Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Función de reproducción de los seres vivos TIC1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reproducción humana
Reproducción humana
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Función de reproducción de los seres vivos TIC1 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Función de reproducción de los seres vivos TIC1

  1. 1. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS… 6º AÑO ESCUELA PRIMARIA. ESI 6º AÑO. 1
  2. 2. ESI 6º AÑO. 2 ¿Qué es la reproducción? La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de sexual y asexual.  Una de las características fundamentales de los seres vivos es la capacidad de autoconstruirse; la otra, es la de autoperpetuarse, es decir, la de producir seres semejantes a ellos.  Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para cumplir con la función de reproducción son diversas.  Es posible encontrar especies con reproducción sexual que producen una enorme cantidad de huevos.  Otras especies, generan una única cría por cada etapa reproductiva, a la que cuidan intensamente por largos períodos de tiempo.  Algunos organismos pueden regenerar partes perdidas del cuerpo y otros se dividen asexualmente numerosas veces originando una gran cantidad de descendientes.
  3. 3. FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS.FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. ESI 6º AÑO. 3 Es cuando en la reproducción intervienen los dos sexos y se origina un nuevo organismo que combina las características de sus dos progenitores. El nuevo ser vivo es parecido a los progenitores. Es cuando interviene un solo organismo y el nuevo ser vivo es idéntico al progenitor. Los órganos reproductores (femenino y masculino) maduran en la adultez y producen gametas.
  4. 4. ESI 6º AÑO. 4 REPRODUCCIÓN ASEXUAL…
  5. 5. ESI 6º AÑO. 5 REPRODUCCIÓN SEXUAL…
  6. 6. ESI 6º AÑO. 6 REPRODUCCIÓN SEXUAL. Órganos sexuales masculinos: En los animales, los órganos sexuales masculinos con los testículos; algunos también tienen pene. Los testículos producen células reproductivas llamadas espermatozoides. En las plantas con flor, la parte masculina está formada por los estambres. Las gametas masculinas están en los granos de polen producidos en la parte superior del estambre, llamada antera.
  7. 7. ESI 6º AÑO. 7 REPRODUCCIÓN SEXUAL Órganos sexuales femeninos: En los animales, los órganos sexuales de las hembras son los ovarios. Estos órganos están dentro del cuerpo y forman células reproductoras llamadas óvulos. En las plantas con flor, el gineceo cumple la función reproductora femenina. En la parte inferior del gineceo está el ovario, donde se producen las gametas femeninas. Los órganos reproductores femeninos y masculinos de las plantas pueden estar en una misma flor. En este caso la flor es hermafrodita.
  8. 8. ESI 6º AÑO. 8 FORMAS DE FECUNDACIÓN. FECUNDACIÓN INTERNA. FECUNDACIÓN EXTERNA.
  9. 9. LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Nº 26.150 ESI 6º AÑO. 9
  10. 10. SITUACIONES CONOCIDAS, RESPUESTAS POR CONOCER… ESI 6º AÑO. 10
  11. 11. ESI 6º AÑO. 11
  12. 12. ESI 6º AÑO. 12
  13. 13. ESI 6º AÑO. 13
  14. 14. ESI 6º AÑO. 14 CAPACITACIÓN CIE TIC 1 Profesora: Viviana Bonnefon Docente: Viviana L. Aspiro 2013

×