2. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de
Sucre
Anaco- Edo. Anzoátegui.
Extensión Anaco.
Asignatura: Construcción II.
Bachilleres
Farias Marlene
Patete Yolimar
Caura Edgarlys
Arreaza Reinellys
3. La fundación es aquella parte de la estructura que tiene como función
transmitir en forma adecuada las cargas de la estructura al suelo y brindar
a la misma un sistema de apoyo estable.
5. Reparten la fuerza que le
transmite la estructura a
través de sus elementos de
apoyo sobre una superficie
de terreno bastante grande
que admite esas cargas.
6. Para la zapata se usan:
• Cabillas de 3/8” en sentido longitudinal.
• Cabillas 3/8” cada 20 cm en sentido transversal.
• Mezcla de concreto
• Alambre
Área a excavar
Se calcula en M3 (Metros cúbicos).
Volumen del concreto
Se calcula en M3 (Metros cúbicos) (ancho, alto y largo)
Acero corrugado
Kg.
Las medidas mínimas que se deben mantener en
las zapatas aisladas para garantizar la mayor
estabilidad en una vivienda o construcción son:
• Pedestales: altura 1,50 m, ancho y largo 0,30m,
• Zapata: altura 0,30 m, ancho y largo 1,00 m.
1,50 m
1 m
1 m
0,30m
0,30m
0,30m
9. 1.
Trazado y
Replanteo
2.
Excavación
3.
Perfilado y
limpieza de
la zanja
4.
Construcción
del solado
8. Colocado del
concreto en
capas y logrando
su máxima
densidad
6.
Colocamos
la parrilla de
la zapata
5.
Trazo para
ubicar las
columnas
7. Colocamos las
armaduras de las
columnas
fijándolos con
precisión
12. ZAPATAS CORRIDAS
Se aplican normalmente para el soporte de muros. Pueden tener sección rectangular,
escalonada o estrechada cónicamente. Las zapatas corridas se consideran así cuando
recogen tres pilares
Acero en zapata corrida
muro de contención Colado del muro de contención
14. Son aquellas cimentaciones Superficiales que se disponen en plataforma, la cual
tiene por objeto transmitir las cargas del edificio al terreno distribuyendo los
esfuerzos uniformemente.
15. La cimentación por losa es una buena solución cuando:
• La construcción posee una superficie pequeña en relación al volumen (rascacielos,
depósitos, silos).
• La base de cimientos calculada resulta tal que la transmisión de carga a 45º
representa una profundidad excesiva.
• El terreno tiene estratificación desigual y son previsibles asientos irregulares
• El terreno de asiento es flojo y de gran espesor y los pilotes a colocar serían
exageradamente largos.
16. Las losas nervadas son un tipo de cimentaciones por losa que, como su nombre lo
indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en
colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los pilares del edificio.
17. Cuando es necesario construir estructuras muy sensibles a
asentamientos en terrenos pobres puede recurrirse a fundaciones de
losa flotante.
La fundación debe hacerse de dimensiones tales que el peso del
volumen de tierra removida sea similar a la carga producto del peso
de la estructura.
18. Cada 30 cm, se compacta
el suelo mediante rodillo
compactador.
19. Se aprecia la dimensión del
espesor de la losa flotante. En
este caso 1,5m. aprox.º.
20. • Cuando la losa queda bajo el nivel freático se combina normalmente con
muros-pantalla para crear un recinto estanco
• En casos de
terreno muy blando
de gran espesor, la
losa puede
combinarse con
pilotes flotantes
para reducir los
asientos
ó disponer una
instalación permanente
de drenaje y bombeo
(mala solución por la
servidumbre que
supone)
• Si las supresiones de
agua son fuertes puede
ser necesario anclar la
losa
21. Los pilotes son miembros estructurales hechos de acero, concreto y/o madera y son
usados para construir cimentaciones, cuando son profundas y cuestan más que las
cimentaciones superficiales. A pesar del costo, el uso de pilotes es a menudo necesario
para garantizar la seguridad estructural
Pilotes prefabricados
22. Pilotes In situ
Funciones
• Transmitir cargas al terreno. ( Pilotes
clásicos)
• Servir de contención. ( Pantallas de pilotes
discontinuas y secantes )
• Realizar mejoras geotécnicas. ( Pilotes de
mortero )
• Ser elementos estructurales columna. (Pilas
–Pilote.)
• Utilizarse como intercambiador geotérmico
(Pilotes termoactivos).
Los Pilotes Hormigonados In Situ:
Son un tipo de pilotes ejecutados en
obra, tal como su nombre lo indica,en
el sitio, en el lugar.
23. Las pilas son elementos de cimentación profunda con secciones mayores que la del los
pilotes, las cuales también transmites al subsuelo las cargas provenientes de una
estructura y de la misma cimentación con el propósito de lograr la estabilidad del
conjunto.
24. • Excavar las pilas con
maquinas perforadoras
provistas con barrenos
• Estas se excavan
hasta lugares donde el
suelo lo permita
25. • Cuando se alcanza la profundidad necearía o se llega a un
estrato cohesivo, se detiene la excavación y se inserta un tubo
llamado camisa (o ademe).
• Este tubo permite seguir excavando y evitar que el suelo se
derrumbe dentro de la excavación.
• Cuando se alcanza la profundidad necearía o se llega a un
estrato cohesivo, se detiene la excavación y se inserta un tubo
llamado camisa (o ademe).
26. • Se introduce el refuerzo
• Por ultimo se funde el concreto recordando retirar la camisa
27. La columna es un elemento sometido principalmente a compresión, por lo tanto el diseño está
basado en la fuerza interna, conjuntamente debido a las condiciones propias de las columnas,
también se diseñan para flexión de tal forma que la combinación así generada se denomina
flexo compresión.
28. Las medidas mas usadas para las columnas son de 2,40 m y 3,00 m de
altura si la vivienda o construcción es con placa para futuro crecimiento,
todas las columnas tienen que ser de la misma altura.
Cada columna lleva:
• 4 cabillas de ½”
• Estribos de 3/8” a cada 0,20 m.
• Concreto
El volumen del concreto Se calcula en metros
cúbicos (M3) y viene dada por la multiplicación
del alto por el ancho y largo de la columna
3 m
2,40 m
29. Las columnas de acero pueden ser sencillas, fabricadas directamente con perfiles
estructurales, empleados como elemento único, o de perfiles compuestos, para
los cuales se usan diversas combinaciones, como las viguetas H, I, la placa, la
solera, el canal y el tubo, y el Angulo de lados iguales o desiguales
30. Las columnas de concreto armado pueden ser de tres tipos que son:
• Elementos reforzados con barras longitudinales y zunchos
• Elementos reforzados con barras longitudinales y estribos
• Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin barras
longitudinales, además de diferentes tipos de refuerzo transversal
31. Las columnas de madera pueden ser de varios
tipos: maciza, ensamblada, compuesta y
laminadas unidas con pegamento. De este tipo
de columnas la maciza es la más empleada, las
demás son formadas por varios elementos.
33. 1. Doblado y montaje de armaduras: El doblado y cortado de las armaduras
será realizado de acuerdo a las medidas de los planos estructurales.
2. Encofrado: El encofrado para las columnas será construido con madera de 1 ”
con las dimensiones de las mismas y en superficie horizontal.
Una vez que el encofrado esté terminado se debe aplicar aceite sucio en toda la
superficie interior para impermeabilizarlo y para evitar la adherencia del hormigón,
lo que además facilita el desencofrado.
34. 3. Colocado del hormigón:
Cuando la altura de la columna sea mayor a 2.5 m se debe prever la ubicación de
una ventana por donde se vaciará y vibrará el hormigón.
Si la altura de la columna es
menor o igual a 2.5 m se vaciará
y vibrará el hormigón desde la
parte superior.
4. Desencofrado:
El desencofrado de las columnas puede ser realizado a los 7 días, ya que las
cargas producidas por la estructura no inciden directamente sobre las
columnas si no sobre los puntales de las vigas.
5. Curado:
Una vez que las columnas hayan sido desencofradas, estas deberán ser
forradas con polipropileno de tal manera que sean protegidas contra los
rayos solares, al mismo tiempo se verterá agua en su interior. La
sudoración que produce el mismo hormigón ayuda al curado.
35. La capacidad resistente de los suelos usuales a nivel de los estratos
superficiales oscila entre kg/cm2 valor muy inferior a una capacidad
resistente del orden para cualquier columna o pantalla de concreto armado,
o para columnas de acero. Normalmente esta variedad, en lo que se refiere
a resistencia de los materiales implicados en la interacción suelo estructura,
se resuelve proporcionando áreas muy extendidas a las zapatas que sirven
de apoyo a las columnas o pantallas.
36. Son las que transmiten la carga directamente al estrato de suelo mediante
el contacto directo, dando origen a la losas o zapatas muy extendidas bajo
las columnas o pantalla.
37. Son las que utilizan elementos adicionales a la fundación propiamente dicha,
generalmente pilotes, para llevar las cargas a estratos firmes o con suficiente
longitud como para disipar la carga por fricción.
40. NORMAS COVENIN EN LA CONSTRUCCIÓN.
COVENIN es la comisión venezolana de normas industriales desde 1958.
Son las encargadas de velar por la normalización bajo lineamiento de
calidad en Venezuela estableciendo los requisitos y criterios mínimos para
la elaboración de procedimientos en proyectos, fabricación, montaje y
construcción de edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional.