Mejoramiento genético porcino

Verónica Taipe
Verónica TaipeProfessor en Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Universidad Laica Eloy Alfaro
4to semestre
Período 2016-2017
Docente Ing. Verónica Taipe
Mejoramiento genético porcino
El propósito del mejoramiento genético es,
obtener poblaciones con un genotipo promedio
superior, bien aumentando la frecuencia de
genes deseables, o bien redistribuyendo los
genes en combinaciones genotípicas más
productivas.
Hacer cruzamientos de cerdos eficientes
y productivos, para obtener mas carne
por unidad de superficie, de mayor
calidad y al mas bajo precio
Gen
Genotipo
Fenotipo
Variabilidad
La tasa de progreso genético depende de la
interacción de tres factores:
 La heredabilidad
 El diferencial de selección
 El intervalo generacional
«Heredabilidad" es el porcentaje de la
variancia fenotípica observada, debida a
efectos genéticos.
Si la heredabilidad de un carácter es CERO,
significa que toda la variación entre los
animales para ese carácter es de origen
ambiental, o sea depende de la nutrición, de
diferencias en el estado reproductivo, de
diferencias en el estado sanitario, etc.
Mejoramiento genético porcino
Las estimaciones de heredabilidad se
expresan en decimales.
Se denomina así a la velocidad con que se
sustituyen las generaciones. Es la edad
promedio de los padres cuando nacen los
hijos, por lo que depende de la edad a la que
se destinan por primera vez los animales a la
reproducción
Es igual a la heredabilidad (h2) por el
diferencial de selección (D.S.) dividido por el
intervalo generacional (I.G.)
Ejemplo
Suponiendo que podamos seleccionar animales
con pesos al nacimiento 1 Kg mayores que el
promedio y que el intervalo de generaciones es
de tres años, la fórmula es la siguiente:
0,31 1
30,103
 heredabilidad es el cálculo de cuanta de la
variación de un individuo corresponde a la
herencia
 diferencial de selección es el promedio de
los animales seleccionados menos el
promedio del hato
 intervalo generacional es la edad de los
padres al nacer la progenie
Mejoramiento genético porcino
Es un carácter altamente asociado con el índice de conversión
de alimentos.
1. Se mide la cantidad de gramos o kilos de incremento de
peso diario (g o Kg/día)
2. Se determina el peso a edad constante
Peso Ajustado =
(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙+154)
(𝐸𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 +45)
(199 − 154)
5 a 6 cm de grasa dorsal
0,8 a 1,2 cm de grasa dorsal
El espesor de la grasa dorsal es un indicador de la calidad de carcasa: A menor
espesor de la grasa dorsal hay mayor longitud de carcasa, mayor porcentaje
de cortes comerciales y mayor área de lomo
h²= 0.49
En América Latina se ha determinado un promedio de grasa dorsal de 3 cm
 Indica la capacidad de la cerda como madre y como productora de leche y
el vigor y capacidad de crecimiento de los cerdos
 Es un indicador de la fertilidad de la marrana: Las camadas mas pesadas al
destete, por lo general son también las camadas mas numerosas .
 Las camadas numerosas al nacimiento no resultan ventajosas si la madre es
mala madre, muerte de lechones en los primeros días de vida. Debilidad de
lechones.
 El tamaño de camada y peso al destete son poco heredables, h² = 0.17
Selección de Verracos
 Deben ser evaluados por prueba de progenie: El promedio de los hijos
debe servir para evaluar el animal
 Carácter a ser usado: Velocidad de crecimiento. Eliminar los animales cuyos
hijos muestren el mas bajo rendimiento.
Selección de las Marranas
 El carácter usado en la selección será el peso total de la camada al destete
 Agrupar las marranas en tres grupos:
Tercio Superior
Tercio Medio
Tercio inferior
Madres
cuyas hijas
serán las
futuras
reemplazo.
Eliminar
Selección por productividad numérica
Pn =
𝐿𝑠 (1 −𝑇𝑚)
𝐺+𝐿+𝐼𝑑𝑐
∗ 365
Pn = Productividad numérica
Ls = Numero de lechones nacidos vivos / camada
Tm = Tasa de mortalidad del nacimiento al destete
G = Periodo de gestación en días
L = Periodo de Lactación en días
Idc = Intervalo del destete a la concepción en días
 Mayor indicador de la eficiencia reproductiva
Verracos jóvenes
Marranas jóvenes
Gorrinos
 Velocidad de crecimiento
y espesor de grasa dorsal
 Se seleccionaran entre las hijas de
las marranas que permanezcan al
30% superior.
 Velocidad de crecimiento y la
conformación relacionada con los aplomos
y número de pezones funcionales.
 Peso individual al nacimiento y al
destete, por lo menos 12 pezones
simétricamente distribuidos.
1- Eficiencia reproductiva
2- Eficiencia de conversión
3- Velocidad de crecimiento
4- Cantidad y calidad de carne en la canal
Una vez conocidas y definidas las
características que se quieren mejorar, los
caracteres deben cumplir con los siguientes
requisitos:
 Que sean productivos
 Que sean fácilmente medibles
 Que tengan aceptable heredabilidad
SELECCIÓN DEL PIE DE CRÍA
APTITUD PRODUCTIVA
PROLIFICIDAD
TEMPERAMENTO
EDAD
Landrace Duroc
1/2 Landrace
* ½ Duroc
Yorkshire Hampshire
1/2 Yorkshire
* ½ Hampshire
¼ L, ¼ D ¼ Y ¼ H
Línea comercial unasino
Aplicación del análisis de la Mejor Predicción
Lineal Insesgada, ayudó a los criadores de
animales en la precisión de la selección de las
mediciones físicas (crecimiento, grasa dorsal y
el consumo de alimento) y por tanto al
aumento en la velocidad del cambio genético,
pero no puede comparar a los cerdos con el
tiempo y entre los ambientes.
 Biología molecular, a través de pruebas de ADN,
comenzaron a buscar un lugar muy importante
en la cría de cerdos. El ejemplo más famoso de
pruebas de ADN en la cría de cerdos es la
identificación del gen halotano como
directamente relacionada con el síndrome de
estrés porcino,
 BM se ha limitado en la búsqueda de
‘marcadores’ el marcador de ADN podría ser
usado para seleccionar la característica física sin
necesidad de tener que medir el cerdo para el
rasgo en sí, estos marcadores de ADN son útiles
para la selección de rasgos que son difíciles de
medir en el cerdo vivo, tales como calidad de la
carne.
 MANUAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO
BÁSICO Fac. Agr. y Vet., U.N.R.C, folleto, 20
pag. www.produccion-animal.com.ar
 http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-
tmpinta_razas_y_mejoramiento_gentico_mar
cela_lloveras.pdf
 http://www.uclm.es/profesorado/produccio
nanimal/porcinorosa/mejorageneticacerdos.
pdf
 http://razasporcinas.com/avances-de-
investigacion-de-mejoramiento-genetico-del-
cerdo/
Mejoramiento genético porcino
1 de 30

Recomendados

Mejoramiento genetico-porcino por
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
18.2K vistas68 diapositivas
mejoramiento genético ganado de carne por
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carneJorge Baena
18.2K vistas55 diapositivas
Catalogo de cerdos por
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdosdhanalex
4.1K vistas34 diapositivas
Porcicultura por
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura Cesar Lascarro
22.6K vistas99 diapositivas
Razas de Ovinos Y sus características por
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasBella ObregÓn
61K vistas27 diapositivas
Seleccion y teoria por
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoriadaniel guzman clara
3.5K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y Razas de porcinos. por
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
10.2K vistas22 diapositivas
Inseminacion Artificial Bovina por
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaCarlos Chico
13.5K vistas12 diapositivas
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1) por
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Henry Alan Cutiri Chillihuani
3.4K vistas48 diapositivas
Seleccion porcina por
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
43.2K vistas35 diapositivas
Cerdos por
CerdosCerdos
CerdosJhon Christian Romero Zenteno
17K vistas52 diapositivas
Mejoramiento genético caprino por
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoVerónica Taipe
5.6K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Inseminacion Artificial Bovina por Carlos Chico
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico13.5K vistas
Seleccion porcina por QUIRON
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON43.2K vistas
Mejoramiento genético caprino por Verónica Taipe
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
Verónica Taipe5.6K vistas
Razas bovinas productoras de carne por Sebas Muñoz
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
Sebas Muñoz61K vistas
Historia y evolución del cerdo por Sonia Baldivieso
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
Sonia Baldivieso35.6K vistas
Constantes fisiológicas de los animales por boterman
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
boterman201K vistas
Transferencia de embriones de ganado bovino por Angie Tatiana Arias
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
Angie Tatiana Arias21.5K vistas
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos por Jesús Ortíz Torres
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres46.4K vistas
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina. por NathalyMedina12
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina121K vistas
Manejo del pollo de engorde por Carlos Chico
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Carlos Chico31.4K vistas
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos por alaalejandro07@gmail.com
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos

Destacado

Producción y comercialización de porcinos por
Producción y comercialización de porcinosProducción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinosnino_2105
2.2K vistas19 diapositivas
PROYECTO PORCICULTURA por
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAonisrcampo
37.4K vistas23 diapositivas
Produccion y comercializacion_de_porcinos por
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinoswildersterling
860 vistas21 diapositivas
Proyecto de grado en cerdos por
Proyecto de grado en cerdosProyecto de grado en cerdos
Proyecto de grado en cerdosjearmos
12K vistas15 diapositivas
Proyecto porcino por
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcinomatc0209
40.2K vistas16 diapositivas
Crianza cerdos por
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdosEuler V. Terán Yépez
38.8K vistas38 diapositivas

Destacado(20)

Producción y comercialización de porcinos por nino_2105
Producción y comercialización de porcinosProducción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinos
nino_21052.2K vistas
PROYECTO PORCICULTURA por onisrcampo
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURA
onisrcampo37.4K vistas
Produccion y comercializacion_de_porcinos por wildersterling
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
wildersterling860 vistas
Proyecto de grado en cerdos por jearmos
Proyecto de grado en cerdosProyecto de grado en cerdos
Proyecto de grado en cerdos
jearmos12K vistas
Proyecto porcino por matc0209
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcino
matc020940.2K vistas
Potencial PORCICOLA por DIEGO DAYS.
Potencial PORCICOLA Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA
DIEGO DAYS.527 vistas
Produccion y comercializacion_de_porcinos por wildersterling
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
wildersterling738 vistas
PT por xhantal
PTPT
PT
xhantal1.3K vistas
Manual produccion-porcicola por myjuanita
Manual produccion-porcicolaManual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicola
myjuanita1.7K vistas
Etapas de a biologia por MaryGuaman20
Etapas de a biologiaEtapas de a biologia
Etapas de a biologia
MaryGuaman203.8K vistas
Seleccion y heredabilidad en cerdos por Roberto Espinoza
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Roberto Espinoza6.7K vistas
Procomer oportunidades comerciales en el mercado colombiano por comexcr
Procomer oportunidades comerciales en el mercado colombianoProcomer oportunidades comerciales en el mercado colombiano
Procomer oportunidades comerciales en el mercado colombiano
comexcr1.4K vistas
Presentación encadenamientos productivos colombia - chile - asia pacífico por ProColombia
Presentación encadenamientos productivos colombia - chile - asia pacíficoPresentación encadenamientos productivos colombia - chile - asia pacífico
Presentación encadenamientos productivos colombia - chile - asia pacífico
ProColombia3.3K vistas
Cadena agroalimentaria de carne de cerdo por Eduardo Alvarez
Cadena agroalimentaria de carne de cerdoCadena agroalimentaria de carne de cerdo
Cadena agroalimentaria de carne de cerdo
Eduardo Alvarez5.9K vistas

Similar a Mejoramiento genético porcino

reproduccion y genetica por
reproduccion y geneticareproduccion y genetica
reproduccion y geneticajesusfernandez213240
1.1K vistas36 diapositivas
doble proposito.pdf por
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdfCarlaSnchez16
15 vistas55 diapositivas
archivo_20224517956.pdf por
archivo_20224517956.pdfarchivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdfPaolaFuentes75
99 vistas91 diapositivas
3. mejoramiento reproduccion animal- i por
3. mejoramiento reproduccion animal- i3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- iDaniel Paredes Aguinaga
3.7K vistas44 diapositivas
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx por
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxLeysiElizabethQuispe
8 vistas34 diapositivas
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx por
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxLeysiElizabethQuispe
3 vistas34 diapositivas

Similar a Mejoramiento genético porcino(20)

PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx por LeysiElizabethQuispe
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
Selección y Mejoramiento Animal por Edgar Ramírez
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
Edgar Ramírez33.5K vistas
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx por RodrigoJarqun
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptxMEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua  FINAL.pptx
MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL nicaragua FINAL.pptx
RodrigoJarqun16 vistas
Genetica [Autoguardado].pptx por guest com
Genetica [Autoguardado].pptxGenetica [Autoguardado].pptx
Genetica [Autoguardado].pptx
guest com1 vista
Mueller joaquín ct-491 programas de mejoramiento de pequeños rumiantes en e... por Pecuario Hervé
Mueller joaquín   ct-491 programas de mejoramiento de pequeños rumiantes en e...Mueller joaquín   ct-491 programas de mejoramiento de pequeños rumiantes en e...
Mueller joaquín ct-491 programas de mejoramiento de pequeños rumiantes en e...
Pecuario Hervé652 vistas
Seminario genetica 2 por Steven Ortiz
Seminario genetica 2Seminario genetica 2
Seminario genetica 2
Steven Ortiz1.3K vistas
Mueller joaquín ct-473 respuesta a la seleccion en merino por Pecuario Hervé
Mueller joaquín   ct-473 respuesta a la seleccion en merinoMueller joaquín   ct-473 respuesta a la seleccion en merino
Mueller joaquín ct-473 respuesta a la seleccion en merino
Pecuario Hervé273 vistas
Mejoramiento génetico en cabras por Verónica Taipe
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
Verónica Taipe1.5K vistas
Ciappesoni bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184 por Pecuario Hervé
Ciappesoni   bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184Ciappesoni   bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184
Ciappesoni bd 90 cap 2 21 xv páginas 177-184
Pecuario Hervé558 vistas
Mejoramiento genético en aves por Verónica Taipe
Mejoramiento genético en avesMejoramiento genético en aves
Mejoramiento genético en aves
Verónica Taipe19.7K vistas

Más de Verónica Taipe

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r... por
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...Verónica Taipe
30 vistas13 diapositivas
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx por
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxVerónica Taipe
215 vistas61 diapositivas
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx por
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptxVerónica Taipe
248 vistas24 diapositivas
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei... por
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Verónica Taipe
297 vistas73 diapositivas
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx por
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxVerónica Taipe
186 vistas62 diapositivas
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad por
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadVerónica Taipe
582 vistas13 diapositivas

Más de Verónica Taipe(20)

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r... por Verónica Taipe
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Verónica Taipe30 vistas
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx por Verónica Taipe
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Verónica Taipe215 vistas
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx por Verónica Taipe
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Verónica Taipe248 vistas
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei... por Verónica Taipe
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Verónica Taipe297 vistas
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad por Verónica Taipe
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Verónica Taipe582 vistas
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car... por Verónica Taipe
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Verónica Taipe270 vistas
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac... por Verónica Taipe
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
Verónica Taipe331 vistas
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA por Verónica Taipe
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
Verónica Taipe513 vistas
Evaluación de trampas para captura de picudo negro por Verónica Taipe
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Verónica Taipe74 vistas
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado por Verónica Taipe
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Verónica Taipe135 vistas
Control biológico de malezas por Verónica Taipe
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe1.5K vistas
Métodos para analizar la diversidad vegetal por Verónica Taipe
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Verónica Taipe865 vistas
Apareamiento endocría y exocría por Verónica Taipe
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
Verónica Taipe1.5K vistas
Selección natural y artificial por Verónica Taipe
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
Verónica Taipe885 vistas
SelecciÓn natural y artificial por Verónica Taipe
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
Verónica Taipe432 vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
189 vistas11 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
27 vistas13 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 vistas4 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Mejoramiento genético porcino

  • 1. Universidad Laica Eloy Alfaro 4to semestre Período 2016-2017 Docente Ing. Verónica Taipe
  • 3. El propósito del mejoramiento genético es, obtener poblaciones con un genotipo promedio superior, bien aumentando la frecuencia de genes deseables, o bien redistribuyendo los genes en combinaciones genotípicas más productivas. Hacer cruzamientos de cerdos eficientes y productivos, para obtener mas carne por unidad de superficie, de mayor calidad y al mas bajo precio
  • 5. La tasa de progreso genético depende de la interacción de tres factores:  La heredabilidad  El diferencial de selección  El intervalo generacional
  • 6. «Heredabilidad" es el porcentaje de la variancia fenotípica observada, debida a efectos genéticos.
  • 7. Si la heredabilidad de un carácter es CERO, significa que toda la variación entre los animales para ese carácter es de origen ambiental, o sea depende de la nutrición, de diferencias en el estado reproductivo, de diferencias en el estado sanitario, etc.
  • 9. Las estimaciones de heredabilidad se expresan en decimales.
  • 10. Se denomina así a la velocidad con que se sustituyen las generaciones. Es la edad promedio de los padres cuando nacen los hijos, por lo que depende de la edad a la que se destinan por primera vez los animales a la reproducción
  • 11. Es igual a la heredabilidad (h2) por el diferencial de selección (D.S.) dividido por el intervalo generacional (I.G.)
  • 12. Ejemplo Suponiendo que podamos seleccionar animales con pesos al nacimiento 1 Kg mayores que el promedio y que el intervalo de generaciones es de tres años, la fórmula es la siguiente: 0,31 1 30,103
  • 13.  heredabilidad es el cálculo de cuanta de la variación de un individuo corresponde a la herencia  diferencial de selección es el promedio de los animales seleccionados menos el promedio del hato  intervalo generacional es la edad de los padres al nacer la progenie
  • 15. Es un carácter altamente asociado con el índice de conversión de alimentos. 1. Se mide la cantidad de gramos o kilos de incremento de peso diario (g o Kg/día) 2. Se determina el peso a edad constante Peso Ajustado = (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙+154) (𝐸𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 +45) (199 − 154)
  • 16. 5 a 6 cm de grasa dorsal 0,8 a 1,2 cm de grasa dorsal
  • 17. El espesor de la grasa dorsal es un indicador de la calidad de carcasa: A menor espesor de la grasa dorsal hay mayor longitud de carcasa, mayor porcentaje de cortes comerciales y mayor área de lomo h²= 0.49 En América Latina se ha determinado un promedio de grasa dorsal de 3 cm
  • 18.  Indica la capacidad de la cerda como madre y como productora de leche y el vigor y capacidad de crecimiento de los cerdos  Es un indicador de la fertilidad de la marrana: Las camadas mas pesadas al destete, por lo general son también las camadas mas numerosas .  Las camadas numerosas al nacimiento no resultan ventajosas si la madre es mala madre, muerte de lechones en los primeros días de vida. Debilidad de lechones.  El tamaño de camada y peso al destete son poco heredables, h² = 0.17
  • 19. Selección de Verracos  Deben ser evaluados por prueba de progenie: El promedio de los hijos debe servir para evaluar el animal  Carácter a ser usado: Velocidad de crecimiento. Eliminar los animales cuyos hijos muestren el mas bajo rendimiento.
  • 20. Selección de las Marranas  El carácter usado en la selección será el peso total de la camada al destete  Agrupar las marranas en tres grupos: Tercio Superior Tercio Medio Tercio inferior Madres cuyas hijas serán las futuras reemplazo. Eliminar
  • 21. Selección por productividad numérica Pn = 𝐿𝑠 (1 −𝑇𝑚) 𝐺+𝐿+𝐼𝑑𝑐 ∗ 365 Pn = Productividad numérica Ls = Numero de lechones nacidos vivos / camada Tm = Tasa de mortalidad del nacimiento al destete G = Periodo de gestación en días L = Periodo de Lactación en días Idc = Intervalo del destete a la concepción en días  Mayor indicador de la eficiencia reproductiva
  • 22. Verracos jóvenes Marranas jóvenes Gorrinos  Velocidad de crecimiento y espesor de grasa dorsal  Se seleccionaran entre las hijas de las marranas que permanezcan al 30% superior.  Velocidad de crecimiento y la conformación relacionada con los aplomos y número de pezones funcionales.  Peso individual al nacimiento y al destete, por lo menos 12 pezones simétricamente distribuidos.
  • 23. 1- Eficiencia reproductiva 2- Eficiencia de conversión 3- Velocidad de crecimiento 4- Cantidad y calidad de carne en la canal
  • 24. Una vez conocidas y definidas las características que se quieren mejorar, los caracteres deben cumplir con los siguientes requisitos:  Que sean productivos  Que sean fácilmente medibles  Que tengan aceptable heredabilidad
  • 25. SELECCIÓN DEL PIE DE CRÍA APTITUD PRODUCTIVA PROLIFICIDAD TEMPERAMENTO EDAD
  • 26. Landrace Duroc 1/2 Landrace * ½ Duroc Yorkshire Hampshire 1/2 Yorkshire * ½ Hampshire ¼ L, ¼ D ¼ Y ¼ H Línea comercial unasino
  • 27. Aplicación del análisis de la Mejor Predicción Lineal Insesgada, ayudó a los criadores de animales en la precisión de la selección de las mediciones físicas (crecimiento, grasa dorsal y el consumo de alimento) y por tanto al aumento en la velocidad del cambio genético, pero no puede comparar a los cerdos con el tiempo y entre los ambientes.
  • 28.  Biología molecular, a través de pruebas de ADN, comenzaron a buscar un lugar muy importante en la cría de cerdos. El ejemplo más famoso de pruebas de ADN en la cría de cerdos es la identificación del gen halotano como directamente relacionada con el síndrome de estrés porcino,  BM se ha limitado en la búsqueda de ‘marcadores’ el marcador de ADN podría ser usado para seleccionar la característica física sin necesidad de tener que medir el cerdo para el rasgo en sí, estos marcadores de ADN son útiles para la selección de rasgos que son difíciles de medir en el cerdo vivo, tales como calidad de la carne.
  • 29.  MANUAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BÁSICO Fac. Agr. y Vet., U.N.R.C, folleto, 20 pag. www.produccion-animal.com.ar  http://inta.gob.ar/sites/default/files/script- tmpinta_razas_y_mejoramiento_gentico_mar cela_lloveras.pdf  http://www.uclm.es/profesorado/produccio nanimal/porcinorosa/mejorageneticacerdos. pdf  http://razasporcinas.com/avances-de- investigacion-de-mejoramiento-genetico-del- cerdo/