Psicología General (I Bimestre)

Videoconferencias UTPL
Videoconferencias UTPLEducación Herramientas
ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : PSICOLOGÍA GENERAL CICLO : EDUCACIÓN  INFANTIL I BIMESTRE MG.  XIOMARA CARRERA AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008
“ Cuando deseas con firmeza alguna cosa, es porque este deseo nació en el alma del universo y es tu misión en la tierra” Paulo Coelho
I Bimestre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.6. Perspectivas actuales en psicología  1.2. Diversidad Humana  1 .2.1. El Género  1.2.2. La raza y el origen étnico 1.2.3. La cultura  1.2.4. La Psicología y la diversidad humana  1.3. Carreras en Psicología  1.3.1. Psicología académica y aplicada  1.3.2. Ambientes clínicos
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA  2.1. Las Neuronas: Los mensajeros  2.1.1. El impulso nervioso 2.1.2. La Sinapsis  2.1.3. La experiencia y las neuronas  2.2. El Sistema Nervioso Central  2.2.1. El Cerebro  2.2.2. Médula Espinal  2.2.3. Sistema Nervioso Periférico  2.3. La Genética de la Conducta y la herencia humana  CAPÍTULO II
¿Qué es la Psicología? Ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, intelectual, afectiva y de la conducta con el fin de describir, predecir y controlar el comportamiento.  La palabra psicología es la combinación   de dos términos: Del griego psyche, que significa alma, espíritu y; logos: tratado, es decir “el estudio del alma.
Método:  conjunto de reglas que sigue el científico de forma sistemática para alcanzar el conocimiento.  Método científico;  es un forma de obtener conocimientos  en base de la recolección de daros, formular una teoría que los explique, generar hipótesis comprobables fundadas en la teoría, y posteriormente en probar dichas hipótesis de manera empírica.
La neurociencia  moderna ha mostrado que  el alma es en realidad el nombre que se le ha dado al proceso de información de la actividad del cerebro . Las nuevas técnicas de la imaginación han sido atadas de cada pensamiento y emoción a la actividad neural. Y cualquier cambio del cerebro por traumas, drogas, electricidad o cirugía, estos cambiarán la mente. Y nosotros nos quedamos perplejos de que la meditación, educación y la psicoterapia pueden actualmente cambiar los procesos en el cerebro.
La psicología es una ciencia dedicada a estudiar integralmente al ser humano, su relación con los demás y su vida en un contexto social complejo y constantemente cambiante. Como disciplina científica y profesional, abarca áreas de estudio desde la biología hasta la filosofía que contribuye la comprensión el complicado fenómeno de la constitución de una persona, que actúa en el mundo y que ha producido un desarrollo que transforma la vida del planeta, para bien o para mal. Como profesión es una alternativa vocacional de alto interés y crecimiento que ofrece diversas áreas de especialización, que se corresponden con diferentes y variadas necesidades sociales actuales.
Desde el punto de vista científico, psicología es el estudio de la mente en un concepto de universidad, ya que la ciencia no admite el alma ni el espíritu. La palabra mente envuelve diferentes aspectos y funciones como son: la imaginación, la atención, el intelecto, la conciencia, la intención, la razón, la memoria y muchas otras cosas que existen dentro de nosotros y esto nos hace estar sujetos a la fisiología, a la genética, a la bioquímica.
Evolución de la Psicología La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. Surgen con el nacimiento de la psicología científica (como ciencia).Una escuela la forman un grupo de científicos que comparten sus planteamientos teóricos y metodológicos sobre una determinada disciplina.
PSICOLOGIA Evolutiva Cognoscitiva Humanista Existencial Gestalt El conductismo El conductismo Psicodinámica El funcionalismo Estructuralismo
FUNCIONALISMO Su representante es William James y Dewey crea a su vez un laboratorio en Hardvard. Surge como reacción al estructuralismo. W. James se opone a la forma de elaborar las teorías de Wunt.  TEMAS DE ESTUDIO: Hábitos, emociones reacción ante una situación (los funcionalistas estudian el por qué se reacciona de una manera determinada)  MÉTODO: Introspección y experimentación (se diferencia del estructuralismo en que se empieza a experimentar con animales).
William James y Dewey OBJETO DE ESTUDIO:  son las actividades mentales desde un punto de vista funcional es decir se propone conocer qué hace el hombre y por qué y para qué; y la respuesta es que el fin de la conducta humana es adaptarse al medio ambiente.
El Estructuralismo Sus representantes Wilhelm Wunt y Edward Bradford.  El estudio básico es la estructura de la conciencia humana, los componentes elementales. Intenta identificar la naturaleza de cada componente mental.  TEMAS DE ESTUDIO :  Sensación, imaginación  MÉTODO:  Introspección: analítica o autobservación. Estudia la conciencia a partir de los informes que le ofrecen los pacientes (sujetos experimentales).
Wilhelm Wunt y Edward Bradford.
Psicoanálisis o Psicodinamica Teoría psicológica que ha logrado más popularidad, incluso se equipara psicología con psicoanálisis. Su creador fue el médico austriaco FREUD. Sus seguidores fueron: JUNNG y ADLER.  TEMAS DE ESTUDIO: La personalidad y dentro de esta la patología (problemas , alteraciones de la personalidad) motivación y afectividad.  METODO: Método clínico basado en la asociación libre de ideas y en el análisis de los sueños.(método clínico más que de laboratorio) Consiste en hacer consciente lo inconsciente.
FREUD OBJETO DE ESTUDIO:  los procesos mentales,  concretamente, el inconsciente, trastornos mentales y neurosis. Su estudios ayudaron a explicar algunas anomalías del comportamiento y perturbaciones de la personalidad.
Conductismo Surge con la publicación del manifiesto conductista de  John B.Watson “La psicología tal y como la ve un conductista” y Skinner realizo una revisión del conductismo. MÉTODO: Métodos objetivos y como tales reconoce la observación y la experimentación. OBJETO DE ESTUDIO: Es la conducta observable, es decir, los hechos ambientales que producen la conducta de estudio.(Parten de la idea de reducir la conducta a pequeñas conductas observables. Define la conducta a partir de lo observado y qué hechos de esa conducta lo han producido) .
John B.Watson y Skinner
GESTALT Surgió en Alemania en 1912 su fundador fue WERTHEIMER. Defiende que el organismo humano percibe los diversos elementos en totalidades organizadas con sentido global y emite una respuesta global ante estas configuraciones complejas de estímulos en la percepción humana; El todo es algo más que la suma de sus partes.  MÉTODO: Introspección y observación. OBJETO DE ESTUDIO: La conciencia , el cerebro ordena los estímulos perceptivos mediante estructuras. Gestalt: “todo”, “forma” o “configuración ”
WERTHEIMER
Existencial La Psicología Existencial se basa en filosofía que propusiera en la décadas de 1940 el filosofo, dramaturgo y novelista francés Jean- Paul Sartre y otros pensadores. Esta escuela psicológica que se centra en lo absurdo y en la enajenación de la vida moderna y en como estos factores causan apatía y problemas mentales.
Jean- Paul Sartre
Humanismo Aparece a mediados de los 50 como una reacción frente al conductismo (que pone el acento en el control que ejerce el ambiente) y al psicoanálisis (personalidad dirigida por el inconsciente). La psicología humanista destaca la capacidad huna de elegir y tomar decisiones, es lo que se denomina autorrealización cuyo objetivo es el desarrollo de las potencialidades de la persona para tener una vida plena.  REPRESENTANTES: MASLOW Y ROGERS  MÉTODO: Psicoterapia basada en la técnica de la entrevista y en las técnicas de grupos.
MASLOW Y ROGERS OBJETO DE ESTUDIO:  El ser humano y análisis de sus problemas y como objetivo último la autorrealización .  TEMAS:  Percepción ,la memoria y el pensamiento.
Cognitivismo Se desarrolla a partir del S. XX(1960) y subraya la vertiente racional explicativa y conciencia del comportamiento humano. Surge como una reacción ante el conductismo. Critica que la persona sea algo más que una respuesta, el cognitivismo piensa que entre el estímulo y la respuesta hay un proceso mental. No cree en el inconsciente, por lo tanto define la psicología como la ciencia que se apoya sobre el comportamiento pero esencialmente sobre las estructuras mentales que posibilitan aquel.
Evolutiva Es la más reciente , empezó a desarrollarse en la década de 1960, también es la de mayor influencia. La psicología evolutiva  o del desarrollo humano, los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se dá a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estadios más complejos y "mejores" que los anteriores.
¿Para que sirve la Psicología? En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió fundamentalmente para responder a las inquietudes intelectuales y espirituales , mas tarde comenzó a buscar soluciones mas concretas a los llamados trastornos mentales de todo tipo. La psicología sirve hoy en día para conocer a las personas y modificar si necesario su situación con distintos ámbitos, la familia, el trabajo, el colegio,
La psicología, por lo tanto, puede ser aplicada a estos ámbitos o campos, especializándose según los temas predominantes en cada uno y recibiendo distintos nombres: Psicología educacional, Clínica, forense, institucional evolutiva, comunitaria entre las mas conocidas .
La Psicología educacional Se ocupa de temas tales como funcionamiento de las relaciones entre los distintos miembros de la institución escolar, problemas de aprendizaje y adaptación de los alumnos, etc. La psicología educacional paso por 3 etapas. Al principio se consideraba al sujeto aislado y se les atribuían los problemas de aprendizaje (por ejemplo) a un bajo coeficiente intelectual. Al evolucionar la Psicología, se empieza a comprender que no se podía considerar al sujeto aislado y pasa a tenerse en cuenta lo Afectivo-emocional.
Psicología laboral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Psicología forense Esta se encarga de realiza peritajes necesarios en los juicios (a victimas o acusados), prepara a los penados para su reinserción en la sociedad, asesorar y asistir a los familiares de los internados y diagnosticar y controlar la admisión y egreso de los internados. Se plantea como uno de sus problemas el de la responsabilidad en la comisión de delitos, problema ligado con el de la motivación, cuyas características varían según condiciones de edad, de estado mental o emocional. Varias de éstas circunstancias determinan el grado de veracidad de los testimonios, permitiéndole calificar los delitos según sean intencionales o no .
Psicología Clínica El campo de la Psicología clínica incluye la atención de problemas emocionales, adaptativos y otros que requieren de asistencia psicológica para una mejor evolución. La Ps. Clínica trata de aprehender la particularidad de cada una de las personas consultantes (pacientes) de modo de modificar los problemas que originan la desadaptación. Dentro de este campo se utiliza el método clínico. Este método se basa en la observación de la conducta del paciente, se inicia con la consulta e incluye entrevistas durante las cuales se recogen datos. El clínico busca las particularidades que hacen que cada persona sea única e irrepetible
La Diversidad Humana La diversidad Humana integra características de subpoblación de la especie que son semejantes estructural y funcionalmente.  Mientras en la diversidad humana se analiza características de grupos poblacionales humanos, en la diversidad animal se analiza las características propias de esta especie.  La diversidad humana nos permite reconocer diferencias y similitudes grupales. Conocer las bases científicas de la diversidad humana. nos permite separar los hechos de la ficción en nuestras interacciones cotidianas.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA   Las Neuronas:  Los mensajeros Una  neurona  es una de las células nerviosas; elemento fundamental de la estructura del sistema nervioso. Está encargada entre otras cosas de trasmitir el flujo nervioso. Un cerebro humano contiene unas 100.000 millones de neuronas.
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. El impulso nervioso, en las neuronas de un organismo vivo, viaja desde las dendritas, donde se recibe el estimulo, hacia el terminal pre sináptico.
 
Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, integrador y motor: De esta manera, un estímulo que es captado en alguna región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción motora, como la contracción muscular o secreción glandular .
 
Sistema Nervioso E s el conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos.  El sistema nervioso posee un conjunto de mecanismos que nos permiten realizar actividades de mucha precisión absolutamente todo, desde recoger una hoja hasta construir una maqueta, está coordinado por este complejo sistema.  Para comprender este fenómeno hay que estudiar a un elemento fundamental “La neurona”.
Sistema Nervioso se compara con un ordenador ya que las unidades periféricas (órganos internos u órganos de los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El sistema nervioso central
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 de 52

Recomendados

Psicología General I (I Bimestre) por
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Videoconferencias UTPL
9.8K vistas28 diapositivas
Psicología general materia-presentacion por
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionAlejandra López
5.4K vistas17 diapositivas
Psicologia general por
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia generalJoel Jesús Espinoza Alayo
5.2K vistas12 diapositivas
Qué es la psicología por
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicologíaAlex Rivas
7.4K vistas16 diapositivas
1. Introduccion a la Psicologia por
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
65.9K vistas21 diapositivas
PSICOLOGIA GENERAL por
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALAleida Zambrano
5K vistas46 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología como ciencia por
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaeortega1965
9.2K vistas36 diapositivas
La psicología como ciencia por
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaJuan
4.5K vistas11 diapositivas
Psicologia general IV por
Psicologia general IVPsicologia general IV
Psicologia general IVVideoconferencias UTPL
4.2K vistas35 diapositivas
La psicologia como ciencia.ppt por
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptColegio Almedina
10.2K vistas18 diapositivas
Introduccion a la psicologia por
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaLeslie Vergara Aguilar
1.4K vistas19 diapositivas
Qué es la psicología.ppt (1) por
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
48.6K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La psicología como ciencia por eortega1965
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega19659.2K vistas
La psicología como ciencia por Juan
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
Juan4.5K vistas
La psicologia como ciencia.ppt por Colegio Almedina
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina10.2K vistas
Qué es la psicología.ppt (1) por Alex Rivas
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
Alex Rivas48.6K vistas
Psicología General ⒽⓈⒽ por Henry Upla
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
Henry Upla2.2K vistas
El nacimiento de la psicologia cientifica 2 por INTROPSICOLOGIA
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
INTROPSICOLOGIA16.6K vistas
La psicologia como_ciencia por txelos
La psicologia como_cienciaLa psicologia como_ciencia
La psicologia como_ciencia
txelos808 vistas
Evolución histórica de la psicología por pirueee
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
pirueee25.9K vistas
Clase 1 psicologia general por cesarostis
Clase 1 psicologia generalClase 1 psicologia general
Clase 1 psicologia general
cesarostis4.8K vistas
TEMA 1 introducción a la psicología.ppt por rojo30
TEMA 1   introducción a la psicología.pptTEMA 1   introducción a la psicología.ppt
TEMA 1 introducción a la psicología.ppt
rojo30471 vistas

Destacado

Psicologia General 121 (Capitulo 1) por
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)guest46d3e3
19.8K vistas38 diapositivas
3. ¿qué estudia la psicología por
3. ¿qué estudia la psicología3. ¿qué estudia la psicología
3. ¿qué estudia la psicologíaBinigaos
15.5K vistas10 diapositivas
Psicologia general real por
Psicologia general realPsicologia general real
Psicologia general realLadyaurora Garcia Vargas
3.1K vistas12 diapositivas
¿Qué es la Psicología? por
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?Universidad del Turabo, Columbia Central University
9.8K vistas34 diapositivas
Psicologia 1 por
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1Mary-bel Ramos
520 vistas18 diapositivas
Etica psicológica por
Etica psicológicaEtica psicológica
Etica psicológicaalejandraalonsol
1.9K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Psicologia General 121 (Capitulo 1) por guest46d3e3
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
guest46d3e319.8K vistas
3. ¿qué estudia la psicología por Binigaos
3. ¿qué estudia la psicología3. ¿qué estudia la psicología
3. ¿qué estudia la psicología
Binigaos15.5K vistas
Psicología del desarrollo educación inicial por MireyaBanos
Psicología del desarrollo   educación inicialPsicología del desarrollo   educación inicial
Psicología del desarrollo educación inicial
MireyaBanos2.1K vistas
Psicología general 2 por oscarwreyna
Psicología general 2Psicología general 2
Psicología general 2
oscarwreyna2K vistas
Que estudia la Psicología Social por SusanaDEalba
Que estudia la Psicología SocialQue estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología Social
SusanaDEalba6.5K vistas
Toxicologia por katship
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
katship579 vistas
Relieve peruano por ANALU2009
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
ANALU20093.3K vistas
La psicologia como ciencia por Martinez_s
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
Martinez_s1.6K vistas
Socioantropologia por yamimeme
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
yamimeme3K vistas
Sellos manuales ninjas por Macarena
Sellos manuales ninjasSellos manuales ninjas
Sellos manuales ninjas
Macarena418 vistas
Conducta por valdolui
ConductaConducta
Conducta
valdolui19.8K vistas
Introducción toxicologia site por Arturo Turizo
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
Arturo Turizo5K vistas

Similar a Psicología General (I Bimestre)

Psicologa genera por
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa generaLUIS ENRIQUE MERCADO
866 vistas41 diapositivas
Psicología General (I Bimestre) por
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Videoconferencias UTPL
4.7K vistas41 diapositivas
Psicologa general-1213914547474218-9 por
Psicologa general-1213914547474218-9Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9laurajuarez27
550 vistas41 diapositivas
Informe de oriana por
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
480 vistas41 diapositivas
0. introduccion a-la-psicologia por
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologiaPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
25.3K vistas16 diapositivas
Psicología por
PsicologíaPsicología
Psicologíapamelaramosgarcia
1.2K vistas8 diapositivas

Similar a Psicología General (I Bimestre)(20)

Psicologa general-1213914547474218-9 por laurajuarez27
Psicologa general-1213914547474218-9Psicologa general-1213914547474218-9
Psicologa general-1213914547474218-9
laurajuarez27550 vistas
Informe de oriana por orianavsc
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
orianavsc480 vistas
La Psicología como Ciencia por Miguel Durango
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango8.5K vistas
Las escuelas o corrientes de la psicologia por RuthFerrer6
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer697 vistas
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología por Alberto Del Mazo
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo4.9K vistas
La ciencia de la psicología por Miguel Gallardo
La ciencia de la psicologíaLa ciencia de la psicología
La ciencia de la psicología
Miguel Gallardo1.8K vistas
Concepto e historia de la psicologia por Jennifer Aponthe
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe1.2K vistas
la psicología como ciencia por Caro Rubio
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio117 vistas
Unidad 1 la psicología como ciencia por Moises Garcia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia525 vistas
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A por JoseCordero91
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO APSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA, BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA - MODELO A
JoseCordero91153 vistas
Historia de la Psicología. por keylimarperez
Historia de la Psicología.Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.
keylimarperez63 vistas

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera por
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
23.6K vistas32 diapositivas
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación ) por
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
7.1K vistas17 diapositivas
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion) por
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Videoconferencias UTPL
4.8K vistas15 diapositivas
Generos graficos por
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficosVideoconferencias UTPL
8.8K vistas7 diapositivas
Periodismo digital por
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalVideoconferencias UTPL
2.7K vistas7 diapositivas
El editorial por
El editorialEl editorial
El editorialVideoconferencias UTPL
2.1K vistas7 diapositivas

Más de Videoconferencias UTPL(20)

Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación ) por Videoconferencias UTPL
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion) por Videoconferencias UTPL
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)

Último

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 vistas6 diapositivas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 vistas26 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual por
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
9 vistas8 diapositivas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
12 vistas11 diapositivas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
19 vistas3 diapositivas
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf por
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfgilberenriquedavila
7 vistas4 diapositivas

Último(20)

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas

Psicología General (I Bimestre)

  • 1. ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : PSICOLOGÍA GENERAL CICLO : EDUCACIÓN INFANTIL I BIMESTRE MG. XIOMARA CARRERA AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008
  • 2. “ Cuando deseas con firmeza alguna cosa, es porque este deseo nació en el alma del universo y es tu misión en la tierra” Paulo Coelho
  • 3.
  • 4. 1.1.6. Perspectivas actuales en psicología 1.2. Diversidad Humana 1 .2.1. El Género 1.2.2. La raza y el origen étnico 1.2.3. La cultura 1.2.4. La Psicología y la diversidad humana 1.3. Carreras en Psicología 1.3.1. Psicología académica y aplicada 1.3.2. Ambientes clínicos
  • 5. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 2.1. Las Neuronas: Los mensajeros 2.1.1. El impulso nervioso 2.1.2. La Sinapsis 2.1.3. La experiencia y las neuronas 2.2. El Sistema Nervioso Central 2.2.1. El Cerebro 2.2.2. Médula Espinal 2.2.3. Sistema Nervioso Periférico 2.3. La Genética de la Conducta y la herencia humana CAPÍTULO II
  • 6. ¿Qué es la Psicología? Ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, intelectual, afectiva y de la conducta con el fin de describir, predecir y controlar el comportamiento. La palabra psicología es la combinación de dos términos: Del griego psyche, que significa alma, espíritu y; logos: tratado, es decir “el estudio del alma.
  • 7. Método: conjunto de reglas que sigue el científico de forma sistemática para alcanzar el conocimiento. Método científico; es un forma de obtener conocimientos en base de la recolección de daros, formular una teoría que los explique, generar hipótesis comprobables fundadas en la teoría, y posteriormente en probar dichas hipótesis de manera empírica.
  • 8. La neurociencia moderna ha mostrado que el alma es en realidad el nombre que se le ha dado al proceso de información de la actividad del cerebro . Las nuevas técnicas de la imaginación han sido atadas de cada pensamiento y emoción a la actividad neural. Y cualquier cambio del cerebro por traumas, drogas, electricidad o cirugía, estos cambiarán la mente. Y nosotros nos quedamos perplejos de que la meditación, educación y la psicoterapia pueden actualmente cambiar los procesos en el cerebro.
  • 9. La psicología es una ciencia dedicada a estudiar integralmente al ser humano, su relación con los demás y su vida en un contexto social complejo y constantemente cambiante. Como disciplina científica y profesional, abarca áreas de estudio desde la biología hasta la filosofía que contribuye la comprensión el complicado fenómeno de la constitución de una persona, que actúa en el mundo y que ha producido un desarrollo que transforma la vida del planeta, para bien o para mal. Como profesión es una alternativa vocacional de alto interés y crecimiento que ofrece diversas áreas de especialización, que se corresponden con diferentes y variadas necesidades sociales actuales.
  • 10. Desde el punto de vista científico, psicología es el estudio de la mente en un concepto de universidad, ya que la ciencia no admite el alma ni el espíritu. La palabra mente envuelve diferentes aspectos y funciones como son: la imaginación, la atención, el intelecto, la conciencia, la intención, la razón, la memoria y muchas otras cosas que existen dentro de nosotros y esto nos hace estar sujetos a la fisiología, a la genética, a la bioquímica.
  • 11. Evolución de la Psicología La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. Surgen con el nacimiento de la psicología científica (como ciencia).Una escuela la forman un grupo de científicos que comparten sus planteamientos teóricos y metodológicos sobre una determinada disciplina.
  • 12. PSICOLOGIA Evolutiva Cognoscitiva Humanista Existencial Gestalt El conductismo El conductismo Psicodinámica El funcionalismo Estructuralismo
  • 13. FUNCIONALISMO Su representante es William James y Dewey crea a su vez un laboratorio en Hardvard. Surge como reacción al estructuralismo. W. James se opone a la forma de elaborar las teorías de Wunt. TEMAS DE ESTUDIO: Hábitos, emociones reacción ante una situación (los funcionalistas estudian el por qué se reacciona de una manera determinada) MÉTODO: Introspección y experimentación (se diferencia del estructuralismo en que se empieza a experimentar con animales).
  • 14. William James y Dewey OBJETO DE ESTUDIO: son las actividades mentales desde un punto de vista funcional es decir se propone conocer qué hace el hombre y por qué y para qué; y la respuesta es que el fin de la conducta humana es adaptarse al medio ambiente.
  • 15. El Estructuralismo Sus representantes Wilhelm Wunt y Edward Bradford. El estudio básico es la estructura de la conciencia humana, los componentes elementales. Intenta identificar la naturaleza de cada componente mental. TEMAS DE ESTUDIO : Sensación, imaginación MÉTODO: Introspección: analítica o autobservación. Estudia la conciencia a partir de los informes que le ofrecen los pacientes (sujetos experimentales).
  • 16. Wilhelm Wunt y Edward Bradford.
  • 17. Psicoanálisis o Psicodinamica Teoría psicológica que ha logrado más popularidad, incluso se equipara psicología con psicoanálisis. Su creador fue el médico austriaco FREUD. Sus seguidores fueron: JUNNG y ADLER. TEMAS DE ESTUDIO: La personalidad y dentro de esta la patología (problemas , alteraciones de la personalidad) motivación y afectividad. METODO: Método clínico basado en la asociación libre de ideas y en el análisis de los sueños.(método clínico más que de laboratorio) Consiste en hacer consciente lo inconsciente.
  • 18. FREUD OBJETO DE ESTUDIO: los procesos mentales, concretamente, el inconsciente, trastornos mentales y neurosis. Su estudios ayudaron a explicar algunas anomalías del comportamiento y perturbaciones de la personalidad.
  • 19. Conductismo Surge con la publicación del manifiesto conductista de John B.Watson “La psicología tal y como la ve un conductista” y Skinner realizo una revisión del conductismo. MÉTODO: Métodos objetivos y como tales reconoce la observación y la experimentación. OBJETO DE ESTUDIO: Es la conducta observable, es decir, los hechos ambientales que producen la conducta de estudio.(Parten de la idea de reducir la conducta a pequeñas conductas observables. Define la conducta a partir de lo observado y qué hechos de esa conducta lo han producido) .
  • 20. John B.Watson y Skinner
  • 21. GESTALT Surgió en Alemania en 1912 su fundador fue WERTHEIMER. Defiende que el organismo humano percibe los diversos elementos en totalidades organizadas con sentido global y emite una respuesta global ante estas configuraciones complejas de estímulos en la percepción humana; El todo es algo más que la suma de sus partes. MÉTODO: Introspección y observación. OBJETO DE ESTUDIO: La conciencia , el cerebro ordena los estímulos perceptivos mediante estructuras. Gestalt: “todo”, “forma” o “configuración ”
  • 23. Existencial La Psicología Existencial se basa en filosofía que propusiera en la décadas de 1940 el filosofo, dramaturgo y novelista francés Jean- Paul Sartre y otros pensadores. Esta escuela psicológica que se centra en lo absurdo y en la enajenación de la vida moderna y en como estos factores causan apatía y problemas mentales.
  • 25. Humanismo Aparece a mediados de los 50 como una reacción frente al conductismo (que pone el acento en el control que ejerce el ambiente) y al psicoanálisis (personalidad dirigida por el inconsciente). La psicología humanista destaca la capacidad huna de elegir y tomar decisiones, es lo que se denomina autorrealización cuyo objetivo es el desarrollo de las potencialidades de la persona para tener una vida plena. REPRESENTANTES: MASLOW Y ROGERS MÉTODO: Psicoterapia basada en la técnica de la entrevista y en las técnicas de grupos.
  • 26. MASLOW Y ROGERS OBJETO DE ESTUDIO: El ser humano y análisis de sus problemas y como objetivo último la autorrealización . TEMAS: Percepción ,la memoria y el pensamiento.
  • 27. Cognitivismo Se desarrolla a partir del S. XX(1960) y subraya la vertiente racional explicativa y conciencia del comportamiento humano. Surge como una reacción ante el conductismo. Critica que la persona sea algo más que una respuesta, el cognitivismo piensa que entre el estímulo y la respuesta hay un proceso mental. No cree en el inconsciente, por lo tanto define la psicología como la ciencia que se apoya sobre el comportamiento pero esencialmente sobre las estructuras mentales que posibilitan aquel.
  • 28. Evolutiva Es la más reciente , empezó a desarrollarse en la década de 1960, también es la de mayor influencia. La psicología evolutiva o del desarrollo humano, los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se dá a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estadios más complejos y "mejores" que los anteriores.
  • 29. ¿Para que sirve la Psicología? En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió fundamentalmente para responder a las inquietudes intelectuales y espirituales , mas tarde comenzó a buscar soluciones mas concretas a los llamados trastornos mentales de todo tipo. La psicología sirve hoy en día para conocer a las personas y modificar si necesario su situación con distintos ámbitos, la familia, el trabajo, el colegio,
  • 30. La psicología, por lo tanto, puede ser aplicada a estos ámbitos o campos, especializándose según los temas predominantes en cada uno y recibiendo distintos nombres: Psicología educacional, Clínica, forense, institucional evolutiva, comunitaria entre las mas conocidas .
  • 31. La Psicología educacional Se ocupa de temas tales como funcionamiento de las relaciones entre los distintos miembros de la institución escolar, problemas de aprendizaje y adaptación de los alumnos, etc. La psicología educacional paso por 3 etapas. Al principio se consideraba al sujeto aislado y se les atribuían los problemas de aprendizaje (por ejemplo) a un bajo coeficiente intelectual. Al evolucionar la Psicología, se empieza a comprender que no se podía considerar al sujeto aislado y pasa a tenerse en cuenta lo Afectivo-emocional.
  • 32.
  • 33. Psicología forense Esta se encarga de realiza peritajes necesarios en los juicios (a victimas o acusados), prepara a los penados para su reinserción en la sociedad, asesorar y asistir a los familiares de los internados y diagnosticar y controlar la admisión y egreso de los internados. Se plantea como uno de sus problemas el de la responsabilidad en la comisión de delitos, problema ligado con el de la motivación, cuyas características varían según condiciones de edad, de estado mental o emocional. Varias de éstas circunstancias determinan el grado de veracidad de los testimonios, permitiéndole calificar los delitos según sean intencionales o no .
  • 34. Psicología Clínica El campo de la Psicología clínica incluye la atención de problemas emocionales, adaptativos y otros que requieren de asistencia psicológica para una mejor evolución. La Ps. Clínica trata de aprehender la particularidad de cada una de las personas consultantes (pacientes) de modo de modificar los problemas que originan la desadaptación. Dentro de este campo se utiliza el método clínico. Este método se basa en la observación de la conducta del paciente, se inicia con la consulta e incluye entrevistas durante las cuales se recogen datos. El clínico busca las particularidades que hacen que cada persona sea única e irrepetible
  • 35. La Diversidad Humana La diversidad Humana integra características de subpoblación de la especie que son semejantes estructural y funcionalmente. Mientras en la diversidad humana se analiza características de grupos poblacionales humanos, en la diversidad animal se analiza las características propias de esta especie. La diversidad humana nos permite reconocer diferencias y similitudes grupales. Conocer las bases científicas de la diversidad humana. nos permite separar los hechos de la ficción en nuestras interacciones cotidianas.
  • 36. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Las Neuronas: Los mensajeros Una neurona es una de las células nerviosas; elemento fundamental de la estructura del sistema nervioso. Está encargada entre otras cosas de trasmitir el flujo nervioso. Un cerebro humano contiene unas 100.000 millones de neuronas.
  • 37. Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. El impulso nervioso, en las neuronas de un organismo vivo, viaja desde las dendritas, donde se recibe el estimulo, hacia el terminal pre sináptico.
  • 38.  
  • 39. Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, integrador y motor: De esta manera, un estímulo que es captado en alguna región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción motora, como la contracción muscular o secreción glandular .
  • 40.  
  • 41. Sistema Nervioso E s el conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos. El sistema nervioso posee un conjunto de mecanismos que nos permiten realizar actividades de mucha precisión absolutamente todo, desde recoger una hoja hasta construir una maqueta, está coordinado por este complejo sistema. Para comprender este fenómeno hay que estudiar a un elemento fundamental “La neurona”.
  • 42. Sistema Nervioso se compara con un ordenador ya que las unidades periféricas (órganos internos u órganos de los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.
  • 43.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.