Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Factores y Elementos que explican la Variación Climática

  1. Integrantes: González Maira CI: 20.456.314 Pérez Vivian CI: 20.859.594 Rodríguez Wilmar CI: 20.216.310
  2. Es la generalización de los distintos tipos de tiempo atmosférico que se repiten en un lugar determinado de la superficie terrestre. Para estudiar el clima de un lugar es necesaria la observación durante un lapso de tiempo largo (entre 10 y 30 años) y después se hacen promedios. La diferencia entre tiempo atmosférico y clima está en que el tiempo es variable, cambia en periodos cortos y el clima es más estable y permanente
  3. -Latitud: Este factor se determina por la distancia de un lugar respecto al ecuador terrestre. La Situacion latitudinal es muy importante, pues los lugares mas cercanos al ecuador terrestre reciben una radiación solar bastante fuerte durante todo el año a medida que nos acercamos a los polos los rayos solares son mas inclinados , La latitud es un factor fundamental para la temperatura atmosférica y su régimen.
  4. La Continentalidad o Localización: Este factor es muy importante, pues los continentes se enfrían y calientan mas rápido que los océanos, ello implica que los mares y océanos atemperan los cambios extremos de temperatura. Los lugares alejados de del mar o de los océanos tienen temperaturas mas extremas en el día y durante el año, sobre todo en las zonas templadas y frías. Los lugares mas cercanos al mar tienen temperaturas menos extremas , es decir, mas moderadas siempre que estén a la misma altura sobre el nivel del mar .
  5. La Altitud: La altura es un factor muy importante en la determinación del clima, pues los hechos mas importantes que ella genera son la disminución de la temperatura y de la presión a medida que se asciende.
  6. Los elementos del clima son el conjunto de fenómenos que lo forman. Entre ellos podemos mencionar: * Temperatura. * Presión Atmosférica. * Humedad Atmosférica. * Vientos. * Precipitaciones. Temperatura: es el grado de calor que posee el aire en un momento y lugar determinados; se consigue en la Atmosfera y en cualquier otro cuerpo de la Tierra. Hay lugares cálidos y lugares fríos; ese grado de calor existente en la Atmosfera es el que recibe el nombre de temperatura atmosférica; se origina por la influencia de la energía solar.
  7. Presión atmosférica: El aire, aunque parece liviano, tiene peso. Se llama presión atmosférica al peso que ejerce el aire sobre un determinado punto de la superficie terrestre. La presión no es uniforme en toda la corteza, por ejemplo disminuye en las zonas elevadas. Por lo tanto, es más baja en las montañas que en las costas. Puede ser medida por medio del barómetro (instrumento hecho de mercurio o metal que se basa en el principio de que el aire pesa y, así, ejerce presión sobre el mercurio o el metal – la presión marcada se lee en milímetros). Barómetro
  8. HIGROMETRO PSICRÓMETRO Humedad atmosférica: Es la cantidad de vapor de agua contenida en el aire en un lugar y momento determinado. La humedad atmosférica se origina a causa de la evaporación que el calor producido por la radiación solar provoca en las masas liquidas de la superficie terrestre (océanos, mares, lagos, ríos,…). Para su medición se emplea el higrómetro (del griego higro, “humedad”, y metrón, “medida”) y el psicrómetro (instrumento que sirve para medir la evaporación)
  9. Viento: Es el movimiento horizontal del aire atmosférico. Al aire que se mueve verticalmente se le llama corriente aérea. Los vientos tienen gran importancia geográfica porque transportan: masas de aire frío desde las zonas frías a las cálidas y viceversa, originando variaciones en la temperatura; y humedad desde los océanos y mares a los continentes, provocando zonas de abundante lluviosidad. La dirección de los vientos se aprecia mediante la veleta y el anemoscopio y su velocidad por medio del anemómetro. VELETA
  10. Precipitaciones atmosféricas: Son el último paso del ciclo hidrológico. Consiste en la caída del agua líquida o sólida. Se produce cuando el vapor de agua se condensa en la Atmósfera originando las nubes. Cuando la condensación se produce a una temperatura superior a 0ºC la precipitación es liquida (lluvia); y cuando ocurre a una temperatura inferior a 0ºC la precipitación es sólida (nieve o granizo) Las precipitaciones pueden medirse con el pluviómetro. Pluviómetro
Publicidad