Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

El papel del patrimonio inmaterial

  1. El papel del patrimonio inmaterial en el afianzamiento de la identidad VÍCTOR VELEZMORO-MONTES Universidad de Piura
  2. CONTENIDO 1. PATRIMONIO CULTURAL – PATRIMONIO INMATERIAL. 2. IDENTIDAD CULTURAL. 3. PAPEL DEL PATRIMONIO INMATERIAL.
  3. Patrimonio cultural – Patrimonio inamterial
  4. PATRIMONIO • Patrimonio es el legado que reciben los hijos de sus antepasados. • En una sociedad, el patrimonio es el conjunto de bienes: naturales o culturales, materiales o inmateriales, que son expresión y muestra de su evolución y su conformación como nación.
  5. PATRIMONIO - CLASIFICACIÓN PATRIMONIO CULTURAL NATURAL Clasificación según la UNESCO, Carta de París de 1972
  6. PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN MATERIAL Toda manifestación del quehacer humano, material e inmaterial, que por su significado sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. INMATERIAL
  7. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN CARACTERÍSTICAS: • Creaciones de cada comunidad fundada en sus tradiciones; • Expresiones individual o colectiva de identidad cultural y social; • Valores transmitidos oralmente; • Pertenecen a la Nación, nadie puede arrogarse su propiedad; • Las comunidades que mantienen y conservan dichos bienes son poseedores directos de tal Patrimonio. • El Estado y la Sociedad tiene el deber de proteger ese patrimonio. INMATERIAL
  8. La identidad cultural
  9. IDENTIDAD CULTURAL Y DIVERSIDAD Una verdad: ◦ No vivimos solos, interactuamos con la sociedad. Una constatación: ◦ Nos unen muchos lazos con el pasado: geografía, historia, idioma, tradiciones, formas de vivir, pensar y habitar. Una realidad: ◦ El mundo cambia rápidamente, nos ajustamos al cambios pero de manera diferente, diversa, según nuestras experiencias.
  10. IDENTIDAD CULTURAL Y SOCIAL PERÚ PIURA HISTORIA GEOGRAFÍA Continuidades Cambios sociedad familia padres Colegio Universidad Trabajo Mercado Tíos y primos Amigos Familiares YO hermanos Abuelos
  11. IDENTIDAD - IMPACTO SOCIAL  Da sentido y finalidad a la vida de una sociedad ( para qué)  Fortalece relaciones entre generaciones: abuelos / padres / hijos.  Establece vínculos entre el pasado, el presente y el futuro ( lo compartido y común )  Mantiene viva las expresiones inmateriales de una comunidad o sociedad.
  12. El papel del Patrimonio inmaterial
  13. AYUDA MEMORIA  El PI es un patrimonio VIVO dentro de la sociedad;  PI es un elemento intra-generacional;  La práctica del PI entre los jóvenes fomenta su creatividad;  Reconocer y vivir las PI alejan el peligro de la anomia, la indiferencia y el vacío entre los jóvenes.  Fortalece el sentido de pertenencia a un lugar.  Patrimonio Inmaterial, un medio para vivir y respetar la diversidad cultural.
Publicidad