Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Tema 1. el modernismo y la generación del 98

  1. TEMA 1: ELTEMA 1: EL MODERNISMO Y LAMODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98GENERACIÓN DEL 98
  2. CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX en España seLa primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un enorme desordencaracteriza por un enorme desorden político, social y económico:político, social y económico: - Cambios de gobierno constantes.- Cambios de gobierno constantes. - Atraso económico.- Atraso económico. - Fuertes desigualdades sociales.- Fuertes desigualdades sociales. - Corrupción política.- Corrupción política.
  3. Ante esta desigualdad la literaturaAnte esta desigualdad la literatura reacciona de dos manerasreacciona de dos maneras diferentesdiferentes  Evadiéndose y buscando otra realidad. ElEvadiéndose y buscando otra realidad. El arte sirve como refugio para alejarse de loarte sirve como refugio para alejarse de lo mundano = MODERNISMO.mundano = MODERNISMO.  Enfrentándose a la realidad yEnfrentándose a la realidad y considerando que la literatura constituyeconsiderando que la literatura constituye una forma de protesta y un mecanismouna forma de protesta y un mecanismo para transformar la realidad =para transformar la realidad = GENERACIÓN DEL 98GENERACIÓN DEL 98
  4. MODERNISMOMODERNISMO  Influencia del Simbolismo, el Parnasianismo,Influencia del Simbolismo, el Parnasianismo, Bécquer y Rosalía.Bécquer y Rosalía.  Gran preocupación por la forma estética: la formaGran preocupación por la forma estética: la forma como se expresan los contenidos.como se expresan los contenidos.  Empleo de un lenguaje muy sensorial, cargado deEmpleo de un lenguaje muy sensorial, cargado de recursos literarios (metáforas, aliteraciones,recursos literarios (metáforas, aliteraciones, sinestesias, símbolos).sinestesias, símbolos).  Temas: la muerte, el paso del tiempo, la soledad, laTemas: la muerte, el paso del tiempo, la soledad, la naturaleza como reflejo del estado anímico delnaturaleza como reflejo del estado anímico del poeta.poeta.  Cosmopolitismo y casticismo.Cosmopolitismo y casticismo.  Preferencia por el verso sonoro: alejandrino,Preferencia por el verso sonoro: alejandrino, eneasílabo y dodecasílabo.eneasílabo y dodecasílabo.
  5. AUTORES Y OBRAS (I)AUTORES Y OBRAS (I) RUBÉN DARÍO Poeta más destacado del modernismo en la poesía. Su primer éxito fue Azul (1888), libro de poemas y cuentos escrito y publicado en Chile. También destacan Prosas Profanas (1896) que supone la consagración de su poética y Cantos de vida y esperanza (1905). MANUEL MACHADO Poeta y dramaturgo español que utiliza un lenguaje coloquial con raíces en el modernismo y el folclore. En su obra poética destaca Alma (1900) que fue su primer libro de poemas. ANTONIO MACHADO Soledades (1907) fue su primer libro de poemas. Libro muy íntimo, con símbolos y nostálgico.
  6. AUTORES Y OBRAS (II)AUTORES Y OBRAS (II) JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Poeta español y premio Nobel de Literatura. La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa. La principales obras son: Almas de violeta, Ninfeas (1900) y Arias tristes (1903). La influencia del modernismo se percibe en sus primeros libros, aunque su mundo poético pronto apunta hacia lo inefable, con unos poemas hechos a partir de sensaciones refinadas por la espiritualidad, y de sutiles estados líricos, con un lenguaje musical. RAMÓN MARÍA DEL VALLE- INCLÁN Dentro de su obra poética destacan: Aromas de Leyenda (1907) y Sonatas (de otoño, estío, primavera y verano). (narrativa)
  7. LA GENERACIÓN DEL 98LA GENERACIÓN DEL 98  ¿Qué es una generación literaria?¿Qué es una generación literaria? – Grupo de escritores nacidos en fechasGrupo de escritores nacidos en fechas cercanas (1864-1875).cercanas (1864-1875). – Movidos por un mismo acontecimiento (laMovidos por un mismo acontecimiento (la pérdida de Cuba 1898 y la decadenciapérdida de Cuba 1898 y la decadencia española).española). – Existencia de un guía espiritual (Nietzsche).Existencia de un guía espiritual (Nietzsche). – Se enfrentan a los problemas del país (crisis,Se enfrentan a los problemas del país (crisis, apatía, desorden político) analizándolos yapatía, desorden político) analizándolos y criticándolos.criticándolos.
  8. CARACTERÍSTICAS LITERARIASCARACTERÍSTICAS LITERARIAS DE LA GENERACIÓN DEL 98DE LA GENERACIÓN DEL 98  La literatura se comprende como una forma deLa literatura se comprende como una forma de enfrentarse a la realidad (no buscan la evasión, comoenfrentarse a la realidad (no buscan la evasión, como les sucede a los modernistas).les sucede a los modernistas).  Preocupación por el contenido y no tanto por laPreocupación por el contenido y no tanto por la forma. Empleo de un lenguaje sencillo.forma. Empleo de un lenguaje sencillo.  Profundizan en los problemas de España.Profundizan en los problemas de España.  Temas: España, la muerte, la soledad, el paso delTemas: España, la muerte, la soledad, el paso del tiempo, el paisaje español (para engrandecerlo).tiempo, el paisaje español (para engrandecerlo).  Se trata de una literatura muy reflexiva.Se trata de una literatura muy reflexiva.  Preferencia por la prosa.Preferencia por la prosa.  Influencia de filósofos como Kant, Schopenhauer oInfluencia de filósofos como Kant, Schopenhauer o Kierkegaard.Kierkegaard.
  9. EL ENSAYO DEL 98EL ENSAYO DEL 98  Dos variantesDos variantes A) El presente y el porvenir de EspañaA) El presente y el porvenir de España 1)1) Ángel GanivetÁngel Ganivet  Ideárium españolIdeárium español 2)2) Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno  En torno alEn torno al casticismocasticismo  “intrahistoria”“intrahistoria” 3)3) Ramiro de MaeztuRamiro de Maeztu  Hacia otra EspañaHacia otra España 4)4) José Martínez Ruiz “Azorín”José Martínez Ruiz “Azorín”  LosLos pueblospueblos // CastillaCastilla..
  10. EL ENSAYO DEL 98EL ENSAYO DEL 98 B) Los conflictos existenciales yB) Los conflictos existenciales y religiososreligiosos 1)1)Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno  Del sentimientoDel sentimiento trágico de la vidatrágico de la vida  conflicto razón/fe.conflicto razón/fe.
  11. LA POESÍA DEL 98LA POESÍA DEL 98  Mantiene el carácter impresionista.Mantiene el carácter impresionista.  Idealiza el paisaje castellano.Idealiza el paisaje castellano.  Autores:Autores: 1.1. Miguel de Unamuno (Miguel de Unamuno (PoesíasPoesías).). 2.2. Antonio MachadoAntonio Machado  Campos deCampos de CastillaCastilla  presente y porvenir depresente y porvenir de España, grandes enigmas de laEspaña, grandes enigmas de la existencia. Depuración expresiva.existencia. Depuración expresiva.
  12. LA NOVELA DEL 98LA NOVELA DEL 98  Estructura abierta: no tiene por quéEstructura abierta: no tiene por qué presentar un final.presentar un final.  Temas: la lucha por la vida, el conflictoTemas: la lucha por la vida, el conflicto entre razón y fe, la angustia por el pasoentre razón y fe, la angustia por el paso del tiempo. La abulia.del tiempo. La abulia.  PersonajesPersonajes  gira en torno a sugira en torno a su evolución psicológica.evolución psicológica.  Espacio y tiempo reducidos al mínimo.Espacio y tiempo reducidos al mínimo.  Presencia del subjetivismo.Presencia del subjetivismo.  Lenguaje sencillo, sobrio.Lenguaje sencillo, sobrio.
  13. AUTORES: UNAMUNOAUTORES: UNAMUNO  Es el autor que guía aEs el autor que guía a esta generación. Poseeesta generación. Posee una enorme capacidad deuna enorme capacidad de reflexión y de crítica.reflexión y de crítica.  Temas: España, laTemas: España, la muerte, el paso delmuerte, el paso del tiempo, la búsqueda detiempo, la búsqueda de Dios.Dios.  Novelas:Novelas: Niebla, SanNiebla, San Manuel Bueno, mártir, LaManuel Bueno, mártir, La tía Tula.tía Tula.  Concepto de “nivola”.Concepto de “nivola”.  Novelas con aspecto deNovelas con aspecto de ensayos.ensayos.
  14. AUTORES: AZORÍNAUTORES: AZORÍN  Se dedicó al periodismo y aSe dedicó al periodismo y a la literatura.la literatura.  Sintió profundamente losSintió profundamente los problemas de España y centróproblemas de España y centró su atención en Castilla.su atención en Castilla.  Debemos destacar susDebemos destacar sus descripciones, capaces dedescripciones, capaces de captar hasta el más mínimocaptar hasta el más mínimo detalle, empleando siempredetalle, empleando siempre un lenguaje muy sencillo.un lenguaje muy sencillo.  Novelas:Novelas: La voluntad, LasLa voluntad, Las confesiones de un pequeñoconfesiones de un pequeño filósofo.filósofo.
  15. AUTORES: PÍO BAROJAAUTORES: PÍO BAROJA  Siempre fue un hombreSiempre fue un hombre muy solitario, sincero ymuy solitario, sincero y reflexivo.reflexivo.  Emplea un estilo dinámicoEmplea un estilo dinámico y sencillo.y sencillo.  Los personajes de susLos personajes de sus novelas son rebeldes quenovelas son rebeldes que luchan contra lasluchan contra las injusticias.injusticias.  Novelas:Novelas: El árbol de laEl árbol de la ciencia; La busca;ciencia; La busca; Camino de Perfección.Camino de Perfección.
Publicidad