Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Clases de cuento
Clases de cuento
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Clases de cuentos (20)

Anuncio

Más de vilmasalgadoo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Clases de cuentos

  1. 1. EL CUENTO
  2. 2. DISFRUTA DEL SIGUIENTE VIDEO . EDGAR ALLAN POE
  3. 3. HADAS O Un cuento de hadas es una historia ficticia que puede contener personajes folclóricos —tales como hadas, duendes, elfos, brujas, sirenas, troles, gigantes, gnomos y animales parlantes— e incluir encantamientos, normalmente representados como una secuencia inverosímil de eventos. En el lenguaje contemporáneo, así como fuera del contexto literario, el término es utilizado para describir algo que está vinculado con princesas. Por ello, existen expresiones tales como «un final de cuento de hadas» —un final feliz—1 o «un romance de cuento de hadas», aunque no todas las narraciones de esta clase terminan con un final feliz. De igual manera, en el aspecto coloquial un «cuento de hadas» puede ser asociado con cualquier historia rocambolesca y extraordinaria. Por lo general, este tipo de relatos suele atraer a los niños pequeños, al compenetrar estos de forma fácil y rápida con los personajes arquetípicos de cada historia
  4. 4. FANTASTICO O En un mundo como el nuestro, en una realidad como la que vivimos todos los días, de pronto sucede un acontecimiento que quiebra esta realidad y al que no podemos darle una explicación. Aparecen hechos sobrenaturales que dejan una duda (vacilación) entre una explicación racional y una explicación fantástica tanto al protagonista como al lector. O En el cuento se narra generalmente un conflicto o problema que necesita ser resuelto. Este conflicto puede manifestarse entre dos personajes o entre un personaje y una situación que debe resolver. En los cuentos fantásticos el desenlace no resuelve el conflicto sino que origina otro que queda sin solución y deja en el lector la duda o la incertidumbre acerca de lo que sucedió. -
  5. 5. POLICIAL En estos relatos pueden, a su vez, clasificarse en dos grupos: el policial detectivesco y el policial negro. En el primero, el personaje del detective se destaca por su inteligencia para resolver el enigma. Así identifica al autor del delito cometido y revela sus móviles. En el segundo, el detective es más un hombre de acción que un razonador. Estos relatos tienen lugar en la violencia oscura y cotidiana de las calles, en los trasfondos del mundo de la política o los negocios, en el hampa. El mundo descrito es el del crimen, donde rige la ley del más fuerte y el dinero determina las acciones de los hombres.
  6. 6. CIENCIA FICCION O El mundo que plantea la ciencia ficción es una proyección del mundo actual en el futuro. Un elemento indispensable de este género es la especulación científica. Aparece la tecnología, en un mundo computarizado que se relaciona con el futuro. Plantea un futuro posible y presenta las modificaciones que pueden provocar en el mundo futuro los avances científicos y tecnológicos
  7. 7. HUMOR O Es una forma literaria definida como una forma breve de narración para presentar, enjuiciar o comentar una situación ficticia o real, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas, ya sea expresado en forma oral o escrita, que lleva la finalidad de divertir mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios, que se introduzcan en la narrativa. O - Posee ciertas características que permiten definirlo a grandes rasgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento de humor es una narración ficticia que puede ser completamente creación del autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor, pero siempre contado con humorismo.
  8. 8. ROMANTICO O Es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo en la cual predomina la imaginación sobre la razón, la emoción sobre la lógica , tiene notable sensibilidad y pasión, y estimula el desarrollo de tramas rápidas y complejas . O - Las características más notorias son extremo el yo personal y colectivo, exotismo, admiración por la Edad Media, suele asociar amor y muerte. O - Expresa libre y con mucha sinceridad su mundo interior, su yo personal, el ego: emociones, sentimientos, anhelos del personaje . Busca su originalidad en su propia intimidad. Manifiesta tristeza, melancolía y desesperación, por ser su protagonista fantasioso, cuyos deseos e ilusiones chocan constantemente con la realidad. El cuento romántico forma parte de una literatura en la que la libertad se dio en todos los sentidos, con creatividad sin necesidad de reglas, así como una libertad de espacio, buscando la soledad
  9. 9. TERROR: O Desde el comienzo de la humanidad el hombre ha ido inventado criaturas temibles, personajes horrorosos para quitarse el miedo que le producía lo desconocido, especialmente la muerte. A partir de ahí, comenzaron a circular los cuentos de terror. O El suspenso es un recurso importante para mantener en expectativa al lector.
  10. 10. HISTORICO Entreteje hechos históricos de un pueblo.
  11. 11. EL MICRORELATO O Se define como una narración, cuya principal característica es la brevedad y la condensación de ideas que atrapen, emocionen o sorprendan al lector. Hay textos de una página, de un párrafo e incluso de una línea. O Sea como sea, el micro relato debe siempre presentar una situación narrativa para diferenciarse de otras formas como la paráfrasis o el refrán. Es decir, ha de contar una historia, se sobreentienda o no. O Se llama también micro cuento, micro relato, mini cuento, mini relato, micro ficción . O Es por ello que casi siempre el final es repentino, impredecible y queda abierto a diferentes interpretaciones. O El micro relato no está sujeto a una temática concreta, sino que está abierto a las situaciones más variopintas, normalmente vinculadas a la naturaleza del ser humano. No es una generalización, sino que suele enfocarse individualmente.
  12. 12. DESCUBRE TUS HABILIDADES INSPIRATE Y CREA TU PROPIO CUENTO

×