Relacion de la actividad fisica con otras asignaturas
2. Se considera actividad física a todo aquello que permita
estar en movimiento, que ayude a desarrollar o emplear
ciertas habilidades mentales y corporales y que en general,
favorezca el buen funcionamiento del cuerpo y mente.
En la juventud, las actividades físicas, deportivas y
recreativas adquieren una especial importancia, ya que en
esta etapa de la vida ocurren una serie de cambios físicos,
psicológicos y emocionales que en gran medida influyen
en la vida adulta. Si durante este proceso se realiza con
frecuencia alguna de las actividades mencionadas se
obtendrán múltiples beneficios como:
•Ayudar al cuerpo a crear condiciones para llegar a sus
máximos niveles de desarrollo.
• En el aspecto emocional, a través del deporte se puede
canalizar el estrés y disminuir el enojo; además alienta el
espíritu de competencia y proporcionar sensaciones de
satisfacción.
• Mejora las relaciones sociales, a través de la práctica
deportiva se puede conocer a otros adolescentes, formar
grupos para realizar otras actividades, resolver conflictos
de manera respetuosa y tolerante y además ayuda a
establecer formas de comunicación.
3. La Educación Física ayuda a desarrollar tu cuerpo haciendo ejercicios mayormente, se
relaciona con la matemática porque hay veces donde necesitas calcular longitudes,
como cuando vas a correr, o cuando haces algún ejercicio y tienes que contar cuantas
veces has hecho eso, también para hallar velocidades, porque necesitarás saber el
tiempo que empleaste y la distancia, luego usas la matemática para resolver
operaciones de multiplicación, división.
Para empezar todas las actividades físicas se encuentran catalogadas por longitud
primordialmente, para empezar la medición de las pruebas de atletismo es una relación
distancia- tiempo. Pero si lo miras con más detalle los entrenamientos y la eficiencia se
dan por cálculos matemáticos para que se den los mejores resultados de cada atleta.
Las reacciones corporales son otro punto.
4. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la
memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de
bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad
caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.
Los programas de actividad física deben proporcionar relajación,
resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad.
Sobre los aspectos psicológicos:
Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés
mental.
Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio
organismo con estructura química similar a morfina, que
favorecen el " sentirse bien" .
Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y
depresión.
Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y
capacidad de trabajo.
Sobre el aparato locomotor:
Aumenta la elasticidad muscular y articular.
Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
Previene la aparición de osteoporosis.
Previene el deterioro muscular producido por los años.
Facilita los movimientos de la vida diaria
Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores
Mejora el sueño
5. La educación física, deportiva y recreativa mantiene una estrecha relación con el arte
y sus expresiones puesto que esta, permite desarrollar factores influyentes en el arte
como lo son: la percepción, la Creatividad, Expresiones y habilidades corporales,
concentración y por ende la capacidad de analizar e interpretar objetos y situaciones
con el fin de convertirlas en arte, como por ejemplo:
• En el ballet, dichos artistas deben tener un nivel físico requerido para poder ejecutar
la actuación, sumado a esto, deben emplear sus habilidades creativas para obtener la
coreografías necesarias para alcanzar el logro, pero mas importante aun, deben
mantener un nivel de concentración y trabajo en equipo a la altura de dicha exigencia.
Por menos importante que parezca, una actividad recreativa como el Ajedrez, ayuda
a desarrollar la agilidad mental, el análisis e interpretación de situaciones con el fin
de encontrar posibles soluciones.
6. Se puede decir, que las actividades físicas, deportivas y recreativas van de la mano con la
geografía existente a su alrededor, ¿por que se dice esto? Por que para llevar a cabo
alguna disciplina deportiva o actividad física, debe tomarse en cuenta el espacio
geográfico en el cual esta se realizara, por ejemplo:
• Para un juego de baseball, debe tomarse en cuenta la dirección y velocidad del viento,
las longitudes del terreno de juego y la nivelación del mismo.
• En un deporte extremo como el alpinismo, debe tomar en cuenta la altura y superficie
del espacio geográfico, temperatura, viento y la humedad para así poder ejecutar dicha
actividad física sin percance alguno.