Publicidad

Biología general

Educación Herramientas
23 de Apr de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Biología general

  1. TITULACIÓN: GESTION AMBIENTAL Docentes: BIOLOGIA GENERAL Primer Bimestre PERIODO: Abril - Agosto 2013 Armijos Rosa Patiño José Vivanco Oscar Moreira Máximo
  2. 2
  3. 3 1 1 1. Origen de la célula
  4. http://4.bp.blogspot.com/_D2DAy4zc6VI/TGQxu28e0sI/AAAAAAAADyQ/V142TxZn9Fw/s1600/Evolucion_Universo.png
  5. http-//ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/ApuntesBioBach2/imagenes/gen/nivelesorg.jpg
  6. Distinción de las células vivas • Identidad bioquímica • Presencia de enzimas para reacciones químicas • Capacidad de replicarse • Posibilidad de evolucionar 6 Fuente: Ministerio de Educación de España
  7. Estrategias energéticas Autótrofos Heterótrofos Medina M.
  8. Tipos de células y sus características 8
  9. Procariota • Células primitivas. • Unicelulares, colonias. • Nucleóide: ADN circular. • Menos complejas. Fuente: (Castro, 2011)
  10. Eucariota• Células modernas. • Forma organismos pluricelulares • Núcleo definido: ADN lineal. • Organelas. • Complejas y grandes. Fuente: Wikipedia
  11. 2.Organización de las células 11
  12. 12 Núcleo celular http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/celular/nucleo.html
  13. 13 Membrana celular Curtis et al 2008
  14. Pared celular 14 http-//www.biologiasur.org/apuntes/images/stories/la_celula/clip_image265.jpg
  15. 15 Organelas célula eucariota http://permian.wordpress.com/2007/03/12/nociones-basicas-de-citologia-la-celula-eucariota/
  16. • Ribosomas: • Más numerosas. • Sin membrana, formado por RNA y proteínas • acoplamiento de aminoácidos= síntesis de proteínas. Unidas al R. endoplasmático Proteína: colágeno, hemoglobina 16 Fuente: Domènech, 2009
  17. Endomembranas • Divididas en compartimentos Vacuolas y vesículas • Almacenan y transportan materiales • Vacuola: mantiene turgencia, degradación de sustancias. 17 http://linux.ajusco.upn.mx/fotosintesis/vacuola.html
  18. Retículo endoplasmático • Mayor parte de endomembranas. • RER: con ribosomas • REL: sin ribosomas • Relacionado con la síntesis de proteínas 18 http://www.escuelapedia.com/reticulo-endoplasmatico/
  19. Complejo de Golgi • Bolsas membranosas aplanadas y apiladas. • Lugar de compactación, modificación y distribución de proteínas • Ensambla materiales que constituyen la pared celular Copyright © Editorial Médica Panamericana
  20. Lisosomas • Se forman en el AG. • Células animales • Degradación de macromoléculas. 20 http://rakybel-vivalavida.blogspot.com/2010/01/lisosomas.html
  21. Peroxisoma • Una membrana • Contiene enzimas oxidativas • Degrada de ácidos grasos y sustancias tóxicos • Libera energía para otras funciones. 21 http://viajemosporlacelula.blogspot.com/2008/07/organelos-celulares_06.html
  22. Mitocondrias • Dos membranas • Liberan energía química por degradación. • Energía ATP • Agrupadas en zonas de mayor demanda energética. Fuente: Wikipedia
  23. Plastidios • Presentes en plantas y algas Cloroplastos Almacenan almidón Proteína o aceites Raíces y tubérculos Pigmentos de Frutas, hojas etc. LeucoplastosCromoplastos
  24. Citoesqueleto • Células eucariontes • Esqueleto celular • Organiza a la célula • Movimiento, morfología transito intracelular 24 http://www.edukativos.com/preparatoria/el-citoplasma-y-el-citoesqueleto.html
  25. 25 Funcionamiento celular De Matteis & Luini, 2011. The New England Journal of Medicine
  26. 3.Reproducción celular 26
  27. Reproducción celular de procariotas • División simple • Molécula circular • Se duplica antes de dividirse http://rbastom08.blogspot.com/2010/09/ciclos-reproductivos-en-organismos.html
  28. • División celular: mantenimiento del ser vivo. • Toda la información genética está presente en una célula. Ministerio de Educación de España
  29. Reproducción celular en eucariotas http://blog.educastur.es/blogactdiver/celula/
  30. Ciclo celular Mitosis
  31. Crecimiento, duplicación de organelas y centriolos Replicación del ADN, síntesis de histonas y proteínas Ensamble de estructuras asociadas con la mitosis http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/ciclo.htm
  32. Cromátidas hermanas (Juárez, 2009)McGraw-Hill Companies, Inc cromatina
  33. • Cromatina condensada. • Desaparece envoltura nuclear, nucléolos. • Migración de centriolos. • Formación del huso. Profase McGraw-Hill Companies, Inc centrosoma
  34. Metafase • Cromátidas conducidas por fibras. • Tardía: se disponen en el ecuador. McGraw-Hill Companies, Inc
  35. Anafase • Centrómeros se separan. • Cada cromátida migra al polo. McGraw-Hill Companies, Inc
  36. Telofase • El huso se dispersa. • Envolturas nucleares. • Descondensa cromatina. • Misma cantidad de información • Citocinecis McGraw-Hill Companies, Inc
  37. • Apoptosis: muerte celular programada, controla células defectuosas y desarrollo de órganos. Vesículas • Necrosis: la célula se hincha y explota 37 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=67368
  38. Reproducción sexual Fecundación: n (padre) + n (madre) = 2n (cigoto) 23 + 23 = 46 Fuente: Mena, 2004
  39. Meiosis 39 http://labbio.bligoo.com/content/view/441694/Meiosis.html
  40. cromatina padre madre McGraw-Hill Companies, Inc
  41. • Entrecruzamiento o crossing over. • Intercambio de información padre madre homólogos http://www.sciencelearn.org.nz/Contexts/Uniquely-Me/Sci-Media/Images/Chromosomes-crossing-over
  42. McGraw-Hill Companies, Inc
  43. Metafase I • Los pares homólogos se alinean en el ecuador. • Asocia el cinetocoro con el huso. McGraw-Hill Companies, Inc
  44. Anafase I • Los homólogos se separan. • Se dirigen a los polos. McGraw-Hill Companies, Inc
  45. Telofase I • Los cromosomas se ubican en los polos • Cada extremo o con mitad de cromosomas • Los cromosomas son diferentes McGraw-Hill Companies, Inc
  46. Profase II • Desintegración de las envolturas nucleares. • Formación de fibras de huso. McGraw-Hill Companies, Inc
  47. Metafase II • Las cromátidas se alinean en el ecuador. • El huso se asocia con el cinetocoro. McGraw-Hill Companies, Inc
  48. Anafase II • Se separan las cromátidas hermanas (cromosoma) • Cromosomas se dirigen a los polos McGraw-Hill Companies, Inc
  49. Telofase II • El huso desaparece. • Formación de envoltura nuclear • Segregación al azar 4 núcleos McGraw-Hill Companies, Inc
  50. Variabilidad genética • Entrecruzamiento (profase I) • Segregación al azar de cromosomas • Fecundación
  51. 4.Genética Mendeliana
  52. Genética • Transmisión de información hereditaria. • Aparición y reaparición de caracteres • Cruzamientos artificiales http://www.infogen.org.mx/Infogen1/servlet/CtrlVerArt?clvart=9425
  53.  Características heredables.  Redistribuyen  Elemente (genes)
  54. M A D R E PADRE A A a Aa Aa a Aa Aa Padre: AA Madre: aa Ejemplo: Caracter color del fruto Genotipo: 100% heterocigoto. Fenotipo: semillas amarillas
  55. Cruce de líneas puras •A: amarilla (dominante) •a: verde (recesiva) Producto: Aa: •Genotipo : 100% heterocigoto •Fenotipo: amarilla
  56. Experimentos de Mendel • Gen: unidad hereditaria (2 alelos)
  57. 1. Principio de segregación  Dos factores para cada característica (gen).  Cada factor es separado en la formación de gametos (meiosis).
  58. Aa X A a A a Aa AA Aa Aa aa F1 F2 Gametos Meiosis
  59. M A D R E PADRE A a A AA Aa a Aa aa • Padre: Aa • Madre: Aa Ejemplo: Caracter color del fruto • 75% de amarillos, 25% verdes
  60. 2. Principio de distribución independiente
  61. Ejm: Caracter color y forma del fruto AaBb Amarillo Aa: heterocigoto A: amarillo a: verde redonda Redonda Bb: heterocigoto B: redonda b:rugosa
  62. Formación de gametos AaBb AB, Ab, aB, ab Individuo: amarillo y redondo Gametos
  63. • Alelos segregan independiente de otros. • Cada característica es independiente.
  64. 5.Teoría de la evolución 64
  65. Teoría de la evolución Lamarck: 1.Herencia de caracteres adquiridos 2.Existencia de un principio creador universal 65 http://sosciencia2009.blogspot.com/2009/11/teoria-de-la-evolucion.html
  66. Darwin • Especies diferentes a las del continente. • Especies distintas entre islas 66
  67. • Selección natural: Ciertas características permiten sobrevivir y reproducir • El azar: la aparición de características favorables y desfavorables, dada por mutaciones 67
  68. Especies surgen cuando existen diferencias entre grupos a medida que estos se separan en espacio y tiempo 68
  69. Gracias por su atención Rosa Armijos rearmijos@utpl.edu.ec ext. 2505. Tutoría: Lunes 08H00-12H00 José Patiño  jspatino@utpl.edu.ec Tutoría: Jueves 20H00-22H00. Sábado 08H00-10H00 Oscar Vivanco oavivanco@utpl.edu.ec ext. 2520. Tutoría: Jueves 15H00-19H00 Máximo Moreira momoreira@utpl.edu.ec ext. 2505. Tutoría: Jueves 09H00-13H00 69

Notas del editor

  1. utpl
  2. utpl
  3. BIG BANG 100.000.000.000 °C Las partículas subatómicas chocaban y liberaban e-....La temperatura descendió a 1.000.000.000 °C y se unieron protones + neutrones = núcleo del átomo. Cuando estuvo en 2500 °C (núcleo + protones) positivos atrajeron a (electrones) negativos y se movían alrededor de ellos = ATOMOS. De aquí se formaron estrellas, planetas y seres vivos. TODOS LOS ORGANISMOS Y SU AMBIENTE ESTAN FORMADOS POR MOLÉCULAS. Ver video BIG BANG. Hace 5000 millones de años, inicio sol (nube de partículas de polvo más H y He que se condensó a medida que los átomos de H y He eran atraídos por la gravedad y caían en el centro de la nube)
  4. utpl
  5. utpl
  6. utpl
  7. utpl
  8. utpl
  9. utpl
  10. utpl
  11. utpl
  12. utpl
  13. utpl
  14. utpl
  15. utpl
  16. utpl
  17. utpl
  18. utpl
  19. utpl
  20. utpl
  21. utpl
  22. utpl
  23. utpl
  24. utpl
  25. utpl
  26. utpl
  27. utpl
  28. utpl
  29. utpl
  30. utpl
  31. utpl
  32. utpl
Publicidad