Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La arquitectura y la salud

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La arquitectura y la salud (20)

Anuncio

Más de victorino66 palacios (20)

La arquitectura y la salud

  1. 1. La Arquitectura y la salud Arq. Adriana López Fuerte
  2. 2. ¿Qué es la Arquitectura? • Arquitectura: arte, o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables. Sigue determinadas reglas, con objeto de crear obras adecuadas a su propósito, agradables a la vista y capaces de provocar un placer estético.
  3. 3. • Debe de cumplir con las tres condiciones básicas de la arquitectura: Firmitas, Utilitas, Venustas (resistencia, funcionalidad y belleza).
  4. 4. ¿Qué es un Arquitecto? • El arquitecto es el profesional que se encarga de diseñar edificaciones o espacios urbanos, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción.
  5. 5. • En el sentido más amplio, el arquitecto es el profesional que interpreta las necesidades de los usuarios y las plasma en adecuados espacios arquitectónicos y formas habitables y construibles.
  6. 6. ¿Qué hace un Arquitecto? • El arquitecto conoce la técnica de la construcción y las propiedades de los materiales. También debe ser algo sociólogo y psicólogo para tratar con las personas y proveer los efectos de producción que producirán sus obras en la gente.
  7. 7. De aquí partimos que el arquitecto no solo esta ligado al diseño y construcción de las edificaciones sino que también tiene que ser sensible, responsable y ético, que va a proporcionar los espacios necesarios para que las personas desarrollen sus actividades de forma segura, funcional y que produzcan confort.
  8. 8. Diseño de espacios Para el diseño de espacios debemos de considerar muchos factores para crear lugares que favorezcan el desarrollo de actividades de manera óptima, congruente, generando buenos estados de ánimo en las personas y desarrollen no sólo sus actividades eficientemente sino que también logren estados de felicidad.
  9. 9. Color, Arquitectura y estados de ánimo • Usando el color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos adecuadamente será posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc.
  10. 10. El hogar de nuestros días no solo requiere color para embellecer y animar, sino color que resuelva las necesidades psicológicas de quienes vivan con el. La elección del color esta basada en factores estáticos y también en los psíquicos, culturales, sociales y económicos.
  11. 11. El arquitecto conoce como usar el color para conformar una habitación mas cálida o fría, mas grande o pequeña, mas alta o baja o mas reposada o inquieta.
  12. 12. El concepto del color ya no se considera como un simple valor estético o decorativo, sino como un medio para obtener los mejores resultados funcionales y de ambiente en un bien acordado ajuste con la luz, con los materiales y con las líneas.
  13. 13. Puede la Arquitectura enfermarnos • Nos preocupamos mucho por la contaminación del aire en nuestras ciudades, pero le 80% de nuestro tiempo lo pasamos en edificaciones mal diseñadas, con mala ventilación, asoleamiento, construidas con materiales contaminados en mayor o menor grado, y a veces, estos edificios nos pueden hacer enfermar.
  14. 14. La gente que trabaja en edificios enfermos padece de múltiples padecimientos, que hacen que nos sintamos mal, disminuyendo nuestra capacidad de concentración y nuestro rendimiento.
  15. 15. La Organización Mundial de la Salud define a este conjunto de síntomas o dolencias originadas por la contaminación del aire en espacios cerrados, Síndrome del Edificio Enfermo. Hace 30 años que se detectó y sus síntomas han crecido al mismo ritmo. Los factores que contribuyen a generar este conjunto de molestias, están ligadas al diseño del ambiente interior del edificio, por lo que edificios con piel de cristal, cerrados herméticamente y con ventilación centralizada suelen tener muchas posibilidades de desarrollar esta patología. que los edificios que los producen.
  16. 16. El arquitecto del mañana • Los arquitectos de hoy y de mañana tendrán que tomar en cuenta, a la hora de crear sus proyectos dos grandes factores: • El crecimiento demográfico, esto se debe en gran medida al exponencial crecimiento poblacional que hemos tenido en los últimos años, creando hogares dignos, con una cantidad similar de servicios.
  17. 17. Arquitectura Sustentable • Otro factor que deberán tener en cuenta es la creación de edificaciones responsables con el medio ambiente. • Se considera que un edificio sustentable es aquel que satisface las necesidades del usuario actual, sin sacrificar el medio ambiente o las necesidades de las generaciones futuras
  18. 18. • Es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
  19. 19. • Los principios de la arquitectura sustentable incluyen: • La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
  20. 20. • La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, usando primero los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético
  21. 21. • La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables
  22. 22. • La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.

×