Publicidad

Gerencia educativa

Educación Herramientas
8 de Mar de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Gerencia educativa

  1. MAESTRIA EN GERENGIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO: GERENCIA EDUCATIVA SEMESTRE: Cuarto TUTORA: Mgs. Elena Gallegos Espinoza PERÍODO ACADÉMICO. NOVIEMBRE- 2012 – MAYO 2013
  2. REFLEXIÓN: “La dirección es: como un proceso de coordinación de las voluntades y de los esfuerzos, […] Como un modo de generar ilusión, iniciativa y autonomía; Como un clima que hace posible que las plantas crezcan y florezcan. La palabra autoridad proviene del verbo latino auctor, augere, que significa «hacer crecer»”. SANTOS GUERRA
  3. OBJETIVO GENERAL Analizar los fundamentos teóricos de la administración y organización de los centros escolares para gestionar el cambio en las organizaciones educativas.
  4. MATERIAL DE APOYO: TEXTO 1 La autora: Lourdes Munch, describe a los centros educativos como principales generadores del capital intelectual y en consecuencia, sobre ellos recae, la responsabilidad de responder con eficacia y calidad. Frente a esta necesidad, los autores aportan con los instrumentos administrativos para que el centro educativo alcance sus objetivos organizacionales con la máxima calidad.
  5. MATERIAL DE APOYO: TEXTO 2 Tiene como propósito describir las dimensiones y procesos de las organizaciones educativas vinculadas con la calidad de la educación. Está dividido en 15 capítulos escritos por María Teresa González, José Miguel Nieto, Antonio Portela y José Antonio Martínez.
  6. TEXTO 1 TEXTO 2
  7. TEXTO 1 TEXTO 2 Nuestro estudio sintetiza cuatro Conceptualiza términos, capítulos: 1.Organización escolar (Cap. 1 y 2) etapas, principios y 2.Centro escolar: organización técnicas del proceso y su formal (Cap. 3 al 6) 3.Dimensiones relacionales y aplicación en la culturales (Cap. 7 al 11) 4.Procesos (Cap. 12 al 15) administración educativa.
  8. 1. ORGANIZACIONES ESCOLARES: PERSPECTIVAS TEÓRICAS TÉCNICA CULTURAL POLITICA •Teoría de la •Teoría subjetiva • teoría social Gestión • Teoría institucional • teoría •Modelo de •inv. Etnográfica micropolítica ambigüedad •Investigación positivista
  9. 1.2. ORGANIZACIONES ESCOLARES: DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS CENTRO EDUCATIVO DIMENSIONES CONSTITUTIVAS 1.ESTRUCTURAL 3. CULTURAL 5. ENTORNO 4. PROCESUAL 2.RELACIONAL
  10. 2. CENTROS ESCOLARES EN RELACIÓN CON LAS METAS ESCOLARES RASGOS DE LOS CENTROS EN RELACIÓN CON LA ESCOLARES TECNOLOGÍA DE LA ORG. CON RESPECTO A LAS RELACIONES CON RESPECTO A SU NATURALEZA SISTÉMICA: LA DÉBIL ARTICULACIÓN
  11. SÍNTESIS El centro escolar es una organización compleja en la que se lleva a cabo una tarea saturada de componentes valorativos y éticos, cuyo funcionamiento no está predeterminado y en el que la ambigüedad y la incertidumbre van de la mano. Son realidades sociales que se van manteniendo y recreando y que los sujetos dan forma y contenido a la vida cotidiana y funcionamiento de la organización.
  12. 2.1. CENTRO ESCOLAR: LA ESTRUCTURA ESTRUCTURA: Dimensión fundamental y decisiva de la escuela, considerada como organización formal. Las relaciones entre una serie de elementos son los que definen la estructura Estructura organizativa: 1) Orden de los recursos de la organización 2) Como orden que adopta la acción que sucede en ella 3) Como el orden que adoptan ambos aspectos en conjunto,
  13. 2.2 DIMENSIONES DEL CENTRO ESCOLAR: Formulacione Hace Distribución so referencia a del poder CENTRALIZACIÓN FORMALIZACIÓN especificacio la cantidad y COMPLEJIDAD (autoridad) nes que diversidad identificable determinan de en la el grado de elementos, estructura realización subsistemas de una de las tareas. o partes de organización que consta.
  14. 2.3 CENTRO ESCOLAR: ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO PROFESORES 1. Equipos de profesores de diferente naturaleza y estabilidad que se constituyen en los centros escolares. 2. Elemento formal del centro establecidos por normativos externos 3. Son el contexto adecuado para el trabajo en equipo, colaboración entre docentes y coordinación del currículo y la enseñanza, contrarresta el aislamiento profesional. 4. Un equipo atiende a dos aspectos básicos: relaciones y tareas
  15. 2.3 CENTRO ESCOLAR: ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO PROFESORES
  16. 2.4 CENTRO ESCOLAR: ESTRUCTURAS PARA EL TRABAJO ALUMNOS 1. Organización de alumnos para facilitar el aprendizaje. 2. Las formas de agrupación reflejan valores, principios, concepciones de la escuela y la educación de los estudiantes. 3. La graduación, vía para organizar a los estudiantes. 4. Grupos homogéneos o grupos heterogéneos de estudiantes.
  17. SÍNTESIS Las soluciones que se adopten en los centros para agrupar a los alumnos habrán de tener presente la atención a la diversidad. Afrontar en el centro escolar cómo se va a trabajar con los alumnos y en qué condiciones organizativas, son dos aspectos inseparables.
  18. 2.5 DIMENSIONES RELACIONALES CULTURALES: RELACIONES MICROPOLÍTICAS En las relaciones de las personas que forman parte de la organización escolar, se ponen en juego intereses y capacidad de poder. Estas relaciones que se presentan en el plano informal o lo implícito se denominan micropolíticas.
  19. 3. DIMENSIONES RELACIONALES CULTURALES: RELACIONES MICROPOLÍTICAS IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS RASGOS CENTROS IMPRECISIÓN DE LA ESCOLARES AMBIGÜEDAD DE LAS TECNOLOGÍA (CONTEXTO METAS ESCOLARES RELACIONES MICROPOLÍTICAS) PROBLEMA EN TOMA DESICIONES
  20. 3.1 DIMENSIONES RELACIONALES CULTURALES: RELACIONES MICROPOLÍTICAS, ELEMENTOS INTERESES DE LAS PERSONAS ELEMENTOS GRUPOS DE INTERÉS BÁSICOS EN LAS ESTRATEGIAS PARA RELACIONES LOGRAR FINES MICROPOLÍTICAS DINÁMICAS DE PODER EN LA ORGANIZACIÓN
  21. 3.2 DIMENSIONES RELACIONALES: CULTURAS Y SUBCULTURAS ORGANIZATIVAS CULTURA ESCOLAR, “Conjunto de significados y comportamientos que genera la escuela como institución social” (Pérez Gómez 1998) Es un componente que permanece y dura, que se ha ido formando a lo largo del tiempo y que no es fácil cambiar.
  22. NORMAS Y ARTEFACTOS Aspectos evidentes de la cultura organizativa VALORES: concepciones compartidas, es lo deseable para la organización SUPUESTOS TÁCITOS: valores interiorizados, para enfrentar demandas 3.3 NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZATIVA
  23. 3.4. DIFERENCIA NIVELES DE CULTURA ORGANIZATIVA NIVEL SUPERFICIAL NIVEL PROFUNDO o ABSTRACTO CONCRETO Valores: Ej. Confianza y Normas: Respuesta de los colaboración en el trabajo miembros ante las escolar (Son un reflejo de los relaciones (exterior), supuestos tácitos) interacciones (sociales, Supuestos tácitos: Valores que profesionales). Es la han ido interiorizado, conforme expresión visible de los los miembros de la organización valores. enfrentan las demandas y Artefactos: Forma de conflictos organizacionales. construir el ambiente escolar decoración, uso de espacios, documentos.
  24. 3.5.CENTRO ESCOLAR Y SU ENTORNO El centro escolar, (una red de relaciones) y su entorno en un mundo global
  25. LOS CENTROS ESCOLARES Y SU ENTORNO AMBIENTE: “Todo aquello que circunda a la organización más allá de sus límites” (Bolman y Deal). El entorno educativo se encuentra conformado por espacios, materiales didácticos, interacciones que crean un determinado clima o ambiente que lo identifica, dándole un carácter único al trabajo que distingue a cada aula.
  26. ENTORNO DE LOS CENTROS ESCOLARES ENT. INSTITUCIONAL ENTORNO TÉCNICO ENTORNO TÉCNICO ES COMPLEJO: Multitud de ES COMPLEJO: Multitud de COMPRENDE: elementos COMPRENDE: elementos elementos heterogéneos elementos heterogéneos técnicos relevantes en la técnicos relevantes en la organización organización ES LIMITATIVO: Opera a ES LIMITATIVO: Opera a CONTRIBUYE: Logro efectivo y través restricciones y través restricciones y eficiente de los fines. limitaciones limitaciones ES DINÁMICO: Es AMBIENTES: Técnico e AMBIENTES: Técnico e ES DINÁMICO: Es cambiante, carácter institucional determinantes en la institucional determinantes en la cambiante, carácter transitorio. organización organización transitorio.
  27. SÍNTESIS En el ambiente escolar tiene lugar un complejo entramado de relaciones que precisa de orden y órdenes (coordinación) Alexander identifica tres órdenes o estructuras básicas de coordinación: • Estructura jerárquica (basado en autoridad) • Estructura de mercado (basado en el precio) • Estructura solidaria, consiste en consensos o acuerdos (basado en la confianza)
  28. 4. PROCESOS: Planificación Planificación, es importante para la organización contribuye a forjar el estado futuro deseable para individuos, grupos, organizaciones y conglomerados más amplios. Lo hace al definir: • Hacia dónde ir? • Por qué ir? • Cómo llegar?
  29. 4. PROCESOS: Estrategia organizacional Estrategia, Según Bell: “La strategia representa unas manera de identificar el futuro a largo plazo de una organización”. • Afecta a la organización en su totalidad •Contempla medidas que facilitan avances sostenibles •Ajusta su dirección según características del entorno.
  30. PLANIFICACIÓN Definición: Actividad Clarificación conceptual (Mintzberg) desarrolla conjunto •Planificar es pensar en el futuro acciones para alcanzar las •Planificar es actuar sobre el futuro y metas llegar a controlarlo. •Planificar como toma de decisiones •Planificar es un procedimiento Planificación como formalizado y obtener resultados proceso, secuencia de definidos fases imbricadas con • Formalizar es racionalizar los efecto directo entre ellas. procesos. Carácter cíclico.
  31. DIRECCIÓN DIRECTOR Actividad que guía a un Organiza y coordina grupo de personas mostrando el camino la actividad general hacia un fin del centro escolar. previamente fijado GESTIÓNAR LIDERAR El director es Tareas con las que el considerado como un director trata de influir gestor : elaborar en los demás para que (programar y planificar) las cosas se hagan de ejecutar (tomar modo diferente y la decisiones) y evaluar el institución mejore. funcionamiento de la organización
  32. GUÍA PARA LOS TRABAJOS A DISTANCIA ACTIVIDADES DE: • CONCEPTUALIZACIÓN: Es el desarrollo o construcción de ideas abstractas a partir de la experiencia: es nuestra comprensión consciente del mundo. • COMPRENSIÓN: Es captar el contenido del texto, penetrar en su significado, identificando sus enunciados nucleares y sus jerarquías conceptuales. • DOMINIO: Apropiación del contenido, incorporando los conocimientos nuevos a los previos y aplicar en situaciones nuevas.
  33. ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN 1.Conceptos: Planificación, dirección - liderazgo y organización del proceso administrativo DEFINICIÓN CARACTERÍSTICA IMPORTANCIA PROCESO O TÉC. Dirección •Claridad de La dirección debe Toma decisiones: lograr que la •Definir problema Es la propósito gestión del •Determina ejecución de •Ser participativa centro educativo alternativas planes sea efectiva. •Selección, y •Ser efectiva mediante la evaluación de guía de alternativas •Implantación y esfuerzos. Orientación: texto 1 Capítulos: 1, 3, 5, 6.- Texto 2: p. , •Ev. resultados 208,227. Ext. 2ª 3 carillas.
  34. ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN 2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS ORGANIZ. ESCOLAR PERSPECTIVA TÉCNICA T. De la gestión: Integra teorías: Taylor, Fayol, Weber, Ludwing Von Bertalanffy (T. G.S.Sistemas) y de contingencia estructural (Chandler, Lawrence, Lorsh) *Centros escolares organiz., formales e informales. Met. Positivista: Constatar cómo logra cambios en los resultados de la organización por medio de cambios en la estructura, condiciones de trabajo o conducta de los miembros.
  35. 2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS ORGANIZ. ESCOLAR PERSPECTIVA CULTURAL Paradigma: En la organización y dirección de los centros enfatiza atención a las necesidades educativas de alumnos y comunidad. Martín- Moreno, 2007 •T. Subjetiva: Carácter moral de la educación, determinada por los actores individuales(intra-subjetivo) e interacción en el grupo (inter- subjetivo). •Investigación Etnográfica o descripción de un grupo humano, supone una forma de mirar, y de pensar acerca de lo objetual, cognitivo y conductual.
  36. 2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS ORGANIZ. ESCOLAR PERSPECTIVA POLÍTICA Paradigma: Descubrir y examinar críticamente la relación entre valores y acción. T. Micropolítica: Asume la naturaleza inestable, compleja y conflictiva de los centros escolares; mismos son como entidades políticas formadas por individuos y grupos que difieren en sus intereses. •Metod.Investigación Crítica: Busca explicación ideológica de lo que acontece en los centros escolares (motivos ocultos, de poder y control, utilización del conocimiento)
  37. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN 3.Definición y caracterización: director, gestor, líder cultural. Definición: Persona que organiza y coordina la actividad general del centro (gestión) y muestra el camino hacia un fin previamente establecido. Características: •Función de supervisión ligada al control (tradicional) •Gestor que planifica, ejecuta, toma decisiones y evalúa el funcionamiento de la organización Orientación: Texto , capítulo 13
  38. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN 4.Equipos de profesores: Ventajas y desventajas Objetivo: Relacionar su razón de ser con proyecto global del centro escolar. Organizaciones: Naturaleza: delimitado en la normativa o de carácter temporal) Ej Áreas Académicas Campo de acción: coordinación del currículum y la enseñanza. Ventajas y desventajas: Aspectos relacionales y tarea Orientación: Texto 2, p. 68
  39. ACTIVIDADES DE DOMINIO 5. Ensayo: La cultura organizativa… Cultura y clima escolar describen el ambiente que rodea al alumnado, al profesorado y todo el personal del establecimiento escolar. Es la “atmósfera”, destaque lo deseable que estimule: comunicación, participación, mutuo apoyo, alta moral etc. Partes: INTRODUCCIÓN CUERPO CONCLUSIONES Orientación: Texto 2, P.170
  40. ACTIVIDADES DE DOMINIO 6.Elementos de los niveles de cultura: La cultura escolar proporciona su propia identidad a cada centro educativo, reflejan los símbolos, creencias, valores mitos, ritos, variables que impregnan la organización escolar y crean el marco de expectativas para la conductas deseables de estudiantes y prof. NIVELES DE CULTURA CULTURA ORGANIZATIVA DEL •Normas y Artefactos CENTRO •Valores Normas: Manejo de la disciplina aula •Supuestos tácitos Artefactos: Himno del plantel, zonas •Subculturas reacreación Supuestos tácitos: Son patrones de actuación y funcionamiento, son los valores dados por sentado Orientación: Texto 2: capitulo 10 p.169.- texto 1 p45
  41. ACTIVIDADES DE DOMINIO 7. El rol de la figura directiva no puede limitarse a la eficiencia en la gestión ni a la prevención de problemas y búsqueda de soluciones sino que debe impulsar un verdadero DO en el centro escolar. Q.M.Moreno:2007 El Grid Gerencial: Serie de comportamientos y características en la forma de dirigir. Blake y Mouton: 81 estilos al combinarse se resumen en cinco. Orientación: Texto 1: capitulo 5.- Texto 2: capítulo 3
  42. ÉXITO EN LAS ACTIVIDADES TUTORÍA: Lunes y miércoles 16h00 a 18h00 Email: helenamgallegos@yahoo.com Tlf. 032962784 ANUNCIOS Y RECURSOS EN EL EVA GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. estructura jerárquica
Publicidad