1. PROYECTO CIENCIAS NATURALES III GRADO
Nombre del proyecto: Como cuido mi cuerpo con una alimentación sana
Este proyecto consiste en que los alumnos conozcan cómo cuidar su salud en
base a una alimentación equilibrada para ello se plantean ciertas actividades que
pretenden que el alumno logre aplicarla en su vida diaria y hacer un buen uso de
la información.
Justificación
Para llevar a cabo nuestro proyecto educativo denominado: “como cuido mi cuerpo
con una alimentación sana” consideramos importante el apoyo de los docentes,
padres de familia, comité de padres de padres de familia, unidad médica, personal
de vendimia, alumnado en general e informantes claves para obtener resultados
significativos y además contar con las herramientas necesarias para su
aplicación.
Por ello el apoyo de estos actores permitirá lograr nuestros objetivos y fomentar el
aprendizaje significativo de nuestros alumnos para que valoren la importancia de
cuidar su salud comenzando desde la escuela hasta su comunidad.
Propósito
Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, a partir del
conocimiento de su cuerpo.
Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar
opciones de solución a problemas comunes de su entorno.
Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con
el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las
necesidades nutrimentales básicas.
Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud, con base en el
conocimiento del cuerpo y la nutrición.
Muestra responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su
salud.
2. Objetivos
Que el alumno identifique la importancia del consumo diario de alimentos
de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua
simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.
Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la
nutrición.
Resultados
Propiciar la interacción dinámica del alumno con los contenidos y en los
diversos contextos en los que se desenvuelve, a partir del trabajo con sus
pares.
Crear las condiciones y ofrecer acompañamiento oportuno para que sean
los alumnos quienes construyan sus conocimientos.
Reconocer que el entorno natural inmediato y las situaciones de la vida
cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje.
Aprovechar diversos medios educativos que estén a su alcance y permitan
ampliar el estudio de las ciencias: museos, zoológicos (si los hay),
instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil, así como las
tecnologías de la información y la comunicación, entre otros.
Destinatario
Alumnos
Institución educativa
Sociedad
Productos
Cuadro comparativo de los alimentos-presentada en la actividad 3
Presentación del aparato digestivo-presentada en l actividad 4
Localización
(Este depende del o los lugares en donde se lleven a cabo las actividades
planteadas).
Actividades
Actividad 1:
Preevaluació
n (lluvia de
ideas).
En base a las
siguientes
preguntas
Actividad 2:
Elaboración
del Plato del
Bien Comer.
El docente
presentara la
clasificación
Actividad 3:
Beneficios de
una buena
alimentación.
Se formaran
tres equipos
dependiendo
Actividad 4:
Descripción
del proceso
general de la
nutrición y
digestión.
El docente
Actividad 5:
Evaluación de
los
aprendizajes
adquiridos.
Para ello el
docente guiara
3. previamente
elaboradas
por el
docente
dirigidas al
alumno se
realizara
dicha
actividad;
¿Cuál
es tu comida
y bebida
favorita?
¿sabe
s en que te
beneficia
comer esto?
¿porqu
e?
¿Cuále
s son las
frutas y
verduras que
te gusta
comer?
¿sabe
s porque es
importante
comer estos
alimentos?
Mencio
na algunas
de las
diferencias
entre las
frutas y las
verduras.
En
base a las
respuestas
obtenidas se
formularan
más
preguntas
respecto al
origen,
de los
diferentes
alimentos y en
base a los
conocimientos
rescatados por
los alumnos
elaboraran con
materiales
recortables el
plato del bien
comer.
del número de
alumnos del
grupo en el
que se
sortearan los
temas a
investigar, en
base a los
siguientes
tópicos:
Caracte
rísticas de
este grupo
de
alimentos.
Benefici
os del
grupo de
alimentos.
Importa
ncia de este
grupo.
Mencion
a como
mantener
una
alimentació
n
balanceada.
realizara una
presentación
grafica donde
describirá los
procesos de
digestión de
los alimentos.
al alumno a
realizar un
tríptico en
donde plasme
los
aprendizajes
obtenidos en
base a los
materiales a su
alcance.
4. consumo y
beneficios de
los diferentes
alimentos.
En base a
preguntas se
espera
conocer los
conocimiento
s previos que
el alumno
tiene
respecto a la
alimentación
y nutrición
En base a una
presentación
por el docente
del tema antes
planteado, los
alumnos
deberán
comprender,
identificar y
analizar los
diferentes
grupos que
comprenden el
plato del bien
comer.
Los alumnos
deberán
conocer la
importancia y
beneficio de
consumir
alimentos
sanos.
Los alumnos
deberán
diferenciar,
comprender y
analizar los
procesos por
los cuales
pasan los
alimentos
durante la
ingesta.
En base a las
actividades
anteriores el
alumno
asimilara las
características,
funciones y
beneficios del
consumo de
alimentos
sanos.
Objetivo
Elaboración
de un escrito
en donde se
plasmen las
conclusiones
de la lluvia de
ideas realiza
en clase.
Elaboración de
un cartel
presentando
los diferentes
grupos del
plato del Bien
Comer, con
materiales de
fácil acceso.
A partir de una
investigación
en los
diferentes
medios, los
alumnos
realizaran una
exposición en
equipos de un
grupo
alimenticio y
en base a sus
aportaciones
se realizara
una tabla
comparativa
elaborada por
el docente.
El docente
con la
participación
de los
alumnos
realizara una
representació
n física del
sistema
digestivo
haciendo una
breve
descripción
de su
función.
Realización de
trípticos con
los contenidos
ya abordados
que serán
proporcionado
s a las redes
internas y
externas a la
institución.
Producto
Pocos
conocimie
ntos
acerca del
tema.
Poca
participaci
ón.
Disposició
n para
trabajar.
Falta de
materiales.
Falta de
medios de
investigació
n.
Poca
comprensió
n del
contenido
Compren
sión del
tema.
Disposici
ón e
interés.
Disposición
e interés.
Obstáculos
5. investigado.
09/06/14
11:00 am-
13:00 pm
10/06/14
11:00 am-
13:00 pm
11/06/14 11:00
am-13:00 pm
12/06/14
11:00 am-
13:00 pm
13/06/14
11:00 am-
13:00 pm
Calendario
Lápiz
Papel
Papel
bont o
cartulin
a
Recorte
s de
revistas
o
periódic
o de los
distintos
aliment
os
Pegame
nto
Tijeras
Marcad
ores y
colores
Cinta
adhesiv
a
Uso de
internet,
revistas,
periódicos,
entre otros.
Ilustraci
ones
referentes
al tema.
Ilustra
ción
del
aparat
o
digesti
vo.
Hojas
de
papel.
Marcad
ores o
colores.
Recorte
s de
revistas.
Pegame
nto.
Tijeras.
Lápiz
Borrado
r
Recursos
materiales
necesarios
$1 $ 30 Uso del
internet $10
$ 20 $30 Costos
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Planifica Re
cur
so
s
hu
ma
no
s
Liliana
Solano
Sánchez
Sandra Luz
Cruz
Santillana
Melissa Rosas
Altamirano
Vilma
Alejandra
Lagunas
López
Alexis Ramón
Ordoñez
González
Trabaja
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Controla
6. Para la elaboración del proyecto los integrantes del equipo
consideramos importante la coevaluación y autoevaluación del
desempeño de cada uno de los integrantes.
INTEGRANTES COEVALUACIÓN AUTO-
EVALUACIÓN
Sandra Luz Cruz Santillana 10 10
Vilma Alejandra Lagunas López 8.7 8
Alexis Ramón Ordoñez González 8.5 9
Melissa Rosas Altamirano 8.5 9
Liliana Solano Sánchez 10 10