2. Qué es una fotonovela?
• Narración de historias a través de la sucesión de imágenes
fijas.
la fotonovela aporta un formato original que consiste en la
unión de imágenes y textos relacionados con cada una de
ellas, ya sean pies de foto, bocadillos o carteles explicativos.
3. • Combinación de imagen y texto, es decir, dos tipos de lenguajes: el
verbal y el visual.
• Dirigidos exclusivamente al sentido de la vista, el sonido se sustituye
por códigos visuales específicos como son las onomatopeyas en el
cómic.
5. La historia de ambas técnicas
Cómic
El cómic, tebeo o historieta nace al mismo
tiempo que el cine (finales siglo XIX) y
evoluciona desarrollando un lenguaje
propio de códigos y recursos expresivos
que le permiten superar sus limitaciones
técnicas.
6. Fotonovela
La fotonovela es posterior al cine y no ha
evolucionado, quedándose estancada en
sus planteamientos
iniciales poco imaginativos, tanto en
el tratamiento de las historias como en
su utilización de recursos expresivos.
17. La fotonovela, paso a paso
1. EL GUIÓN LITERARIO
2. EL GUIÓN TÉCNICO
3. EL STORY BOARD
4. LA FOTOGRAFIA
5. EL MONTAJE
6. LA PUBLICACIÓN
18. Un guion literario es un documento que contiene una
narración que ha sido pensada para ser filmada. En él se
especifican las acciones y diálogos de los personajes, se da
información sobre los escenarios y se incluyen acotaciones para
los actores.
19. En nuestro caso, el guión escrito deberá estar basado en el texto trabajado y en una situación o dilema
ético debatido en el grupo que relacione situaciones concretas de la vida diaria con los conceptos más
amplios de felicidad, libertad, autonomía, verdad o poder.
1. Historia de los dos que
soñaron
2. Los dos reyes y los dos
laberintos
3. El rey y la peste
4. La paradoja de Abilene 5. El príncipe y el mago 6. El buscador
7. El ruiseñor y la rosa 8. El corazón delator 9. La sombra
10. La casa encantada 11. Urashima y la tortuga
12. El país donde todos eran
ladrones
13. El país de las cucharas largas 14. La lotería 15. Dechen
20. El guión técnico audiovisual, donde se realiza por un lado, en
una columna, la descripción del modo en el que se grabarán o
verán las escenas, tipos de planos, angulación, movimiento etc..
Y por otro lado, en otra columna, los diálogos o interlocuciones
de quien narra.
24. El storyboard es un conjunto imágenes
mostradas en secuencia, con el fin de
previsualizar una animación o cualquier otro
medio gráfico. Básicamente el storyboard es un
guion gráfico, que nos permite la
previsualización de nuestra obra antes de que
se terminada.
25. A partir del storyboard, realizamos las fotografías y armamos la fotonovela con sus diálogos y
efectos. Al final de la fotonovela se incluye información adicional sobre la misma, así como lugar y
fecha.
26. Para el montaje pueden utilizar el siguiente sitio web:
https://www.fotojet.com/es/features/misc/photo-comic.html