Publicidad

Los olmecas y aztecas -

15 de Apr de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Los olmecas y aztecas -

  1. Olmeca, cuyo nombre significa “habitantes del país de hule” . El hule es producto de la región . •También es conocida como la Cultura Madre de Mesoamérica, por ser la primera civilización en la zona.
  2. agricultura • Para sembrar utilizaban el sistema de tala y roza que es un aprovechamiento del suelo fertil de la selva. V • Despues de talar quemaban para dejar una capa de nutrientes aprovechados parael cultivos
  3. Preclásico •El asentamiento de Los Olmecas data aproximadamente del 1500 a.C. , la cultura declinó alrededor del 500 a.C. el llamado PERIODO PRECLASICO
  4. • Lo que cosechaban se basaba en: • Maiz, cacao, frijol, chile, calabaza, etc. se alimentaban de algunas carnes como la de tortuga, perros domesticados, venados y pescado.
  5. La Capital Hoy es llamada “La Venta, San Lorenzo o Tres Zapotes, Ubicados en Veracruz, México
  6. • El dios jaguar: es el dios mas importante, dios de la vida, •Huehueteot: El dios anciano,el dios del fuego. •Quetzalcóatl: dios de la lluvia, clima y maiz. Se representa como una serpiente emplumada. La religion
  7. • los Olmecas se caracterizan por que construyeron grandes cabezas colosales
  8. Dialecto. • La lengua de los Olmecas a sido llamada «Protomaya Huasteca «
  9. CULTURA AZTECA 11
  10. .Fue en el centro y norte de México, específicamente en Texcoco, ahí fundaron Tenochtitlán 12 TERRITORIO AZTECA
  11. INDUMENTARIA AZTECA Los vestidos sobresalen por los diseños de sus tocados, diferentes telas, portaban plumas de quetzal como adornos de oro y conchas.
  12. NOBLEZA ARTE /OFICIO ESCLAVOS LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
  13. HUITZILOPOCHTLI, DIOS DE LA GUERRA TLALOC, DIOS DE LA LLUVIA TEZCATILPOCA QUETZALCOATL 15 LA RELIGION AZTECA
  14. 16 CIUDADES /FORTALEZA/ CAPITAL --AZTECA
  15. 1000 ---------------------------- 1,520 Ancestros 13 de agosto-Imperio azteca sometido a Cortéz… CONQUISTA DE MÉXICO
  16. Los aztecas hablaban la lengua Nahuatl 18
  17. Mexicana
  18. 20 Ejercicio: Realizar un “PNI
Publicidad