Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Nativo digital
Nativo digital
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Diario de doble entrada (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Diario de doble entrada

  1. 1. 1.- Ficha bibliográfica: BOLTER, J. David. (1991) Writing Space. The Computer, Hypertext and the History of Writing. Hillsdale (New Jersey): Lawrence Erlbaum. 2ª edición renovada: Writing Space: Computers, Hypertext, and the Remediation of Print. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 2001. BURBULES, Nicholas y CALLISTER, Thomas. (2000) Watch IT. The Risks and Promises of Information Technologies for Education. Westview Press. Versión en español: Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías. Barcelona: Granica. 2001. CASSANY, Daniel; CORTIÑAS, Sergi; HERNÀNDEZ, Carme; SALA, Joan. (2008) “Llegir la ideologia: la realitat i el desig.”, Temps d’Educació, 34: 11-28. http://www.upf.edu/dtf/ recerca/grups/grael/LC/BblgrfLC/TextosLC/DCetalLlegir.pdf CASSANY, Daniel; SALA, Joan.; HERNÀNDEZ, Carme. (2008) “Escribir al margen de la ley: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes.” 8º Congreso de Lingüística General. UAM, julio. FERREIRO, Emilia. (2004) “Bibliotecarios y maestros de educación básica en el contexto de la alfabetización digital”, World Library and Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council. 22/27-8-2004. Buenos Aires. [http://www.ifl a.org/IV/ifl a70/ papers/178s-Ferreiro.pdf] <23-5-08> FOGG, B. J. (2003) Persuasive Technology. Using Computers to Change What We Think and Do. San Francisco: Morgan Kaufmann. KRESS, Gunther. (2003) Literacy in the New Media Age. Londres: Routledge. Versión en español: La alfabetización en la era de los nuevos medios de comunicación. Málaga: Aljibe. 2005. 2.- Resumen completo de lectura: De esto dos relato breve quiere decir que Hoy en día, nuestros hijos, alumnos y jóvenes están aprendiendo de manera informal, fuera de la escuela, por su cuenta, un conjunto de habilidades y técnicas de acceso, manipulación y circulación de la información, que muchos padres y madres, maestros y adultos ignoramos. Lo que ha provocado todo este revuelo son las TIC(las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación), pero está claro que los protagonistas más importantes somos las personas. Inmigrantes y nativos digitales Este articulo habla dos comunidades en el área de la tecnología que que aunque compartan una misma tecnología informática, móvil y Opinión sobre el contenido general de la lectura Mi opinión es que el internet se introduce poco a poco más en nuestras vidas. Por lo tanto es necesario que nos anticipemos y aprendamos lo máximo posible sobre el impacto positivo y negativo del Internet en nuestro bienestar psicológico, no solo desde el punto de vista de la adicción, sino también de los cambios personales y sociales que puede traernos la llegada del mundo virtual. Sabe enseñarles a nuestro alumno, niños, niña y toda persona que carezca de conocimiento en buen uso de internet y todo lo que tiene que ver con el uso de la tecnología. La Palabra de Dios nos da una serie de consejos que nos instan a ser equilibrados en todo lo que hacemos. El Diario de doble entrada de: Daniel Cassany y Gilmar Ayala___________________________________ Artículo: Nativos e inmigrantes digitales, Cas
  2. 2. multimodal, la utilizan y la transforman de manera distinta y peculiar. Hay persona inmigrantes y nativos digitales con lo que tiene que ver con la tecnología y ese caso de da más en la persona adulta que no debería ser así. Los nativos son los chicos que han crecido rodeados de pantallas, teclados y ratones informáticos, que tienen uno o varios ordenadores en su casa o habitación desde muy pequeños, que usan móvil desde que hicieron la primera comunión (o una fecha equivalente), que pasan más de 20 horas a la semana frente a una consola de videojuegos y que ya no saben lo que es una cinta de casete o un disco de vinilo ni mucho menos una agenda telefónica de papel. Nativo digital son todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Inmigrantes tuvieron una infancia analógica, sin pantallas ni teclados ni móviles. Sus artefactos culturales fueron y siguen siendo productos tangibles: los libros, los papeles, las bibliotecas, los discos y las películas de celuloide o de vídeo. Su forma de aprender a usarlos es sobre todo a partir de la enseñanza formal. Inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico. Internet es una herramienta muy útil y muy provechosa en sí misma, a tal punto que la Iglesia la utiliza como un instrumento esencial en la predicación del evangelio a las naciones, pero todas las cosas mal utilizadas generan problemas. Internet permite la expresión de potencialidades que hasta estos momentos han permanecido ocultas en muchos seres humanos. El intercambio comunicacional con personas muy distantes en el espacio, el llevar a cabo proyectos colaborativos, la reflexión sobre temas de interés, entre otros, son ejemplos de ello. Sin embargo, no debe descuidarse un aspecto negativo de Internet como es ser campo propicio para la expresión de conductas adictivas y de otras patologías.
  3. 3. 3.- Cinco puntos o citas provocativas : Nuestros jóvenes están aprendiendo de manera informal un conjunto de habilidades y técnicas de acceso, manipulación y circulación de la información que muchos adultos ignoramos. Los nativos digitales utilizan las TICs con destreza y sin esfuerzo, para su vida privada, para crear-inventar compartir. Los nativos digitales han desarrollado la destreza de gestionar varias tareas al mismo tiempo. La hipertextualidad sustituye a la linealidad de la prosa en el papel. Los nativos se sienten cómodos con el hipertexto, mientras que los inmigrantes experimentan desconcierto. Razones por la que lo consideramos provocativos: No hay necesidad de mantenerse ligados de una forma rígida a una plataforma educativa concreta, aislados de la evolución constante y permanente mejora de la web, aunque también es cierto que estas plataformas ofrecen una capacidad de estructuración y organización enorme. Debe darse un proceso de adaptación de las plataformas de e-learning existentes para hacerlas más integradoras, adaptadas a esta nueva generación de alumnos formada por nativos digitales, con una forma de actuar y unas capacidades peculiares, aglutinando buena parte de los servicios de la Web, internet, o la tecnología. La tecnología de la comunicación en línea o en cualquier parte es casi obligada para las nuevas generaciones hoy en día, pero debemos utilizarla con sus debidas precauciones. Si bien, dicha comunicación jamás podrá reemplazar los beneficios de la comunicación cara a cara (ya sea verbalo no verbal), también tiene numerosos beneficios que debemos saber aprovechar adecuadamente. Aunque como todo en la vida, nada con exceso, pues si se abusa de la comunicación virtual podemos caer en un bache donde nos sea mucho más difícil ejecutar y sobrellevar las relaciones sociales en persona. Aunque las personas mayores, por lo general, no suelen usar las nuevas tecnologías, sobre todo las de soporte informático y telemático, no lo hacen porque desconocen e ignoran las potencialidades que para ellos pueden tener. Pese a este desconocimiento, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación gozan de buena opinión entre ellas y se muestran predispuestas a intervenir en proceso de formación en su uso y utilidad. 4.- Pregunta generada del texto leído: ¿Cuáles técnica implementar para que alga meno persona nativos tecnológicos? ¿Cómo implementar esa técnica para mejora el uso de la tecnología? Importancia e implicaciones de la pregunta: Hace un proceso de enfatización sobre el uso de la tecnología y cuál es el provecho de la misma. Tener un buen control en el uso de la tecnología y enseñarle para que aprenda todo el uso de la tecnología creado curso para facilitar todo el proceso en la vida

×