Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Repaso de matemáticas de 6º primaria

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
REPASO DE MATEMÁTICAS DE 6º PRIMARIA
NÚMEROS NATURALES
1.
Roberto tiene 124 cromos de mamíferos, 69 cromos de insectos más...
7.
Escribe el nº anterior y el siguiente:
_________ 34.000 _________
_________ 9.899__________
_________ 6.900___________
...
13. Opera:
2 + [ 5 + ( 10 + 2) x 3] =
5 x (4 – 2) + 12 : 4 =
(1 + 2 x 5 – 4) : 7 + 15 : 3 =
3 x 4 – 2 x 5 =
3 x [ 2 – (3 –...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Repaso 6º matemáticas
Repaso 6º matemáticas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Repaso de matemáticas de 6º primaria (20)

Anuncio

Repaso de matemáticas de 6º primaria

  1. 1. REPASO DE MATEMÁTICAS DE 6º PRIMARIA NÚMEROS NATURALES 1. Roberto tiene 124 cromos de mamíferos, 69 cromos de insectos más que de mamíferos y 38 cromos de aves más que de insectos. ¿Cuántos cromos le faltan a Roberto para completar una colección de 1.000 cromos? 2. a. b. c. d. e. f. g. h. Calcula: (4 + 7) x 3 = (34 – 17) x 3 = 2 x ( 3 + 80) = 12 + 15 x 5 = 4 x 5 + 12 : 2 = 5 – (13 – 9) = 55 : 5 + 14 = 17 x 2 – 16 = 3. ¿Cuántas cajas de 12 rotuladores cada una se pueden formar con 2.800 rotuladores? 4. ¿Cuánto me sobrará si tengo 20 € y compro 5 cuadernos de 3,18 € cada uno? 5. María compra un ordenador por 874 € y pagará mensualmente 72 €. ¿Cuántos meses tendrá que estar pagando? 6. Adrián ha comprado una moto por un valor de 4.786. Primero pagó la mitad del valor y el resto en 12 mensualidades iguales. ¿Cuánto pagó Adrián en cada mensualidad? 1
  2. 2. 7. Escribe el nº anterior y el siguiente: _________ 34.000 _________ _________ 9.899__________ _________ 6.900___________ _________ 5.100__________ _________39.856__________ _________ 9.999__________ 8. Un coleccionista tiene 6.055 sellos. Vende 2.500 sellos y compra 1.230. ¿Cuántos sellos le quedan? 9. En un recipiente hay 850 l y en otro 475 l. ¿Cuántas vasijas de 5 l se pueden llenar? 10. Escribe el nº anterior y el siguiente: ................................. 400.200.................................... ................................. 2.486.000..................................... ............................... 16.059.999..................................... ............................... 20.510.990..................................... 11. Opera: (70 + 20) : 6 = (48 : 6) x 5 = (525 – 45) : 8 = (36 : 9) + 36 – 12 = 12. Marta quiere hacer una colección de 208 cromos. Ya ha pegado en el álbum 56 cromos y tiene otros 13 para pegar. ¿Cuántos cromos le faltan para terminar la colección? 2
  3. 3. 13. Opera: 2 + [ 5 + ( 10 + 2) x 3] = 5 x (4 – 2) + 12 : 4 = (1 + 2 x 5 – 4) : 7 + 15 : 3 = 3 x 4 – 2 x 5 = 3 x [ 2 – (3 – 2)] + 20 : 10 + 3 = 5 + 27 : 9 – 2 x 3 + 10 = 14. Un grupo de 64 personas quiere atravesar un río en barca. En cada barca caben 12 personas. ¿Cuántas barcas se llenarán? ¿Cuántas personas faltan para llenar otra barca? 15. Un camión puede cargar 19.000 kg. Cargamos en él 98 cajas de 70 kg y 25 cajas de 105 kg. ¿Cuántos kilos más pueden cargarse aún en el camión? 16. Escribe estos números en cifras: Setecientos cuarenta y un mil veintiocho: Tres millones seiscientos dos mil cinco: Cuatrocientos cuarenta y un mil quinientos siete: Ocho millones doscientos cinco mil: Cincuenta y tres mil doscientos cinco: Setecientos ocho millones trescientos mil noventa y uno: 17. Un grupo de 28 amigos quiere cruzar un lago. La mitad lo harán en barcas de 2 plazas y el resto en barcas de 5 plazas. ¿Cuántas barcas necesitarán? 3
  4. 4. 18. Marcos compró 150 kg de manzanas a 2€ el kilo. Tiró 17 kg porque estaban estropeadas y después las vendió a 10€ el kilo. ¿Cuánto dinero ganó en la venta? 19. Opera: 2 5 7 8 4 2 : 84 x 4 0 8 9 0 5 7 3 2 3 4 5 4 5 7 9 : 67 7 4 9 0 8 7 x 6 7 20. En una granja hay que envasar 5.934 huevos. Usan 280 cajas de 12 huevos cada una y el resto lo envasan en cajas de 12 huevos. ¿Cuántas cajas de 24 huevos llenan y cuántos huevos les sobran? POTENCIAS 21. Completa la tabla. FACTORES PRODUCTO 5X5 25 10x10x10 3x3x3x3x3 2x2x2x2 10x10x10x10x1 0 9x9 4x4x4 Y RAÍZ CUADRADA POTENCIA 52 SE LEE Cinco elevado al cuadrado 22. Escribe como se leen: 42 54 43 85 92 26 23. Expresa los siguientes números utilizando potencias de base 10. 200 = 4.000 = 4
  5. 5. 700.000 = 1.000 = 100.000 = 5.000.000 = 24. Calcula la raíz cuadrada de: 25. Relaciona con flechas. • Un número mayor que 8 y menor que 9 • Un número mayor que 3 y menor que 4 • Un número mayor que 5 y menor que 6 • Un número mayor que 6 y menor que 7 • Un número mayor que 7 y menor que 8 26. Daniel es conserje de un colegio. En un armario tiene 5 filas con 5 llaveros en cada fila. Cada llavero tiene 5 llaves. ¿Cuántas llaves tiene en el armario? 27. De un almacén han salido 6 furgonetas con 6 percheros en cada una. Cada perchero tiene 6 perchas y en cada percha hay colgados 6 pantalones. ¿Cuántos pantalones hay en total en las furgonetas? 28. Ana quiere enlosar un patio cuadrado con 25 baldosas cuadradas iguales. ¿Cuántas baldosas pondrá en cada lado del patio? 29. En un gimnasio hay 3 zonas, en cada zona hay 3 máquinas y cada máquina la usan 3 personas. ¿Cuántas personas utilizan las máquinas del gimnasio? 30. El chándal del colegio de Cristina tiene 2 piezas, cada pieza lleva 2 bolsillos y cada bolsillo se cierra con 2 botones. ¿Cuántos botones tiene el chándal de Cristina? 5
  6. 6. 31. Claudia tiene que colocar en una bandeja cuadrada 121 galletas. ¿Cuántas galletas colocará en cada fila? 32. Expresa estos productos de factores iguales mediante potencias: a) 9 × 9 × 9 × 9 × 9 = d)8 × 8 × 8 × 8 = b) 10 × 10 × 10 = e) 6 × 6 = c) 12 × 12 × 12 × 12 = f) 5 × 5 × 5 × 5 × 5 = 33. Escribe cómo se leen estas potencias: 34. Escribe estas potencias: a) Seis elevado al cubo b) Nueve elevado al cuadrado c) Quince elevado a cinco d) Cuatro elevado a seis 35. Expresa en forma de producto de factores iguales y calcula. 36. Escribe el número que representa cada descomposición. 37. Descompón utilizando las potencias de base diez. a) 3 456 731 = b) 2 004 567 = c) 675 239 = d)8 930 002 = e) 68 000 = f) 60 209 000 = 38. Expresa en forma de una sola potencia. 6
  7. 7. 39. Completa el exponente de estas potencias de base diez: a) 10...... = 1 000 b) 10...... = 100 c) 10...... = 10 000 d)10...... = 100 000 40. Un edificio tiene 4 pisos. En cada piso hay 4 casas, con 4 ventanas cada casa. Cada ventana tiene 4 plantas con 4 flores cada una. ¿Cuántas flores hay en total en el edificio? NÚMEROS ENTEROS 41. Expresa con números positivos o negativos estas situaciones: a) La ciudad se encuentra a 750 m sobre el nivel del mar. ................................... b) El buceador está nadando a 35 m de profundidad. ................................... c) Rosa tiene unos ahorros de 5 000 euros. ................................... d)La temperatura mínima de ayer fue de dos grados bajo cero. ................................... e) La altura de la torre Eiffel es de 300 m. ................................... 42. Un ascensor que se desplaza desde el tercer sótano hasta el quinto piso, ¿cuántas plantas recorre? 43. En cada caso, escribe el número anterior y el posterior. 44. ¿Qué número representa cada letra en esta recta numérica?: 7
  8. 8. 45. Ordena de menor a mayor. a) –3, +5, –2, 0, –4 b) –3, 0, –1, –6, +2 46. La temperatura era de cuatro grados bajo cero. Después, bajó siete grados y, finalmente, subió cinco grados. ¿Qué temperatura marcaba entonces el termómetro? 47. La temperatura a las siete de la mañana ha sido de tres grados bajo cero. A las doce del mediodía, la temperatura ha aumentado siete grados. ¿Cuánto marca el termómetro? 48. Expresa las situaciones siguientes con números positivos o negativos. a) Estar a 15 grados bajo cero b) Deber 12 euros. c) 1 500 m de altura sobre el nivel del mar. d) 20º bajo cero. 49. Representa en la recta cada uno de estos números: A = –3 +1 B = +3 C = –1 50. Ordena estas temperaturas empezando por la más baja: +3 ºC 0 ºC –2 ºC +4 ºC –3 ºC –1 ºC 51. Euclides nació en el año 300 a.C., y Pitágoras, 280 años antes. ¿En qué año nació Pitágoras? MÚLTIPLOS Y DIVISORES 52. Escribe los cuatro primeros múltiplos de a. 2 b. 5 c. 6 d. 9 53. Rodea los números que sean múltiplos de 8. 16 25 32 41 55 64 70 72 88 54. Responde: a. ¿Es 45 múltiplo de 3? ¿Por qué? b. ¿Es 42 múltiplo de 7? ¿Por qué? c. ¿Es 54 múltiplo de 4? ¿Por qué? d. ¿Es 156 múltiplo de 12? ¿Por qué? 55. Halla el mín.c.m. de los siguientes pares de números. a) m.c.m. (6, 8) = b) m.c.m. (9, 10) = m.c.m. (5, 7) = 8 c) m.c.m. (10, 12) = D =
  9. 9. 56. 1 Escribe los números que son divisores de 48: 2 3 5 6 7 8 12 57. ¿Cuáles de estos números son divisibles por 3?: a) 671 b) 345 c) 672 d) 912 58. Calcula. a) mín.c.m. (6, 12, 15) = 24 e) 159 f) 629 b) mín.c.m. (8, 16, 24) = 59. Halla los divisores de: 12 = 36 = 28= 60. Rodea con rojo los múltiplos de 2, de azul los múltiplos de 3 y de amarillo los múltiplos de 5. 5 6 8 30 4 9 15 36 25 215 314 13 22 68 21 77 32 33 540 12 27 45 61. Halla el M.C.D y el m.c.m. de: a. 24, 36 y 54 b. 45, 105, 40 c. 12, 36, 72 62. Escribe los 10 primeros números primos 63. ¿Qué cifra añadirás a cada número para que sean divisibles por 2 y por 3 a la vez? 7.45__ 3.4__0 34.__82 90.25__ ÁNGULOS 64. Escribe el nombre de estos ángulos: 65. Rodea de azul los ángulos complementarios y de azul los suplementarios. 66. Opera: 67. Calcula los grados que mide cada ángulo: 9
  10. 10. 68. Opera: v 69.Calcula los ángulos que faltan: 70. Opera: 71. Sitúa en los ejes los siguientes puntos: 72. Dibuja estos ángulos: A = 48° 73. Mide estos ángulos: 74. Opera: 10 B = 125°
  11. 11. 75. Calcula el ángulo complementario de 57° 32'. 76. Calcula el ángulo suplementario de 148° 15' 30". 77. Opera: A = 41° 36' 20" B = 25° 45' 35" C = 50° 30' 17" 78. Calcula el ángulo complementario de: a. 50º b. 67º 12’ c. 37º 25’ 48’’ 79. Calcula el ángulo suplementario de: a. 99º b. 132º 36’ c. 78º 5’ 23’’ FRACCIONES 80. Calcula 81. En una clase de 24 estudiantes, los 11 son chicos. ¿Cuántas chicas hay?
  12. 12. 82. Busca la fracción irreducible: 83. Sustituye cada fracción por otra equivalente que tenga 18 por denominador. 84. Las dos terceras partes de los habitantes de una ciudad son menores de 25 años. La ciudad tiene 240 000 habitantes. ¿Cuántos tienen menos de 25 años? 85. Calcula: 86. Reduce a común denominador: 87. Reduce a común denominador y ordena estas fracciones de menor a mayor: 12
  13. 13. 88. Mercedes, Maite y Alicia están leyendo el mismo libro. Mercedes ha leído la mitad del libro; Alicia, las tres cuartas partes, y Maite lleva leídas dos quintas partes. ¿Quién ha leído más páginas? 89. Pasa estos números mixtos a fracciones: 90. Fíjate en el ejmplo y expresa con números mixtos: 91. Un tonel de vino está lleno hasta los 7/11 de su capacidad. Se necesitan todavía 1.804 litros para llenarlo completamente. ¿Cuál es la capacidad del tonel?. 13
  14. 14. 92. Calcula: (en la libreta) 93. Multiplica estas fracciones: 94. Divide estas fracciones: 95. Calcula: (en la libreta) 96. David gastó 2/3 de sus ahorros en una bicicleta. Si tenía ahorrados 114 €, ¿cuánto le costó la bicicleta? ¿Cuántos € le quedan aún? 97. Primero colorea. Después escribe cada fracción en forma de número mixto 14
  15. 15. 98. Observa el ejemplo resuelta y comprueba que las fracciones son equivalentes: 99. De cada pareja de fracciones rodea de rojo la mayor: 100. 15 Calcula:
  16. 16. 101. En un solar de 12.600 m2 se va a construir un polideportivo que va a ocupar 2/3 de su superficie. ¿Cuántos m2 va a ocupar el polideportivo? 102. Un pozo tiene una profundidad de 8 m. 1/5 del pozo está tapado por el barro y 2/5 tienen agua. ¿Cuántos metros están vacíos? 103. En un taller han arreglado en una semana 70 coches. Dos séptimos de los coches tenían estropeados los frenos, tres quintos de los coches tenían rayada la pintura y el resto tenía alguna luna rota. ¿Cuántos coches tenían alguna luna rota? NÚMEROS DECIMALES 16
  17. 17. 104. Calcula 5,6 x 0,76 105. 106. 450.000 : 25 1,287 x 3,049 4, 106 : 18, 2 Divide: Opera: 23,456 x 10.000 = 765,6 x 100 = ___________ x 100 = 3445,6 _____________x 10 = 34.567 0,7856 x 1.000 = 234,567 x ___________ = 23.456,7 5.678 x 1000 = 45,6789 x ____________ = 4.567,89 107. Multiplica: 108. He comprado 4,5 kg de manzanas a 2,75 € el kilo y 4 lechugas a 0.78 € cada una. Si he dado para pagar un billete de 20 euros. ¿Cuánto me devolverán? 17
  18. 18. 109. Sara compró varios refrescos a 1,15 € cada refresco. Pagó con un billete de 20 € y le devolvieron 2,75 € ¿Cuántos refrescos compró Sara? 110. Fui a una librería y compré 4 cuadernos a 3,2 € cada uno, 2 bolígrafos a 2,64 € cada uno y un libro de lectura por 5,12 €. Si pagué con un billete de 50 €, ¿cuánto me devolvieron? 111. José ha ido con sus primos al teatro. Han pagado en total 250,5 € por 3 entradas de adulto y 4 infantiles. Cada entrada de adulto cuesta 45,50 € ¿Cuánto cuesta cada entrada de infantil? 112. Marisa tenía en su cuenta 5.685,05 €. Hoy ha realizado los siguientes movimientos: primero ha ingresado 427,28 €, después ha sacado 1.256,47 € y por último ha vuelto a ingresar 780.30 €. ¿Cuánto dinero tiene ahora Marisa en su cuenta? 113. En una zapatería unas botas que costaban 85,90 € se han rebajado 18 € y los zapatos que costaban 63,85 € se han rebajado 12,5 € ¿Cuánto cuestan ahora las botas más que los zapatos? 18
  19. 19. 114. Vamos a cercar una finca de 145,75 m. y queremos colocar un poste cada 2,5 m. ¿Cuántos postes necesitaremos? 115. Mario quería comprar 12 kg de azúcar. Fue a una tienda y compró 4,5 kg porque no había más. Luego fue a otra tienda y sólo pudo comprar 2,75 kg. Finalmente acudió a una tercera tienda y compró el resto. ¿Cuánto adquirió en esta última tienda? 116. Un librero ha comprado 250 libros iguales por 1.450 €. Si quiere ganar en cada libro 3,75 €. ¿A cómo venderá cada uno? 117. Pedro tiene 48,10 € y le faltan 10,50 € para comprar 4 entradas de circo. ¿Cuánto cuesta cada entrada? 118. Calcula: 3.789,356 x 100 = 9.876,76 : 1.000 = ___________ x 100 = 2.567,56 19 ___________ : 100 = 678,987 234,567 x 1.000 = 23.454 : ____________ = 234,54
  20. 20. 23,4567 x ___________= 234.567 45,678 : 1.000 = 0,987 : 1.000 = 987,0987 x ____________ = 0,8765 x 10.000 = 98.709,87 9.987 : 100.000 = 456,7 : ______________ = 0,04567 234.345 x 100 = 119. De los 8.005,06 € que se reparten 3 personas, una recibe 3.041,90 €, la segunda 75,50 € más que la anterior, y la tercera el resto. ¿Cuánto recibe cada una? 120. Cinco amigos van al cine. La entrada cuesta 4,50 €. Dos no tienen dinero y los otros tres deciden invitarles. ¿Cuánto dinero tiene que poner de más cada uno? 121. ¿Cuántas botellas de 0,75 litros se pueden llenar con un bidón de 15 litros de aceite? 122. Un melón de 2,8 kilos ha costado 3,78 euros. ¿A cómo cuesta el kilo? 123. Completa la tabla: 20
  21. 21. 124. Completa la tabla: 125. Elena ha comprado 2,3 kg de naranjas, 1,9 kg de tomates y 1,1 kg de judías verdes. ¿Cuántos kilos pesa aproximadamente la compra? ¿Cuánto pesa exactamente la compra? 126. Virginia llevó al colegio una cinta de 24 m para hacer un ejercicio de ballet. Si gastó 12,56 m, ¿cuántos metros de cinta le quedan? 127. Un cuaderno vale 1,55 euros. ¿Cuánto costarán 3 cuadernos? 128. Un melón de 2,8 kilos ha costado 7,14 euros. ¿A cuánto ha pagado el kilo? ¿Cuánto costará otro melón de 3,4 kilos? 21
  22. 22. 129. ¿Cuántos trozos de cuerda de 0,65 metros se pueden hacer con un rollo de cuerda de 22,75 metros? 130. Daniel tiene 12,82 € y compra una camiseta que cuesta 8,54 €. ¿Cuánto le queda? 131. E FIGURAS PLANAS 132. REPASO 133. Opera: (4 + 7) x 3 = (34 – 17) x 3 = 2 x ( 3 + 80) = 12 + 15 x 5 = 4 x 5 + 12 : 2 = 5 – (13 – 9) = 55 : 5 + 14 = 5 x (4 – 2) + 12 : 4 = 12 x 4 – 6 x 3 = (7 – 3) x (2 + 6) = 16 : 2 + 2 x 9 = 7 – 3 x 2 + 6 = 12 x (4 + 6) – 3 = (16 : 2 + 2) x 9 = 22
  23. 23. 134. 23

×