Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo sobre internet

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Inst...
2
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Introducción……………………………………………………………….… 3
1. Que es el internet…………………………………………………………… 5
2. Historia ...
3
INTRODUCCIÓN
Vivimos en la sociedad de la información. Esto es, una sociedad en
donde el bien más preciado es la informa...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internet
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Trabajo sobre internet

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre” Distrito Capital-Caracas. Técnicas de información y comunicación Integrantes: Martínez Mirla Mendoza Vesdoy Parada Alba Ravelo Mayra Rodríguez Milagros Profesor: Lic. Juan V. Gómez Caracas, marzo de 2015 INTERNET
  2. 2. 2 ÍNDICE GENERAL Pág. Introducción……………………………………………………………….… 3 1. Que es el internet…………………………………………………………… 5 2. Historia breve……………… ………………………………………………. 5 3. Día del internet……………………………………………………………..… 6 4. Tecnología del internet……………………..……………………………….. 6 5. Protocolo……………………………………………………………………… 6 6. Acceso a internet……………………………………………………………. 6 7. Nombres de dominio ………………………………………………………... 7 8. Usos modernos………………………………………………………………. 7 9. Como elegir el navegador de internet más adecuado.………………….. 7 10. Impacto social………………………………………………………………. 7 11. Tamaño de internet (actual 2012)……………………………………….. 8 12. Porque es importante tener el conocimiento de internet en su formación como profesional en el área de Administración………………… 8 13. Los riesgos de la internet ……………………………………………….. 10 14. Que es la web 2.0 indique Ejemplos……………...…………………….. 20 15. Contraseñas seguras...……………………………………………………. 20 16. Conclusión………………………………………………………………….. 21 17. Bibliografía……………………….…………………………………………. 22 18. Anexos…………………………….…………………………………………. 24
  3. 3. 3 INTRODUCCIÓN Vivimos en la sociedad de la información. Esto es, una sociedad en donde el bien más preciado es la información y el tiempo, esta sociedad significa un conjunto de servicios que mejoran la calidad de vida de las personas, generando al mismo tiempo riqueza económica, nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo relacionados con la generación y distribución de la información. Para cubrir esta demanda creciente, tradicionalmente se ha confiado en los medios de comunicación, es decir prensa, radio y principalmente la televisión, estos medios actualmente están resultando insuficientes para las exigencias del mercado y la evolución de los contenidos. La sociedad actual ya no responde a la oferta de una programación global y unificada, los grupos de interés son cada vez más y más específicos, en la actualidad la información se genera a una velocidad de vértigo. Por lo tanto el problema con el que deberemos enfrentarnos es la distribución de estos contenidos de forma que se pueda llegar al consumidor potencial antes de que la información pierda su valor, hoy en día el medio principal de distribución es la radiodifusión, la red telefónica mundial, la idea es que el internet llegue a todo los lugares en banda ancha, sin ningún problema al navegar. El principal problema que presenta este sistema es su estado de saturación, el espectro es limitado (al menos con la tecnología de que disponemos) y por lo tanto debe existir una legislación que regule su uso y la asignación de las frecuencias. Esto nos lleva al problema actual de politización de este medio y el control de los contenidos por el estado en los casos extremos.
  4. 4. 4 Con este trabajo hemos investigado, sobre los modos existentes de conexión a la red y hacernos un poco la idea de descubrir los medios técnicos actuales que permiten la existencia de internet, con el hemos podido entender un poco más la tecnología actual, es por ello que en el pensum de la carrera de Administración que dicta el Instituto Universitario Tecnológico Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS), está dictando una asignatura que tiene por nombre TIC. La cual trata de impartir conocimientos acerca de la herramientas para utilizar el internet de manera virtual no presencial, ya que los mismos nos van a enseñar cómo resolver cualquier problema o cualquier investigación requerida para nosotros en otras asignaturas, en nuestra vida personal y en nuestro lugar de trabajo ya que la tecnología va en avance y cada día aparecen nuevos adelantos, por ende estamos en la lucha de una constante actualización de conocimientos, es por eso que tenemos que mantenernos informados.
  5. 5. 5 Que es el internet Internet es una red de alcance mundial que une una gran cantidad de redes grandes de ordenadores. Esto afecta al usuario de internet, puesto que le permite contactar con gente y ordenadores de todo el mundo desde su propia casa. Internet es una red de redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "la red de redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a internet Por la red internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también la autopista de la información. Hay 50 millones de "internautas", es decir, de personas que "navegan" por internet en todo el mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del mundo en una sola sesión. Historia breve Internet nació en EE.UU. hace unos 30 años. Un proyecto militar llamado arpanet pretendía poner en contacto una importante cantidad de ordenadores de las instalaciones del ejército de EE.UU. Al cabo del tiempo, a esta red se fueron añadiendo otras empresas. Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU. hará unos 10 años se conectaron las instituciones públicas como las universidades y también algunas personas desde sus casas. Fue entonces cuando se empezó a extender
  6. 6. 6 internet por los demás países del mundo, abriendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU. Día del internet 17 de mayo día internacional del internet Tecnología del internet DSL, cable módem, fibra óptica, wi-fi, telefonía móvil, satelital, entre otros. Protocolo Una dirección IP es la dirección por la que cada ordenador se conecta a internet, una dirección IP se compone de 4 números comprendidos entre el 0 y los 255 ambos inclusive y separados por puntos. Así, por ejemplo, una dirección IP podría ser: "155.210.13.45". Los 3 primeros números indican la red a la que pertenece nuestro ordenador, y el último sirve para diferenciar nuestro ordenador de los otros que "cuelguen" de la misma red. Las direcciones IP son manejadas por los ordenadores, y no por los usuarios. Acceso a internet Banda ancha (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), módems, teléfonos móviles dotados con tecnología WAP, televisores, acceso a internet por RTV, acceso a internet por RDSI, acceso a internet por ADSL, acceso a internet por cable, acceso a internet por satélite, acceso a internet por televisión, lugares públicos, bibliotecas y cafés de internet, entre otros.
  7. 7. 7 Nombres de dominio Un dominio es el nombre que identifica un sitio web por el cual se le conoce y recuerda. Cada recurso en internet es identificado por una dirección IP (por ejemplo: 74.124.21.225), ese número es único y sirve para identificarse y comunicarse entre sí, en una red local y en la red de redes. Cada servidor, PC, o elemento tiene una dirección IP, incluidos los sitios web; sería muy difícil memorizar la dirección de Google, Yahoo, Bing, etc. y no podríamos navegar libremente como lo hacemos ahora. Usos modernos El internet se puede acceder a casi cualquier lugar mediante numerosos, incluyendo a través de dispositivos móviles de internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y Reuters celulares permiten a los usuarios conectarse a internet de forma inalámbrica. Como elegir el navegador de internet más adecuado Durante mucho tiempo, internet Explorer estuvo a la cabeza, y luego apareció Firefox. Entretanto, una decena de otros navegadores compiten por el primer lugar, encabezados por Google Chrome y safari.de todos modos, el usuario no tiene que temer equivocarse al elegir un navegador: todos son seguros y rápidos por igual. Impacto social Hoy en día son muchas más las personas que utilizan el internet para sus actividades, que las que no lo hacen, al grado que para mucha gente el internet se ha vuelto indispensable en sus labores cotidianas. El internet ha tenido un impacto positivo al proveer de herramientas que hacen más fáciles y practicas las actividades de las personas, pero por otro lado, también ha tenido un impacto negativo, al haber tantas páginas
  8. 8. 8 para el ocio, esto ha llevado a que muchas personas se conviertan en individuos pasivos o en algunos casos, adictos, esto sucede más entre los jóvenes y los niños. Pero a final de cuentas, el que el internet represente un impacto positivo o negativo, depende en su mayoría de quienes lo usan y la manera en que lo utilizan. Tamaño de internet (actual 2012) Es difícil establecer el tamaño exacto de internet, ya que éste crece continuamente y no existe una manera fiable de acceder a todo su contenido y, por consiguiente, de determinar su tamaño. El número de usuarios aumenta de forma continua. En 2006 se estimaba el número de internautas en 1.100 millones. Para el 2016 se estima que el número ascenderá a 2.000 millones. Porque es importante tener el conocimiento de internet en su formación como profesional en el área de administración Las tecnologías de información son el motor de cambio que conduce a una nueva era post industrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras empresariales que no sepan adaptarse. Las personas que estudian mucho tienen mejores oportunidades, porque más preparadas están. Por eso, no debemos dejar de estudiar. No importa que edad tengamos, debemos seguir estudiando. Estudiamos para triunfar en la vida, para modificar la realidad, para aportar a la humanidad nuestro conocimiento, esa es nuestra contribución, en nuestro corto paso por la vida. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la
  9. 9. 9 empresa. Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planeación y el control de producción, entre otros, ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada. Aunque la interacción informática todavía está en su infancia, ha cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información y trabajar en colaboración. El avance hacia la superautopista de la información continuará a un ritmo cada vez más rápido. El contenido disponible crecerá rápidamente, lo que hará más fácil encontrar cualquier información en Internet. Las nuevas aplicaciones permitirán realizar transacciones económicas de forma segura y proporcionarán nuevas oportunidades para el comercio. Las nuevas tecnologías aumentarán la velocidad de transferencia de información, lo que hará posible la transferencia directa de datos. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
  10. 10. 10 Los riesgos del internet Riesgos relacionados con la información Las personas frecuentemente necesitamos información para realizar nuestras actividades, y muchas veces la podemos obtener en Internet de manera más rápida, cómoda y económica que en el "mundo físico". No obstante hemos de considerar posibles riesgos: Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red. Su utilización puede dar lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un trabajo académico hasta arruinar una actuación empresarial. Dispersión, pérdida de tiempo A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita. Es fácil perderse navegando por el inmenso mar informativo de Internet lleno de atractivos "cantos de sirena". Al final el trabajo principal puede quedar sin hacer. Acceso de los niños a información inapropiada y nociva Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas (pueden afectar a su desarrollo cognitivo y afectivo) para niños y menores por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes (sexo, violencia, drogas,
  11. 11. 11 determinados relatos históricos y obras literarias...). La multimedialidad de Internet puede hacer estos contenidos aún más explícitos e impactantes. Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita Existe información poco recomendable (pornografía infantil, violencia, todo tipo de sectas...) y hasta con contenidos considerados delictivos que incitan a la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, participar en ritos satánicos y en sectas ilegales, realizar actos delictivos... La globalidad de Internet y las diferentes culturas y legislaciones de los países hacen posible la existencia (por lo menos temporal, ya que grupos especiales de la policía dedicados a delitos informáticos realiza actuaciones a nivel internacional) de estas páginas web en el ciberespacio Los primeros riesgos se pueden evitar aprendiendo buenas técnicas para buscar la información y valorarla con juicio crítico, así como adquiriendo hábitos de trabajo en Internet que limiten la tendencia a la dispersión al buscar contenidos. En cuanto a los segundos, que afectan sobre todo a los más jóvenes, exigen una adecuada respuesta por parte de padres y educadores mediante la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web y alertando a los niños y jóvenes sobre estos riesgos, explicándoles de manera adecuada a su edad las razones. Entendemos que los medios de comunicación social también deberían alertar a los ciudadanos en general sobre las páginas web con contenidos ilegales y sobre la conveniencia de denunciarlas.
  12. 12. 12 Riesgos relacionados con la comunicación interpersonal Las personas muchas veces necesitamos comunicarnos con personas lejanas o establecer nuevos contactos sociales. Internet nos ofrece infinidad de canales y oportunidades (e-mail, chats, web-blogs...), aunque conllevan algunos riesgos: Bloqueo del buzón de correo Hay personas que ignorando las normas de "netiquette" (pautas de comportamiento que facilitan la convivencia entre los usuarios y el buen funcionamiento de la red) adjuntan grandes archivos a los correos sin pedir previamente autorización al receptor del mensaje, con lo que acaban bloqueando temporalmente su buzón de correo. Recepción de "mensajes basura" Ante la carencia de una legislación adecuada, por e-mail se reciben muchos mensajes de propaganda no deseada (SPAM) que envían indiscriminadamente empresas de todo el mundo. En ocasiones su contenido es de naturaleza sexual o proponen oscuros negocios. Otras veces pueden contener archivos con virus. Recepción de mensajes personales ofensivos Al comunicarse en los foros virtuales, como los mensajes escritos (a menudo mal redactados y siempre privados del contacto visual y la interacción inmediata con el emisor) se prestan más a malentendidos que pueden resultar ofensivos para algunos de sus receptores, a veces se generan fuertes discusiones que incluyen insultos e incluso amenazas. Por otra parte, en ocasiones hay personas que son acosadas a través del e-mail con mensajes que atentan contra su intimidad.
  13. 13. 13 Pérdida de intimidad En ocasiones, hasta de manera inconsciente al participar en los foros, se puede proporcionar información personal, familiar o de terceras personas a gente desconocida. Y esto siempre supone un peligro. También es frecuente hacerlo a través de los formularios de algunas páginas web que proporcionan determinados servicios gratuitos (buzones de e-mail, alojamiento de páginas web, música y otros recursos digitales...) Acciones ilegales Proporcionar datos de terceras personas, difundir determinadas opiniones o contenidos, plagiar información, insultar, difamar o amenazar a través de los canales comunicativos de Internet... puede acarrear responsabilidades judiciales (como también ocurre en el "mundo físico"). Malas compañías Especialmente en los chats, Muds. Se puede entrar en contacto con personas que utilizan identidades falsas con oscuras intenciones, en ocasiones psicópatas que buscan víctimas para actos violentos o delictivos a las que prometen estímulos, experiencias y amistad. Para evitar estos riesgos es conveniente informar sobre las normas de "netiquette" y educar a los usuarios en el uso correcto de los canales comunicativos de Internet, alertándoles del riesgo de difundir sus datos más personales y de las repercusiones legales que pueden tener sus mensajes y los archivos que se intercambian. Nuevamente esta sensibilización resulta especialmente necesaria en el caso de los menores, que resultan mucho más vulnerables ante las personas que quieran aprovecharse de ellos. Riesgos relacionados con actividades con repercusión económica (compras y gestiones, envío y recepción de archivos...)
  14. 14. 14 El ciberespacio que sustenta Internet es un mundo paralelo en el que se pueden realizar prácticamente todas las actividades que realizamos en el "mundo físico". Y las actividades con repercusión económica siempre suponen riesgos. En el caso de Internet destacamos los siguientes: Estafas En las compras y demás transacciones económicas (tiendas virtuales, bancos, servicios formativos...) que se realizan por Internet, especialmente si las empresas no son de solvencia reconocida, la virtualidad muchas veces enmascara sutiles engaños y estafas a los compradores. Compras inducidas por una publicidad abusiva Aprovechando la escasa regulación de las actividades en Internet, las empresas utilizan sofisticados sistemas de marketing para seducir a los internautas e incitarles a la adquisición de sus productos, incluyendo publicidad subliminal. Sus anuncios de reclamo ("banners"...) aparecen en todo tipo de webs, y a veces resulta difícil separar los contenidos propios de la web de la publicidad. De manera que a veces se acaba haciendo compras innecesarias. Compras por menores sin autorización paterna Niños y jóvenes pueden realizar compras sin control familiar a través de Internet, en ocasiones incluso utilizando las tarjetas de crédito de familiares o conocidos. Robos Al facilitar información personal y los códigos secretos de las tarjetas de crédito por Internet, a veces son interceptados por ciber-ladrones y los utilizan para suplantar la personalidad de sus propietarios y realizar compras a su cargo. Con todo, se van desarrollando sistemas de seguridad (firmas
  15. 15. 15 electrónicas, certificados digitales...) que cada vez aseguran más la confidencialidad al enviar los datos personales necesarios para realizar las transacciones económicas. Hay empresas que delinquen vendiendo los datos personales de sus clientes a otras empresas y estafadores. Actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual Muchas personas, a veces incluso sin ser conscientes de ello o de la gravedad de su acción, realizan actos delictivos violando la propiedad intelectual a través de Internet: búsqueda y recepción de programas o música con copyright (piratería musical) o software para desactivar sistemas de protección de los productos digitales, difusión de estos materiales a personas conocidas... Realización de negocios ilegales a través de Internet compra-ventas, subastas, préstamos, apuestas... Gastos telefónicos desorbitados Si no se dispone de una conexión adecuada con tarifa plana que fije el coste mensual por uso de Internet, o el internauta entra de manera inconsciente en páginas (generalmente de contenido sexual) en las que al solicitar un servicio aparentemente gratuito le conectan a líneas telefónicas de alta tarifación, las facturas telefónicas pueden proporcionar serios disgustos. Ante la gravedad de estos riesgos y la relativa novedad que supone Internet en nuestra sociedad para la mayor parte de los ciudadanos, entendemos que deberían hacerse campañas informativas a nivel nacional a través de todos los medios de comunicación, con una especial incidencia en los centros docentes. Al mismo tiempo deben seguir desarrollándose la
  16. 16. 16 legislación que regule el uso de Internet y las medidas policiales dirigidas a la captura de los delincuentes del ciberespacio. Riesgos relacionados con el funcionamiento de la red Internet A veces por limitaciones tecnológicas, a veces por actos de sabotaje y piratería y que aún resultan incontrolables, la red Internet no siempre funciona como quisiéramos: Lentitud de accesos A veces debido al tipo de conexión (modem...), otras veces debido a la saturación de algunos servidores en horas punta. Imposibilidad de conexión a una web o a un servicio de Internet, que puede ser debida a problemas del servidor que da el servicio Si esta circunstancia nos impide la realización de un trabajo importante, puede traernos muy malas consecuencias. Problemas de virus, que actualmente se propagan con libertad por la red y pueden bloquear el funcionamiento del ordenador y destruir la información que almacena Para navegar por Internet resulta imprescindible disponer de un sistema antivirus actualizado en el ordenador. Espionaje A través de mecanismos como las "cookies" o de virus, se puede conocer todo lo que se hace desde un ordenador y copiar todos los archivos que tiene almacenados. Con estos sistemas algunos espías se dedican a detectar las circunstancias y preferencias de las personas con el fin de
  17. 17. 17 elaborar listas de posibles clientes que luego venden a las empresas comerciales. Publicidad subliminal, SPAM En siglos anteriores las vías de comunicación entre las ciudades resultaban también lentas e inseguras (mal firme, guerras, bandidos...) Seguro que dentro de unos pocos años todos estos problemas de Internet también se habrán solucionado. De momento hay que conocerlos y tenerlos en cuenta: no podemos confiar que todo Internet esté siempre operativo a nuestra disposición y debemos proteger nuestro ordenador con un sistema antivirus/espionaje adecuado. Riesgos relacionados con las adicciones (IAD, Internet Addiction Disorder). En toda adicción siempre confluyen tres elementos: una persona, unas circunstancias personales determinadas y una sustancia o situación que produzca placer (Internet puede proporcionar múltiples sensaciones placenteras). Aunque la conexión compulsiva a Internet constituye un indicador significativo en los casos de IAD, no es posible establecer una correspondencia entre determinadas horas de conexión a Internet y adicción, pues el uso de Internet depende de las circunstancias personales de cada uno (algunos trabajadores y estudiantes deben estar conectados casi siempre a Internet). Incluso considerando solamente el tiempo de ocio que se emplea en Internet, resulta difícil establecer la frontera de la adicción basada en el número de horas diarias o semanales de conexión; como mundo alternativo al "mundo físico", Internet ofrece infinidad de ofertas de ocio: lecturas, música, películas, juegos, reuniones ("virtuales", esto si, pero a
  18. 18. 18 veces incluso con sistemas de video-chat)... y cada persona puede tener sus preferencias. Con todo, podemos considerar que una persona tiene adicción a Internet cuando de manera habitual es incapaz de controlar el tiempo que está conectado a Internet, relegando las obligaciones familiares, sociales y académicas/profesionales. Muchas veces además roban horas al sueño e incluso se reduce el tiempo de las comidas; de manera que el cansancio y la irritabilidad se irán codificando, así como la debilidad del sistema inmunológico y muchas veces una cierta tendencia al aislamiento social. Más que una adicción genérica a Internet, podemos considerar adicciones o usos compulsivos a determinados contenidos o servicios Adicción a buscar información de todo tipo Noticias, webs temáticas, webs personales, servicios ofrecidos por empresas... Muchas veces incluye pornografía, imágenes o escenas que incluyen violencia... Se buscan sensaciones más que información. Adicción a frecuentar los entornos sociales: chats, Muds Los usuarios no dependientes tienen más tendencia a comunicarse con las personas conocidas. Los adictos buscan más conocer gente nueva y buscar el apoyo en los grupos de la red; a veces se crean varias personalidades virtuales. Juego compulsivo Internet está lleno de webs con todo tipo de juegos, algunos de ellos tipo casino con apuestas en dinero; otros muy competitivos o violentos..., que pueden fomentar ludopatías en determinadas personas.
  19. 19. 19 Compras compulsivas: Comercio electrónico, subastas... Para superar estas adicciones que distorsionan la vida normal de los individuos, muchas veces será necesaria la ayuda de las personas próximas y hasta de médicos especialistas. En el caso de los menores, es importante que los padres estén atentos al uso que hacen sus hijos de Internet y vean de detectar estos problemas lo antes posible. Que es la web 2.0 indique ejemplos La expresión web 2.0. Al igual que redes sociales, son dos expresiones muy utilizadas en los últimos tiempos en el ámbito del Técnicas de información y comunicación (TIC). La web 2.0 se refiere a una nueva concepción de páginas web basadas en contenidos compartidos y producidos por los propios usuarios o navegantes de la página. El término web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004, cuando tim oreilly y dale dougherty, de la editorial estadounidense especializada en libros de tecnología oreilly media utilizaron este término en una conferencia en la que expusieron sobre el renacimiento y evolución de la web. Un sitio web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio web, en contraste con los sitios web no interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. Como su nombre lo indica, la web 2.0 es la evolución de una web anterior, la web 1.0, que es la web tradicional, que se caracteriza porque el contenido e información de una página o sitio es producido por una persona,
  20. 20. 20 el editor o web-máster. Esos contenidos son, una vez publicados, visitados por los navegantes, sin la posibilidad de ser modificados, opinar sobre ellos o agregar contenidos nuevos. Contraseñas seguras Con el fin de que nuestra correspondencia electrónica sea privada, se impone que para recibir nuestro correo antes debemos dar un nombre de usuario y una clave secreta. Si se le da a alguien estos datos secretos, esa persona podría leer nuestro correo electrónico, y también enviar mensajes con nuestra dirección de correo. Además es frecuente que el nombre de usuario y la clave secreta sean los mismos datos que para el correo electrónico y para establecer la conexión a internet. Por lo tanto, es doblemente recomendable no dar estos datos algunos proveedores de internet ofrecen el servicio de poder cambiar la clave secreta del correo o de la conexión a internet, lo cual puede resultar interesante en caso de que veamos que hay un intruso en nuestro correo o alguien usando nuestra conexión a la red.
  21. 21. 21 CONCLUSIÓN En la actualidad, la informática se ha convertido en parte esencial de nuestra vida, llegando a todos los ámbitos, tales como el trabajo, escuela, universidades y el ocio, etc. y debido a la proliferación y extensión de los equipos informáticos, unido a la aparición de los instrumentos multimedia, tanto a nivel hardware como software, al alcance de casi todos los bolsillos, se ha abierto un mundo nuevo de posibilidades que nos permitirán, intercomunicarnos a distancia desde nuestro terminal correspondiente, facilitándonos el acceso a la información de una manera rápida y fiable. Esta información actualmente suele ser asociada a internet, sin duda, una gran fuente informativa, aunque va relacionada con otros medios comunicativos. Sin embargo desde nuestro parecer, internet tendrá un crecimiento progresivo y, del mismo modo que los ordenadores, las tecnologías irán evolucionando en el sector a medida que la demanda haga que los precios disminuyan. Actualmente la gente no es, probablemente, consciente de lo que internet les ofrece, la cultura y educación de la gente que está actualmente en los cargos es difícil de cambiar, aunque desde las bases de la educación el uso de esta herramienta es notoriamente creciente. Es por ello que la mayoría de usuarios se conecta a internet por razones de “ocio”, de un modo que podríamos llamar esporádico. En cuanto a la educación el internet se ha convertido en una herramienta importante para la educación, tanto que en la última década, en las instituciones de educación media y media superior ya no solo se da a conocer el manejo de la computadora, si no, también el manejo de internet, en la web existe gran cantidad de información, a la cual tienen acceso los
  22. 22. 22 alumnos de las escuelas en sus diferentes niveles, para estudiar y para la realización de tareas, pero además, también es una herramienta de capacitación y búsqueda de información para los docentes. El internet ha ido desapareciendo poco a poco la necesidad de trasladarse a una biblioteca a buscar alguna información, ya que desde la computadora conectada a la red se puede acceder a las bases de datos de las bibliotecas y poder acceder también a dicha información. Otro impacto del internet en el ámbito educativo, es la nueva asignatura virtual TIC, dictada en el Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre y probablemente en otros casas de estudio, con la finalidad de ofrecer herramientas para la educación a distancia, las diferentes plataformas desarrolladas para facilitar a los alumnos y a los docentes el poder estudiar sin necesidad de estar presente en un aula frente a frente. Esto, sin duda es un desarrollo tecnológico que ayudara a seguir eliminando el rezago educativo y además ofrece una alternativa para quienes por la distancia o por el tiempo no han podido continuar sus estudios de nivel superior. Estas opciones y proyectos que el internet ofrece en el ámbito educativo, no deben ser consideradas como un fin en sí mismos, sino como herramientas que facilitan y ayudan a lograr los propósitos de la educación.
  23. 23. 23 BIBLIOGRAFÍA Fuentes Electrónicas http://www.monografias.com/trabajos5/queint/queint.shtml#ixzz3soqdwuzh. Consultado el día 25/02/15, hora 8.50 pm. http://www.alegsa.com.ar/dic/acceso%20a%20internet.php. Consultado el día 25/02/15, hora 9.20 pm. http://html.rincondelvago.com/acceso-a-internet.html. Consultado el día 25/02/15, hora 9.50 pm. http://www.noticias24.com/tecnologia/noticia/17295/conozca-como-elegir-el- navegador-de-internet/. Consultado fecha 25/02/15, hora 11.50 pm.
  24. 24. 24 ANEXOS
  25. 25. 25
  26. 26. 26
  27. 27. 27
  28. 28. 28

×