Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

solubilizadores de fosforo (1).pptx

  1. Facultad de Ingenierías y Negocios de San Quintín UABC Materia: nutrición orgánica Tema: Hongos y bacterias solubilizadoras de fosforo Alumnos: Freddy Usiel Martines Gonzáles Fernando Bautista Perez Vicente Mercado Jiménez Víctor Chávez Díaz
  2. Bacterias solubilizadores de fosforo  Los microorganismos solubilizadores de fósforo juegan un importante papel en la adquisición de fósforo por parte de las plantas. Este nutriente es considerado uno de los más limitados en nuestra agricultura y de gran importancia para la nutrición vegetal.
  3. los microorganismos solubilizadores de fosfato usan diferentes mecanismos de solubilización, como la producción de ácidos orgánicos, que solubilizan dichos fosfatos insolubles en la zona rizosférica. los fosfatos solubles son absorbidos por la planta, lo cual mejora su crecimiento y productividad Bacterias solubilizadores de fosforo
  4. Mecanismos responsables de la solubilización de fosfatos  Los mecanismos más ampliamente aceptados como responsables de la solubilización microbiana del P mineral son:  a) la producción de ácidos orgánicos,  b) la producción de protones (normalmente asociada a la asimilación de NH4 + y/o a los procesos respiratorios),  y c) la producción de ácidos inorgánicos y CO2.
  5. Solubilización de fosforo.  En el primer caso las bacterias generan enzimas del tipo fosfatasa que hidrolizan los enlaces orgánicos fosfatados liberando aniones fosfato a la solución del suelo de donde los microorganismos y las raíces de las plantas se nutren. En el caso del fósforo inorgánico su solubilización es lograda por las bacterias a través de la producción de ácidos orgánicos como el ácido glucónico que libera fosfatos y cationes de Ca++, Fe++ y Al++ a la solución del suelo.
  6. Bacterias solubilizadoras de fósforo  Diferentes autores demostraron que los géneros  Pseudomonas  Bacillus  Rhizobium  Burkholderia  Achromobacter  Agrobacterium  Micrococcus  Aerobacter  Pantoea y Erwinia tienen la capacidad de solubilizar fosfato.
  7. Productos orgánicos solubilizadores de fosforo Ventajas: -100% Natural -No quema tus plantas -Bajo costo -Remediación de suelos -Alto contenido de Fósforo y Calcio -Liberación gradual y sostenida de nutrientes -Activa la flora microbiana del suelo -Acorta los ciclos de cultivo adelantado la maduración de frutos -Certificada para Agricultura Orgánica -Tallo más resistentes -Raíces más fuertes
  8. • Mejora la salud del suelo. • Mejora el desarrollo y crecimiento de las plantas. • Ayuda a fijar el nitrógeno atmosférico. • Actúa como agente biológico. • No es toxico y no genera residuos.
  9. Hongos solubilizadores de fosforo (HSF) son un grupo funcional de microorganismos que juegan un rol fundamental en el ciclaje de fósforo en los suelos; gracias a su actividad, las plantas pueden aprovechar las grandes reservas de fósforo insoluble que se encuentra fijado a los minerales del suelo, contribuyendo a que disminuya la aplicación de fertilizantes fosforados a los suelos.
  10. Transformación de fosforo en suelo Solubilización Mineralización El mecanismo mediante el cal se hace disponible al fosforo de fuentes inorgánicas. Se encuentra altamente relacionado con la presencia de ácidos orgánicos, producidos por bacterias y hongos, los cuales tienen la capacidad de quelar los inoes Ca, Fe, Al. El mecanismo para hacer disponible al fosforo de fuentes este se encuentra mediado por las enzimas fitasas y fosfatasas liberadas por las plantas y los hongos. Pi. Insoluble Po. soluble Po. Insoluble Po. soluble
  11. Géneros de hongos solubilizadores de fosfato:  Aspergillus  Penicillium  Trichoderma  Fusaruim  Mucor  Paecillomices  Rhizopus  Sclerotium  Sytalidium  Talaromyces  Trichocladium
  12. Aspergillus  Se considera uno de las importantes en cuanto a la solubilización de fosforo en suelo (mostsara et al. 1995).  Productor de ácidos orgánicos.
  13. Penicillium Fosfolip : Penicillium janthinellum que facilita la absorción del fósforo en la planta. VENTAJAS EN SU USO: •Fosfolip solubiliza el fosforo presente en el suelo. •Optimiza la aplicación de fosforo mineral. •Mayor desarrollo radicular y absorción de nutrientes. •En otras palabras, el producto logra obtener mayor rendimiento en las plantaciones. •Puede usarse en la agricultura orgánica y convencional.
  14. Beneficios de usar JumpStart LCO • Disponibilidad mejorada de fosfato (especialmente para rotaciones de maíz sobre maíz) • Desarrollo mejorado de raíces y brotes independientemente de las condiciones ambientales • Raíz más larga y mayor vello radicular • Sanidad vegetal mejorada • Aumentos constantes del rendimiento • Mejor manejo de las presiones ambientales.
Publicidad