2. S e is E le m e n t o s C la v e
d e l D is e ño
O r g a n iz a c io n a l
3. La Estructura Organizacional
Es la distribución formal
de los puestos de una
organización. Esta
estructura, la cual puede
mostrarse visualmente
en un organigrama,
también tiene muchos
propósitos…
4. • Dividir el trabajo a realizarse
en tareas especificas y
departamentos.
• Asignar tareas y
responsabilidades asociadas
con puestos individuales.
• Agrupar puestos en unidades.
• Establecer relaciones entre
individuos, grupo y
departamentos.
• Establecer líneas formales de
autoridad.
• Asignar y utilizar recursos de
la organización.
7. Cadena de Mando
Es la línea de autoridad que
se extiende a los niveles mas
altos de la organización hacia
los mas bajos, especificando
quien reporta a quien. Es
considerada por los gerentes
cuando organizan el trabajo,
así los empleados tienen
claro a quien se van a dirigir
para cualquier percance.
9. Centralización
La centralización es el
grado en que la toma
de decisiones se da en
los niveles superiores
de la organización. o alt
e s de
nt
ere n a
Los g toma on poc
l c
nive siones
i n
dec mació s de
r e
info enient riores.
v
pro les infe
nive
12. Descentralización
• El grado de
descentralización es mayor
cuanto mayor sea el nº de
decisiones tomadas en los
niveles inferiores.
• En la descentralizaciónón
los gerentes cuentan con
más información
proporcionada por los
empleados de niveles
inferiores o de hecho,
estos, tomen decisiones.
15. Formalización
Se refiere a qué tan
estandarizadas están los
trabajos de una
organización y hasta que
grado las reglas y
procedimientos guían el
comportamiento de los
empleados.
16. Formalización
• Formalización es la técnica
organizacional de
prescribir cómo, cuándo,
con qué elementos, quién
y en cuánto tiempo debe
realizar las tareas.
• Las normas, instructivos y
procedimientos diseñados
para manejar las
contingencias afrontadas
por la organización son
parte de la llamada
formalización.
20. Estructuras
Estructura Mecanicista Estructura Orgánica
1. Rígida y controlada Estructura orgánica
2. Limitación de control 2. Diseño flexible
3. Alta formalización 3. Interfuncional
4. Poca participación de 4. Poca formalización
empleados 5. Libre flujo de la
información
21. Variables de Contingencia
• Estrategia de la organización
• Tamaño
• Las tecnologías
• Grado de incertidumbre del
entorno
22. Estructura de diferentes
organizaciones
Estructura simple Estructura funcional
• Ventajas: • Ventajas:
b. Rapidez b. Ahorro de costos
c. Flexibilidad c. Realización de actividades
d. Responsabilidades claras similares.
• Desventajas: • Desventajas:
g. Depender de una persona es f. Aislamiento de especialista
arriesgado funcionales
h. No es adecuada para el g. Pérdida de vista de lo que es
crecimiento de la
organización bueno para la organización.
23. Estructura divisional
• Ventajas: • Desventajas:
Responsabilidad de Aumento de los costos
los gerentes por las divisiones.
divisionales dentro de
lo que ocurre con los
productos.
24. Diseños Organizacionales
Contemporáneas
Los gerentes descubren que en ocasiones los diseños
tradicionales no son adecuados para el entorno actual, cada vez
más dinámico y complejo. En su lugar, las organizaciones
necesitan ser delgadas, flexibles e innovadoras; es decir,
necesitan ser más orgánicas. Entonces, los gerentes están
encontrando formas creativas para estructurar y organizar el
trabajo.
25. Estructura de Equipos
• Es una estructura en
la que toda la
organización está
formada por grupos o
equipos de trabajo.
27. Estructura Matricial y de
Proyectos
• Es aquella que asigna
especialistas de distintas
áreas funcionales a
determinar proyectos para
luego regresar a sus áreas,
una vez concluido.
• La estructura de proyectos
es en la que los empleados
trabajan continuamente
en proyectos.
29. Estructura sin límites
• Es una estructura que no
está definida o restringida
por límites artificiales
horizontales, verticales o
externos; incluye tipos de
organizaciones virtuales y
de red.