Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Carles Mera(20)

Publicidad

Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.

  1. La comunicación de mi producto de mis servicios © Carles Mera Vinexus
  2. ¿Qué es la comunicación? • Acción y efecto de comunicar o comunicarse. • Transmisión de la información en el seno del grupo, considerada en sus relaciones con la estructura de este grupo. • Conjunto de técnicas que permiten la difusión de mensajes escritos o audiovisuales a una audiencia vasta y heterogénea .
  3. Comunicación Lineal Código Emisor Mensaje Canal Contexto Receptor
  4. El código: • • • • • Lenguaje oral Lenguaje escrito Medios visuales (señales de la circulación, gestos, etc.) Medios táctiles (lectura de los ciegos Braille) Medios sonoros pero no lingüísticos (el tam-tam de la selva, el timbre que señala el fin de la clase, la sirena fin del trabajo.) • Mediante olfato (un perfume, olores asociados a recuerdos)
  5. La comunicación: EMISOR: Persona que emite el mensaje RECEPTOR: Persona o personas que reciben el mensaje emitido. Puede invertir el proceso y emitir otro mensaje como respuesta. MENSAJE: Idea o ideas expresadas por el sujeto o emisor enviadas al receptor. CODIGO: Conjunto limitado y moderadamente extenso de signos que se combinan mediante reglas conocidas por emisor y receptor. CANAL: Vía por la que circula el mensaje (aire, hilo metálico del teléfono etc.) Medios que utilizan el emisor y el receptor para ponerse en contacto. Pueden ser 1.directos voz, gestos, movimientos... ó 2. indirectos carta, teléfono, radio, télex, etc. CONTEXTO: Entorno ambiental, psicológico, social y humano que condiciona el hecho de la comunicación, facilitándola o entorpeciéndola.
  6. La comunicación en la empresa: •Emisor .................................. La empresa •Receptor ................................Target de clientes •Código ...................................Creatividad •Mensaje .................................La información •Canal ............................Medio por donde transmitir ..................................nuestra información, publicidad •Barrreras Problemas para hacer llegar este mensajes •Feedback ............................... respuesta = ventas
  7. ¿Cuales son los objetivos de la comunicación de mi empresa? • Establecer una relación con el mercado • Venta de producto • Posicionamiento de marca • Transmitir ideas, conceptos de marca.
  8. La información: • • • Acción y efecto de informar (Dar a conocer a alguien, una noticia de alguna cosa). Conjunto de noticias o informes. Llamamos información a la transmisión de algo que ignora el receptor. No confundir Información con significación
  9. La diferencia entre Comunicación / Información La comunicación es el proceso en cuyo interior se encuentra la información. A través de ella, informamos sobre opiniones, hechos, sentimientos y pensamientos. La comunicación reside en la respuesta del interlocutor (feedback) La información no precisa feedback
  10. Premisa básica en la comunicación: La Coherencia • Identidad......................................... Lo que se es • Comunicación ...............................Lo que transmito • Imagen..............................................Lo que se ve
  11. Reflexiones que nos hemos de hacer nosotros, antes de empezar a comunicar... Lo que pienso-----------lo que digo Lo que quiero decir---- lo que el interlocutor entiende
  12. Percepciones en la comunicación: Identidad percibida Identidad real Identidad deseable Identidad posible
  13. Paradigma de Lasswell 1. 2. 3. 4. 5. Quién Dice qué De qué manera A quién Por qué canal 6. Con qué efecto
  14. 1.Quien : El emisor • Que persona será la encargada de comunicar las acciones de la empresa.
  15. 2. Dice qué: El mensaje El Mensaje es el objeto de la comunicación. Es la información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o medio de comunicación. Utilizando un código, conjunto de datos estructurados con signos, que ambos conocen para transmitir esa información.
  16. 2. Dice qué: La interpretación del mensaje • • El mensaje consiste en una señal o conjunto de señales organizadas y emitidas que el receptor interpretará. El receptor puede interpretar el significado del mensaje: Más o menos similar Más o menos diferente La interpretación del mensaje es arbitraria, ya que cada mensaje puede tener múltiples lecturas.
  17. 3. De qué manera: Definición del mensaje, la forma • • • Información: especificar claramente lo que tiene de trasmitir el mensaje. Estilo: la manera en cómo se transmite el mensaje. Intencionalidad: el objetivo del mensaje
  18. 3.1. De qué manera: Definición del mensaje, la forma • Claro y conciso: que se entienda claramente lo que queremos decir • Definir a quien nos queremos dirijir: Para buscar la mejor manera de conectar con sus necesidades , entrar en su mente. • Convincente, Creíble, Verosímil.
  19. 3.1. De qué manera: El mensaje es contenido: El fondo Fondo : •Contenidos de calidad. •Prevalezcan en el tiempo. •Con valor añadido. •Constancia
  20. Mensaje a comunicar Definición del mensaje Brevedad Claridad Precisión Lo bueno y breve dos veces bueno
  21. 4. A quien: Receptor (posibles clientes) División y segmentación de los posibles clientes agrupados según diferentes criterios de selección, a partir de variables que nosotros marcaremos Target • Mercado objetivo • Público objetivo • Grupo objetivo • Mercado meta
  22. ¿Cómo adapto la comunicación a los distintos clientes? • División del mercado en subgrupos de compradores homogéneos. • Planificar una estrategia de comunicación diferenciada para cada grupo de consumidores. • Buscar las necesidades, los intereses y las preferencias de cada grupo de futuros compradores. • Crear un trato, que dé satisfacción a cada segmento de clientes. Esta comunicación debe estar alineada con los objetivos comerciales de la empresa
  23. La Segmentación: A parte de la relación con el vino, hay múltiples variables para segmentar nuestros posibles clientes: • Por estado civil • Por genero • Por nacionalidad • Por edad • Por actividades profesionales
  24. 5.Por qué canal : Los medios, soportes, herramientas que vamos a utilizar para comunicar • • • • Primarios (medios propios): están ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, el Cura, el político, Teatro. Secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc. Terciarios (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión, discos de música, etc. Cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación uni y bidireccional (interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. La división de estos últimos (productor y receptor) tiende a desaparecer, así como el tiempo y la distancia. Herramientas 2.0. Clasificación de los canales de comunicación según Manfred Fabe
  25. 6.Con que efecto: Objetivos Informativa: • Lanzamiento de nuevos productos • Nuevas utilidades o cambios versus producto original • Funcionamiento del producto • Ofertas con el producto • Descripción del servicio Persuasiva: • Crear referencia de marca, alentar el cambio de marca. Reforzamiento recuerdo • Reposicionamiento en el mercado de productos consolidados o fuera de temporada
  26. ¿ Qué preguntas nos hemos de hacer antes de enviar un mensaje de empresa? Definición de producto • • • • Con que objetivo Donde lo posicionaremos A que target de consumidores lo direccionaremos. Donde encontraran nuestro producto para hacer la Compra. • Que plataformas de difusión utilizaremos
  27. La publicidad Comunicación unidireccional La publicidad es una manera de informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al publico hacia una acción de consumo.
  28. Los cuatro premisas AIDA para realizar una campaña de éxito: • • • • Primero llamar la Atención Segundo despertar el Interés por la oferta Tercero incitar el Deseo de adquisición Cuarto, la Acción la compra
  29. Publicidad convencional -ATL Above the line• • • • • • • • Destinado al gran consumo Grandes presupuestos Posicionamiento de marca Lanzamiento de acciones Impersonal llega a mucho público Campañas pagadas y controladas Conexión rápida con el consumidor Informa y persuade
  30. Canales convencionales para desarrollar una campaña publicitaria: Medios de comunicación: • Radio • Televisión • Prensa • Publicidad exterior: Bayas publicitarias, banderolas, carteles.
  31. Las 5 M “ estrategias de Publicidad” •MISSION .......................Objetivos •MONEY .......................Presupuesto •MESSAGE ......................Mensaje •MEDIA............................Canal del mensaje a comunicar •MEASUREMENT ............Valoración de los resultados
  32. Marketing directo BTL (Below the line) • Acciones dirigidas a un público objetivo ya segmentado y seleccionado • Respuesta directa inmediata • Acciones desarrolladas a partir de bases de datos • Creación de acciones claramente orientadas y pensadas a quien nos queremos dirigir.
  33. Marketing directo: • Ofertas • Fidelizaciones • Venta directa • Catálogos o Servicios: Entre un 5 y un 30 % • Mailings sencillos: Entre un 1-3%
  34. Street MKT • Acciones que se generan en la calle con el objetivo de crear reacciones positivas • Normalmente lanzamiento de campañas
  35. Comunicación: Las relaciones con la prensa Creación de un gabinete de prensa o una persona encargada de establecer relaciones con la prensa • Persona encargada de la gestión de contenidos. • Organización de ruedas de prensa • Presentaciones • Relaciones con bloggers y prescriptores....
  36. Comunicación: Las relaciones con la prensa • Las noticias en prensa son más fiables credibilidad. • El público es más receptivo. • Ayudan a posicionar nuestro producto.
  37. Comunicación via teléfono: • Comunicación interpersonal vía directa • Comunicación via SMS.
  38. El móvil nuestro sexto sentido: El móvil es: • Un teléfono • Una cámara fotográfica • Una cámara de video • Una terminal para conectarse al momento a la red • Un deposito más de nuestra memoria; almacén de referencias, datos, imágenes que llevamos siempre encima.
  39. La comunicación via movil: El MMA es un marketing one-to-one, directo al consumidor. • Mensajes han de ser directos, personales y con un tono de oportunidad “ tu has sido el escogido”. • No puedes bombardear al emisor con mensajes continuos. • Hemos de tener muy claro que quiero ofrecer, cuando, como y cual será su coste. • La comunicación via móvil irá apoyada con más información vía nuestra web, y con la posibilidad de bajarse los contenidos al teléfono.
  40. Las mejores aplicaciones para iphone para los amantes del vino • • • • • • • • AG Wine Wine Steward Tesco Wine Finder Hello Vino - Wine Recommendations Pair It! - Food and Wine Guide Fromage Bodega (Cellar) Wine HD
  41. Diferencias entre la comunicación bidireccional versus unidireccional: •En el Social Media todo ocurre en •En los Medios tradicionales tu emites tu información Real Times. •Tu mensaje llega directamente al •En los Medios tradicionales todo consumidor y recives respuestas, está planificado con anterioridad y dependes de otros. opiniones, imputs inmediatos. •No recives feedback de tus •Te relacionas con tus clientes, clientes. mantienes una conversación. •Es muy cara •Es relativamente económico. •Puedes hacer uso del entorno •Utilización de diferentes soportes, escrito, video y audio en los mismas papel , televisión, radio... communities
  42. Si vuestra intención es tener una comunicación unidireccional. Soló hablar de vosotros. Controlar todo la que se comunica de tu empresa, sin temor ni inseguridades de que otros opinen de vuestros productos/servicios: Debéis seguir en los Medios Tradicionales.
  43. El cambi@ S.XXI
  44. La comunicación bidireccional on line? Nuevo emisor Nueva comunicación Nuevas herramientas Nuevos actores Nuevos prescriptores interactuar Internet........ Aprender a con tus posibles consumidores
  45. La comunicación 2.0 : Si queréis Innovar, ser proactivos, colaborar conversar, entender, hablar, charlar, y relacionaros Con vuestros clientes/usuarios Debéis estar: Creer/Pensar/Invertir En Social Media
  46. Bienvenidos al universo 2.0. L a comunicación TRANSMEDIA (En el próximo seminario segunda parte)
  47. El diálogo continua... Hablando Discutiendo Compartiendo
  48. ¿Alguna Pregunta?
  49. www.vinexus.es http://carlesmera.blogspot.com cmera@vinexus.es - 933 025 061 ©Carles Mera - Vinexus
Publicidad