Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Actividad I, corte I.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
economia naranja.docx
economia naranja.docx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Actividad I, corte I.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Actividad I, corte I.pdf

  1. 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Catedra: Diseño y Evaluación de Proyectos Economía naranja Autora: Colina Virselys Sección: 11 Profesor: Luis Alfredo Gomez Rodriguez Puerto Cabello, Enero 2023
  2. 2. Introducción La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales, al ser una industria basada en las ideas, se caracteriza por la innovación constante, los productos con características únicas (no elaborados por volumen), o el uso de las herramientas digitales en sus procesos.
  3. 3. ENSAYO ¿Que es la Economia Naranja?: La economía naranja es un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, debido a que surgen de las ideas y del conocimiento de sus creadores. Comprende entre otras, la industria del arte, arquitectura, cine, diseno, publicidad, television, editorial, el teatro, la animacion, los videos juegos, la musica, la moda, la gastronomia, las artesanias, el turismo y patrimonio cultural. Economía Naranja (Cifras antes de la pandemia): Hasta antes de la pandemia, la economía naranja ha arrojado grandes resultados según las cifras recolectadas en 2019, las cuales indican que las actividades de la Economía Naranja aportaron un 3,2% del total de las finanzas nacionales. Los resultados reflejan que en el 2018 la Economía Naranja aportó 28,4 billones de pesos al valor agregado de la economía nacional, lo que representa un 3,2 % del total en este indicador para el país. Economía Naranja y el efecto Covid19: Antes de la pandemia, el aporte de la Economía Naranja al PIB nacional era 3.2% (promedio 2014-2019 proyectado) y en términos de empleo generaba casi 600.000 puestos de trabajo. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, las actividades creativas enfrentan quizá uno de los peores panoramas entre todos los sectores. Y esto es asi porque se sabe que la Economía Naranja tiene un comportamiento procíclico, lo que significa que durante los ciclos positivos de la economía, la Economía Naranja crece 1.52 veces más que la economía nacional, pero durante los negativos decrece 1.32 veces más que el agregado del país. Los resultados de la pandemia y de los cierres y restricciones producto de esta han sido devastadores para la Economía Naranja: se generó una reducción de más 61.500 empleos con respecto al 2019, un decrecimiento del 12%. Asimismo, todos los segmentos de la Economía Naranja presentaron una caída en las exportaciones significativa con respecto al 2019: artes y patrimonio -28%; industrias creativas -24%; industrias culturales -47%. Y como si esto fuera poco, los hogares redujeron su consumo en este tipo de bienes en un 23% durante 2020 con relación al 2019. Economía naranja (Composición): • La economía cultural y las industrias creativas, que al entrelazarse conforman las
  4. 4. industrias culturales convencionales • Las áreas de soporte para la creatividad. Son actividades cuya base es la creatividad y la diferenciación.
  5. 5. Conclusión La economía naranja es uno de los grades beneficiarios que contribuye al desarrollo y inspección de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e industriales. Con el proyecto de Icrea y su fundación se tiene como base una centralización de información, para que se pueden unir a este grupo empresas interesas en descartarse y presentar sus ideas principales o proyectos avanzados, pues con la unión se abren las puertas de mercado internacional, que cuando solo una empresa tardaría tiempo en tener una posición en un mercado tan competitivo.
  6. 6. Bibliografia • https://www.cac.com.ar/data/documentos/21_Econom%C3%ADa%20Naranja.pdf • https://www.santander.com/es/stories/economia-naranja • https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-economia-naranja- definicion-ejemplos-cifras

×