1. Presentado A:
Dra. Ángela de lo Santo
presentado por :
Dahiana Alvarez Hernandez
2-09-1576
Rosmery Castaño
2-09-0540
Universidad Tecnológica de Santiago
UTESA
4. • Es un conjunto de trastornos metabólicos
que se desencadena cuando el organismo
pierde la capacidad de producir suficiente
insulina o la produce de mala calidad.
• Valores normales: 70/110mg/dl.
• Clasificación : diabetes mellitus tipo 1 ,
diabetes mellitus tipo 2, diabetes gestacional.
5. • También llamada insulino-dependiente.
puede ocurrir a cualquier edad, pero se
diagnostica con mayor frecuencia en niños,
adolescentes o adultos jóvenes. En esta
enfermedad, el cuerpo no produce o
produce poca insulina y se necesitan
inyecciones diarias de esta hormona. La
causa exacta se desconoce.
7. • también llamada diabetes del adulto o diabetes
no-insulino dependiente.es una enfermedad
metabólica caracterizada por alto niveles de
glucosa en la sangre, debido a una resistencia
celular , combinada con una deficiente secreción
de insulina por el páncreas.
• Es la forma mas común de diabetes mellitus,
supone el 80-90% de los casos.
9. • Glucosa sanguínea en ayuno : un
ayuno de aproximadamente 8 horas.
• Tolerancia oral a la glucosa: Esta
prueba mide el nivel de glucosa en sangre
después de un ayuno de 8 horas y después
de 2 horas de haber tomado una bebida
glucosaza.
• Glucosa sanguínea a cualquier hora
del día: el médico realiza pruebas de
glucosa en sangre sin importar a que hora se
tomó el ultimo alimento
10. Cetoacidosis.
• Se presenta cuando el cuerpo no puede usar el
azúcar (glucosa) como fuente de energía,
debido a que no hay insulina o ésta es
insuficiente. En lugar de esto, se utiliza la grasa
para obtener energía.
• Los subproductos del metabolismo de las
grasas, llamados cetonas, se acumulan en el
cuerpo.
13. Complicaciones Aguda de la DM, tipo II
• Hipoglicemia; algunos de los indicios
son:
temblores, mareos, sudoraciones, dolores
de cabeza, palidez, cambios repentinos en
estado de animo.
• Hiperglicemia: puede tener síntoma
como; sed, taquicardia, nausea y vómitos,
visión borrosa.
Complicaciones crónica
• Retinopatía diabética
• Nefropatía diabética
• Enfermedad vascular periférica.
14. Aparece entre las semanas 24 y 28 del embarazo, comienza
cuando el cuerpo no es capaz de producir y usar toda la
insulina que necesita para el embarazo. Sin suficiente insulina
la glucosa no puede separarse de la sangre y convertirse en
energía. La glucosa se acumula en la sangre hasta alcanzar
niveles muy elevados. (Hiperglicemia )
Las hormonas de la placenta ayudan al desarrollo del bebé,
pero esas mismas hormonas impiden la acción de la insulina en
el cuerpo de la madre. Este problema se llama resistencia a la
insulina. La resistencia a la insulina impide que el cuerpo de la
madre use la insulina. Puede necesitar hasta tres veces más
insulina.
15. Cuando una mujer tiene diabetes
gestacional su páncreas trabaja
demasiado para producir insulina, pero
la insulina no disminuye los niveles de
glucosa en la sangre.
El exceso de grasa puede llevar a la
macrosomía, estos enfrentan problemas
de salud, incluyendo lesión de los
hombros al nacer, niveles bajos de
glucosa en la sangre, complicaciones con
la respiración, obesidad y adultos con
riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2.
16. LOS DATOS QUE SUGIEREN LA POSIBILIDAD
DE UNA DMG SON:
• Historia familiar de diabetes
• Glucosuria (glucosa en orina) en una
segunda muestra de orina en ayunas
Una historia de:
• Abortos inexplicados
• Recién nacidos grandes para la edad
gestacional
• Malformaciones en el recién nacido.
17. TRATAMIENTO de la DM.
• METFORMINA: Es el fármaco inicial de elección en
todos los paciente con diabetes tipo II, no produce
aumento de peso. Es el único fármaco que ha
demostrado una reducción de la mortalidad. Su efecto
segundario son ; diarrea, nausea, vómitos, dolor
abdominal y perdida de apetito.
• SALFONILUREAS: se utiliza en personas con peso
normal o que tengan contraindicaciones de metformina.
• LA MEGLITILINIDA
• LA TIAZOLIDINEDIONAS
• LA ACARBOSA
• LA GLIPTINA
18. Puede ser de varios tipos y varias características,
algunas se obtienen del páncreas de gatos y
perros pero la tecnología en años recientes, ha
hecho posible conseguir la producción de
insulina sintética. Algunas variedades de insulina
actúan rápidamente y otras actúan en un
periodo más largo. Las dosis dependen de la
medida de la concentración de glucosa en
sangre en ese momento. Este régimen es el
llamado "terapia intensiva de insulina".
19. El uso de una bomba de insulina
ayudará a las persona con diabetes
inestable. La bomba de insulina es un
aparato de batería preparado para
liberar continua y automáticamente
una dosis de insulina a través de la
aguja que se pincha en la piel
del abdomen o brazo.
21. Enfermedad renal en la DM.
• La Diabetes es la causa más frecuente de
insuficiencia renal, y constituye más del 40
por ciento de los casos nuevos. Incluso
cuando los medicamentos y la dieta pueden
controlar la diabetes, la enfermedad
puede conducir a nefropatía e insuficiencia
renal.
23. La Retinopatía diabética
Es una complicación de la diabetes y una
de las causas principales de la ceguera. Ocurre
cuando la diabetes daña a los pequeños vasos
sanguíneos de la retina, que es el tejido
sensible a la luz situado en la parte posterior
del ojo.
25. Pie diabético
Provocado por la enfermedad de las arterias
periféricas que irrigan el pie, complicado a
menudo por daño de los nervios periféricos del
pie e infección provocan trastornos sensoriales,
úlceras de la planta del pie, atrofia de la piel,
debido a la oclusión de las arterias que llevan
sangre a los pies se produce gangrena.
El pie del paciente diabético es muy sensible a
todas formas de traumatismos: el talón y las
prominencias óseas resultan especialmente
vulnerables. En las úlceras diabéticas, la
cicatrización dependerá del grado de isquemia,
tipo de infección, profundidad, extensión y
grado de presión por carga en el área de la
herida ulcerosa.
26. • El síndrome metabólico (también denominado
síndrome X o síndrome de resistencia a la insulina)
se diagnostica cuando una persona presenta tres o
más de las siguientes características:
• Obesidad abdominal
• Niveles elevados de triglicéridos
• Niveles bajos de colesterol HDL (lipoproteína de
alta densidad)
• Presión arterial alta
• Hiperglicemia en ayunas
27. LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA
OSTEOPOROSIS
La Insulina, que se encuentra en cantidades
deficientes en la diabetes tipo I, puede promover el
crecimiento y la fuerza de los huesos. La aparición de
la diabetes tipo I se produce normalmente a una edad
temprana cuando la masa ósea aún sigue
aumentando. Es posible que las personas con diabetes
tipo I, no logren la misma masa ósea, fuerza y
densidad máxima de los huesos que hubieran podido
alcanzar.
29. LA DIABETES Y LOS PROBLEMAS SEXUALES
Los hombres pueden tener dificultad con la erección
o la eyaculación. Las mujeres pueden tener
problemas con la respuesta sexual y la lubricación
vaginal. Las infecciones de las vías urinarias y los
problemas de la vejiga son más frecuentes en
personas con diabetes. Tanto las mujeres como los
hombres que tienen diabetes pueden desarrollar
problemas sexuales debido a los daños de los
nervios y vasos sanguíneos pequeños.
30. Es una enfermedad grave que transcurre como una
complicación de la diabetes tipo II y que se
caracteriza por niveles extremadamente altos de
azúcar (glucosa) en sangre.
Síntomas y signos
• Coma
• Confusión
• Convulsiones
• Letargo
31. El Coma diabético puede ser causada por:
• Paciente con una enfermedad infecciosa
• Paciente con otra enfermedad, como infarto a
miocardio o accidente vascular cerebral.
• Medicamentos que disminuyen la tolerancia a
la glucosa o aumentan la pérdida de líquidos (en
personas que están perdiendo líquido o no lo
está recibiendo de manera suficiente)
32. En el estado que precede al coma diabético, es
que elevar los niveles de glucosa en la sangre
donde el cuerpo intenta deshacerse del exceso
de azúcar a través de la orina. Si el problema
persiste, la falta de hidratación produce
convulsiones, coma y con el tiempo, la muerte.