Butamol y Exudrolbude

Veronica Calatayud Cadario
Veronica Calatayud CadarioPhysician en Especialidades Farmacéuticas Ltda.
VIAS RESPIRATORIAS
¿Qué es el ASMA? 
 Trastorno inflamatorio crónico de 
las vías respiratorias, acompañado 
de hiperreactividad bronquial, 
y obstrucción variable y reversible 
del flujo aéreo, cuando estas vías 
se ponen en contacto con una 
serie de factores de riesgo.
Hiperreactividad Bronquial 
 Involucra broncoconstricción, tapones 
de moco, aumento de la inflamación y 
exacerbaciones (crisis o ataques). 
 Exacerbacion define un episodio agudo o 
subagudo de empeoramiento progresivo 
de la dificultad respiratoria, de intensidad 
variable.
Butamol y Exudrolbude
Butamol y Exudrolbude
Butamol y Exudrolbude
Butamol y Exudrolbude
Butamol y Exudrolbude
Clasificación Según Severidad 
Categoría Síntomas/diurnos Síntomas/nocturnos PEF - FEV1* 
Variabilidad 
PEF* 
Intermitente 
< 1 vez/semana. PEF 
normal entre ataques. 
Asintomático. 
< ó = 2 veces/semana >/= 
80% 
< 20% 
Leve 
Persistente 
> 1 vez/semana, pero 
< 1 vez/día. Ataques 
pueden afectar la 
actividad física. 
> 2 veces/semana >/= 
80% 
20-30% 
Moderada 
Persistente 
Diurnos. Los ataques 
afectan la actividad 
física. 
> 1 vez por semana 60-80% >30% 
Severa 
Persistente 
Continuos. Actividad 
física limitada Frecuentes </=60% >30% 
PEF: flujo pico espiratorio FEV1: volumen espiratorio forzado 
en el 1º minuto * Para niños a partir de 6 años 
Una característica de severidad encasilla al paciente en una categoría 
En cualquier categoría se pueden producir ataques severos
Niveles de Control del Asma 
Característica 
Controlada 
(Todas las 
siguientes) 
Parcialmente 
Controlada 
(cualquiera /semana) 
No controlada 
Síntomas diurnos 
No ( 2 ó menos 
semanal) 
Mas de 2 veces por 
semana 
Tres o mas 
características 
del asma 
parcialmente 
controlada 
presentes en 
cualquier semana 
Limitación actividades No Alguna 
Síntomas nocturnos/ 
Despiertan paciente No Alguna 
Necesidad 
No ( 2 ó menos 
Medicamento rescate 
semanal) 
Mas de 2 veces por 
semana 
Función pulmonar 
(PEF/FEV1) Normal 
<80% valor predictivo 
o mejor personal 
Exacerbaciones No Una o mas por año Una vez /semana 
La exacerbación clasifica al paciente durante esa semana como no controlado
Objetivo 
terapéutico 
1.  síntomas (terapia de rescate) 
2.  recurrencia de crisis asmáticas (control a 
largo plazo)
Medicamentos 
 Rescate 
Beta 2 agonistas; salbutamol, fenoterol, 
clembuterol 
Anticolinérgicos: bromuro de ipatropio 
Teofilinas 
 Controladores 
Glucocorticoides (inhalados/vía oral/parenterales) 
Parenterales: metilprednisolona 
hidrocortisona 
Inhalados: budesonida 
beclometasona 
Antileucotrienos: montelukast 
Anticuerpos moniclonales contra IgE: 
omalizumab
Asma, tratamiento farmacológico 
escalonado 
P E R S I S T E N T E 
0.5 mg/kg/día 
Subcutáneo 
Leve Moderad 
a 
Grave 
Prednisona 
Omalizumab 
Beclometasona/ 
Budesonide 
Salbutamol 
Inhalado/oral Inhalado/oral 
Las veces 
necesarias 
Las veces 
necesarias 
Las veces 
necesarias 
Las veces 
necesarias 
Inhalado/oral 
INTERMITENTE 
Formas leves  Formas graves
1. BRONCODILATADORES: Relajación del 
músc. bronquial 
a. Agonistas adrenérgicos β2: salbutamol, formoterol 
b. Inhibidores de la fosfodiesterasa: teofilina 
c. Antagonistas colinérgicos: Ipratropio 
Indicación de Tx broncodilatador (de rescate) 
 De preferencia por inhalación 
 Sólo cuando haya síntomas (no se recomienda por horario) 
 En asma persistente debe usarse en combinación con 
esteroides
BUTAMOL 
ACCION TERAPEUTICA: 
BRONCODILATADOR. 
MECANISMO DE ACCION: 
ESTIMULA LA ADENILCICLASA -- 
»» ↑AMP ciclico 
 Acción directa y preferencial 
sobre los receptores beta2. 
(Arbol Bronquial-Utero)
BUTAMOL 
 FARMACOCINETICA 
Absorción: a través del TUBO DIGESTIVO. 
Metabolismo: Hígado y Pared Intestinal. 
Excreción: Renal e Intestinal. 
 ADMINISTRACION 
- Inhalación 
- Vía Ora 
- Nebulizacion.
BUTAMOL 
 POSOLOGIA. SOLUCION 
NEBULIZANTE 
- ADMINISTRACION INTERMITENTE: 
Adultos y niños mayores de 12 años: 
2.5mg de 3 a 4 veces al dia. (Solucion de 
0.5ml salbutamol en 2.5ml de SF) 
- ADMINISTRACION CONTINUA 
Dilución con una concentracion de 50- 
100μg por ml de Salbutamol. (1-2 ml en 
100ml de SF)
BUTAMOL 
 PRECAUCIONES: 
-HIPERTIROIDISMO, CARDIOPATIAS, 
HIPERTENCION Y DIABETES. 
-HIPOPOTASEMIA. 
-EMBARAZO Y LACTANCIA 
 EFECTOS ADVERSOS 
-TEMBLOR FINO MUSCULOS ESQUELETICOS 
- CEFALEA, CALAMBRES MUSCULARES 
- TAQUICARDIA, PALPITACIONES 
- RETINOPATIAS, ALUCINACIONES EN NIÑOS 
Y ANCIANOS.
BUTAMOL 
 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS 
CON CORTICOESTEROIDES : DESCENSO 
DE LA CONCENTRACION PLASMATICA DE 
POTASIO. 
CON ANTIDEPRESIVOS. 
 CONTRAINDICACIONES: 
Pacientes con hipersensibilidad a alguno de 
sus componentes.
Esteroides. Efectos 
terapéuticos 
-  inflamación de vía aérea 
-  hiperreactividad bronquial 
-  permeabilidad capilar 
-  secreción mucosa de las 
vías aéreas 
-  expresión de receptores beta
Esteroide inhalado 
 Indicado en todo paciente con asma 
persistente 
 Mientras más pronto, mejor posibilidad 
de control 
 Su retraso permite mayor deterioro de 
la función pulmonar
EXUDROL-BUDE 
BUDESONIDE 
ACCION TERAPEUTICA: 
Corticosteroide. 
Antialérgico. 
Antiinflamatorio de acción 
tópica.
INDICACIONES 
◦ASMA BRONQUIAL 
◦RINITIS 
ALERGICA 
◦LARINGOTRAQUE 
O-BRONQUITIS
◦ ACCION FARMACOLOGICA: 
Glucocorticoide que ejerce un potente 
efecto antiinflamatorio a nivel local. 
◦ MECANISMO DE ACCION: 
Amplio espectro de actividades' 
inhibitorias contra múltiple tipos de 
células y mediadores involucrados en los 
procesos inflamatorios alérgicos y no 
alérgicos. 
◦ INICIO DEL EFECTO: 
◦ Máximo efecto dentro de las 4 
semanas del uso 
PROPIEDADES
POSOLOGIA Y 
ADMINISTRACION 
◦ VIA DE ADMINISTRACION: 
INHALATORIA 
◦ DOSIS MEDIA INICIAL: 
ADULTOS 20 A 40 GOTAS (1 A 2MG) 2 VECES AL 
DIA 
NIÑOS DE 3 MESES A 12 AÑOS 10 A 20 GOTAS 
(0.5 A 1MG)2 VECES AL DIA 
◦ DOSIS DE MANTENIMIENTO: 
ADULTOS 10 A 20 GOTAS (0.5 A 1MG)2 VECES 
AL DIA 
NIÑOS DE 3 MESES A 12 AÑOS 5 A 10 GOTAS 
(0.25 A 0.5) 2 VECES AL DIA
TECNICA DE 
ADMINISTRACION 
GOTAS DE 
EXUDROL-BUDE 
GOTAS DE 
SOLUCION 
FISIOLOGIC 
A 
5 35 (1.75ML) 
10 30 (1.50 ML) 
20 20 (1.00 ML) 
40 --
ADVERTENCIAS 
PACIENTES QUE PASEN DE 
CORTICOIDES SISTEMICOS A 
CORTICOIDES INHALADOS. 
SE PUEDEN DESENMASCARAR 
CONDICIONES ALERGICAS 
(RINITIS, CONJUNTIVITIS, 
ECCEMA) 
SE PUEDE PRODUCIR 
BRONCOESPASMO Y 
SIBILANCIAS.
Efectos adversos…dosis altas x 
tiempos prolongados:
 Glaucoma, aumento de la presión 
intraocular y cataratas. 
 Supresión de crecimiento de niños y 
adolescentes. 
 candidiasis en mucosas orofaríngeas. 
 Cuidado en pacientes tuberculosos, 
infecciones fúngicas, bacterianas, virales 
o parasitarias, pacientes con herpes. 
PRECAUCIONES
Butamol y Exudrolbude
PRECAUCIONES 
 FISURA VELOPALATINA 
 EN LA MADRE: hipertensión arterial, 
preeclampsia, hiperemesis, 
hemorragias vaginales, inducción al 
parto y posiblemente un parto difícil. 
 EN EL FETO: mortalidad perinatal, 
retardo del crecimiento intrauterino, 
prematuridad, peso bajo para la 
edad gestacional e hipoxia neonatal.
Butamol y Exudrolbude
Pacientes con asma moderada de más 
de 5 años de duración 
Candidatos para 
esteroides inhalados 
+ 
Broncodilatadores de 
accion prolongada
GRACIAS!
1 de 34

Recomendados

Farmacología cardiovascular por
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularfidodido1919
2.4K vistas37 diapositivas
Fármacos utilizados en el asma bronquial por
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Marusa Torres
8.2K vistas36 diapositivas
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR por
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARlidy2211
4.6K vistas3 diapositivas
Farmacologia cardiovascular por
Farmacologia cardiovascularFarmacologia cardiovascular
Farmacologia cardiovascularDavidEduardoReyesSal
1.2K vistas1 diapositiva
Antituberculosos por
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculososkattbarahona
2.9K vistas113 diapositivas
Metilxantinas por
MetilxantinasMetilxantinas
MetilxantinasRodrigo Rodríguez Rodríguez
17.8K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx por
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptxMEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptxCristhianSnchezSelln
58 vistas13 diapositivas
farmacología respiratoria por
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria jcastilloperez
9.9K vistas58 diapositivas
farmacologia por
 farmacologia farmacologia
farmacologia6A2N7TO7NE9LA
2.5K vistas13 diapositivas
Anticonvulsivantes 2014 por
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014UCASAL
10.9K vistas26 diapositivas
Antiparasitarios- Farmacologia por
Antiparasitarios- FarmacologiaAntiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- FarmacologiaCesarcucus
4.1K vistas13 diapositivas
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR por
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARNatalia Andrea Ortiz Díaz
21.8K vistas38 diapositivas

La actualidad más candente(20)

farmacología respiratoria por jcastilloperez
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria
jcastilloperez9.9K vistas
Anticonvulsivantes 2014 por UCASAL
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014
UCASAL10.9K vistas
Antiparasitarios- Farmacologia por Cesarcucus
Antiparasitarios- FarmacologiaAntiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- Farmacologia
Cesarcucus4.1K vistas
Diapositivas antidiarreicos por VerOnk Ps
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
VerOnk Ps7.5K vistas
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL por NoemiPatricia1997
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia19974.9K vistas
Salbutamol por Daringomix
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
Daringomix53.1K vistas
54. cardiotonicos por xelaleph
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
xelaleph28.3K vistas
Clasificacion General de Cardiovasculares por Estuardo Perez
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de Cardiovasculares
Estuardo Perez11.6K vistas

Destacado

13 aulamedicinadenguechikzika por
13 aulamedicinadenguechikzika13 aulamedicinadenguechikzika
13 aulamedicinadenguechikzikaDamblya Vilas Boas
425 vistas73 diapositivas
ICSA17 - Introdução e Conceitos Básicos em Imunologia por
ICSA17 - Introdução e Conceitos Básicos em ImunologiaICSA17 - Introdução e Conceitos Básicos em Imunologia
ICSA17 - Introdução e Conceitos Básicos em ImunologiaRicardo Portela
7.7K vistas51 diapositivas
Anticorpos por
AnticorposAnticorpos
AnticorposLABIMUNO UFBA
11.8K vistas32 diapositivas
Estrutura e função dos anticorpos por
Estrutura e função dos anticorposEstrutura e função dos anticorpos
Estrutura e função dos anticorposPatricia Costa
16.3K vistas55 diapositivas
Antígeno Anticorpo por
Antígeno AnticorpoAntígeno Anticorpo
Antígeno AnticorpoLABIMUNO UFBA
31.1K vistas39 diapositivas
Histologia do tecido nervoso por
Histologia do tecido nervosoHistologia do tecido nervoso
Histologia do tecido nervosoCaio Maximino
17.6K vistas48 diapositivas

Destacado(12)

ICSA17 - Introdução e Conceitos Básicos em Imunologia por Ricardo Portela
ICSA17 - Introdução e Conceitos Básicos em ImunologiaICSA17 - Introdução e Conceitos Básicos em Imunologia
ICSA17 - Introdução e Conceitos Básicos em Imunologia
Ricardo Portela7.7K vistas
Estrutura e função dos anticorpos por Patricia Costa
Estrutura e função dos anticorposEstrutura e função dos anticorpos
Estrutura e função dos anticorpos
Patricia Costa16.3K vistas
Antígeno Anticorpo por LABIMUNO UFBA
Antígeno AnticorpoAntígeno Anticorpo
Antígeno Anticorpo
LABIMUNO UFBA31.1K vistas
Histologia do tecido nervoso por Caio Maximino
Histologia do tecido nervosoHistologia do tecido nervoso
Histologia do tecido nervoso
Caio Maximino17.6K vistas
Antigenos e Anticorpos por LABIMUNO UFBA
Antigenos e AnticorposAntigenos e Anticorpos
Antigenos e Anticorpos
LABIMUNO UFBA74.3K vistas
Estrutura e funções dos anticorpos para alunos por Gildo Crispim
Estrutura e funções dos anticorpos para alunosEstrutura e funções dos anticorpos para alunos
Estrutura e funções dos anticorpos para alunos
Gildo Crispim82.4K vistas
Anticorpos Função por LABIMUNO UFBA
Anticorpos FunçãoAnticorpos Função
Anticorpos Função
LABIMUNO UFBA61.5K vistas
Anticorpos: estrutura, classes, subclasses e atividades biológicas por LABIMUNO UFBA
Anticorpos: estrutura, classes, subclasses  e atividades biológicasAnticorpos: estrutura, classes, subclasses  e atividades biológicas
Anticorpos: estrutura, classes, subclasses e atividades biológicas
LABIMUNO UFBA107.5K vistas
Introdução à imunologia por Messias Miranda
Introdução à imunologiaIntrodução à imunologia
Introdução à imunologia
Messias Miranda27.9K vistas

Similar a Butamol y Exudrolbude

Asma en pediatria por
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatriaAngel Rodriguez Herrera
1K vistas39 diapositivas
Asmavent b por
Asmavent bAsmavent b
Asmavent bVeronica Calatayud Cadario
955 vistas34 diapositivas
Crisis asmatica hnj por
Crisis asmatica hnjCrisis asmatica hnj
Crisis asmatica hnjJuan Almanza
71 vistas25 diapositivas
Asma pediatria manejo por
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Jonathan Petro
1K vistas42 diapositivas
Asma por
AsmaAsma
AsmaLu Pérgon
851 vistas41 diapositivas
Asma2 por
Asma2Asma2
Asma2Pharmed Solutions Institute
2.4K vistas53 diapositivas

Similar a Butamol y Exudrolbude(20)

Asma pediatria 5to año por hpao
Asma pediatria 5to añoAsma pediatria 5to año
Asma pediatria 5to año
hpao3.7K vistas
Crisis asmática en niños y adolescentes por 565869
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
565869948 vistas
13. farmacología del asma bronquial por Janny Melo
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
Janny Melo13.9K vistas
Crisis asmática manejo actual por rcvander
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
rcvander57.1K vistas
Emergencias-2022.pdf por marytaotero
Emergencias-2022.pdfEmergencias-2022.pdf
Emergencias-2022.pdf
marytaotero10 vistas

Más de Veronica Calatayud Cadario

Bioequivalencia en medicamentos por
Bioequivalencia en medicamentosBioequivalencia en medicamentos
Bioequivalencia en medicamentosVeronica Calatayud Cadario
2.7K vistas11 diapositivas
Mexis- Rosuvastatina por
Mexis- RosuvastatinaMexis- Rosuvastatina
Mexis- RosuvastatinaVeronica Calatayud Cadario
2.2K vistas40 diapositivas
Diab glib- Metformina y Glibenclamida por
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaVeronica Calatayud Cadario
6K vistas37 diapositivas
Diltotal- Multivitaminico por
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoVeronica Calatayud Cadario
749 vistas42 diapositivas
Extensil-Tadalafil por
Extensil-TadalafilExtensil-Tadalafil
Extensil-TadalafilVeronica Calatayud Cadario
2.6K vistas28 diapositivas
Zilfic- Sildenafil por
Zilfic- SildenafilZilfic- Sildenafil
Zilfic- SildenafilVeronica Calatayud Cadario
9.5K vistas26 diapositivas

Último

Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 vistas4 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
67 vistas32 diapositivas
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
16 vistas32 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
61 vistas49 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
18 vistas27 diapositivas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 vistas2 diapositivas

Último(20)

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas

Butamol y Exudrolbude

  • 2. ¿Qué es el ASMA?  Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del flujo aéreo, cuando estas vías se ponen en contacto con una serie de factores de riesgo.
  • 3. Hiperreactividad Bronquial  Involucra broncoconstricción, tapones de moco, aumento de la inflamación y exacerbaciones (crisis o ataques).  Exacerbacion define un episodio agudo o subagudo de empeoramiento progresivo de la dificultad respiratoria, de intensidad variable.
  • 9. Clasificación Según Severidad Categoría Síntomas/diurnos Síntomas/nocturnos PEF - FEV1* Variabilidad PEF* Intermitente < 1 vez/semana. PEF normal entre ataques. Asintomático. < ó = 2 veces/semana >/= 80% < 20% Leve Persistente > 1 vez/semana, pero < 1 vez/día. Ataques pueden afectar la actividad física. > 2 veces/semana >/= 80% 20-30% Moderada Persistente Diurnos. Los ataques afectan la actividad física. > 1 vez por semana 60-80% >30% Severa Persistente Continuos. Actividad física limitada Frecuentes </=60% >30% PEF: flujo pico espiratorio FEV1: volumen espiratorio forzado en el 1º minuto * Para niños a partir de 6 años Una característica de severidad encasilla al paciente en una categoría En cualquier categoría se pueden producir ataques severos
  • 10. Niveles de Control del Asma Característica Controlada (Todas las siguientes) Parcialmente Controlada (cualquiera /semana) No controlada Síntomas diurnos No ( 2 ó menos semanal) Mas de 2 veces por semana Tres o mas características del asma parcialmente controlada presentes en cualquier semana Limitación actividades No Alguna Síntomas nocturnos/ Despiertan paciente No Alguna Necesidad No ( 2 ó menos Medicamento rescate semanal) Mas de 2 veces por semana Función pulmonar (PEF/FEV1) Normal <80% valor predictivo o mejor personal Exacerbaciones No Una o mas por año Una vez /semana La exacerbación clasifica al paciente durante esa semana como no controlado
  • 11. Objetivo terapéutico 1.  síntomas (terapia de rescate) 2.  recurrencia de crisis asmáticas (control a largo plazo)
  • 12. Medicamentos  Rescate Beta 2 agonistas; salbutamol, fenoterol, clembuterol Anticolinérgicos: bromuro de ipatropio Teofilinas  Controladores Glucocorticoides (inhalados/vía oral/parenterales) Parenterales: metilprednisolona hidrocortisona Inhalados: budesonida beclometasona Antileucotrienos: montelukast Anticuerpos moniclonales contra IgE: omalizumab
  • 13. Asma, tratamiento farmacológico escalonado P E R S I S T E N T E 0.5 mg/kg/día Subcutáneo Leve Moderad a Grave Prednisona Omalizumab Beclometasona/ Budesonide Salbutamol Inhalado/oral Inhalado/oral Las veces necesarias Las veces necesarias Las veces necesarias Las veces necesarias Inhalado/oral INTERMITENTE Formas leves  Formas graves
  • 14. 1. BRONCODILATADORES: Relajación del músc. bronquial a. Agonistas adrenérgicos β2: salbutamol, formoterol b. Inhibidores de la fosfodiesterasa: teofilina c. Antagonistas colinérgicos: Ipratropio Indicación de Tx broncodilatador (de rescate)  De preferencia por inhalación  Sólo cuando haya síntomas (no se recomienda por horario)  En asma persistente debe usarse en combinación con esteroides
  • 15. BUTAMOL ACCION TERAPEUTICA: BRONCODILATADOR. MECANISMO DE ACCION: ESTIMULA LA ADENILCICLASA -- »» ↑AMP ciclico  Acción directa y preferencial sobre los receptores beta2. (Arbol Bronquial-Utero)
  • 16. BUTAMOL  FARMACOCINETICA Absorción: a través del TUBO DIGESTIVO. Metabolismo: Hígado y Pared Intestinal. Excreción: Renal e Intestinal.  ADMINISTRACION - Inhalación - Vía Ora - Nebulizacion.
  • 17. BUTAMOL  POSOLOGIA. SOLUCION NEBULIZANTE - ADMINISTRACION INTERMITENTE: Adultos y niños mayores de 12 años: 2.5mg de 3 a 4 veces al dia. (Solucion de 0.5ml salbutamol en 2.5ml de SF) - ADMINISTRACION CONTINUA Dilución con una concentracion de 50- 100μg por ml de Salbutamol. (1-2 ml en 100ml de SF)
  • 18. BUTAMOL  PRECAUCIONES: -HIPERTIROIDISMO, CARDIOPATIAS, HIPERTENCION Y DIABETES. -HIPOPOTASEMIA. -EMBARAZO Y LACTANCIA  EFECTOS ADVERSOS -TEMBLOR FINO MUSCULOS ESQUELETICOS - CEFALEA, CALAMBRES MUSCULARES - TAQUICARDIA, PALPITACIONES - RETINOPATIAS, ALUCINACIONES EN NIÑOS Y ANCIANOS.
  • 19. BUTAMOL  INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS CON CORTICOESTEROIDES : DESCENSO DE LA CONCENTRACION PLASMATICA DE POTASIO. CON ANTIDEPRESIVOS.  CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
  • 20. Esteroides. Efectos terapéuticos -  inflamación de vía aérea -  hiperreactividad bronquial -  permeabilidad capilar -  secreción mucosa de las vías aéreas -  expresión de receptores beta
  • 21. Esteroide inhalado  Indicado en todo paciente con asma persistente  Mientras más pronto, mejor posibilidad de control  Su retraso permite mayor deterioro de la función pulmonar
  • 22. EXUDROL-BUDE BUDESONIDE ACCION TERAPEUTICA: Corticosteroide. Antialérgico. Antiinflamatorio de acción tópica.
  • 23. INDICACIONES ◦ASMA BRONQUIAL ◦RINITIS ALERGICA ◦LARINGOTRAQUE O-BRONQUITIS
  • 24. ◦ ACCION FARMACOLOGICA: Glucocorticoide que ejerce un potente efecto antiinflamatorio a nivel local. ◦ MECANISMO DE ACCION: Amplio espectro de actividades' inhibitorias contra múltiple tipos de células y mediadores involucrados en los procesos inflamatorios alérgicos y no alérgicos. ◦ INICIO DEL EFECTO: ◦ Máximo efecto dentro de las 4 semanas del uso PROPIEDADES
  • 25. POSOLOGIA Y ADMINISTRACION ◦ VIA DE ADMINISTRACION: INHALATORIA ◦ DOSIS MEDIA INICIAL: ADULTOS 20 A 40 GOTAS (1 A 2MG) 2 VECES AL DIA NIÑOS DE 3 MESES A 12 AÑOS 10 A 20 GOTAS (0.5 A 1MG)2 VECES AL DIA ◦ DOSIS DE MANTENIMIENTO: ADULTOS 10 A 20 GOTAS (0.5 A 1MG)2 VECES AL DIA NIÑOS DE 3 MESES A 12 AÑOS 5 A 10 GOTAS (0.25 A 0.5) 2 VECES AL DIA
  • 26. TECNICA DE ADMINISTRACION GOTAS DE EXUDROL-BUDE GOTAS DE SOLUCION FISIOLOGIC A 5 35 (1.75ML) 10 30 (1.50 ML) 20 20 (1.00 ML) 40 --
  • 27. ADVERTENCIAS PACIENTES QUE PASEN DE CORTICOIDES SISTEMICOS A CORTICOIDES INHALADOS. SE PUEDEN DESENMASCARAR CONDICIONES ALERGICAS (RINITIS, CONJUNTIVITIS, ECCEMA) SE PUEDE PRODUCIR BRONCOESPASMO Y SIBILANCIAS.
  • 28. Efectos adversos…dosis altas x tiempos prolongados:
  • 29.  Glaucoma, aumento de la presión intraocular y cataratas.  Supresión de crecimiento de niños y adolescentes.  candidiasis en mucosas orofaríngeas.  Cuidado en pacientes tuberculosos, infecciones fúngicas, bacterianas, virales o parasitarias, pacientes con herpes. PRECAUCIONES
  • 31. PRECAUCIONES  FISURA VELOPALATINA  EN LA MADRE: hipertensión arterial, preeclampsia, hiperemesis, hemorragias vaginales, inducción al parto y posiblemente un parto difícil.  EN EL FETO: mortalidad perinatal, retardo del crecimiento intrauterino, prematuridad, peso bajo para la edad gestacional e hipoxia neonatal.
  • 33. Pacientes con asma moderada de más de 5 años de duración Candidatos para esteroides inhalados + Broncodilatadores de accion prolongada