Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Residuos solidos en mineria
Residuos solidos en mineria
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Mineria y ambiente (20)

Mineria y ambiente

  1. 1. TEMA:TEMA: ““MINERIA Y AMBIENTE”MINERIA Y AMBIENTE” PREsENTAdoR PoR:PREsENTAdoR PoR: ING. MsC. FRANKLIN GUAÑUNA VALAREZoING. MsC. FRANKLIN GUAÑUNA VALAREZo QUITo- ECUAdoRQUITo- ECUAdoR MARZo 2009MARZo 2009
  2. 2. QUE ES LA MINERIA?QUE ES LA MINERIA? La Minería, es la técnica de obtención selectivaLa Minería, es la técnica de obtención selectiva de minerales y otros materiales que se encuentrande minerales y otros materiales que se encuentran en la corteza terrestre. La minería es una de lasen la corteza terrestre. La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, haceactividades más antiguas de la humanidad, hace 2,5 millones de años o más, ha venido siendo la2,5 millones de años o más, ha venido siendo la principal fuente de materiales para la fabricaciónprincipal fuente de materiales para la fabricación de todos los elementos que necesita el serde todos los elementos que necesita el ser humano.humano.
  3. 3. ACTIVIDADES DE LA ACTIVIDADACTIVIDADES DE LA ACTIVIDAD MINERAMINERA ProspecciónProspección Exploración preliminarExploración preliminar Exploración avanzadaExploración avanzada ExplotaciónExplotación BeneficioBeneficio FundiciónFundición RefinaciónRefinación
  4. 4. Mapeo GeológicoMapeo Geológico Trabajos de Exploración Inicial oTrabajos de Exploración Inicial o PreliminarPreliminar Geotravesía GeoquímicaGeoquímica GeofísicaGeofísica
  5. 5. Trincheras MecanizadasTrincheras Mecanizadas TRABAJOS DE EXPLORACION AVANZADATRABAJOS DE EXPLORACION AVANZADA RehabilitaciónRehabilitación Apertura Perforaciones( Sondajes a Diamantina)Perforaciones( Sondajes a Diamantina)
  6. 6. EXPLOTACION SUBTERRANEAEXPLOTACION SUBTERRANEA Comprende el conjunto de operaciones,Comprende el conjunto de operaciones, trabajos ytrabajos y labores mineras destinadas alabores mineras destinadas a la preparación y desarrollo del yacimiento y ala preparación y desarrollo del yacimiento y a la extracción y transporte de los mineralesla extracción y transporte de los minerales
  7. 7. TRABAJOS DE EXPLOTACIÓNTRABAJOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEASUBTERRÁNEA Perforación con JumboPerforación con Jumbo
  8. 8. TRABAJOS DE EXPLOTACIÓNTRABAJOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEASUBTERRÁNEADiseño del sistema de explotaciónDiseño del sistema de explotación Minera para vetas angostasMinera para vetas angostas
  9. 9. CanterasCanteras AluvialesAluviales TERRAZAS ALUVIALES RIO PINDO PROV. EL ORO SECTOR DURAN PROV. GUAYAS SECTOR AMBATO PROV. EL ORO
  10. 10. TRATAMIENTO Y BENEFICIOTRATAMIENTO Y BENEFICIO Son los procesos mineralúrgicos y metalúrgicos de los mineralesSon los procesos mineralúrgicos y metalúrgicos de los minerales explotados para elevar el contenido útil o ley de los mismosexplotados para elevar el contenido útil o ley de los mismos (concentración).(concentración).  Fases:Fases:  a.-a.- Circuito de conminación (trituración primaria y secundaria)Circuito de conminación (trituración primaria y secundaria)  b.-b.- Molienda del mineral (molino autógeno y molino de bolas)Molienda del mineral (molino autógeno y molino de bolas)  c.-c.- Circuito gravimétrico (concentrador centrifugo, mesasCircuito gravimétrico (concentrador centrifugo, mesas concentradoras)concentradoras)  d.-d.- Circuito de flotación (celdas rougher)Circuito de flotación (celdas rougher)  e.-e.- Circuito de cianuración (tanques de lixiviación)Circuito de cianuración (tanques de lixiviación)  f.- Extracción ( Adsorciónf.- Extracción ( Adsorción  g.-g.- Fundición (hornos)Fundición (hornos)  h.-h.- RefinaciónRefinación  i.-i.- Control del procesoControl del proceso  j.-j.- Relaveras (construcción de piscinas) y neutralización de aguasRelaveras (construcción de piscinas) y neutralización de aguas de descargade descarga
  11. 11. MOLIENDA CLASIFICACION CARBON ACTIVADO TRITURACION Extracción de metales preciosos 8-10 cm 2-3 cm <0’05 mm
  12. 12. AMBIENTEAMBIENTEEl ambiente, es elEl ambiente, es el conjunto de elementosconjunto de elementos naturales (Plantas,naturales (Plantas, animales, aire, agua,animales, aire, agua, suelo) y artificialessuelo) y artificiales (casas, edificaciones,(casas, edificaciones, carreteras,) donde secarreteras,) donde se desenvuelve la vidadesenvuelve la vida humana”.humana”.
  13. 13. Componentes AmbientalesComponentes Ambientales MEDIO COMPONENTES AMBIENTALES FISICO AIRE AGUA SUELO BIOTICO FLORA FAUNA SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL POBLACIÓN ECONÓMICO ARQUEOLÓGICO SALUD OCUPACIONAL PAISAJE
  14. 14. Posibles Impactos Ambientales Potenciales en la Industria MineraPosibles Impactos Ambientales Potenciales en la Industria Minera y sus Medidas de Prevención y Mitigacióny sus Medidas de Prevención y Mitigación Impactos Potenciales Incremento de ruido y vibraciones Incremento de material particulado y emisiones gaseosas Incremento de polvo proveniente de la acumulación de relaves Incremento de arrastre de sedimentos Contaminación del agua superficial con combustibles, aceites y grasas Contaminación del agua superficial por relaves (turbidez y sedimentación) Contaminación del agua por relaves (incremento concentración metales pesados) Contaminación del agua superficial por relaves(incremento de acidez en el agua) Contaminación del agua subterranea por relaves (incremento de acidez y metales pesados) Descarga de efluentes Generación de residuos tóxicos y metalespesados Compactación del suelo superficial Contaminación del suelo superficial con combustibles, aceitesy grasas Desestabilización de taludes Cambio del uso del suelo Incremento de focos erosivos Deterioro de los accesos (capa de rodadura) Generación de material residual sólido Contaminación del suelo con relaves Alteración y pérdida de cobertura vegetal Alteración y pèrdida de fauna terrestre Migración de fauna terrestre Alteración de hábitats acuáticos Migración de fauna acuática Incremento del nivel de conflictividad Incremento de mano de obra local Incremento de ingresos locales Incrementosde riesgos laborales Incremento de afectación a la salud humana Sistema Nacional de ÁreasProtegidas Cambio en el paisaje local * Instalación de ventiladores interior y exterior mina * Colaboración con los habitantes de las comunidades con obrasde carácter social * Programa de cierre: retiro de maquinaria, rehabilitación y seguimento de areas, control de pasivos ambientales * Creación de Fondo Ambiental Medidas de Prevención y Mitigación * A la salida de lasbocaminas, se adecuarán tanques o pequeñaspiscinas para tratamiento de las aguas donde se controlará el pH con cal, para su recirculación * Programa de señalización en campamento y zonas de trabajo * Capacitación de trabajadores: riesgos naturales, primeros auxilios, accidentesde trabajo, control ambiental, etc * Monitoreo de lasáreas restauradas, areas de sensibilidad social, ruido, agua. * Reunionesde trabajo y conversaciones con las autoridades y pobladores de la zona * El sitio de almacenamiento de combustible estará rodeado de un cubeto técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual o mayor al 110 % del volumen mayor a almacenarse. * Creación de un sistema de gestión de desechos domésticos: reciclaje, pozos sépticos, rellenos sanitarios * Capacitación de trabajadores: riesgos naturales, primeros auxilios, accidentesde trabajo, control ambiental, etc * Dotación de equipos de protección personal, botiquin, extintores, chequeos médicospara los trabajadores * Prohibir el desplazamiento de los vehículos por los lugares donde este ubicada la cobertura vegetal y el suelo orgánico * El sitio de almacenamiento de combustibles, aceitesy grasas, dispondrá de una superficie impermeable, para evitar la contaminación del suelo * Prohibida la extracción y tala de especies vegetales existentes, de forma innecesaria * Relizar un programa de revegetación en las zonasutilizadas * Los efluentesresidualeslíquidos(solucionesdesgastadas de cianuro) serán neutralizados piscinas reservorio de solución, para el tratamiento se emplea el método de adición de peróxido de hidrógeno, ácido clorhídrico y sulfato de cobre. * No verter en losdrenajes ningún tipo de desechos, que puedan alterar la composición de susaguas (combustibles, grasas, aceites, basura, entre otros). * Prohibición de captura intencional de animales que habiten en la zona * Instalación de una ducha alcalina, a la salida del extractor la cual hace el rol de neutralización de los gases * Los vapores producidosen la calcinación y fundición son controlados mediante el empleo de muflasy hornostécnicamente diseñados * Para la protección de la calidad del agua de los drenajes se adecuarán relaveras impermeabilizadas para la precipitación de lossólidos en suspensión * Construcción de cunetas de drenaje (de hormigón simple) para evitar el paso de lasaguas de escorrentía superficial por los relaves. * Utilización de filtros de carbón activado en la maquinaria y equiposque realizan combustión interna, para retener los productos de dicha combustión * Para evitar emisiones gaseosasde ácido cianhídrico, resultantes del proceso de cianuración serán controladas con la aplicación de hidróxido de calcio (cal) * Los gases nitrosos (NOy NO2), sumamente tóxicos, que se desprenden en la refinación del DORE, son controlados mediante la ejecución del ataque ácido en una construcción tipo sorbona , en cuyo extremo superior está colocado un extractor de aire (venterol). * Ajuste de elementos desgastados o desajustados en los motores de la maquinaria para evitar emision de gases * Dotación de orejeras de goma a los operadores y sus ayudantes de maquinarias de operación * Mantenimiento y calibración trimestral de las maquinariasy dispocición de dispositivo para atenuar el ruido * Monitoreo semestral de los nivelesde ruido, utilizando un sonómetro con precisión de máso menos 2 decibeles * Mantenimiento de Accesos y de Infraestructura
  15. 15. RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD SOCIALSOCIAL Es la capacidad de respuesta que tiene una empresa frente a losEs la capacidad de respuesta que tiene una empresa frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes gruposefectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona. De esta forma las empresas soncon los que se relaciona. De esta forma las empresas son socialmente responsables cuando las actividades que realiza sesocialmente responsables cuando las actividades que realiza se orientan a las satisfacción de las necesidades y expectativas de susorientan a las satisfacción de las necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de sumiembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial, así como también, al cuidado y preservaciónactividad comercial, así como también, al cuidado y preservación del entorno.del entorno.
  16. 16. TRIANGULO DE SUSTENTABILIDADTRIANGULO DE SUSTENTABILIDAD El éxito esta en trabajar con los tres grandes actores:El éxito esta en trabajar con los tres grandes actores: La empresa minera;La empresa minera; Las comunidades locales (incluyendo a la sociedad civil, barrios, agrupaciones,Las comunidades locales (incluyendo a la sociedad civil, barrios, agrupaciones, gobierno local, los grupos de mujeres, entre otros) ygobierno local, los grupos de mujeres, entre otros) y El gobierno central, provincial o estatal.El gobierno central, provincial o estatal. COMUNIDADES: •Fuentes de empleo •Comercio •Apoyar en las actividades culturales, sociales y deportivas que la comunidad GOBIERNO: Ministerio de Energía y Minas EMPRESA ELIPE S.A. Fase Productiva Fase Beneficiada Fase Otorgamiento GE C
  17. 17. DIFUSION Contribuir a que estos Principios sean conocidos por la sociedad, para desestigmatizar a la actividad minera Con mayor conciencia y responsabilidad para la protección del ambiente. Fomentando y arraigando una cultura ambiental de prevención, cuidado y respeto por la naturaleza. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MINERAS
  18. 18. GESTION AMBIENTAL Apoyamos a la construcción de un país, equitativo y económicamente sostenible, eliminado los círculos viciosos y convirtiéndoles en círculos virtuosos. P C A H M.C.
  19. 19. GRACIASGRACIAS

×