1. Grupo # 7
INTEGRANTES:
• BAQUE SILVA JAMILETH.
• MATA AVILES IVAN.
• PAUTE FLORES THALIA.
• TIPAN POZO VICTOR.
• TUFIÑO BAQUE BRYAN.
TEMA: Ética en la era de las TI
2. Introducción
La tecnología propone nuevos estilos de vidas y de
pensar, plantea nuevos paradigmas entre las
personas, de allí el surgimiento de problemas éticos en
el uso de estas.
La evolución acelerada de la TI afectan directa e
indirectamente los valores morales que conlleva al mal
uso de información, produciendo amenazas en el
comportamiento de personas y organizaciones.
3. Ética
informática
Su objetivo es:
Descubrir problemas y
dilemas claves en la
informática, determinar
como son creados por la
tecnología.
Clarificar estos
problemas y buscar una
solución
Considerada una disciplina
que analiza los problemas
éticos que son creados e
inducidos por la tecnología
de los ordenadores
4. Ética de la información
Inicia aproximadamente en 1970,
cuando los equipos de computación
empezaron a utilizarse en el campo de
la información de manera científico-
técnico.
Esta relacionada con el proceso de la
digitalización, la comunicación de sus
resultados y la utilización adecuada de
la información generada
5. Fraudes a través de la computadora
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DEL USO DE LA
TECNOLOGÍA Y LA INFORMACIÓN
Pesca de contraseñas
Conocido también como sustracción de datos, representa el delito
informático más común ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir
Hacer uso de programas o métodos que puedan descifrar claves o que
puedan averiguar o buscarlas.
6. Espionaje Informático
El acceso se efectúa a menudo desde un lugar exterior, situado en la red
de telecomunicaciones.
Estafas electrónicas
El hacer compras en línea mediante el uso de Internet o alguna red de
servicio y no cumplir con lo establecido en el acuerdo de compra en
entregar el producto de forma completa o parcial.
Intercepción de correo electrónico
Al enviar mensajes y correo electrónico a través de la Red, e interceptar
esos mensajes y desviarlos o eliminarlos.
7. Problemas éticos en la utilización de las
tecnologías informáticas
Amenazas a la privacidad
Este es uno de los temas más conocidos en la ética aplicada a las nuevas
tecnologías de la información. En este milenio, la intimidad de las personas estará
en peligro por causa del aumento de las técnicas de búsqueda en la red (minería
de datos) o en bases de datos, esto va mucho más allá de las tradicionales
búsquedas de información.
La Microsoft fue acusada, entre otras cosas, de
incorporar en sus programas mecanismos que
posibiliten a la empresa espiar a los usuarios que
utilizan los softwares de esta empresa.
8. Propiedad de los programas informáticos
Los programas informáticos suponen un enfoque nuevo para
entender la propiedad intelectual, porque el objeto a proteger
por vía legal, el software, posee una naturaleza distinta a la
existente. Las leyes antipiratería defienden los derechos de los
productores de software o de los que poseen autorización para
vender licencias de uso de dichos programas.
9. Realidad virtual e inteligencia artificial
La problemática de la realidad virtual (RV) no hace principalmente referencia a si ella representa
bien o no la realidad. Se refiere fundamentalmente al peligro de que en una posible
representación de la RV, se realice una selección de ciertos valores o intereses a expensas de
otros. Por su parte, la inteligencia artificial supone también unos planteamientos que tienen, en
principio, consecuencias para la concepción ética del ser humano.
10. Comunidades virtuales y ciberaislamiento
El éxito de Internet y el increíble crecimiento del correo
electrónico, ha aumentado la preocupación acerca del
potencial de las nuevas tecnologías de información y
comunicación para debilitar las relaciones humanas. Se teme
que la red social del futuro podría ser un vasto océano
compuesto de individuos aislados, que, a modo de abejas
humanas, interactúen con datos más que con personas. Es
imprescindible lograr que la "comunidad virtual" esté al
servicio de las verdaderas comunidades humanas, y no que las
sustituyan.
11. Problemas éticos en las organizaciones
Durante la revolución digital, las tecnologías de la información
han generado profundas transformaciones radicales,
generando problemas de tipo social, no sólo transformando el
contexto de los problemas pasados sino que también agrega
nuevas dimensiones interesantes a los mismos.
Estos problemas penetran e influyen en casi cada aspecto d
nuestra vida, de la sociedad y de la organización, ocurre
famosas transgresiones, tales como: el spamming, que es e
uso indebido de la red para hacer publicidad no solicitada, la
llamadas cartas cadena, que pueden incluso hacerle perder s
acceso a Internet.
12. flameo que no es otra cosa que responder agresivamente los
ataques violentos de un remitente, la seguridad, la piratería de
la computadora, la copia ilegal de software, la libertad de
palabra, las discriminaciones intelectuales y sociales, el
vandalismo (crackers), las bromas (hackers), los virus (gusanos,
troyanos), la pornografía digital
En este mismo orden de ideas, los problemas en los sitios de
trabajo informatizados, las aplicaciones de las leyes en el
ciberespacio, la ética de la computadora profesional son temas
para el estudio de la ética.
De la misma forma, pueden cometerse delitos por cualquiera
de los medios ya conocidos a través de Internet, con la
diferencia de que la red añade una mayor facilidad y difusión, y
especialmente una internacionalización del delito que ha
sorprendido a todo tipo de juristas en todo el mundo.
13. CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS DE LA TECNOLOGÍA
INFORMÁTICA
Existen códigos y normas éticas para el uso de las
tecnologías de información y comunicación, que dependen
de una organización, empresa o institución.
El usuario tiene la responsabilidad de usarlos de manera ética, profesional y con apego a la ley.
Las normas éticas exigen al profesional no solo la responsabilidad sobre los aspectos Técnicos sino
también de las consecuencias económicas sociológicas y culturales del mismo.
La velocidad del desarrollo hacen que los códigos o normas éticas sirvan de ayuda como un
instrumento flexible o como suplemento a las medidas legales y políticas que en general se
aprueban en un período de tiempo muy largo.
Estos códigos tienen distintas funciones:
14. Las normas éticas sirven para hacer al usuario consciente de los problemas y estimula un debate
para designar responsabilidades.
Los códigos son un paso en la concientización de las sociedades y organizaciones que quieren
mejorar situaciones en las que los impactos sociales del desarrollo tecnológico no se tienen en
cuenta.
Estos códigos tienen distintas funciones:
15. Influencia de las tecnologías de información y
comunicación en los individuos y en la gerencia
Afirma que la transición hacia el mundo digital afectó al
individuo y lo convirtió en un ser más deshumanizador y
superficial, lo ha obligado a incorporarse al ciberespacio
que sustituye el mundo real por uno virtual. Este mundo
digital logro que los seres humanos hayan perdido poco a
poco el contacto entre sí.
Los valores más importantes que se ven afectados son:
La autonomía individual, el acceso a beneficios y oportunidades
para todos por igual, los cambios sociales, en las personas, los
valores de los ciudadanos, las relaciones de los grupos, las
instituciones y organizaciones y en la sociedad; reorganizo
nuestras vidas, lugares de trabajo, hogares, privacidad, la
conducta moral del hombre en la sociedad de información.
16. Lineamientos estratégicos gerenciales para el uso
responsable de la tecnología informática computacional.
• Los medios de producción de información deben ser incorporados, mediante
líneas telefónicas que permitan la utilización de la tecnología de buzón de voz.
• La planificación de dinámicas de grupo para los integrantes de la organización a
fin de elevar el nivel de apoyo en la toma de decisiones.
• Sensibilizar al personal de la organización en el buen uso y aprovechamiento de
las tecnologías existentes.
17. • Evaluar la posibilidad de adoptar una modalidad que pueda ser incorporada al
control del personal de la organización.,
• Definir políticas de información, comunicación y divulgación de la utilización
de las TICs.
• Promover la formulación de un Programa de Automatización Global (PAG)
sobre la base de un Sistema de Gestión de Tecnologías de Información y
Comunicación
18. Conclusión
La evolución acelerada de las TICs ha generado cambios en todos los
ámbitos sociales, económicos y financieros; ha producido la aparición de
una cultura informática que está perturbando directa o indirectamente los
valores morales y éticos de los individuos y de las organizaciones.
Las organizaciones inmersas en la sociedad de la información tienen
preparada una artillería ética que permite defender y proteger de los
ataques continuos de aquellos quienes pretenden vulnerar, entorpecer y
dañar la privacidad.