Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositivas de los ojos de perro siberiano

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Los ojos del perro siberiano
Los ojos del perro siberiano
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Diapositivas de los ojos de perro siberiano (20)

Anuncio

Más de Johana Bazan Rojas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Diapositivas de los ojos de perro siberiano

  1. 1. LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO ANTONIO SANTA ANA<br />
  2. 2. AGRADECIMIENTO Agradezco gentilmente a nuestro querido profesor ALEX HERNÁNDEZ TORRES por sus consejos y orientación que fueron un gran apoyo fundamental que estimuló y facilitó nuestro entusiasmo a la elaboración de este trabajo.<br />
  3. 3. INTRODUCCIÓN<br />En el siguiente trabajo daremos a conocer sobre una linda historia Y lo más resaltante de la obra los OJOS DEL PERRO SIBERIANO del autor Antonio Santana.<br />El libro trata de un chico que quiere saber las raíces de un problema ocurrido en el cual su hermano mayor había salido de su casa, y la causa porque hace llorar a su mamá y enfurecer a su papá. Luego de investigar encuentra a su hermano, quien le explica que tiene sida, lo que da un problema más grave aún: la discriminación por parte de las demás personas y la vergüenza del padre. Éstos, al ser una familia de buena posición económica, les dicen a sus conocidos que Ezequiel tiene leucemia para no pasar vergüenza por que lo discriminan por lo que tiene y no quiere afectar su reputación.<br />
  4. 4. <ul><li>Genero literario:</li></ul> Narrativo<br /><ul><li>Especie literaria:</li></ul> Novela <br /><ul><li>Autor :</li></ul> ANTONIO SANTA ANA<br />
  5. 5. <ul><li>Biografía:</li></ul>Antonio Santa Ana, el escritor de esta conmovedora historia, nació en 1963 en Buenos Aires, donde vive actualmente con sus dos hijos. Trabaja desde hace diez años en la Editorial Norma, donde se ocupa de la edición de las colecciones infantiles y juveniles. Antes de trabajar en Norma trabajo durante diez años en la Feria del Libro de Buenos Aires y en la editorial Libros del Quirquincho. Fue miembro de la comisión directiva de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina y del comité editorial de la Revista Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil. Antonio Santa Ana ha sido jurado de importantes concursos literarios y es parte activa de actividades varias en torno a la literatura. Los ojos del perro siberiano se trata del relato que hace el protagonista, ya siendo grande, sobre la terrible enfermedad de su hermano Ezequiel. Cuenta sobre la época más dolorosa de su vida, cuando teniendo él 11 años se entera que Ezequiel tiene SIDA y se va a morir. El protagonista nos muestra, a lo largo de la historia, a su familia. Describe a cada uno de los personajes y en especial el empeño que él pone en establecer un vínculo con su hermano, a pesar de la prohibición de sus padres de verlo. Ezequiel a partir de su enfermedad vive sólo y apartado de la familia. Un día, el protagonista revisa la agenda de la mamá y encuentra la dirección del hermano la anota y se va a la casa. Al llegar, lo encuentra mal y se entristece al verlo. Pero ve que a su lado había un perro siberiano llamado Sacha, que al principio le dio mucho miedo, pero que parecía estar cuidando a Ezequiel. El hermano lo mira y le comenta: Uno de los motivos porque quiero tanto a este perro es por sus ojos. <br />
  6. 6. <ul><li>Obras literarias:</li></ul> Los ojos del perro siberiano <br />
  7. 7. <ul><li>Tema principal:</li></ul>Un gran amor fraternal entre los protagonistas, y la enfermedad de Ezequiel y lo sentimientos inocentes de un niño.<br /><ul><li>Tema secundario:</li></ul>La vergüenza que sentía el padre por la enfermedad de Ezequiel .<br /><ul><li>Ambiente y escenario:
  8. 8. La casa del niño
  9. 9. El departamento de Ezequiel
  10. 10. La escuela del niño</li></li></ul><li><ul><li>Época:</li></ul>Moderna <br /><ul><li>Personajes principales:
  11. 11. El niño (hermano de Ezequiel)
  12. 12. Ezequiel
  13. 13. Personajes secundarios:
  14. 14. La madre
  15. 15. El padre
  16. 16. La abuela
  17. 17. Mariano
  18. 18. Sacha
  19. 19. Virginia </li></li></ul><li>
  20. 20.
  21. 21.
  22. 22.
  23. 23.
  24. 24.
  25. 25.
  26. 26. De acuerdo con la obra leída ,debemos <br />siempre valorar lo que tenemos y siempre <br />estar a lado del que lo necesita y no darle <br />la espalda pues algún día tendrás algo <br />igual que esa persona o quizás peor.<br />la historia de la vida de este narrador nos <br />deja un gran mensaje que tu mismo <br />debes descubrir. <br />La vida de Ezequiel es muy trágica pero <br />nos demuestra que si algo malo te pasa <br />debes seguir adelante y no rendirte jamás. <br /><ul><li>Mensaje :</li></li></ul><li><ul><li>Figurar literarias:
  27. 27. El sida es como una tormenta, nadie quiere sacar la cabeza para ver que hay afuera. ………………………………………………………………………….(simil)
  28. 28. Si la cuerda no fuera delgada, no tendría gracia caminar por ella
  29. 29. Hechos reales:</li></ul>Tener la enfermedad:(sida)<br />
  30. 30. <ul><li>Juicio critico:
  31. 31. ¿cual crees que es el hecho mas importante de la obra?</li></ul>. El hecho mas importante es el amor desinteresado del niño hacia su hermano Ezequiel sin importar lo que tenia<br /><ul><li>¿Con cual de los personajes simpatizas mejor?</li></ul>Con el niño porque a pesar que nunca se había llegado acerca mucho a su hermano siempre estuvo con el en sus momentos mas difíciles<br />
  32. 32. <ul><li>¿Te agrado el final de la obra ?</li></ul>No porque al final muere Ezequiel ,pero por otro lado el niño nos muestra el verdadero sentido que debemos ponerle a la vida.<br /><ul><li>¿te parece real o imaginario la historia de la obra?</li></ul>Real ,todo lo que ocurre en la obra ,también ocurre en la realidad .<br /><ul><li>¿De que otra manera te hubiera gustado que termine la obra? </li></ul>me hubiera gustado que termine cuando sus padres hubieran estado siempre alado de Ezequiel hasta el día de su muerte .<br />
  33. 33. <ul><li>¿Cual es tu apreciación personal?</li></ul>Para mi parecer creo que el actuar de sus padre no fue lo correcto pues tenga lo que tenga seguiría siendo su hijo ellos debieron darle todo el apoyo necesario quizás así hubiera vivido más y feliz.<br />
  34. 34. Tankyou<br />

×