Los mayas

LOS MAYAS,[object Object]
UBICACIÓN,[object Object],Pueblo de América Central que habitó los territorios  de Yucatán, Chiapas, Guatemala y Honduras.,[object Object]
Construyeron numerosas ciudades estado, independientes entre sí, pero que compartían una misma lengua, religión, cultura y economía. Los mayas no tenían el concepto de Imperio,[object Object]
Períodos de la historia maya,[object Object],[object Object]
Clásico: En este período alcanzaron su plenitud, construyendo ciudades, represas y canales. La ciudad más importante fue Tikal
Posclásico:  Hacia el año 900, numerosas ciudades fueron abandonadas por causas que aún no se conocen, solo quedan unos pocos estados al norte. Las ciudades más importantes fueron Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán  ,[object Object]
     La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las Nuevas Maravillas del Mundo,[object Object], ,[object Object]
Las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico.,[object Object]
Templo de los guerreros y las mil columnas,[object Object]
CHACMOOLEncima de la escalinata del Templo de los Guerreros de Chichén Itzá, el ChacMool, tumbado, con el busto erguido sobre los codos, tiene sobre su vientre un cuenco para las ofrendas: allí serán depositados los corazones de las víctimas sacrificadas.,[object Object]
Los mayas desarrollaron una civilización superior en algunos aspectos (como la numeración, la astronomía, el calendario) a las de los aztecas y de los incas,[object Object]
Organización política de los mayas,[object Object]
Forma de gobierno,[object Object],Los mayas tuvieron un gobierno monárquico, teocrático En la ciudad vivían los reyes y nobles . El rey era llamado “Ahau”, era la máxima autoridad política. Los mayas creían que los Ahau les permitían comunicarse con los dioses. Los gobernantes de cada ciudad estaban asesorados por un consejo de caciques,[object Object]
En el período Clásico (290 al 909 d. C.), los gobernantes supremos recibían el título de K’inich (Rostro solar) También había gobernantes de centros o ciudades secundarios, le rendían fidelidad al gobernante supremo. Durante el clásico terminal (800 al 1000 d. C.) y posclásico temprano (909 al 1451 d. C.) hubo otra forma de gobierno en la península de Yucatán: el Multepal o gobierno confederado, cuyas ciudades hegemónicas fueron primero Chichén Itzá y después Mayapán. En el Multepal no hubo un solo gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de varias personas a la vez, quienes se consideraban “hermanos”. Cada uno de los integrantes del consejo de gobierno (Multepal) recibía el título de Ah Tepal.,[object Object]
Organización social de los mayas,[object Object],Los mayas estaban organizados en reinos que eran autónomos, con unas clases sociales bien diferenciadas. En la clase más importante se encontraban los nobles y reyes,[object Object]
Los sacerdotes y sus familias también hacían parte de las clases más privilegiadas e influyentes. Se creía que tenían poderes sobrenaturales. Elaboraban los calendarios, hacían cálculos matemáticos, estudiaban los astros y dominaban la escritura,[object Object]
En el campo vivía la mayor parte de la población, dedicada a la agricultura, alfarería, tejidos, construcción, orfebrería y a los oficios artesanales. Pagaban altos impuestos.,[object Object],    Los esclavos eran prisioneros de guerra o personas castigadas por cometer delitos. No tenían derecho alguno y eran tratados como simples objetos,[object Object]
Organización económica,[object Object],La agricultura fue la base de la economía maya. Los sacerdotes dividían las tierras entre las comunidades de campesinos y los funcionarios vigilaban que las labores se llevaran a cabo de acuerdo con el calendario. Los campesinos entregaban al gobierno parte de sus cosechas como pago de impuestos,[object Object]
Los principales cultivos fueron maíz, cacao, aguacate, yuca, algodón, calabaza y fríjol. Cultivaban parcelas llamadas milpas. Para resolver la escasez de agua abrían pozos llamados cenotes, donde recogían el agua de las lluvias ,[object Object]
El comercio de los mayas,[object Object]
Los mayas usaban los granos de cacao como moneda.,[object Object],     Desarrollaron una gran actividad comercial, intercambiaban los excedentes de la agricultura por jade, obsidiana, plumas de quetzal y esclavos,[object Object]
Hicieron observaciones astronómicas, utilizando la cumbre de sus templos o de construcciones especiales. Precisaron la duración del año solar. Organizaron un año de 260 días para fines rituales y otro de 365 días, compuesto por 18 meses de 20 días,[object Object]
Calendario maya,[object Object],[object Object]
el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días)
el civil (haab, de 365 días) y     la cuenta larga.,[object Object]
     Los sacerdotes mayas fueron excelentes astrónomos y elaboraron el calendario más exacto del mundo, en ese momento.,[object Object]
Estudiosos rusos descartaron aquí que los mayas hayan profetizado el fin del mundo, idea que se les ha atribuido, tomando como base su calendario que concluye en 12 de diciembre de 2012.,[object Object],    Los textos astronómicos no hablan de ninguna profecía "hablan sobre cosas reales y muy concretas, nada de cosmovisión y nada de muertos en 2012, simplemente ellos hablaban de sequías".,[object Object]
1 de 27

Recomendados

Mayas por
MayasMayas
MayasAdriana Magnone
15.2K vistas14 diapositivas
Cultura Azteca por
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura AztecaCris Tenorio
22.8K vistas37 diapositivas
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecasaidamuriel
24.4K vistas15 diapositivas
CULTURA MAYA por
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYARamón Mavisoy Vargas
11.6K vistas34 diapositivas
Los aztecas o mexicas. por
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Gustavo Bolaños
11.4K vistas26 diapositivas
Cultura maya por
Cultura mayaCultura maya
Cultura mayaAdyzit Core
51.2K vistas78 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cultura azteca por
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
124.9K vistas34 diapositivas
Los Mayas por
Los MayasLos Mayas
Los MayasCETRAD
3.1K vistas24 diapositivas
Civilizacion maya por
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion mayaJose Luis Medina
16.8K vistas11 diapositivas
Ppt mayas por
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayasCecilia Hevia
72.2K vistas22 diapositivas
Presentacion Mayas por
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion MayasJORGE MARIO MORALES
29.8K vistas20 diapositivas
ppt Los Mayas por
ppt Los Mayasppt Los Mayas
ppt Los MayasFabián Cuevas
11.6K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion cultura azteca por Nelson Obando
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando124.9K vistas
Los Mayas por CETRAD
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD3.1K vistas
Presentacion cultura maya por Citlali Sanchez
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
Citlali Sanchez54.8K vistas
Los Aztecas por misuzu112
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu11242K vistas
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) por yehisi_rodriguez
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez43.9K vistas
Culturas mesoamericanas por Mario Avila
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila169K vistas
Civilización maya presentacion por Daniel Alejandro
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro10.8K vistas
Triptico Aztecas por escuela11de9
Triptico AztecasTriptico Aztecas
Triptico Aztecas
escuela11de915.6K vistas

Destacado

Religion maya por
Religion mayaReligion maya
Religion mayakleosanchez
9.6K vistas37 diapositivas
La religión de los mayas por
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas herrera1915
68.5K vistas9 diapositivas
Civilizaciones Tradiciones por
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones TradicionesDixiaDelgado
23.5K vistas6 diapositivas
La sociedad maya por
La sociedad mayaLa sociedad maya
La sociedad mayaMaria Martinez
12.2K vistas9 diapositivas
Lautaro Maya por
Lautaro MayaLautaro Maya
Lautaro Mayakalvete
7.9K vistas16 diapositivas
Periodo clásico mesoamericano por
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoMiguel Angel Ospina
26.5K vistas18 diapositivas

Destacado(19)

Religion maya por kleosanchez
Religion mayaReligion maya
Religion maya
kleosanchez9.6K vistas
La religión de los mayas por herrera1915
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera191568.5K vistas
Civilizaciones Tradiciones por DixiaDelgado
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
DixiaDelgado23.5K vistas
Lautaro Maya por kalvete
Lautaro MayaLautaro Maya
Lautaro Maya
kalvete7.9K vistas
Religión maya final por EidyxM
Religión maya finalReligión maya final
Religión maya final
EidyxM729 vistas
Religion maya por enrandaerdna
Religion mayaReligion maya
Religion maya
enrandaerdna23.3K vistas
Cultura Inca - Arte Peruano por Nmenap
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
Nmenap82.8K vistas
Estructura social de la civilizaciones antiguas por Juan Fandino
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Juan Fandino53.1K vistas

Similar a Los mayas

Cultura Maya.pptx por
Cultura Maya.pptxCultura Maya.pptx
Cultura Maya.pptxColumbaValenteCruz
13 vistas27 diapositivas
Civilizacion maya por
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion mayaCienciasSociales6
2.5K vistas27 diapositivas
1º Civilización U9º VA: Los mayas por
1º Civilización U9º VA: Los mayas1º Civilización U9º VA: Los mayas
1º Civilización U9º VA: Los mayasebiolibros
440 vistas27 diapositivas
El mundo precolombino por
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombinoPancho Zuritagui
6.1K vistas27 diapositivas
Los Mayas por
Los MayasLos Mayas
Los Mayasfazromero
449 vistas20 diapositivas
Expo. los mayas por
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayasjulingodiaz
236 vistas20 diapositivas

Similar a Los mayas(20)

1º Civilización U9º VA: Los mayas por ebiolibros
1º Civilización U9º VA: Los mayas1º Civilización U9º VA: Los mayas
1º Civilización U9º VA: Los mayas
ebiolibros440 vistas
Los Mayas por fazromero
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
fazromero449 vistas
Expo. los mayas por julingodiaz
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
julingodiaz236 vistas
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011 por Alan Saenz Olmedo
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo1K vistas
Las grandes civilizaciones por profepatri
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
profepatri1.4K vistas
Expo. los mayas (1) por heydigrageda
Expo. los mayas (1)Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)
heydigrageda583 vistas

Más de Vicky Uribe Guarín

El holocausto nazi por
El holocausto naziEl holocausto nazi
El holocausto naziVicky Uribe Guarín
91K vistas35 diapositivas
El proletariado industrial por
El proletariado industrialEl proletariado industrial
El proletariado industrialVicky Uribe Guarín
8.8K vistas16 diapositivas
El feudalismo por
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismoVicky Uribe Guarín
3.6K vistas20 diapositivas
La hegemonía conservadora por
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraVicky Uribe Guarín
122.3K vistas25 diapositivas
Diapositivas sandinismo por
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoVicky Uribe Guarín
8K vistas20 diapositivas
El descubrimiento de américa por
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaVicky Uribe Guarín
38.5K vistas26 diapositivas

Último

La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyJosiasEspinoza3
60 vistas13 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
152 vistas28 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
88 vistas16 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
53 vistas236 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
46 vistas33 diapositivas

Último(20)

La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas

Los mayas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Clásico: En este período alcanzaron su plenitud, construyendo ciudades, represas y canales. La ciudad más importante fue Tikal
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.