Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
2º ESO
Víctor Marín Navarro
Ciencias Sociales
2º ESO
Unidad 1. La población mundial.
Urbanismo y economía en
Europa.
2 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor
Marín Navarro | CienciasSociales
Competencias clav...
3 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor
Marín Navarro | CienciasSociales
Descripción del t...
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO. (20)

Más de Víctor Marín Navarro (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.

  1. 1. 2º ESO Víctor Marín Navarro Ciencias Sociales 2º ESO Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa.
  2. 2. 2 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Competencias clave CSC AA Estándares de aprendizaje evaluables 10.1. Localiza en el mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas. 10.2. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, dice a qué país pertenecen y explica su posición económica. MAPAS Y GRÁFICOS Título: Densidad de población por países, en habitantes por km2 (2015). Imagen de Ali Zifan en Wikimedia Commons. Licencia CC0. Área geográfica Tipo de mapa o gráfico Fecha
  3. 3. 3 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Descripción del tipo de gráfico Descripción de los elementos geográficos
  4. 4. 4 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Crea un mapa digital con la herramienta Google Maps y sitúa las 20 ciudades más pobladas del mundo. Indica su número de habitantes, el país al que pertenecen y ordénalas en función de su posición económica (áreas subdesarrolladas, emergentes o desarrolladas). Según los datos de 2016, las 20 ciudades más pobladas del mundo (incluyendo sus áreas metropolitanas) son: Ciudad Nº de habitantes Cantón 47.700.000 Tokio 39.500.000 Shangái 30.900.000 Yakarta 28.100.000 Delhi 26.400.000 Seúl 24.400.000 Karachi 24.300.000 Manila 23.300.000 Bombay 23.200.000 Ciudad de México 22.100.000 Nueva York 22.000.000 Sao Paulo 21.800.000 Pekín 21.100.000 Osaka 17.800.000 Daca 17.600.000 Los Ángeles 17.600.000 Lagos 17.100.000 Bangkok 16.900.000 Moscú 16.900.000 El Cairo 16.800.000 Fuente: www.citypopulation.de (2016). Pega aquí la URL de tu mapa
  5. 5. 5 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Competencias clave CCL AA CSC Estándares de aprendizaje evaluables 10.3. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida. Consulta el siguiente recurso sobre los movimientos migratorios en el mundo y responde al cuestionario. Enlace: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena5/index_quincena5.htm ¿Qué son los movimientos migratorios? ¿Qué diferencias existen entre emigración e inmigración? ¿Qué es el saldo migratorio?
  6. 6. 6 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Áreas de origen Causas Áreas de acogida Causas Áreas geográficas de destino de la población Áreas geográficas de procedencia de la población Consecuencias Consecuencias
  7. 7. 7 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Competencias clave CCL AA CMCT Estándares de aprendizaje evaluables 7.1. Explica las características de la población europea. 7.2. Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y dinámica. Consulta el siguiente recurso sobre la población europea y completa las fichas. Enlace: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena8/index_quincena8.htm Características de la población europea Densidad de población Tasas de natalidad
  8. 8. 8 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Tasas de mortalidad Composición por edad Movimientos migratorios MAPAS Y GRÁFICOS Título: Pirámides de población de Alemania e Irlanda (2016). Fuente: https://populationpyramid.net/
  9. 9. 9 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Áreas geográficas Tipo de mapa o gráfico Fecha Descripción del tipo de gráfico Descripción de los elementos geográficos (semejanzas y diferencias entre Alemania e Irlanda) Tipos de pirámide Regímenes demográficos Estructura de la población por edad Estructura de la población por sexos Evolución de la población y perspectivas de futuro
  10. 10. 10 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Competencias clave CD AA Estándares de aprendizaje evaluables 8.1. Diferencia los diversos sectores económicos europeos. El grupo-clase se dividirá en equipos de tres alumnos. Consultad el siguiente enlace y elaborad un mapa conceptual con Popplet sobre los diferentes sectores económicos europeos. Una vez terminado, realizaréis una exposición oral ante vuestros compañeros en la que se resuma el contenido de vuestra investigación. Fuente: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena8/index_quincena8.htm URL del mapa conceptual
  11. 11. 11 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Competencias clave AA CSC CCL Estándares de aprendizaje evaluables 9.1. Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente. 9.2. Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa. Consulta el siguiente recurso sobre la ciudad y completa la ficha que se adjunta. Fuente: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena6/index_quincena6.htm Características del espacio urbano Características del espacio rural
  12. 12. 12 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Elementos de la ciudad Definición Ejemplos de ciudades europeas Centro con casco histórico Distrito central de negocios (CBD) Periferia urbana Zona rururbana Áreas metropolitanas Conurbaciones Megalópolis Metrópolis Mundiales Continentales Nacionales Redes urbanas Regular Radiocéntrica Dispersa
  13. 13. 13 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Estándares de aprendizaje 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente 10.1. Localiza en el mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas. Localiza en un mapa mundial y comenta las características de las áreas más pobladas sin cometer errores. Localiza en un mapa mundial y comenta las características de las áreas más pobladas cometiendo un error. Localiza en un mapa mundial y comenta las características de las áreas más pobladas cometiendo 2 errores. Localiza en un mapa mundial y comenta las características de las áreas más pobladas cometiendo 3 o más errores. 10.2. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, dice a qué país pertenecen y explica su posición económica. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas,dice a qué país pertenecen y explica su posición económica sin cometer errores. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas,dice a qué país pertenecen y explica su posición económica cometiendo un error. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas,dice a qué país pertenecen y explica su posición económica cometiendo 2 errores. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas,dice a qué país pertenecen y explica su posición económica cometiendo 3 o más errores. 10.3. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida. Distingue entre emigración e inmigración,define saldo migratorio y aporta 4 o más causas y consecuencias para los países de origen y de acogida. Distingue entre emigración e inmigración,define saldo migratorio y aporta 3 causas y consecuencias para los países de origen y de acogida. Distingue entre emigración e inmigración,define saldo migratorio y aporta 2 causas y consecuencias para los países de origen y de acogida. No distingue con claridad entre emigración e inmigración y/o no es capaz de aportar causas y consecuencias para los países de origen y de acogida. 7.1. Explica las características de la población europea. Explica correctamente 5 características de la población europea. Explica correctamente 4 características de la población europea. Explica correctamente 3 características de la población europea. Explica correctamente un máximo de 2 características de la población europea.
  14. 14. 14 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales 7.2. Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y dinámica. Clasifica y define las pirámides de población, describiendo el tipo al que pertenecen y el régimen demográfico. Interpreta los datos de la estructura de la población por edad y sexo. Comprende la evolución cronológica de la población y sus perspectivas de futuro. Clasifica y define las pirámides de población, describiendo el tipo al que pertenecen y el régimen demográfico. Interpreta los datos de la estructura de la población por edad y sexo. Clasifica y define las pirámides de población, describiendo el tipo al que pertenecen y el régimen demográfico. No es capaz de clasificar ni definir las pirámides de población ni describe el tipo al que pertenecen ni sus regímenes demográficos. 8.1. Diferencia los diversos sectores económicos europeos. El mapa conceptual diferencia las características de los diversos sectores económicos europeos aportando 6 o más imágenes y sin cometer faltas de ortografía. El mapa conceptual diferencia las características de los diversos sectores económicos europeos aportando 5 imágenes y cometiendo una falta de ortografía. El mapa conceptual diferencia las características de los diversos sectores económicos europeos aportando 4 imágenes y cometiendo un máximo de 2 faltas de ortografía. El mapa conceptual no diferencia con claridad las características de los diversos sectores económicos y/o aporta un número insuficiente de imágenes o 3 faltas de ortografía. 9.1. Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente. Define correctamente las características de las ciudades europeas y aporta ejemplos específicos en un 90% del total de los ítems. Define correctamente las características de las ciudades europeas y aporta ejemplos específicos en un 75% del total de los ítems. Define correctamente las características de las ciudades europeas y aporta ejemplos específicos en un 50% del total de los ítems. Define correctamente menos de la mitad de las características de la ciudades europeas aportando un número insuficiente de ejemplos. 9.2. Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa. Resume el criterio cuantitativo y 4 cualitativos que diferencian los espacios rural y urbano en Europa. Resume el criterio cuantitativo y 3 cualitativos que diferencian los espacios rural y urbano en Europa. Resume el criterio cuantitativo y 2 cualitativos que diferencian los espacios rural y urbano en Europa. Comete errores en la identificación del criterio cuantitativo y en más de 2 cualitativos que diferencian los espacios rural y urbano en Europa.
  15. 15. 15 Unidad1. La poblaciónmundial.Urbanismoyeconomíaen Europa2º ESO Víctor Marín Navarro | CienciasSociales Observaciones

×