2. 1. Las polis y el entorno geográfico
Península de los
Balcanes
(hoy Grecia).
Territorio
montañoso y
rocoso.
Clima templado
(favorable al
cultivo de
cereales, vid,
olivo y trigo)
Ríos de poco
recorrido
Se extendieron
en las islas del
mar Egeo
y costas de Asia
Menor.
¿Qué elementos favorecieron el desarrollo de las polis griegas?
3. 1. Las polis y el entorno geográfico
Para los griegos la política, a veces, se refería a la legislación y podía
estar referida a una diversidad de asuntos, ya sea económicos,
morales, u orientados a la organización del Estado.
Era equivalente a Gobierno,
Estado, Sociedad Política o
Civil.
Era un espacio reducido, cuya
población no superaba los
15.000 habitantes.
Autonomía Autarquía Conjunto de ciudadanos
Ciudad Estado
4. 1. Las polis y el entorno geográfico
La polis se articuló sobre la base de ciertos edificios básicos y por la
construcción de instancias claves para el desarrollo ciudadano.
Estas fueron:
El templo
Pilares fundamentales de las polis griegas
El ágora o plaza ciudadana
El centro cívico
5. 2. Ciudadanía en Grecia antigua
Los ciudadanos constituían una minoría en las polis griegas, ya que
estaban excluidos de la ciudadanía:
Las mujeres Los menores de
edad
Los extranjeros y
esclavos
Ser hombre.
Haber nacido libre.
Haber nacido en la ciudad.
Ser mayor de edad (20 años aprox.).
Requisitos para ser ciudadanos en Grecia Antigua
6. 2. Ciudadanía en Grecia antigua
El ciudadano, además de participar en la política, era el único
que podía realizar negocios legales dentro de los límites de la
ciudad.
Derechos y deberes de los ciudadanos griegos
El ciudadano o político era quien administraba y defendía la
ciudad-estado.
Era obligación cumplir las leyes, participar en la defensa y en
las instituciones políticas de la ciudad.
7. 3. Regímenes políticos en Grecia antigua
El régimen político es la forma en que se organiza y distribuye el
poder entre los ciudadanos dentro de una ciudad- estado. Esta
organización se hallaba, en algunos casos, establecida en normas
escritas.
En Grecia antigua (siglos VIII - II a.C.) se desarrollaron los
siguientes regímenes políticos :
TIRANÍA
OLIGARQUÍA
ARISTOCRACIA
MONARQUÍA
DEMOCRACIA
8. 4. Democracia ateniense
Era un régimen político sustentado en el gobierno de los demos.
Fundó la Democracia en 509 a.C., a partir
de una nueva organización social del
Ática (tribus, tritias y demos).
El demos era un distrito en el que habitaba un número variable de
ciudadanos, los que eran registrados y actualizados por un
demarca.
Incorporó miembros al consejo de 500
ciudadanos (Bulé), sorteados por cada
tribu.
Instauró el Ostracismo.
Clístenes
9. 4. Democracia ateniense
Comenzó a financiar con un
salario los cargos del Estado.
Desarrolló la Talasocracia,
(dominio marítimo de Atenas por
sobre las demás polis griegas).
“Siglo de Oro” (siglo V a.C.).
Pericles
Impulsó obras públicas en la
ciudad.
10. 4. Democracia ateniense
Designación de los cargos públicos por sorteo o
elección.
Salarios para asistir a los funcionarios del Estado.
La isonomía, igualdad ante la ley.
La isegoría o igualdad de palabra (libertad de
expresión).
Principios de la democracia ateniense
En cambio en Esparta
11. 4. Democracia ateniense
Diferencias entre la democracia ateniense y la actual
• Democracia directa.
• Élite ciudadana.
• Es esclavista.
• Se desarrolla en la polis.
• Las elecciones son por sorteo.
DEMOCRACIA ATENIENSE DEMOCRACIA ACTUAL
• Democracia representativa.
• Ciudadanía universal.
• La libertad es un derecho
anterior al Estado.
• Es nacional.
• El sorteo es la excepción.
12. 4. Democracia ateniense
Semejanzas entre la democracia ateniense y la actual
• Carácter electivo del Poder Ejecutivo (estrategas y
presidente, respectivamente).
• Organización de la ciudadanía en distritos electorales.
• Los cargos del Estado están sometidos a limitaciones
temporales (un año en Atenas).
• Los cargos del Estado son pagados.
13. Síntesis de la clase
POLIS
Monarquía
Territorio reducido e
independiente
REGÍMENES
POLÍTICOS
CONCEPTOS POLÍTICOS DE GRECIA CLÁSICA
Ser hombre
Acrópolis
Ágora
Atenas: ideal de
democracia y
desarrollo intelectual
Esparta: ideal
aristocrático y espíritu
militar.
Características
CIUDADANÍA
Durante el desarrollo
de la civilización
Requisitos
Aristocracia
Nacido libre en
la polis
Oligarquía
Mayor de edadEjemplos
Tiranía
Excluidos
Mujeres
Esclavos
Extranjeros
Iniciada a fines del
siglo VI a.C. por
Clístenes
DEMOCRACIA
ATENIENSE
Evolución
Perfeccionada
durante el siglo V
a.C. por Pericles
Directa
Esclavista
Elitista
Reducida a la polis
Elecciones por sorteo
Características
Notas del editor
Estimado(a) Profesor(a): Sugerimos que utilice según su criterio los hipervínculos sobre los regímenes políticos en Grecia Antigua. Según la tendencia PSU, es necesario que profundice en las características de la democracia ateniense y su comparación con las actuales.