carlota y monna lisa

Carlota y
 Monna Lisa




   James   Maynew
Carlota y
   Monna Lisa




  James      Mayhew


   Libros del Rincón
Sistema de clasificación Melvil Dewey DGME

  750.118
  M39
  2005    Mayhew, James
               Carlota y Monna Lisa / James Mayhew; trad. Xavier
          Borras Calvo. — México : SEP : Serres : Océano, 2005.
          30 p. : i l . — (Libros del Rincón)

           ISBN: 970-790-293-0 SEP

           1. Pintura - Literatura infantil. 2. Pintura renacentista -
           Literatura infantil. I. Borras Calvo, Xavier, tr. I I . t. I I I . Ser.




                                                                                      Para saber más sobre
Título original: Katie and the Mona Lisa                                             Monna Lisa y la Italia del
Traducción: Xavier Borras Calvo
                                                                                      Renacimiento mira al
                                                                                         final del libro.
© Del texto y las ilustraciones: James Mayhew, 1998

© Orchard Books, 1998
© Ediciones Serres, S.L., 1998

Primera edición SEP / Ediciones Serres / Editorial Océano de México, 2005

D.R. © Editorial Océano de México, S.A. de C.V., 2005
       Eugenio Sue 59, Colonia Chapultepec Polanco,
       11560, México, D.F.

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2005
       Argentina 28, Centro,
       06020, México, D.F.
                                                                   -
ISBN: 970-777-140-2 Editorial Océano de México
                                                                                                            Carlota y Monna Lisa
ISBN: 970-790-293-0 SEP
                                                                                                   se i m p r i m i ó p o r encargo de la C o m i s i ó n
                                                                                                 Nacional de Libros de Texto Gratuitos en
Prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico
                                                                                            los talleres de R e p r o d u c c i o n e s Fotomecánicas,
o electrónico sin la autorización escrita de los coeditores.
                                                                                     S.A d e C.V, c o n d o m i c i l i o e n D e m o c r a c i a s N o . 116,
                                                                                     C o l . San M i g u e l A m a n d a , C.P. 02700, M é x i c o , D.F.,
Impreso en México
                                                                                                             en el mes de n o v i e m b r e de 2005.
                                                                                                              El tiraje fue de 49,109 ejemplares
DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA
Carlota y su abuela i b a n a m e n u d o al museo en sus días
libres. A la abuela le gustaba contarle a Carlota cosas sobre los
pintores famosos.
  —¿Cuál es el cuadro que te gusta más? —preguntó la abuela.
  —Monna Lisa — d i j o Carlota—. Me sonríe a m í .
  — L e sonríe a todo el m u n d o — d i j o la abuela—. Por eso es
famosa.
—¿Porqué sonríe? — p r e g u n t ó Carlota.
  — N o lo sé — d i j o la abuela, que se había
sentado en un sofá—. Quizás deberías verla
más de cerca.
Carlota se acercó y leyó el letrero del cuadro.                                                 %
  —Monna Lisa, de Leonardo da V i n c i . Me gustaría saber por qué sonríes — d i j o en voz alta.
  —¡Pues v e n hacia aquí, bambino.] —exclamó M o n n a Lisa.
   Carlota se sorprendió m u c h o . La abuela estaba d o r m i t a n d o y en la sala no se veía un
alma. Así que Carlota trepó al cuadro y entró en la p i n t u r a .
M o n n a Lisa se hallaba sentada en una gran habitación,
cerca de un mirador.
  —[Bambinal —saludó—. Estoy encantada de verte.
Hacía cientos de años que no me visitaba nadie.
  —Eso es m u c h o tiempo — d i j o Carlota—.
¿No te sientes sola?
  —Sí, m u c h o — d i j o M o n n a Lisa—.
Se supone que tengo que sonreír,
pero no me siento nada feliz.
carlota y monna lisa
Monna Lisa empezó a ponerse triste. Una lágrima
                                  se deslizó por su mejilla y su sonrisa desapareció.
                                     —¡Yo te animaré! —dijo Carlota mientras le daba
                                  su pañuelo.
                                          —Cuando Leonardo me pintaba, pidió payasos
                                       y músicos para que me hicieran sonreír —suspiró
                                         Monna Lisa, y se sonó la nariz—. ¿Tú puedes
                                           cantar o bailar?




   —Tengo una idea mejor —dijo Carlota.
   Tomó a Monna Lisa de la mano y con
mucho cuidado salieron de la pintura hacia
la sala.
   —Estoy segura de que encontraremos
a alguien que te haga sonreír de nuevo
—la animó Carlota.
Se pasearon m i r a n d o los cuadros.
  Al final se detuvieron frente a
San Jorge y el dragón, de Rafael Sanzio.
  — ¡ E l caballero de la armadura
brillante! —exclamó Monna Lisa—.
¿Puedo reunirme con él?
  — S i entramos... — d i j o Carlota.
  M o n n a Lisa recogió sus largos
faldones y Carlota la acompañó a través
del lienzo.
San Jorge estaba rescatando a una bella princesa del
dragón lanzallamas. Pero se o l v i d ó de todo cuando v i o
a M o n n a Lisa.
   — ¡ A h ! Bella — d i j o mientras desmontaba del
caballo y besaba galantemente la mano de M o n n a Lisa.
Entonces el dragón se alejó y empezó de nuevo a perseguir
a la princesa.
  —Mamma mia! — d i j o M o n n a Lisa.
  —¡Socorro, salvadme! —gritaba la princesa, que saltó
del cuadro c o n el dragón tras ella.
  San Jorge asió su lanza y salió apresurado al rescate.
—Ya vuelvo a estar sola otra vez —gimió
Monna Lisa.
  —¿Por qué no lo intentamos con otro
cuadro?—sugirió Carlota.
  Saltaron fuera y se dirigieron a otra sala.
Monna Lisa señaló un cuadro de Sandro Boticelli titulado
La Primavera.
  — M i r a las bailarinas — d i j o — . ¡Me gustaría estar con ellas!
   Carlota se metió en el cuadro seguida de Monna Lisa.
Carlota y Monna Lisa estaban en un naranjal. Los espíritus bailaban sobre la
hierba y el perfume de las flores impregnaba el aire.
—Bienvenidas a la primavera —dijo una bella mujer de floreado vestido—.
Soy Flora, ¡venid conmigo y probad las naranjas!
Flora ayudaba a Carlota a recoger jugosas naranjas dulces de
los árboles, mientras M o n n a Lisa se unía al baile.
  —Creo que podría ser feliz si me quedase aquí — d i j o .
Pero Carlota resbaló y cayó encima de las bailarinas.
  Acabaron todas en el suelo, cubiertas de naranjas aplastadas,
y la encantadora y tranquila escena se echó a perder.
  —Has estropeado nuestro baile de primavera —protestaron—.
Espera a que te pongamos la m a n o encima.
  — Q u i z á será mejor que no nos quedemos — d i j o Carlota.
  —Creo que tienes razón —asintió M o n n a Lisa.
Salieron corriendo de la p i n t u r a hacia otra sala
antes de que las tres bailarinas p u d i e r a n
atraparlas.
   M o n n a Lisa se fijó en una p i n t u r a llamada
El león de San Marcos, de Vittore Carpaccio.
Se podía d i s t i n g u i r la ciudad de Venecia detrás del León.
  —Siempre he querido visitar Venecia —suspiró M o n n a Lisa.
  Carlota vaciló. El León tenía un m o n t ó n de dientes. Al final, pensó
que sería un b u e n lugar para esconderse de las enfadadas bailarinas.
Tomó de la mano a M o n n a Lisa y entraron en el lienzo.
carlota y monna lisa
El León, a pesar de sus dientes, era m u y amistoso.
  —¡Bienvenidas a Venecia! — r u g i ó .
  — A q u í hay agua por todas partes —comentó Carlota—. ¿Es una
inundación?
   —Venecia se construyó encima del mar — d i j o el L e ó n — . Os llevaré
a través del agua.
  M o n t a r o n a lomos del L e ó n , que abrió sus alas arcoiris y emprendió
el vuelo. Bajo ellos, Venecia centelleaba como la plata y el oro.
El L e ó n las llevó hacia el G r a n Canal en un bote
llamado góndola.
  La gente de Venecia se paseaba p o r los canales cantando.
Les ofrecieron pasta y helados para comer. Carlota repitió
de todo, y, cuando pensaba que sería divertido v i v i r en
Venecia, v i o que la góndola tenía un agujero y entraba agua.
—¡Se arruinará mi vestido! —gritó Monna Lisa—.
¿Qué podemos hacer?
  —Os llevaré fuera del cuadro —dijo el León—.
¡Montad!
  Subieron a los lomos del León y empezaron a volar.
  —¡ Estoy resbalando! —chilló Carlota
agarrándose de una de las alas del León.
  — O h , querida —dijo el León—, creo que
nos vamos a... ¡estrellar!
Volaron derechos a través del marco y cayeron otra vez
en la sala.
  — ¡ M a m m a mia! —exclamó M o n n a Lisa.
  A l l í m i s m o estaba el dragón. Despedía nubes de h u m o
y rugía ferozmente.
Y detrás del dragón estaba San
Jorge y la princesa, además de las tres
bailarinas. Todos tenían cara de pocos
amigos.
  — ¡ O h , vaya, que l í o ! — d i j o
Carlota—. ¿Qué podemos hacer?
De repente, la sala se llenó de una dulce música.
  Venía de otro cuadro, titulado Ángel con laúd, pintado por
un discípulo de Leonardo da V i n c i .
El Á n g e l salió del lienzo y tocó al dragón, que paró de gruñir,
se echó en el suelo y meneó la cola.
   — ¡ Q u é valiente! — d i j o la princesa—. ¡Lo ha amansado!
   La princesa se puso la cinta alrededor del cuello y se fue
orgullosamente hacia su p i n t u r a .
   San Jorge besó de nuevo la mano de M o n n a Lisa y siguió a la
princesa.
El Ángel tocó el laúd, y las tres
gráciles bailarinas sonrieron, se pusieron
de puntillas y brincaron alegremente de
vuelta al naranjal.
   El León voló de nuevo hacia Venecia,
no sin antes gruñir un adiós.
—Por favor, ¿puedes ayudar a M o n n a Lisa? — l e p i d i ó Carlota
al Á n g e l — . Quería que sonriera, pero no ha salido nada bien.
  — N o necesita m i ayuda — d i j o e l Á n g e l — . ¡Fíjate!
  —Mamma mial —exclamó M o n n a Lisa con su enigmática sonrisa—.
Vaya aventura hemos pasado, bambina, ¿no ha sido divertido?
  —Sí, me lo he pasado m u y b i e n —asintió Carlota, y las dos r i e r o n a
carcajadas.
Carlota dio las gracias al Á n g e l y le observó mientras se dirigía hacia su cuadro.
  —¿Serás feliz en tu lienzo? — l e preguntó Carlota a M o n n a Lisa.
  - P e n s a r é en ti y eso me hará feliz - d i j o ella mientras cruzaba el m a r c o - . Gracias
por hacerme sonreír de nuevo, bambina, addio.
  —¡Addiol —se despidió Carlota.
Carlota corrió hasta donde estaba la abuela d u r m i e n d o .
  — A b u e l a , he averiguado todo sobre la sonrisa de la M o n n a Lisa — d i j o
Carlota—•. Pero no te puedo contar, no me creerías.
  —Supongo que tienes razón — d i j o la abuela—. Y ahora dime,
¿qué te gustaría cenar?
  —Pasta y helado — d i j o Carlota—. M i s platos favoritos.
  Y sonrió c o n una sonrisa misteriosa, j u s t o como M o n n a Lisa.
Monna Lisa y la Italia del Renacimiento
                Los cuadros de este libro fueron pintados durante el Renacimiento, que significa «renacer» o «nuevo comienzo».
                        El Renacimiento jue una época de gran cambio en la que pintores, escritores y músicos crearon obras
                      maravillosas, al mismo tiempo que científicos, inventores y exploradores empezaron a descubrir nuevas
                 y extraordinarias cosas. El Renacimiento empezó en Italia, y de allí son los pintores que aparecen en este libro.


       Leonardo da Vinci ( 1 4 5 2 - 1 5 1 9 )                                                  Rafael ( 1 4 8 3 - 1 5 2 0 )

       Leonardo fue inventor, científico, matemático y                                          Su nombre era Raffaello Sanzio. Estudió arte con grandes

       explorador así como un gran artista. La Gioconda                                         pintores como Perugino y Leonardo. A Rafael le gustaba pintar

       o Monna Lisa era una de las pinturas favoritas de                                        escenas de historias dramáticas, muchas de las cuales

Leonardo. Su sonrisa nos parece m u y misteriosa. Algunos                                                       provenían de leyendas y de la Biblia. Podéis ver su

dicen que a M o n n a Lisa la entretenían payasos y juglares                                                          cuadro San Jorge y el dragón en la National

mientras posaba para el p i n t o r y por eso estaba sonriendo. La                                                       Gallery of A r t , en Washington DC (EUA)

Monna Lisa se puede admirar en el Louvre, en París (Francia).                                                       Vitorre Carpaccio ( 1 4 6 0 - 1 5 2 5 / 6 )

El cuadro del Ángel fue pintado por uno de los discípulos                                                  Carpaccio tenía mucho interés en contar historias en

de Leonardo. Se llama Ángel con laúd, y está expuesto en la                                     sus obras. Se le conoce mejor por los cuadros en los que

National Gallery de Londres (Inglaterra).                                                       mostraba diferentes escenas de una misma historia. Carpaccio

    Sandro Boíticelli ( 1 4 4 5 - 1 5 1 0 )                                                     vivía en Venecia y el León alado de su cuadro es el simbólico

    El nombre real de Boticelli era Alessandro di Mariano                                       protector de esta ciudad. El león de San Marcos se puede ver

    dei Filipepi, y probablemente tomó el nombre Botticelli                                     en el Palacio de los Duques de Venecia.

         de la palabra italiana que significa «batidor de oro»,                                              Encontraréis muchos

    porque en su j u v e n t u d había trabajado con un orfebre.                                otros cuadros y maravillosos dibujos

Botticelli pintó muchas y grandes superficies llamadas frescos y                                de este p i n t o r y otros artistas del

también cuadros como La Primavera. Esta obra se puede ver en                                    Renacimiento en museos de

la Galería de los Ufftzi, en Florencia (Italia).                                                todo el m u n d o .

                                                                                      Agradecimientos
     Monna Lisa, de Leonardo da Vinci, Musée du Louvre, © Photo RMN - R.G. Ojeda; Ángel con laúd, de un discípulo de Leonardo, reproducido por cortesía de los depositarios de la
  National Gallery, Londres; Sanjorgey el dragón, de Rafael, © Board of Trustees, National Gallery of Art, Washington DC; BEN558 LaPñmavera, c. 1478 (pintura sobre tabla), de Sandro
      Botticelli (1444/5-1510), Gallería degli Uffizi, Italia/Bridgeman Art Library Londres; FTB60402 El león de San Marcos, de Vittore Carpaccio (c.1460/5-1525/6), Palazzo Ducale,
                                                                          Venecia/Bridgeman Art Library, Londres.
¿
                    HACIA UN PAÍS DE L E C T O R E S


 Por qué sonríe Monna Lisa, sin duda la pintura más importante del
Renacimiento italiano? Si dispones de imaginación, no es necesario sudar
para pasar increíbles aventuras. Un cuadro famoso te abre sus puertas y
a partir de eso todo puede ser posible... Acompaña a Carlota a un viaje?
por el pasado para hacer contacto con uno de los personajes más enigmáticos
del arte universal.
James Mayhcw nació en Stamtotd, Lincolnshire (Inglaterra) en 1964, y
estudió Ilustración en el Colegio de Arte de Maidstone, donde se graduó
en 1987 con matrícula de honor.
1 de 34

Recomendados

Prueba polilla en el baul por
Prueba polilla en el baulPrueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baulLapiz Grafito
4.6K vistas1 diapositiva
Acumulativa 1 1 basico por
Acumulativa 1 1 basicoAcumulativa 1 1 basico
Acumulativa 1 1 basicoVanessa Cortés Rodriguez
8.8K vistas3 diapositivas
Guia fantasmas de dia 1 por
Guia fantasmas de dia 1Guia fantasmas de dia 1
Guia fantasmas de dia 1Guillermo Martínez Belloni
8.7K vistas2 diapositivas
Prueba-de-comprension-elmer por
 Prueba-de-comprension-elmer Prueba-de-comprension-elmer
Prueba-de-comprension-elmerCarmen Gloria Olave
1.7K vistas4 diapositivas
La polilla del baul por
La polilla del baulLa polilla del baul
La polilla del baulPamela Urzúa
20.3K vistas4 diapositivas
Prueba el problema de martina por
Prueba  el problema de martinaPrueba  el problema de martina
Prueba el problema de martinaAndrea Álvarez S
44.4K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletas por
Evaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletasEvaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletas
Evaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletasAna Meyer
6.7K vistas6 diapositivas
Guia de lenguaje CUENTO por
Guia de lenguaje CUENTOGuia de lenguaje CUENTO
Guia de lenguaje CUENTOMónica González Bustos
300 vistas6 diapositivas
Evaluación Papelucho por
Evaluación PapeluchoEvaluación Papelucho
Evaluación PapeluchoYerka Denisse Ortega Vega
211.5K vistas2 diapositivas
Vamos mas lento por favor por
Vamos mas lento por favorVamos mas lento por favor
Vamos mas lento por favorAndrea Susana Saez Pinto
37.7K vistas4 diapositivas
actividades+de+billetes+y+monedas (1).pdf por
actividades+de+billetes+y+monedas (1).pdfactividades+de+billetes+y+monedas (1).pdf
actividades+de+billetes+y+monedas (1).pdfCONTRATAMOS
4.4K vistas3 diapositivas
Prueba papelucho misionero por
Prueba papelucho misioneroPrueba papelucho misionero
Prueba papelucho misioneroVeronica Mansilla
5K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletas por Ana Meyer
Evaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletasEvaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletas
Evaluaciòn de lectura personal Celia y la fiesta de las galletas
Ana Meyer6.7K vistas
actividades+de+billetes+y+monedas (1).pdf por CONTRATAMOS
actividades+de+billetes+y+monedas (1).pdfactividades+de+billetes+y+monedas (1).pdf
actividades+de+billetes+y+monedas (1).pdf
CONTRATAMOS4.4K vistas
El gorila razán maría luisa silva por Elbiita Olivares
El gorila razán   maría luisa silvaEl gorila razán   maría luisa silva
El gorila razán maría luisa silva
Elbiita Olivares35.4K vistas
Primero guía n°1 números por Kizzy Arias
Primero guía n°1 númerosPrimero guía n°1 números
Primero guía n°1 números
Kizzy Arias2K vistas
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf por MarianelaJaure2
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2963 vistas
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero por Laura Romero Flores
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
Laura Romero Flores1.7K vistas
Abecedario con rieles caligráficos.pdf por SolVargasOlea
Abecedario con rieles caligráficos.pdfAbecedario con rieles caligráficos.pdf
Abecedario con rieles caligráficos.pdf
SolVargasOlea2.3K vistas
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo por Cristina Oyarzo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepoPrueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
Cristina Oyarzo15.7K vistas
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf por Catherine Godoy
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
Catherine Godoy575 vistas
Historia 1 basico dias de la semana por REusaMaterial
Historia 1 basico dias de la semanaHistoria 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semana
REusaMaterial4.6K vistas

Similar a carlota y monna lisa

Don quijote por
Don quijoteDon quijote
Don quijoteMaria Ordonez
322 vistas38 diapositivas
Poesia vanguardista generacion_27 por
Poesia vanguardista generacion_27Poesia vanguardista generacion_27
Poesia vanguardista generacion_27Yessy López
1.8K vistas15 diapositivas
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos por
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosHanz Gothicall
48.7K vistas91 diapositivas
Canta palabras por
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabrasPortal Educativo Colombia Aprende
6.2K vistas32 diapositivas
Cantapalabras por
CantapalabrasCantapalabras
CantapalabrasEsperanza Sanabria Guapo
2.1K vistas32 diapositivas
5 canta palabras por
5 canta palabras5 canta palabras
5 canta palabrasCura - Kuens
447 vistas32 diapositivas

Similar a carlota y monna lisa(20)

Poesia vanguardista generacion_27 por Yessy López
Poesia vanguardista generacion_27Poesia vanguardista generacion_27
Poesia vanguardista generacion_27
Yessy López1.8K vistas
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos por Hanz Gothicall
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Hanz Gothicall48.7K vistas
P O E SÍ A I N F A N T I L por guest8173b60
P O E SÍ A  I N F A N T I LP O E SÍ A  I N F A N T I L
P O E SÍ A I N F A N T I L
guest8173b60663 vistas
Poesía infantil por guest8173b60
Poesía infantilPoesía infantil
Poesía infantil
guest8173b601.1K vistas
Poesía Infantil por guest8173b60
Poesía InfantilPoesía Infantil
Poesía Infantil
guest8173b6014.6K vistas
El calor de mis recuerdos, 25 años por Pedro Madroñal
El calor de mis recuerdos, 25 añosEl calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 años
Pedro Madroñal1.5K vistas
Recital poético musical por olidavinci
Recital poético musicalRecital poético musical
Recital poético musical
olidavinci4.6K vistas
Corridos mexicanos por serveduc
Corridos mexicanosCorridos mexicanos
Corridos mexicanos
serveduc16.1K vistas
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA por antonitorroja
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA14 Instal1-IES ANTONI TORROJA
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA
antonitorroja428 vistas

Último

Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
38 vistas5 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 vistas9 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vistas60 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
53 vistas64 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas

carlota y monna lisa

  • 1. Carlota y Monna Lisa James Maynew
  • 2. Carlota y Monna Lisa James Mayhew Libros del Rincón
  • 3. Sistema de clasificación Melvil Dewey DGME 750.118 M39 2005 Mayhew, James Carlota y Monna Lisa / James Mayhew; trad. Xavier Borras Calvo. — México : SEP : Serres : Océano, 2005. 30 p. : i l . — (Libros del Rincón) ISBN: 970-790-293-0 SEP 1. Pintura - Literatura infantil. 2. Pintura renacentista - Literatura infantil. I. Borras Calvo, Xavier, tr. I I . t. I I I . Ser. Para saber más sobre Título original: Katie and the Mona Lisa Monna Lisa y la Italia del Traducción: Xavier Borras Calvo Renacimiento mira al final del libro. © Del texto y las ilustraciones: James Mayhew, 1998 © Orchard Books, 1998 © Ediciones Serres, S.L., 1998 Primera edición SEP / Ediciones Serres / Editorial Océano de México, 2005 D.R. © Editorial Océano de México, S.A. de C.V., 2005 Eugenio Sue 59, Colonia Chapultepec Polanco, 11560, México, D.F. D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2005 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. - ISBN: 970-777-140-2 Editorial Océano de México Carlota y Monna Lisa ISBN: 970-790-293-0 SEP se i m p r i m i ó p o r encargo de la C o m i s i ó n Nacional de Libros de Texto Gratuitos en Prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico los talleres de R e p r o d u c c i o n e s Fotomecánicas, o electrónico sin la autorización escrita de los coeditores. S.A d e C.V, c o n d o m i c i l i o e n D e m o c r a c i a s N o . 116, C o l . San M i g u e l A m a n d a , C.P. 02700, M é x i c o , D.F., Impreso en México en el mes de n o v i e m b r e de 2005. El tiraje fue de 49,109 ejemplares DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA
  • 4. Carlota y su abuela i b a n a m e n u d o al museo en sus días libres. A la abuela le gustaba contarle a Carlota cosas sobre los pintores famosos. —¿Cuál es el cuadro que te gusta más? —preguntó la abuela. —Monna Lisa — d i j o Carlota—. Me sonríe a m í . — L e sonríe a todo el m u n d o — d i j o la abuela—. Por eso es famosa.
  • 5. —¿Porqué sonríe? — p r e g u n t ó Carlota. — N o lo sé — d i j o la abuela, que se había sentado en un sofá—. Quizás deberías verla más de cerca.
  • 6. Carlota se acercó y leyó el letrero del cuadro. % —Monna Lisa, de Leonardo da V i n c i . Me gustaría saber por qué sonríes — d i j o en voz alta. —¡Pues v e n hacia aquí, bambino.] —exclamó M o n n a Lisa. Carlota se sorprendió m u c h o . La abuela estaba d o r m i t a n d o y en la sala no se veía un alma. Así que Carlota trepó al cuadro y entró en la p i n t u r a .
  • 7. M o n n a Lisa se hallaba sentada en una gran habitación, cerca de un mirador. —[Bambinal —saludó—. Estoy encantada de verte. Hacía cientos de años que no me visitaba nadie. —Eso es m u c h o tiempo — d i j o Carlota—. ¿No te sientes sola? —Sí, m u c h o — d i j o M o n n a Lisa—. Se supone que tengo que sonreír, pero no me siento nada feliz.
  • 9. Monna Lisa empezó a ponerse triste. Una lágrima se deslizó por su mejilla y su sonrisa desapareció. —¡Yo te animaré! —dijo Carlota mientras le daba su pañuelo. —Cuando Leonardo me pintaba, pidió payasos y músicos para que me hicieran sonreír —suspiró Monna Lisa, y se sonó la nariz—. ¿Tú puedes cantar o bailar? —Tengo una idea mejor —dijo Carlota. Tomó a Monna Lisa de la mano y con mucho cuidado salieron de la pintura hacia la sala. —Estoy segura de que encontraremos a alguien que te haga sonreír de nuevo —la animó Carlota.
  • 10. Se pasearon m i r a n d o los cuadros. Al final se detuvieron frente a San Jorge y el dragón, de Rafael Sanzio. — ¡ E l caballero de la armadura brillante! —exclamó Monna Lisa—. ¿Puedo reunirme con él? — S i entramos... — d i j o Carlota. M o n n a Lisa recogió sus largos faldones y Carlota la acompañó a través del lienzo.
  • 11. San Jorge estaba rescatando a una bella princesa del dragón lanzallamas. Pero se o l v i d ó de todo cuando v i o a M o n n a Lisa. — ¡ A h ! Bella — d i j o mientras desmontaba del caballo y besaba galantemente la mano de M o n n a Lisa.
  • 12. Entonces el dragón se alejó y empezó de nuevo a perseguir a la princesa. —Mamma mia! — d i j o M o n n a Lisa. —¡Socorro, salvadme! —gritaba la princesa, que saltó del cuadro c o n el dragón tras ella. San Jorge asió su lanza y salió apresurado al rescate.
  • 13. —Ya vuelvo a estar sola otra vez —gimió Monna Lisa. —¿Por qué no lo intentamos con otro cuadro?—sugirió Carlota. Saltaron fuera y se dirigieron a otra sala.
  • 14. Monna Lisa señaló un cuadro de Sandro Boticelli titulado La Primavera. — M i r a las bailarinas — d i j o — . ¡Me gustaría estar con ellas! Carlota se metió en el cuadro seguida de Monna Lisa.
  • 15. Carlota y Monna Lisa estaban en un naranjal. Los espíritus bailaban sobre la hierba y el perfume de las flores impregnaba el aire.
  • 16. —Bienvenidas a la primavera —dijo una bella mujer de floreado vestido—. Soy Flora, ¡venid conmigo y probad las naranjas!
  • 17. Flora ayudaba a Carlota a recoger jugosas naranjas dulces de los árboles, mientras M o n n a Lisa se unía al baile. —Creo que podría ser feliz si me quedase aquí — d i j o .
  • 18. Pero Carlota resbaló y cayó encima de las bailarinas. Acabaron todas en el suelo, cubiertas de naranjas aplastadas, y la encantadora y tranquila escena se echó a perder. —Has estropeado nuestro baile de primavera —protestaron—. Espera a que te pongamos la m a n o encima. — Q u i z á será mejor que no nos quedemos — d i j o Carlota. —Creo que tienes razón —asintió M o n n a Lisa.
  • 19. Salieron corriendo de la p i n t u r a hacia otra sala antes de que las tres bailarinas p u d i e r a n atraparlas. M o n n a Lisa se fijó en una p i n t u r a llamada El león de San Marcos, de Vittore Carpaccio.
  • 20. Se podía d i s t i n g u i r la ciudad de Venecia detrás del León. —Siempre he querido visitar Venecia —suspiró M o n n a Lisa. Carlota vaciló. El León tenía un m o n t ó n de dientes. Al final, pensó que sería un b u e n lugar para esconderse de las enfadadas bailarinas. Tomó de la mano a M o n n a Lisa y entraron en el lienzo.
  • 22. El León, a pesar de sus dientes, era m u y amistoso. —¡Bienvenidas a Venecia! — r u g i ó . — A q u í hay agua por todas partes —comentó Carlota—. ¿Es una inundación? —Venecia se construyó encima del mar — d i j o el L e ó n — . Os llevaré a través del agua. M o n t a r o n a lomos del L e ó n , que abrió sus alas arcoiris y emprendió el vuelo. Bajo ellos, Venecia centelleaba como la plata y el oro.
  • 23. El L e ó n las llevó hacia el G r a n Canal en un bote llamado góndola. La gente de Venecia se paseaba p o r los canales cantando. Les ofrecieron pasta y helados para comer. Carlota repitió de todo, y, cuando pensaba que sería divertido v i v i r en Venecia, v i o que la góndola tenía un agujero y entraba agua.
  • 24. —¡Se arruinará mi vestido! —gritó Monna Lisa—. ¿Qué podemos hacer? —Os llevaré fuera del cuadro —dijo el León—. ¡Montad! Subieron a los lomos del León y empezaron a volar. —¡ Estoy resbalando! —chilló Carlota agarrándose de una de las alas del León. — O h , querida —dijo el León—, creo que nos vamos a... ¡estrellar!
  • 25. Volaron derechos a través del marco y cayeron otra vez en la sala. — ¡ M a m m a mia! —exclamó M o n n a Lisa. A l l í m i s m o estaba el dragón. Despedía nubes de h u m o y rugía ferozmente.
  • 26. Y detrás del dragón estaba San Jorge y la princesa, además de las tres bailarinas. Todos tenían cara de pocos amigos. — ¡ O h , vaya, que l í o ! — d i j o Carlota—. ¿Qué podemos hacer?
  • 27. De repente, la sala se llenó de una dulce música. Venía de otro cuadro, titulado Ángel con laúd, pintado por un discípulo de Leonardo da V i n c i .
  • 28. El Á n g e l salió del lienzo y tocó al dragón, que paró de gruñir, se echó en el suelo y meneó la cola. — ¡ Q u é valiente! — d i j o la princesa—. ¡Lo ha amansado! La princesa se puso la cinta alrededor del cuello y se fue orgullosamente hacia su p i n t u r a . San Jorge besó de nuevo la mano de M o n n a Lisa y siguió a la princesa.
  • 29. El Ángel tocó el laúd, y las tres gráciles bailarinas sonrieron, se pusieron de puntillas y brincaron alegremente de vuelta al naranjal. El León voló de nuevo hacia Venecia, no sin antes gruñir un adiós.
  • 30. —Por favor, ¿puedes ayudar a M o n n a Lisa? — l e p i d i ó Carlota al Á n g e l — . Quería que sonriera, pero no ha salido nada bien. — N o necesita m i ayuda — d i j o e l Á n g e l — . ¡Fíjate! —Mamma mial —exclamó M o n n a Lisa con su enigmática sonrisa—. Vaya aventura hemos pasado, bambina, ¿no ha sido divertido? —Sí, me lo he pasado m u y b i e n —asintió Carlota, y las dos r i e r o n a carcajadas.
  • 31. Carlota dio las gracias al Á n g e l y le observó mientras se dirigía hacia su cuadro. —¿Serás feliz en tu lienzo? — l e preguntó Carlota a M o n n a Lisa. - P e n s a r é en ti y eso me hará feliz - d i j o ella mientras cruzaba el m a r c o - . Gracias por hacerme sonreír de nuevo, bambina, addio. —¡Addiol —se despidió Carlota.
  • 32. Carlota corrió hasta donde estaba la abuela d u r m i e n d o . — A b u e l a , he averiguado todo sobre la sonrisa de la M o n n a Lisa — d i j o Carlota—•. Pero no te puedo contar, no me creerías. —Supongo que tienes razón — d i j o la abuela—. Y ahora dime, ¿qué te gustaría cenar? —Pasta y helado — d i j o Carlota—. M i s platos favoritos. Y sonrió c o n una sonrisa misteriosa, j u s t o como M o n n a Lisa.
  • 33. Monna Lisa y la Italia del Renacimiento Los cuadros de este libro fueron pintados durante el Renacimiento, que significa «renacer» o «nuevo comienzo». El Renacimiento jue una época de gran cambio en la que pintores, escritores y músicos crearon obras maravillosas, al mismo tiempo que científicos, inventores y exploradores empezaron a descubrir nuevas y extraordinarias cosas. El Renacimiento empezó en Italia, y de allí son los pintores que aparecen en este libro. Leonardo da Vinci ( 1 4 5 2 - 1 5 1 9 ) Rafael ( 1 4 8 3 - 1 5 2 0 ) Leonardo fue inventor, científico, matemático y Su nombre era Raffaello Sanzio. Estudió arte con grandes explorador así como un gran artista. La Gioconda pintores como Perugino y Leonardo. A Rafael le gustaba pintar o Monna Lisa era una de las pinturas favoritas de escenas de historias dramáticas, muchas de las cuales Leonardo. Su sonrisa nos parece m u y misteriosa. Algunos provenían de leyendas y de la Biblia. Podéis ver su dicen que a M o n n a Lisa la entretenían payasos y juglares cuadro San Jorge y el dragón en la National mientras posaba para el p i n t o r y por eso estaba sonriendo. La Gallery of A r t , en Washington DC (EUA) Monna Lisa se puede admirar en el Louvre, en París (Francia). Vitorre Carpaccio ( 1 4 6 0 - 1 5 2 5 / 6 ) El cuadro del Ángel fue pintado por uno de los discípulos Carpaccio tenía mucho interés en contar historias en de Leonardo. Se llama Ángel con laúd, y está expuesto en la sus obras. Se le conoce mejor por los cuadros en los que National Gallery de Londres (Inglaterra). mostraba diferentes escenas de una misma historia. Carpaccio Sandro Boíticelli ( 1 4 4 5 - 1 5 1 0 ) vivía en Venecia y el León alado de su cuadro es el simbólico El nombre real de Boticelli era Alessandro di Mariano protector de esta ciudad. El león de San Marcos se puede ver dei Filipepi, y probablemente tomó el nombre Botticelli en el Palacio de los Duques de Venecia. de la palabra italiana que significa «batidor de oro», Encontraréis muchos porque en su j u v e n t u d había trabajado con un orfebre. otros cuadros y maravillosos dibujos Botticelli pintó muchas y grandes superficies llamadas frescos y de este p i n t o r y otros artistas del también cuadros como La Primavera. Esta obra se puede ver en Renacimiento en museos de la Galería de los Ufftzi, en Florencia (Italia). todo el m u n d o . Agradecimientos Monna Lisa, de Leonardo da Vinci, Musée du Louvre, © Photo RMN - R.G. Ojeda; Ángel con laúd, de un discípulo de Leonardo, reproducido por cortesía de los depositarios de la National Gallery, Londres; Sanjorgey el dragón, de Rafael, © Board of Trustees, National Gallery of Art, Washington DC; BEN558 LaPñmavera, c. 1478 (pintura sobre tabla), de Sandro Botticelli (1444/5-1510), Gallería degli Uffizi, Italia/Bridgeman Art Library Londres; FTB60402 El león de San Marcos, de Vittore Carpaccio (c.1460/5-1525/6), Palazzo Ducale, Venecia/Bridgeman Art Library, Londres.
  • 34. ¿ HACIA UN PAÍS DE L E C T O R E S Por qué sonríe Monna Lisa, sin duda la pintura más importante del Renacimiento italiano? Si dispones de imaginación, no es necesario sudar para pasar increíbles aventuras. Un cuadro famoso te abre sus puertas y a partir de eso todo puede ser posible... Acompaña a Carlota a un viaje? por el pasado para hacer contacto con uno de los personajes más enigmáticos del arte universal. James Mayhcw nació en Stamtotd, Lincolnshire (Inglaterra) en 1964, y estudió Ilustración en el Colegio de Arte de Maidstone, donde se graduó en 1987 con matrícula de honor.