Clasificación de los animales según su alimentación
1. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN
Estos animales los podemos clasificar en carnívoros, herbívoros, omnívoros y
carroñeros.
Carnívoros
Tigre
Es el nombre común del miembro más grande de la familia de los Félidos o
felinos, orden carnívoros. Vive en Asia y pertenece al mismo género que el
león.
El tigre es un animal de vida solitaria, las hembras y los machos sólo se
juntan durante la época de reproducción; entonces es fácil observarlos
compartiendo una presa, bebiendo juntos o descansando en zonas cercanas al
agua. La hembra pare una camada de uno a seis cachorros que permanecen
juntos a la madre hasta su segundo año de edad.
El León
El León, uno de los animales más impresionantes del reino salvaje, pertenece
a la familia de los Félidos o felinos, dentro del orden Carnívoros.
Hoy en día, los leones salvajes euroasiáticos se hallan sólo en el santuario de
Gir, en la India. En África, los leones habitan al sur del desierto del Sahara en
Tanzania, y en Suráfrica.
Los leones son polígamos (varias parejas al mismo tiempo) y la hembra cría
cada 18 o 26 meses en estado natural; en cautiverio, los leones se reproducen
una vez al año.
Tras un periodo de gestación de 110 días, la hembra pare un número de
cachorros comprendido entre uno y cuatro, que nacen con un pelaje denso y
moteado.
Hiena
En la naturaleza, hay tres especies de hienas: la hiena manchada, la hiena
rayada y la hiena parda.
2. La hiena manchada es la especie más conocida y estudiada; difiere de las
otras dos en que su tamaño es mayor, y en la particular dentición y estructura
de los genitales de la hembra.
Las otras dos especies de hienas se diferencian de la hiena manchada por
tener un tamaño menor, un pelaje más largo y una crin eréctil, además de
poseer un carácter menos agresivo.
El Gato
El gato doméstico es un animal pequeño, principalmente carnívoro, que
pertenece a la familia de los félinos. Como animal doméstico o mascota es
muy popular y, además, es apreciado como cazador de ratones.
El Zorro
Es el mamífero carnívoro más abundante del planeta.
El zorro alcanza casi el metro de longitud, destacando en su figura la cola de
unos 35 cms. de larga. La cabeza la tiene ancha, el hocico puntiagudo y las
orejas son grandes y puntiagudas.
El zorro es un animal curioso e inteligente que sin embargo por su naturaleza
sospechosa y tímida, les obliga a evitar el peligro. El zorro es un buen
corredor, nada con soltura y puede trepar a los árboles con relativa facilidad.
El olfato lo tiene muy desarrollado, considerándose el mejor de sus sentidos.
Emiten una amplia gama de sonidos, siendo el más característico y conocido
una especie de Wau… Wau.
Herbívoros
La Rata
Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos
comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño que no sobrepasan
los 300 g de peso y los 30 cm, más una cola de similar longitud. Las patas
anteriores son cortas y con cuatro dedos (el pulgar, rudimentario) y las
posteriores, más largas, con cinco dedos.
3. La Vaca
La vaca, en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho, es una especie
de mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos. Se trata de un mamífero
rumiante grande y de cuerpo robusto, con unos 120-150 cm de altura y 600-
800 kg de peso medio.
Domesticado desde hace unos 10 000 años en el Oriente Medio,
posteriormente su ganadería se desarrolló progresivamente a lo largo y ancho
de todo el planeta. Sus primeras funciones fueron para el trabajo y la
producción de carne y de leche, además de aprovecharse los cuernos, el cuero
o los excrementos (como fertilizante o combustible); La cría y utilización de
estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería bovina.
La Oveja
Es un mamífero cuadrúpedo ungulado rumiante doméstico, usado como
ganado.
Tiene una longevidad de entre 18 y 20 años. Su piel se usa para la fabricación
de objetos de cuero y su lana para la confección de ropa. La carne y la leche se
consumen como alimentos. Con la leche pueden además elaborarse derivados
lácteos, entre los que destaca el queso.
El término oveja designa únicamente a la hembra, al macho se le llama
carnero.
El Caballo (Equus ferus caballus)
Es un mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, herbívoro,
cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado.
A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si
son machos y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por
parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su
domesticación se remonta al menos a la Edad del Bronce.
4. Los Elefantes
Son una familia de mamíferos placentarios del orden Proboscidea. Los
elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente. El
periodo de gestación es de 22 meses, el más largo en cualquier animal
terrestre. El peso al nacer usualmente es 120 kg. Viven de 50 a 70 años. es una
especie prehistórica que existió en la isla de Creta, el Elephas creticus, durante
el Pleistoceno.
El Conejo
Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de
color pardo pálido a gris, cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5
kg en estado salvaje. Tiene orejas largas de hasta 7 cm. y una cola muy corta.
Sus patas anteriores son más cortas que las posteriores. Mide de 33 a 50 cm.
en condiciones afables, incluso más en razas domésticas para carne. Todas
estas características que posee ésta especie en estado salvaje pueden variar
significativamente según la raza.
En general seleccionan plantas compuestas, leguminosas y gramíneas vivaces
de escasa talla y con tendencia a formar céspedes. En invierno su régimen
consta de tallos y cortezas de arbustos. Puede cavar la tierra para encontrar
raíces, semillas y bulbos; también es capaz de escalar arbustos y matorrales
para comer los más jóvenes retoños.
La Cebra
Los Équidos son herbívoros de tamaño mediano con cabeza y cuello largo y
patas esbeltas que sostienen el peso del cuerpo sólo en el dedo medio de cada
pezuña. Su pelaje es lustroso, con anchas rayas verticales negras y blancas en
el cuerpo. Cada grupo tiene un territorio propio, que oscila entre 80 y 250 km2
y en la estación seca puede llegar a 600 km2 en busca de alimentos. Sus
medidas: Altura: 1,25 – 1,50 mts. Peso: 235 kg.
Son Herbívoros, comen materias vegetales fibrosas (hierbas, juncos, hojas,
brotes, frutos y raíces). Hábitat: Sabanas y pastos. Distribución Geográfica:
Este de África, de Kenia hasta El Cabo.
5. La Jirafa
Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro.
Tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una
forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro
compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajar.
Omnívoros
El Jabalí
Es un cerdo salvaje que representa uno de los mamíferos más grandes (puede
alcanzar 1.60 metros de longitud) y más cotizados por cazadores en España.
Es tímido excepto cuando está herido y se transforma en un animal fiero y
peligroso.
Tiene el cuerpo robusto con cabeza triangular prolongada en una pequeña
trompa. Sus colmillos son salientes. Se considera que es antecesor del cerdo
doméstico.
El jabalí prefiere los montes muy cerrados o los lugares pantanosos con
mucho cañaveral. Su vida es nocturna. De día permanece escondido en los
sitios más frescos, y por la noche sale a comer su dieta habitual – frutas
silvestres, semillas, frutos secos e insectos.
El Oso
Se alimenta de Hierba, raíces, insectos, pescado, fruta y pequeños mamíferos.
Les encanta el salmón. Vive en los montes de Europa occidental y oriental,
Asia, Norte América, Canadá y Alaska.
La Gallina
El gallo doméstico o gallo rojo (Gallus gallus) es un ave doméstica
perteneciente a la familia Phasianidae y una de las cuatro especies del género
Gallus. La gallina doméstica tal vez sea el ave más numerosa del planeta, pues
se calcula que supera los 13.000 millones de ejemplares.
6. Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus
huevos. También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y
entrenan para su uso en peleas de gallos.
El gallo rojo es herbívoro e insectívoro. No puede distinguir el sabordulce y a
la mayoría no les gusta el salado.3 Su esperanza de vida se encuentra entre los
5 y los 10 años, dependiendo de la raza.
Carroñeros
Cóndor
Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes
de las alas, en especial los machos. La cabeza carece de plumas y es de color
rojo, y puede cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. A
diferencia de la mayor parte de las aves de presa, el macho es mayor que la
hembra. Es un ave carroñera.
Buitre
El Buitre Común (Gyps fulvus) lo encontramos en la península Ibérica, el
norte de África, en el Medio Oriente y sur de Asia hasta la India. Se le
considera común, llegando su población en ciertos lugares al mayor número
posible que el hábitat permite.
Se alimenta de carroña. Logra una longitud de 95 a 110 cm. Las alas alcanzan
una extensión de 2.6 metros. El peso es de 6.2 a 8.5 kg.
Hiena
La hiena tiene su papel en la naturaleza: limpiar los lugares donde hay restos
de animales muertes que podrían causar infecciones peligrosas si se quedasen
allí. Gracias a la fuerza de sus dientes, las hienas pueden masticar los huesos
más duros que han sido abandonados por otros animales carnívoros. Gracias a
su olfato puede detectar a gran distancia la presencia de un animal muerto en
fase de descomposición. Si no encuentra carroña, mata y come animales
indefensos. Es muy cobarde – solo caza en manada y la presencia de un solo
perro pastorcon un rebaño de ovejas es capaz de hacer huir a toda una manada
de hienas. Sale a buscar comida por la noche.