INTRODUCCIÓN
Una de las claves del éxito para cualquier iniciativa de
gestión del conocimiento consiste en impulsar las tareas
relacionadas con los procesos de compartir y colaborar
en el enriquecimiento y la creación de nuevos saberes, a
través de la innovación, la cual está en función de la
creatividad de un grupo y fundamentalmente de su
capacidad para trabajar en equipo, como producto de la
colaboración interactiva entre los individuos que hacen
posible la sinergia en las acciones.
La Escuela Politécnica del Ejército – ESPE tiene nueve
décadas de tradición, como una institución de educación
superior del país, brindando el servicio a la sociedad. Se
proyecta como una institución líder en el campo de la
educación e investigación en el contexto nacional.
INTRODUCCIÓN
La ESPE para su mejoramiento continuo sigue el ciclo
natural del desarrollo:
Planificar – Hacer – Verificar – Actuar (PHVA). En
función de la verificación o evaluación de los resultados
del “hacer”, se retorna a la planificación o a la ejecución
(retroalimentación con fines de ajuste y mejora) y se
impulsa de esta manera el desarrollo institucional en la
dimensión tiempo.
La ESPE consciente de su papel como Institución de
innovación y gestión del conocimiento y de la ciencia
como instrumento de transformación y desarrollo, tiene
entre sus fines el cumplimiento de la misión, visión,
extensión, investigación y crítica de la ciencia, aplicación
práctica del conocimiento para la consecución del
desarrollo social, económico y cultural.
ANTECEDENTES
Debido a los cambios y nuevos escenarios del entorno y
la variación en las tendencias evolutivas a nivel nacional,
regional y global, es necesario revisar, reajustar o
actualizar los planes de desarrollo para asegurar el éxito
en el logro de objetivos y metas en las nuevas
condiciones y escenarios probables. Lo anterior implica
que los planes no deben ser rígidos y requieren
modificarse o actualizarse en función de los resultados
logrados y de las tendencias mundiales.
La gestión del conocimiento tiene que ver también con el
conocer el plan estratégico de la institución ya que es un
proceso que van desde la identificación, potenciar la
comunicación, la colaboración del personal y la búsqueda
y generación de información y conocimiento de la
institución para poder llegar a la visión de la ESPE
MISIÓN
Formar académicos, profesionales e
investigadores de excelencia, creativos,
humanistas, con capacidad de
liderazgo, pensamiento crítico y alta
conciencia ciudadana; generar, aplicar y
difundir el conocimiento y, proporcionar
e implementar alternativas de solución a
los problemas del país, acordes con el
Plan Nacional de Desarrollo.
VISIÓN
Al 2016, líder en la gestión del
conocimiento y de la tecnología en el
Sistema de Educación Superior, con
prestigio internacional y referente de
práctica de valores éticos, cívicos y de
servicio a la sociedad.
ESTRATEGIA GENERAL
Innovar y mejorar continuamente los
procesos institucionales, trabajando
proactivamente y en equipo.
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
OBJETIVO 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía.
POLÍTICA 2.4: Generar procesos de capacitación y formación
continua para la vida, con enfoque de género, generacional e
intercultural articulados a los objetivos del Buen Vivir.
POLÍTICA 2.5: Fortalecer la educación superior con visión
científica y humanista, articulada a los objetivos para el Buen
Vivir.
POLÍTICA 2.6: Promover la investigación y el conocimiento
científico, la revalorización de conocimientos y saberes
ancestrales, y la innovación tecnológica.
OBJETIVO 12: Construir un estado democrático para el buen
vivir.
POLÍTICA 12.4: Fomentar un servicio público eficiente y
competente.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
INSTITUCIONALES
1. Posicionar nacional e internacionalmente a la
“ESPE".
1.1 Fomentando la interrelación de la “ESPE” con
organismos públicos y privados nacionales e
internacionales.
1.2 Certificando y acreditando a la Institución.
1.3 Fortaleciendo la imagen e identidad Institucional.
1.4 Diseñando e implementando sistemas y
herramientas tecnológicas que permitan la
disponibilidad de la información en tiempo real.
1.5 Diseñando e implantando sistemas de gestión
institucional.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
INSTITUCIONALES
2. Fortalecer la gestión del conocimiento, tecnología
e innovación.
2.1 Desarrollando la cultura investigativa a nivel
institucional.
2.2 Actualizando la infraestructura tecnológica
orientada a la investigación.
2.3 Creando centros de investigación especializada.
2.4 Integrando los niveles de grado y posgrado en la
gestión del conocimiento y la investigación.
2.5 Realizando vigilancia tecnológica e inteligencia
competitiva institucional.
2.6 Diversificando la oferta de programas de cuarto
nivel.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
INSTITUCIONALES
3. Asegurar la formación integral de los estudiantes y la
calidad educativa.
3.1 Actualizando la oferta académica.
3.2 Promoviendo la participación de los estudiantes en
actividades extracurriculares.
3.3 Otorgando becas o ayudas económicas para la
formación estudiantil.
3.4 Incrementando la movilidad de docentes y
estudiantes a nivel nacional e internacional.
3.5 Promoviendo la cultura de evaluación académica.
3.6 Desarrollando la infraestructura física de acuerdo a
las necesidades y proyecciones institucionales.
3.7 Auspiciando la formación y la capacitación a los
docentes.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
INSTITUCIONALES
4. Consolidar la contribución a la solución de
problemas comunitarios y a la satisfacción de
las necesidades del sector productivo.
4.1 Orientando la vinculación con la
comunidad para satisfacer sus necesidades y
requerimientos, sin descuidar los sectores
vulnerables e históricamente olvidados.
4.2 Fomentando la cultura de
emprendimiento.
4.3 Actualizando y diversificando la oferta de
prestación de servicios, de proyectos, de
consultorías, de asesorías y programas de
educación continua, para los sectores
públicos y privados.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
INSTITUCIONALES
5. Fortalecer la Gestión Administrativa y
Financiera de la Institución.
5.1 Incrementando los ingresos por
autogestión:
5.2 Implementando el sistema de
costos.
5.3 Fortaleciendo la gestión del talento
humano.
DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA
El problema principal que tiene la ESPE
es que no todo el personal conoce los
procesos que constan en el sistema de
gestión de la calidad, al igual que la
planificación estratégica por falta de
inducción no podrá llegar a cumplir su
visión
PROPUESTA DE
SOLUCIÓN
Con el constante avance tecnológico se puede
introducir la mejora de atención al estudiante,
cumpliendo y mejorando los procesos indicados en
el sistema de gestión de la calidad
Uso de las herramientas web 2.0 para que los
servidores públicos, docentes y directivos puedan
expresar sus comentarios, preguntas, etc.
Capacitar al personal sobre el manejo de las
herramientas web 2.0, de ésta forma el trabajo sería
más rápido y ágil.
Aplicar el proceso de gestión del conocimiento y
entornos virtuales del aprendizaje