Proyecto de-ciencias-equipo

V
PROYECTO CIENCIAS NATURALES III GRADO
Nombre del proyecto: Como cuido mi cuerpo con una alimentación sana
Este proyecto consiste en que los alumnos conozcan cómo cuidar su salud en
base a una alimentación equilibrada para ello se plantean ciertas actividades que
pretenden que el alumno logre aplicarla en su vida diaria y hacer un buen uso de
la información.
Justificación
Para llevar a cabo nuestro proyecto educativo denominado: “como cuido mi cuerpo
con una alimentación sana” consideramos importante el apoyo de los docentes,
padres de familia, comité de padres de padres de familia, unidad médica, personal
de vendimia, alumnado en general e informantes claves para obtener resultados
significativos y además contar con las herramientas necesarias para su
aplicación.
Por ello el apoyo de estos actores permitirá lograr nuestros objetivos y fomentar el
aprendizaje significativo de nuestros alumnos para que valoren la importancia de
cuidar su salud comenzando desde la escuela hasta su comunidad.
Propósito
 Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, a partir del
conocimiento de su cuerpo.
 Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar
opciones de solución a problemas comunes de su entorno.
 Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con
el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las
necesidades nutrimentales básicas.
 Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud, con base en el
conocimiento del cuerpo y la nutrición.
 Muestra responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su
salud.
Objetivos
 Que el alumno identifique la importancia del consumo diario de alimentos
de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua
simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.
 Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la
nutrición.
Resultados
 Propiciar la interacción dinámica del alumno con los contenidos y en los
diversos contextos en los que se desenvuelve, a partir del trabajo con sus
pares.
 Crear las condiciones y ofrecer acompañamiento oportuno para que sean
los alumnos quienes construyan sus conocimientos.
 Reconocer que el entorno natural inmediato y las situaciones de la vida
cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje.
 Aprovechar diversos medios educativos que estén a su alcance y permitan
ampliar el estudio de las ciencias: museos, zoológicos (si los hay),
instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil, así como las
tecnologías de la información y la comunicación, entre otros.
Destinatario
 Alumnos
 Institución educativa
 Sociedad
Productos
 Cuadro comparativo de los alimentos-presentada en la actividad 3
 Presentación del aparato digestivo-presentada en l actividad 4
Localización
(Este depende del o los lugares en donde se lleven a cabo las actividades
planteadas).
Actividades
Actividad 1:
Preevaluació
n (lluvia de
ideas).
En base a las
siguientes
preguntas
Actividad 2:
Elaboración
del Plato del
Bien Comer.
El docente
presentara la
clasificación
Actividad 3:
Beneficios de
una buena
alimentación.
Se formaran
tres equipos
dependiendo
Actividad 4:
Descripción
del proceso
general de la
nutrición y
digestión.
El docente
Actividad 5:
Evaluación de
los
aprendizajes
adquiridos.
Para ello el
docente guiara
previamente
elaboradas
por el
docente
dirigidas al
alumno se
realizara
dicha
actividad;
 ¿Cuál
es tu comida
y bebida
favorita?
 ¿sabe
s en que te
beneficia
comer esto?
 ¿porqu
e?
 ¿Cuále
s son las
frutas y
verduras que
te gusta
comer?
 ¿sabe
s porque es
importante
comer estos
alimentos?
 Mencio
na algunas
de las
diferencias
entre las
frutas y las
verduras.
 En
base a las
respuestas
obtenidas se
formularan
más
preguntas
respecto al
origen,
de los
diferentes
alimentos y en
base a los
conocimientos
rescatados por
los alumnos
elaboraran con
materiales
recortables el
plato del bien
comer.
del número de
alumnos del
grupo en el
que se
sortearan los
temas a
investigar, en
base a los
siguientes
tópicos:
 Caracte
rísticas de
este grupo
de
alimentos.
 Benefici
os del
grupo de
alimentos.
 Importa
ncia de este
grupo.
 Mencion
a como
mantener
una
alimentació
n
balanceada.
realizara una
presentación
grafica donde
describirá los
procesos de
digestión de
los alimentos.
al alumno a
realizar un
tríptico en
donde plasme
los
aprendizajes
obtenidos en
base a los
materiales a su
alcance.
consumo y
beneficios de
los diferentes
alimentos.
En base a
preguntas se
espera
conocer los
conocimiento
s previos que
el alumno
tiene
respecto a la
alimentación
y nutrición
En base a una
presentación
por el docente
del tema antes
planteado, los
alumnos
deberán
comprender,
identificar y
analizar los
diferentes
grupos que
comprenden el
plato del bien
comer.
Los alumnos
deberán
conocer la
importancia y
beneficio de
consumir
alimentos
sanos.
Los alumnos
deberán
diferenciar,
comprender y
analizar los
procesos por
los cuales
pasan los
alimentos
durante la
ingesta.
En base a las
actividades
anteriores el
alumno
asimilara las
características,
funciones y
beneficios del
consumo de
alimentos
sanos.
Objetivo
Elaboración
de un escrito
en donde se
plasmen las
conclusiones
de la lluvia de
ideas realiza
en clase.
Elaboración de
un cartel
presentando
los diferentes
grupos del
plato del Bien
Comer, con
materiales de
fácil acceso.
A partir de una
investigación
en los
diferentes
medios, los
alumnos
realizaran una
exposición en
equipos de un
grupo
alimenticio y
en base a sus
aportaciones
se realizara
una tabla
comparativa
elaborada por
el docente.
El docente
con la
participación
de los
alumnos
realizara una
representació
n física del
sistema
digestivo
haciendo una
breve
descripción
de su
función.
Realización de
trípticos con
los contenidos
ya abordados
que serán
proporcionado
s a las redes
internas y
externas a la
institución.
Producto
Pocos
conocimie
ntos
acerca del
tema.
Poca
participaci
ón.
 Disposició
n para
trabajar.
 Falta de
materiales.
 Falta de
medios de
investigació
n.
 Poca
comprensió
n del
contenido
 Compren
sión del
tema.
 Disposici
ón e
interés.
 Disposición
e interés.
Obstáculos
investigado.
09/06/14
11:00 am-
13:00 pm
10/06/14
11:00 am-
13:00 pm
11/06/14 11:00
am-13:00 pm
12/06/14
11:00 am-
13:00 pm
13/06/14
11:00 am-
13:00 pm
Calendario
 Lápiz
 Papel
 Papel
bont o
cartulin
a
 Recorte
s de
revistas
o
periódic
o de los
distintos
aliment
os
 Pegame
nto
 Tijeras
 Marcad
ores y
colores
 Cinta
adhesiv
a
 Uso de
internet,
revistas,
periódicos,
entre otros.
 Ilustraci
ones
referentes
al tema.
 Ilustra
ción
del
aparat
o
digesti
vo.
 Hojas
de
papel.
 Marcad
ores o
colores.
 Recorte
s de
revistas.
 Pegame
nto.
 Tijeras.
 Lápiz
 Borrado
r
Recursos
materiales
necesarios
$1 $ 30 Uso del
internet $10
$ 20 $30 Costos
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Planifica Re
cur
so
s
hu
ma
no
s
Liliana
Solano
Sánchez
Sandra Luz
Cruz
Santillana
Melissa Rosas
Altamirano
Vilma
Alejandra
Lagunas
López
Alexis Ramón
Ordoñez
González
Trabaja
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Controla
Para la elaboración del proyecto los integrantes del equipo
consideramos importante la coevaluación y autoevaluación del
desempeño de cada uno de los integrantes.
INTEGRANTES COEVALUACIÓN AUTO-
EVALUACIÓN
Sandra Luz Cruz Santillana 10 10
Vilma Alejandra Lagunas López 8.7 8
Alexis Ramón Ordoñez González 8.5 9
Melissa Rosas Altamirano 8.5 9
Liliana Solano Sánchez 10 10

Recomendados

Proyecto de ciencias por
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasprincesscleverly
169 vistas7 diapositivas
Proyecto huerto escolar por
Proyecto huerto escolarProyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolarCesarLuisCamperoMore
469 vistas38 diapositivas
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro... por
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...Escuela de Nivín
139 vistas14 diapositivas
Proyecto la huella hidrica secundaria por
Proyecto la huella hidrica secundariaProyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundariaFlor Anticona
597 vistas11 diapositivas
Dins4 tarea4 mesap por
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesappatosalvaje
591 vistas15 diapositivas
Planeacion de ciencias naturales por
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesandresienriquez
1.1K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huerto escolar por
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolarluz elena rojas
15.2K vistas38 diapositivas
Planeacion de alimentacion.. por
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Margarita Rendon Muro
13.9K vistas6 diapositivas
Pis por
PisPis
PisAndysita23
291 vistas16 diapositivas
Problematicanutricioncr por
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
ProblematicanutricioncrJorge Fonseca
429 vistas8 diapositivas
Fundamentacion naturalesss iiii por
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiIrene Britez
227 vistas5 diapositivas
Webquest por
 Webquest Webquest
Webquestusuebalparda
651 vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Problematicanutricioncr por Jorge Fonseca
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
Jorge Fonseca429 vistas
Fundamentacion naturalesss iiii por Irene Britez
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez227 vistas
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment... por Invierto En Niñez
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Manual para docentes de 1er ciclo - Educación en nutrición, seguridad aliment...
Invierto En Niñez5K vistas
Portafolio digital grupo 155 c por santarosabelen
Portafolio digital grupo 155 cPortafolio digital grupo 155 c
Portafolio digital grupo 155 c
santarosabelen282 vistas
Escuela siempre limpia por dec-admin3
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
dec-admin31.7K vistas
Guia didactica folleto por gmorales895
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folleto
gmorales8951K vistas
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf. por Eloisa Hernandez
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Eloisa Hernandez27.4K vistas
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l... por sierra_1
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
sierra_1756 vistas
Unidad didactida-los-alimentos-saludables por ticparati5
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
ticparati5191 vistas

Similar a Proyecto de-ciencias-equipo

proyecto ciencias por
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto cienciasprincesscleverly
430 vistas7 diapositivas
Tarea desarrollada en formato pdf por
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdfMaria_JRH
399 vistas23 diapositivas
Tarea desarrollada en formato pdf por
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdfMaria_JRH
735 vistas23 diapositivas
Propuesta de intervención educativa por
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativaPilar Ortiz
97 vistas20 diapositivas
8. Planeación Pedagógica ok.pdf por
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdfNicolasMedina63
228 vistas5 diapositivas
Planificación ciencias naturales por
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales0493
455 vistas8 diapositivas

Similar a Proyecto de-ciencias-equipo(20)

Tarea desarrollada en formato pdf por Maria_JRH
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdf
Maria_JRH399 vistas
Tarea desarrollada en formato pdf por Maria_JRH
Tarea desarrollada en formato pdfTarea desarrollada en formato pdf
Tarea desarrollada en formato pdf
Maria_JRH735 vistas
Propuesta de intervención educativa por Pilar Ortiz
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativa
Pilar Ortiz97 vistas
8. Planeación Pedagógica ok.pdf por NicolasMedina63
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
NicolasMedina63228 vistas
Planificación ciencias naturales por 0493
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
0493455 vistas
Unidad didactica revisada por encarnalj
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
encarnalj579 vistas
Huerto escolarr+ por feboor
Huerto escolarr+Huerto escolarr+
Huerto escolarr+
feboor607 vistas
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje por robert_querales
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizajeEl huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
El huerto escolar como recurso de enseñanza aprendizaje
robert_querales7.3K vistas
Mapa curricular del plan de estudios del cch por FIMA97
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
FIMA9760 vistas
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx por josecaceresesp
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
josecaceresesp524 vistas
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor por Claudia Oliva
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva1.1K vistas
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor por Claudia Oliva
Proyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva3.7K vistas
Memoria pedagogica por mnioovando
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
mnioovando5.1K vistas
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx por carolinacalvo23
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
carolinacalvo238 vistas

Más de vilma95

Autoevaluacion, maestra geydi por
Autoevaluacion, maestra geydiAutoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydivilma95
385 vistas1 diapositiva
planeacion de español por
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de españolvilma95
1.6K vistas14 diapositivas
Rubrica para evaluar por
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar vilma95
10.7K vistas5 diapositivas
El examen reseña, michel focault por
El examen reseña, michel focaultEl examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focaultvilma95
937 vistas7 diapositivas
Historieta de evaluacion.... por
Historieta de evaluacion....Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....vilma95
1.6K vistas4 diapositivas
Examen de español... por
Examen de español...Examen de español...
Examen de español...vilma95
947 vistas3 diapositivas

Más de vilma95(20)

Autoevaluacion, maestra geydi por vilma95
Autoevaluacion, maestra geydiAutoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydi
vilma95385 vistas
planeacion de español por vilma95
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
vilma951.6K vistas
Rubrica para evaluar por vilma95
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
vilma9510.7K vistas
El examen reseña, michel focault por vilma95
El examen reseña, michel focaultEl examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focault
vilma95937 vistas
Historieta de evaluacion.... por vilma95
Historieta de evaluacion....Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....
vilma951.6K vistas
Examen de español... por vilma95
Examen de español...Examen de español...
Examen de español...
vilma95947 vistas
Mi experiencia con la evaluacion por vilma95
Mi experiencia con la evaluacionMi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacion
vilma952.1K vistas
Como enseñar a hacer cosas con las palabras por vilma95
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
vilma95278 vistas
Ensayo final toral por vilma95
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toral
vilma95226 vistas
Ensayo la aventura de innovar por vilma95
Ensayo la aventura de innovarEnsayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovar
vilma953.1K vistas
Informe de la observación de la práctica educativa por vilma95
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma951.5K vistas
La escuela que aprende por vilma95
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
vilma955.8K vistas
Estrategias de lectura de isabel sole por vilma95
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
vilma951.3K vistas
Lectura de espeleta y furlan por vilma95
Lectura de espeleta y furlanLectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlan
vilma95166 vistas
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral por vilma95
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralPerspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
vilma95406 vistas
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ... por vilma95
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
vilma957.9K vistas
Ser maestro ensayo toral..... por vilma95
Ser maestro ensayo toral.....Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....
vilma95207 vistas
Soluciones toral por vilma95
Soluciones toralSoluciones toral
Soluciones toral
vilma95152 vistas
Fascfopa... hortencia por vilma95
Fascfopa... hortenciaFascfopa... hortencia
Fascfopa... hortencia
vilma95172 vistas
Plan de clase matematicas mayo final corregido por vilma95
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
vilma951K vistas

Proyecto de-ciencias-equipo

  • 1. PROYECTO CIENCIAS NATURALES III GRADO Nombre del proyecto: Como cuido mi cuerpo con una alimentación sana Este proyecto consiste en que los alumnos conozcan cómo cuidar su salud en base a una alimentación equilibrada para ello se plantean ciertas actividades que pretenden que el alumno logre aplicarla en su vida diaria y hacer un buen uso de la información. Justificación Para llevar a cabo nuestro proyecto educativo denominado: “como cuido mi cuerpo con una alimentación sana” consideramos importante el apoyo de los docentes, padres de familia, comité de padres de padres de familia, unidad médica, personal de vendimia, alumnado en general e informantes claves para obtener resultados significativos y además contar con las herramientas necesarias para su aplicación. Por ello el apoyo de estos actores permitirá lograr nuestros objetivos y fomentar el aprendizaje significativo de nuestros alumnos para que valoren la importancia de cuidar su salud comenzando desde la escuela hasta su comunidad. Propósito  Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, a partir del conocimiento de su cuerpo.  Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno.  Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.  Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud, con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición.  Muestra responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
  • 2. Objetivos  Que el alumno identifique la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.  Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición. Resultados  Propiciar la interacción dinámica del alumno con los contenidos y en los diversos contextos en los que se desenvuelve, a partir del trabajo con sus pares.  Crear las condiciones y ofrecer acompañamiento oportuno para que sean los alumnos quienes construyan sus conocimientos.  Reconocer que el entorno natural inmediato y las situaciones de la vida cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje.  Aprovechar diversos medios educativos que estén a su alcance y permitan ampliar el estudio de las ciencias: museos, zoológicos (si los hay), instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil, así como las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros. Destinatario  Alumnos  Institución educativa  Sociedad Productos  Cuadro comparativo de los alimentos-presentada en la actividad 3  Presentación del aparato digestivo-presentada en l actividad 4 Localización (Este depende del o los lugares en donde se lleven a cabo las actividades planteadas). Actividades Actividad 1: Preevaluació n (lluvia de ideas). En base a las siguientes preguntas Actividad 2: Elaboración del Plato del Bien Comer. El docente presentara la clasificación Actividad 3: Beneficios de una buena alimentación. Se formaran tres equipos dependiendo Actividad 4: Descripción del proceso general de la nutrición y digestión. El docente Actividad 5: Evaluación de los aprendizajes adquiridos. Para ello el docente guiara
  • 3. previamente elaboradas por el docente dirigidas al alumno se realizara dicha actividad;  ¿Cuál es tu comida y bebida favorita?  ¿sabe s en que te beneficia comer esto?  ¿porqu e?  ¿Cuále s son las frutas y verduras que te gusta comer?  ¿sabe s porque es importante comer estos alimentos?  Mencio na algunas de las diferencias entre las frutas y las verduras.  En base a las respuestas obtenidas se formularan más preguntas respecto al origen, de los diferentes alimentos y en base a los conocimientos rescatados por los alumnos elaboraran con materiales recortables el plato del bien comer. del número de alumnos del grupo en el que se sortearan los temas a investigar, en base a los siguientes tópicos:  Caracte rísticas de este grupo de alimentos.  Benefici os del grupo de alimentos.  Importa ncia de este grupo.  Mencion a como mantener una alimentació n balanceada. realizara una presentación grafica donde describirá los procesos de digestión de los alimentos. al alumno a realizar un tríptico en donde plasme los aprendizajes obtenidos en base a los materiales a su alcance.
  • 4. consumo y beneficios de los diferentes alimentos. En base a preguntas se espera conocer los conocimiento s previos que el alumno tiene respecto a la alimentación y nutrición En base a una presentación por el docente del tema antes planteado, los alumnos deberán comprender, identificar y analizar los diferentes grupos que comprenden el plato del bien comer. Los alumnos deberán conocer la importancia y beneficio de consumir alimentos sanos. Los alumnos deberán diferenciar, comprender y analizar los procesos por los cuales pasan los alimentos durante la ingesta. En base a las actividades anteriores el alumno asimilara las características, funciones y beneficios del consumo de alimentos sanos. Objetivo Elaboración de un escrito en donde se plasmen las conclusiones de la lluvia de ideas realiza en clase. Elaboración de un cartel presentando los diferentes grupos del plato del Bien Comer, con materiales de fácil acceso. A partir de una investigación en los diferentes medios, los alumnos realizaran una exposición en equipos de un grupo alimenticio y en base a sus aportaciones se realizara una tabla comparativa elaborada por el docente. El docente con la participación de los alumnos realizara una representació n física del sistema digestivo haciendo una breve descripción de su función. Realización de trípticos con los contenidos ya abordados que serán proporcionado s a las redes internas y externas a la institución. Producto Pocos conocimie ntos acerca del tema. Poca participaci ón.  Disposició n para trabajar.  Falta de materiales.  Falta de medios de investigació n.  Poca comprensió n del contenido  Compren sión del tema.  Disposici ón e interés.  Disposición e interés. Obstáculos
  • 5. investigado. 09/06/14 11:00 am- 13:00 pm 10/06/14 11:00 am- 13:00 pm 11/06/14 11:00 am-13:00 pm 12/06/14 11:00 am- 13:00 pm 13/06/14 11:00 am- 13:00 pm Calendario  Lápiz  Papel  Papel bont o cartulin a  Recorte s de revistas o periódic o de los distintos aliment os  Pegame nto  Tijeras  Marcad ores y colores  Cinta adhesiv a  Uso de internet, revistas, periódicos, entre otros.  Ilustraci ones referentes al tema.  Ilustra ción del aparat o digesti vo.  Hojas de papel.  Marcad ores o colores.  Recorte s de revistas.  Pegame nto.  Tijeras.  Lápiz  Borrado r Recursos materiales necesarios $1 $ 30 Uso del internet $10 $ 20 $30 Costos Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Planifica Re cur so s hu ma no s Liliana Solano Sánchez Sandra Luz Cruz Santillana Melissa Rosas Altamirano Vilma Alejandra Lagunas López Alexis Ramón Ordoñez González Trabaja Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Controla
  • 6. Para la elaboración del proyecto los integrantes del equipo consideramos importante la coevaluación y autoevaluación del desempeño de cada uno de los integrantes. INTEGRANTES COEVALUACIÓN AUTO- EVALUACIÓN Sandra Luz Cruz Santillana 10 10 Vilma Alejandra Lagunas López 8.7 8 Alexis Ramón Ordoñez González 8.5 9 Melissa Rosas Altamirano 8.5 9 Liliana Solano Sánchez 10 10