Derecho del mar

derecho mar

AYUDA MEMORIA<br />DERECHO INTERNACIONAL DEL MAR<br />Breve descripción de los espacios marítimos regulados por la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar<br />,[object Object]
Concepto: Son aquellas situadas al interior de las líneas de base del mar territorial (ensenadas, puertos, canales marítimos, estuarios, etc.)
No se refiere a los espacios acuáticos que existen dentro del territorio de un Estado (lagos, ríos, etc.).
La línea de base es la línea de bajamar a lo largo de la costa.

Recomendados

Derecho del mar por
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del marGerardoTripolone
3.8K vistas44 diapositivas
Derecho del mar - Convención de Montego Bay por
Derecho del mar - Convención de Montego BayDerecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego BayGerardoTripolone
9.1K vistas46 diapositivas
Mar territorial y zona contigua por
Mar territorial y zona contiguaMar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contiguaKelymn Burgos
3.2K vistas5 diapositivas
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ... por
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...Sharon Fonseca
8.1K vistas31 diapositivas
Diapositivas Mar Territorial por
Diapositivas Mar TerritorialDiapositivas Mar Territorial
Diapositivas Mar Territorialsapomolina
15.5K vistas11 diapositivas
Zona contigua por
Zona contiguaZona contigua
Zona contigualicendcho
7.8K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jamaica por
JamaicaJamaica
Jamaicalimaes82
2.1K vistas33 diapositivas
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional por
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacionalClase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacionalJosé Pavlov Valdivia Reynoso
1.2K vistas19 diapositivas
Apunte 3 derecho int del mar por
Apunte 3 derecho int del marApunte 3 derecho int del mar
Apunte 3 derecho int del marIveth Vogt
3.2K vistas34 diapositivas
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga por
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaMar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaEdilberto Wilches
2.9K vistas8 diapositivas
Derechosterritorialesdel estado por
Derechosterritorialesdel estadoDerechosterritorialesdel estado
Derechosterritorialesdel estadoNicanor Arenas Bermejo
1.3K vistas20 diapositivas
Derechos del mar por
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del marPaul Montero Matamoros
7K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Jamaica por limaes82
JamaicaJamaica
Jamaica
limaes822.1K vistas
Apunte 3 derecho int del mar por Iveth Vogt
Apunte 3 derecho int del marApunte 3 derecho int del mar
Apunte 3 derecho int del mar
Iveth Vogt3.2K vistas
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga por Edilberto Wilches
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaMar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Edilberto Wilches2.9K vistas
Colombia y el derecho marítimo por Gisell Jaramillo
Colombia y el derecho marítimoColombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimo
Gisell Jaramillo10.5K vistas
Derecho Maritimo por pwavilal
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
pwavilal30.6K vistas
Derecho maritimo diapo por jota9018
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
jota90181K vistas
Derecho del mar por Hugo Araujo
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
Hugo Araujo4.5K vistas
Dominio maritimo y mar territorial por MariaElena340
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
MariaElena3401.1K vistas
Espacios donde los Estados ejercen soberanía por MartinLourdes
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
MartinLourdes13.2K vistas
Convencion Del Mar por guest27c580
Convencion Del MarConvencion Del Mar
Convencion Del Mar
guest27c5802.2K vistas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas por Yoly Flores
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Yoly Flores6.9K vistas

Destacado

El derecho del mar jesi por
El derecho del mar jesiEl derecho del mar jesi
El derecho del mar jesipcosin
353 vistas5 diapositivas
Programa final jornadas Derecho Mar 2013 por
Programa final jornadas Derecho Mar 2013Programa final jornadas Derecho Mar 2013
Programa final jornadas Derecho Mar 2013senior.udc
501 vistas1 diapositiva
El territorio de los estados por
El territorio de los estadosEl territorio de los estados
El territorio de los estadosMancito Numarz
6.2K vistas19 diapositivas
Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar por
Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del marConvención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar
Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del marveronicaanais
3.6K vistas223 diapositivas
Convención de las naciones unidas sobre el derecho por
Convención de las naciones unidas sobre el derechoConvención de las naciones unidas sobre el derecho
Convención de las naciones unidas sobre el derechoJhhas Zgrai
2.4K vistas10 diapositivas
Convencion del mar copy por
Convencion del mar copyConvencion del mar copy
Convencion del mar copyElena Tapias
566 vistas5 diapositivas

Destacado(6)

El derecho del mar jesi por pcosin
El derecho del mar jesiEl derecho del mar jesi
El derecho del mar jesi
pcosin353 vistas
Programa final jornadas Derecho Mar 2013 por senior.udc
Programa final jornadas Derecho Mar 2013Programa final jornadas Derecho Mar 2013
Programa final jornadas Derecho Mar 2013
senior.udc501 vistas
El territorio de los estados por Mancito Numarz
El territorio de los estadosEl territorio de los estados
El territorio de los estados
Mancito Numarz6.2K vistas
Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar por veronicaanais
Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del marConvención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar
Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar
veronicaanais3.6K vistas
Convención de las naciones unidas sobre el derecho por Jhhas Zgrai
Convención de las naciones unidas sobre el derechoConvención de las naciones unidas sobre el derecho
Convención de las naciones unidas sobre el derecho
Jhhas Zgrai2.4K vistas
Convencion del mar copy por Elena Tapias
Convencion del mar copyConvencion del mar copy
Convencion del mar copy
Elena Tapias566 vistas

Similar a Derecho del mar

Tema 2 derecho del mar por
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del marJosé Hecht
1.1K vistas25 diapositivas
Derecho del mar por
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del marEduardo Pereira
53 vistas13 diapositivas
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional por
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalJosé Pavlov Valdivia Reynoso
7.4K vistas19 diapositivas
Derecho maritino:IAFJSR por
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRMauri Rojas
189 vistas12 diapositivas
Dominio copia por
Dominio copiaDominio copia
Dominio copiasgenta
2.4K vistas35 diapositivas
Teoría del estado por
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estadoFaride Barrios
694 vistas19 diapositivas

Similar a Derecho del mar(20)

Tema 2 derecho del mar por José Hecht
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del mar
José Hecht1.1K vistas
Derecho maritino:IAFJSR por Mauri Rojas
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
Mauri Rojas189 vistas
Dominio copia por sgenta
Dominio copiaDominio copia
Dominio copia
sgenta2.4K vistas
Derecho maritimo_IAFJSR por Mauri Rojas
Derecho maritimo_IAFJSRDerecho maritimo_IAFJSR
Derecho maritimo_IAFJSR
Mauri Rojas397 vistas
Tarea 2 derecho internacional y por Timoshenko Lopez
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y
Timoshenko Lopez10.4K vistas
Zona economica exclusiva copy por Elena Tapias
Zona economica exclusiva copyZona economica exclusiva copy
Zona economica exclusiva copy
Elena Tapias696 vistas
Derecho maritimo en venezuela_VIDEO por Mauri Rojas
Derecho maritimo en venezuela_VIDEODerecho maritimo en venezuela_VIDEO
Derecho maritimo en venezuela_VIDEO
Mauri Rojas169 vistas
Mar territorial copy por Elena Tapias
Mar territorial copyMar territorial copy
Mar territorial copy
Elena Tapias968 vistas
Parcial límites de rep. dominicana por luichi1951
Parcial límites de rep. dominicanaParcial límites de rep. dominicana
Parcial límites de rep. dominicana
luichi19519.8K vistas

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vistas16 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 vistas4 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vistas11 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 vistas17 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vistas19 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas

Derecho del mar

  • 1.
  • 2. Concepto: Son aquellas situadas al interior de las líneas de base del mar territorial (ensenadas, puertos, canales marítimos, estuarios, etc.)
  • 3. No se refiere a los espacios acuáticos que existen dentro del territorio de un Estado (lagos, ríos, etc.).
  • 4. La línea de base es la línea de bajamar a lo largo de la costa.
  • 5. En el caso de costas accidentadas se aplican otras reglas para medir las líneas de base.
  • 6. Arrecifes: La línea de bajamar es la del lado del arrecife que da al mar.
  • 7. Costas con profundas escotaduras o existencia de una franja de islas: Se pueden adoptar líneas de base rectas que unan los puntos apropiados, sin apartarse de la dirección general de la costa y las zonas de mar situadas del lado de la tierra debe estar suficientemente vinculadas al dominio terrestre.
  • 8. Desembocaduras de río: Línea recta que une los puntos de bajamar de las orillas.
  • 9. Los puertos forman parte de las aguas interiores. Las radas para el fondeo de buques que están situadas fuera del límite exterior del mar territorial no se consideraran aguas interiores. El Estado puede reglamentar el acceso a sus puertos. Sin embargo, de acuerdo a lo establecido en la Convención sobre régimen internacional de puertos marítimos, los buques extranjeros que nos sean de organismos públicos, de pesca o cabotaje recibirán tratamiento igual al de sus propios buques, bajo condición de reciprocidad. El beneficio de igualdad puede ser suspendido, lo cual debe ser notificado por Nota diplomática.
  • 10. Sobre las aguas interiores el Estado ribereño ejerce soberanía territorial.
  • 11. No existe derecho de paso inocente.
  • 13. Concepto: Es un espacio marítimo sometido a soberanía territorial del Estado ribereño, sobre el cual pesa la limitación del derecho de paso inocente de buques que enarbolen el pabellón de otro Estado.
  • 14. Las razones que lo justifican son económicas y de seguridad.
  • 15. La extensión del mar territorial reconocida por la Convemar es de 12 millas.
  • 16. En el caso de Estados cuyas costas son adyacentes o están situado frente a frente se aplica el criterio de la línea media o equidistante, a no ser que existan derechos históricos o circunstancias especiales que hagan necesario delimitarlos de otra forma.
  • 17. El Estado ribereño ejerce soberanía sobre el mar territorial así como en el espacio aéreo y el lecho y subsuelo del mar. Puede reservar la explotación de los recursos vivos y no vivos a sus nacionales y prohibir el sobrevuelo.
  • 18. El derecho de paso inocente a través del mar territorial consiste en la simple travesía por esta zona marítima y la penetración en las aguas interiores y la salida de ellas, a condición de que sea rápido e ininterrumpido, aunque se permite la detención y el fondeo por ciertas causas. Que sea inocente significa que no sea perjudicial para la paz, el buen orden y la seguridad del Estado ribereño. La navegación por inmersión no está comprendida (submarinos). El Estado ribereño tiene la facultad de regular el tráfico marítimo. Este derecho se puede suspender temporalmente, desde su debida publicación.
  • 19. Respecto al ejercicio de jurisdicción penal, se aplican las siguientes reglas:
  • 20. Durante el simple paso no se debe ejercer jurisdicción penal para detener o investigar a ninguna persona en relación a delitos cometidos a bordo del buque durante el paso.
  • 21. Si el paso se produce procedente de aguas interiores el Estado ribereño puede proceder a realizar detenciones o investigaciones.
  • 22. En el caso de delitos cometidos antes de ingresar al mar territorial y el buque no ha penetrado en aguas interiores, el Estado ribereño no puede ejercer jurisdicción.
  • 23. El derecho de paso inocente comprende a los buques de guerra, bajo condición de cumplir las leyes y reglamentos del estado ribereño.
  • 24. Estrechos utilizados para la navegación internacional.
  • 25. Desde el punto de vista geográfico los estrechos son pasos naturales, que constituyan una contracción del mar, deben separar dos espacios terrestres y servir de unión a dos zonas de alta mar.
  • 26. El elemento funcional es que sea utilizado para la navegación internacional.
  • 27. Desde el punto de vista jurídico poseen la naturaleza de mar territorial.
  • 28. En los estrechos se reconoce el derecho de paso inocente, el cual no puede ser suspendido. Los submarinos deben navegar en superficie y se puede reglamentar o prohibir la navegación aérea.
  • 29. Se estableció el derecho de paso en tránsito en determinados estrechos que comunican zonas de alta mar o zonas económicas exclusivas. Quedan comprendidos los principales estrechos de navegación del mundo. Todos los buques y aeronaves tendrán el derecho de paso en tránsito, el cual no podrá ser obstaculizado. Quienes hagan uso de este derecho deben abstenerse del uso o amenaza del uso de la fuerza.
  • 30. También existen estrechos sujetos a regulaciones de larga data, como es el caso de los estrechos turcos y los estrechos daneses.
  • 31. Estas reglas no son derecho consuetudinario.
  • 33. Extensión: Tiene una longitud de 24 millas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide el mar territorial.
  • 34. El Estado ribereño puede adoptar medidas de fiscalización para:
  • 35. Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o mar territorial
  • 36. Sancionar las infracciones de esas leyes o reglamentos que se cometan en su territorio o mar territorial. Son competencias especializadas.
  • 37. Es una norma consuetudinaria de derecho internacional.
  • 39. Antecedente: Declaración del Presidente DE EE.UU. Harry Truman (1945) en la cual formula la reivindicación sobre los recursos naturales del suelo y subsuelo sobre la plataforma continental contigua a las costas de ese país.
  • 40. No se altera el carácter de alta mar de las aguas supra yacentes.
  • 41. La Convemar han tenido en cuenta los intereses de los países ribereños que no disponen de una plataforma continental en sentido geológico o poseen escasa dimensión (estados sudamericanos con costas en el océano Pacífico), a quienes se le reconocen derechos soberanos para explorar y explotar los recursos naturales del suelo y subsuelo hasta un espacio de 200 millas, con independencia de su profundidad.
  • 42. La Convemar también reconoció los derechos adquiridos por los Estados con plataforma amplia o de extensión superior a las 200 millas (Argentina, Australia, Canadá, India, etc.). En este caso la plataforma se extiende hasta el borde exterior de margen continental.
  • 43. Se da una superposición de regímenes con la Zona Económica Exclusiva.
  • 44. La Zona Económica Exclusiva (ZEE)
  • 45. La anchura máxima de la ZEE es de 200 millas contadas desde las líneas de base del mar territorial.
  • 46. Es el hábitat mas adecuado para las especies pesqueras de mayor importancia.
  • 47. Los derechos del estado ribereño son:
  • 48. Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y ordenación de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de lecho y subsuelo del mar y de las aguas supra yacentes, así como también de la producción de energía derivada del agua, las corrientes y los vientos.
  • 49. Jurisdicción respecto al establecimiento de islas artificiales, investigación científica marina y protección y preservación del medio marino.
  • 50. Las competencias del Estado ribereño no afectan las libertades de navegación y sobrevuelo y el tendido de cables y tuberías submarinas.
  • 51. Los países sin litoral, de situación geográfica desventajosa y estados de pesca a distancia lograron reivindicar un acceso a los recursos pesqueros de la ZEE. El Estado ribereño debe fijar la captura máxima disponible de recursos vivos en su ZEE y su propia capacidad de captura. Cuando no tenga la capacidad para capturar el máximo de recursos disponibles dará acceso a otros Estados al excedente, lo cual se establecerá mediante acuerdos o arreglos.
  • 52. Se establece un procedimiento diferente de solución de controversias respecto a las facultades discrecionales del Estado ribereño respecto a la ZEE, que sólo contempla el recurso a la conciliación, la cual se limita a un informe con conclusiones sobre cuestiones de hecho o de derecho que no es obligatorio para las partes.
  • 53. La delimitación de ZEE de países con costas adyacentes o frente a frente se efectúa por acuerdo entre ellos basado en el Derecho Internacional, a fin de llegar a una solución equitativa. Las controversias sobre esta materia quedan exceptuadas de la jurisdicción obligatoria siempre que se acepte la obligatoriedad del recurso al procedimiento de conciliación. La equidistancia quedó rebajada sólo al plano de los resultados.
  • 55. Está regido por el principio de libertad.
  • 56. Comprende todas las partes del mar no incluidas en la ZEE, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado
  • 60. Tender cables y tuberías submarinas.
  • 64. Jurisdicción exclusiva del Estado del pabellón (bandera) que enarbola la nave.