Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El Romanticismo en Colombia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

El Romanticismo en Colombia

  1. 1. El Romanticismo
  2. 2. <ul><li>¿Qué ideas tiene de una persona romántica? </li></ul><ul><li>2. Según la opinión que tienes de ti mismo o de ti misma, ¿eres romántico o romántica? Justifica tu respuesta </li></ul>
  3. 3. ¿Qué es ser romántico? Primera noción: Pintoresco Extravagante Absurdo
  4. 4. En 1800 se consolida como un movimiento que busca, ante todo, la recuperación de lo que quedaba de humano en la persona: lo espiritual.
  5. 5. Pensamiento Burgués <ul><li>Interés desmedido por las máquinas. </li></ul><ul><li>Triunfa la ética del dinero. </li></ul><ul><li>La naturaleza es vista como un elemento que debe ser explotado para obtener de ella riquezas. </li></ul><ul><li>Prima el interés por el progreso material y el enriquecimiento. </li></ul>
  6. 6. Pensamiento Romántico <ul><li>Interés por el universo. </li></ul><ul><li>Triunfa la ética de la felicidad solidaria. </li></ul><ul><li>La naturaleza es conocida como un elemento orgánico y vivo; a través de ella se trata de identificar la belleza con la verdad. </li></ul><ul><li>Prima el interés por el poder creador de la fantasía, que suele basarse en los aspectos más sencillos y humildes del mundo. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>3. De qué manera atenta el Capitalismo contra los valores esencialmente humanos que defendían los románticos? </li></ul>
  8. 8. Los románticos fracasaron en su lucha contra el pensamiento burgués, el testimonio de esa lucha quedó en la literatura “ El país de la ilusión es el único del mundo que merece ser habitado; es tal la nulidad de la naturaleza humana que sólo le resulta bello aquello que no existe” Jean Jacques Rosseau
  9. 9. <ul><li>4. De acuerdo con lo visto, ¿Cuál de los siguientes personajes NO es romántico? </li></ul><ul><li>* El eterno viajero sin destino fijo. </li></ul><ul><li>* El que sirve a los pobres sin esperar recompensa. </li></ul><ul><li>* El que lucha por los ideales en que cree. </li></ul><ul><li>* El capitalista avaro y soberbio. </li></ul><ul><li>* El que es fiel a un amor imposible. </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Características </li></ul><ul><li>del </li></ul><ul><li>Romanticismo </li></ul>
  11. 11. Un acentuado sentimiento patriótico La libertad guiando al pueblo de Eugene Lacroix Cantaron los triunfos de batallas como la de Ayacucho, Boyacá o Junín y a sus héroes Bolívar y San Martín.
  12. 12. <ul><li>5. Si tuvieras que escribir un poema romántico a los héroes de la Independencia, ¿Cuál sería el mejor título? </li></ul><ul><li>*Un patriota insigne </li></ul><ul><li>*Un latinoamericano soñador. </li></ul><ul><li>*Otro traicionado </li></ul><ul><li>*El general en su laberinto </li></ul><ul><li>Explica tu respuesta </li></ul>
  13. 13. Subjetividad e Individualismo <ul><li>El poeta romántico se sentía despreciado por el mundo y protestaba por ello. </li></ul>
  14. 14. Yo mísero, yo nací crisálida de la nada y no ha de ser revocada la sentencia que cumplí, La vida es sueño. ¡Callad, oh, Calderón estáis loco: hace veinte años que toco su abrumante realidad Rafael Pombo
  15. 15. Predominio del sentimentalismo Se expresaban dolorosamente, al punto que muchas veces sus manifestaciones sentimentales llegaron a covertirse en cursilería.
  16. 16. 6. Algunos de los temas más populares del romanticismo son el amor imposible y el amor defraudado, Escribe una estrofa de una canción que refleje alguno de estos temas.
  17. 17. Angustia existencial y constante presencia de la muerte <ul><li>Se mostraron especialmente sensibles ante el problema del fin de la vida y el misterio que se dibujaba tras la muerte. </li></ul>
  18. 18. <ul><li>Seres queridos te miré sañuda </li></ul><ul><li>arrebatarme, y te juzgué implacable </li></ul><ul><li>como la desventura, inexorable </li></ul><ul><li>como el dolor y cruel como la duda. </li></ul><ul><li>Mas hoy que a mí te acercas, fría, muda, </li></ul><ul><li>sin odio y sin amor, ni hosca ni afable, </li></ul><ul><li>en ti la majestad de lo insondable </li></ul><ul><li>y lo eterno mi espíritu saluda. </li></ul><ul><li>Y yo, sin la impaciencia del suicida, </li></ul><ul><li>ni el pavor del feliz, ni el miedo inerte </li></ul><ul><li>del criminal, aguardo tu venida; </li></ul><ul><li>que igual a la de todos es mi suerte: </li></ul><ul><li>cuando nada se espera de la vida </li></ul><ul><li>algo debe esperarse de la muerte. </li></ul><ul><li>Alberto Blest Gana </li></ul>
  19. 19. Espíritu idealista <ul><li>Ven en el paisaje un reflejo de los profundos estados del alma. </li></ul>
  20. 20. Al despeñarse el huracán furioso, al retumbar sobre mi frente el rayo, palpitando gocé; vi al Océano, azotado por austro proceloso, combatir mi bajel, y ante mis plantas vórtice hirviente abrir, y amé el peligro. Mas del mar la fiereza, en mi alma no produjo la profunda impresión que tu grandeza, Sereno corres, majestuoso, y luego en ásperos peñascos quebrantado, te abalanzas violento, arrebatado, como el destino irresistible y ciego. ¿Qué voz humana describir podría de la Sirte rugiente lo aterradora faz? El alma mía en vago pensamiento se confunde al mirar esa férvida corriente que en vano quiere la turbada vista en su vuelo seguir al borde obscuro del precipicio altísimo; mil olas, cual pensamientos rápidos pasando, chocan y se enfurecen, y otras mil y otras mil ya las alcanzan, y entre espuma y fragor desaparecen. José María Heredia
  21. 21. 7. En la primera estrofa el poeta habla de un gran peligro que ha corrido estando en medio de una tormenta marina. ¿Qué sentimientos embargan al poeta en esa situación?
  22. 22. Románticos de la Literatura Colombiana
  23. 23. Jorge Isaacs (1837 -1895) <ul><li>Es el principal exponente de la novela romántica latinoamericana. Su obra fundamental es María, publicada en 1867, en la cual hace un canto a la naturaleza y al paisaje como escenario de una historia de amor. </li></ul>
  24. 24. Rafael Pombo (1833 – 1912) <ul><li>Entre los temas de sus poesías, se pueden señalar el amor, la naturaleza, la desesperación y la soledad. </li></ul><ul><li>Pero la mayor popularidad la alcanzó este autor en su país y en obras antológicas, en la literatura infantil, especialmente los textos contenidos en su libro &quot;Cuentos pintados&quot; y &quot;Cuentos morales para niños formales&quot; donde recoge la dicha influencia romantica anglosajona. </li></ul>
  25. 25. Julio Flórez (1867 – 1923) <ul><li>Sus versos fascinaban a la gente al punto de que muchos de ellos pertenecían a la sabiduría popular y todavía en algunos lugares de Colombia, subsisten como tal. Sin embargo, Flórez no fue un poeta premiado, como sí lo fueron muchos de sus contemporáneos. El único título que ostentaba era el de poeta. </li></ul>

×