D ¼ Y ¼ H
Línea comercial unasino
27. Aplicación del análisis de la Mejor Predicción
Lineal Insesgada, ayudó a los criadores de
animales en la precisión de la selección de las
mediciones físicas (crecimiento, grasa dorsal y
el consumo de alimento) y por tanto al
aumento en la velocidad del cambio genético,
pero no puede comparar a los cerdos con el
tiempo y entre los ambientes.
28. Biología molecular, a través de pruebas de ADN,
comenzaron a buscar un lugar muy importante
en la cría de cerdos. El ejemplo más famoso de
pruebas de ADN en la cría de cerdos es la
identificación del gen halotano como
directamente relacionada con el síndrome de
estrés porcino,
BM se ha limitado en la búsqueda de
‘marcadores’ el marcador de ADN podría ser
usado para seleccionar la característica física sin
necesidad de tener que medir el cerdo para el
rasgo en sí, estos marcadores de ADN son útiles
para la selección de rasgos que son difíciles de
medir en el cerdo vivo, tales como calidad de la
carne.
29. MANUAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO
BÁSICO Fac. Agr. y Vet., U.N.R.C, folleto, 20
pag. www.produccion-animal.com.ar
http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-
tmpinta_razas_y_mejoramiento_gentico_mar
cela_lloveras.pdf
http://www.uclm.es/profesorado/produccio
nanimal/porcinorosa/mejorageneticacerdos.
pdf
http://razasporcinas.com/avances-de-
investigacion-de-mejoramiento-genetico-del-
cerdo/