Implementacion ecdf febrero 2016

Implementacion  ecdf febrero 2016
CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A
EVALUAR
INSCRITOS: 36.000
AUTOGRABACIÓN:
24.000
GRABACIÓN MEN:
12.000
INSCRITOS: 12.000
SELECCIONADOS: 4.000
1ª. FASE: 2.400
Lo
pedagógico
CONTEXTO
REFLEXIÓNYPLANEACIÓN
PRAXIS PEDAGÓGICA
AMBIENTE DE AULA
CLASE
1. Contexto
de la práctica
educativa y
pedagógica
del docente
2. Reflexión y
planeación de
la práctica
educativa y
pedagógica
3. Praxis
pedagógica
4. Ambiente en
el aula
CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR
1. Contexto de la práctica educativa y
pedagógica del docente
Contexto social, económico y
cultural
El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y
limitantes.
La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las
necesidades de sus estudiantes.
El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los
estudiantes.
Contexto institucional y
profesional
El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica.
El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes,
círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con
colegas, encuentros académicos, entre otros).
La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI.
2. Reflexión y planeación de la práctica
educativa y pedagógica
Pertinencia de los propósitos
pedagógicos y disciplinares
El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica.
Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa.
El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes.
Propuesta pedagógica y
disciplinar
El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica.
El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar.
3. Praxis pedagógica
Interacción pedagógica
Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes.
El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje.
El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula.
Procesos didácticos
El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las
finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje.
El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica.
4. Ambiente en el aula
Relaciones docente - estudiantes
Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica.
El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el
desarrollo de la práctica.
Dinámicas del aula
En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con
la propuesta de aula del docente.
Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula.
CRITERIOS
COMPONENT
ES
ASPECTOS A EVALUAR
1. Contexto de la
práctica
educativa y
pedagógica del
docente
Contexto
social,
económico y
cultural
El docente demuestra comprensión y
apropiación de las especificidades de su
contexto, sus posibilidades y limitantes.
La práctica del docente muestra flexibilidad con
respecto a los aspectos fundamentales del
entorno y las necesidades de sus estudiantes.
El docente diseña estrategias para tratar de
vincular a las familias en el proceso de formación
de los estudiantes.
Contexto
institucional y
profesional
El docente es recursivo en el uso de materiales
disponibles para el desarrollo de su práctica.
El docente participa en su comunidad profesional
a nivel individual, grupal, institucional o regional
(clubes, círculos pedagógicos, redes
académicas, reuniones de área, comunidades de
aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros
académicos, entre otros).
La práctica del docente está en correspondencia
con los propósitos planteados en el PEI.
Implementacion  ecdf febrero 2016
CONOCER EL CONTEXTO
CONOCER LOS ESTUDIANTES
Y SUS CARACTERISTICAS
SER RECURSIVO
CONOCIMIENTO DE LOS
ESTUDIANTES
• Características
• Conocimientos
• Experiencias de aprendizajes
• Etapa, nivel o estadio de su desarrollo
CRITERIOS COMPONENTES
2. Reflexión y
planeación de la
práctica educativa
y pedagógica
Pertinencia de los
propósitos
pedagógicos y
disciplinares
Propuesta
pedagógica y
disciplinar
CRITERIOS
COMPONEN
TES
ASPECTOS A EVALUAR
2. Reflexión y
planeación
de la práctica
educativa y
pedagógica
Pertinencia
de los
propósitos
pedagógicos
y
disciplinares
El docente establece propósitos
claros en su práctica educativa y
pedagógica.
Los contenidos se orientan y
articulan con el Plan de Estudios
de la institución educativa.
El docente organiza el
conocimiento disciplinar a partir
del nivel de sus estudiantes.
Propuesta
pedagógica y
disciplinar
El docente reflexiona
permanentemente sobre su
práctica educativa y pedagógica.
El docente demuestra dominio
pedagógico y disciplinar.
Implementacion  ecdf febrero 2016
OBJETIVOS, FINES,
METAS, RESULTADOS
CARACTERISTICAS DE
LOS ESTUDIANTES
IMPORTANCIA DEL TEMA
DE LA CLASE
Diseña
Selecciona
Organiza
ACTIVIDADES
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
ESTUDIANTE
PEDAGOGIADISCIPLINA
• Conocimiento profundo de la disciplina
• Organizar el proceso de aprendizaje
• Comprometer a los estudiantes
• Involucrar contexto y necesidades
• los docentes requieren estar familiarizados con las
características de desarrollo correspondientes a la edad de
sus alumnos, sus particularidades culturales y sociales, sus
experiencias y sus conocimientos
• OBJETIVOS Y PROPOSITOS
• SECUENCIA
• COHERENCIA
Objetivos y propósitos
• Metas, resultados, fines
• Relación con las características
del entorno y los estudiantes
• Los contenidos y estrategias son
coherentes con los propósitos
Conocimiento disciplinar
• Dominio del conocimiento
• Relación con el PEI
• SE HACE UNA ORGANIZACIÓN Y
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
RIGUROSA, COHERENTE Y
RELACIONADA CON EL CONTEXTO Y
LOS ALUMNOS
Dominio pedagógico y didáctico
• Organización de los contenidos
• Secuencia
• Coherencia con los propósitos de la
formación y el contexto
• Estrategias de acuerdo a las características
de los estudiantes
• Evaluación formativa y coherente
Evaluación formativa
• Coherente con objetivos, propuesta
y características de los estudiantes
• Permite demostrar lo aprendido
• Permita al docente reflexionar
sobre su practica
EVALUACION
AVANCES DE
LOS
ESTUDIANTES
REFLEXION
SOBRE LA
PRACTICA
ESTUDIANTE
PEDAGOGIADISCIPLINA
CRITERIOS COMPONENTES
3. Praxis
pedagógica
Interacción
pedagógica
Procesos didácticos
CRITERIOS
COMPONEN
TES
ASPECTOS A EVALUAR
3. Praxis
pedagógica
Interacción
pedagógica
Hay una comunicación permanente y
adecuada entre el docente y sus
estudiantes.
El docente propicia estrategias de
participación de los estudiantes que
favorecen su aprendizaje.
El docente utiliza estrategias que generan
interés de los estudiantes en las actividades
de aula.
Procesos
didácticos
El docente utiliza estrategias de evaluación
formativa en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
El docente utiliza estrategias metodológicas
y recursos educativos (digital, análogos y
otros) acordes con las finalidades del
proceso de enseñanza/aprendizaje.
El docente reconoce las características y
particularidades de los estudiantes en el
desarrollo de su práctica.
Implementacion  ecdf febrero 2016
INICIO:
• Generar interés y motivación
DESARROLLO
• Comunicación
• Participación
• Alta interacción y dinámica
• Recursos y estrategias diversas
CONCLUSION
• Evaluación y retroalimentación
INTERACCION
• Relación con los estudiantes
• Comunicación y dialogo
• Doble vía en la comunicación
• Atención y concentración
• Participación y actividad del
estudiante
Procesos didácticos
• Estrategia de motivación
• Estrategia para llamar la atención
Estrategias
• Diversidad
• Propicien la participación
• Coherentes con los objetivos y la planeación
• Relacionadas con el contexto y las
necesidades del teme y de los estudiantes
CRITERIOS COMPONENTES
4. Ambiente en el
aula
Relaciones
docente -
estudiantes
Dinámicas del aula
CRITERIOS
COMPONE
NTES
ASPECTOS A EVALUAR
4. Ambiente
en el aula
Relaciones
docente -
estudiantes
Existe un clima de aula en el cual
predomina un ambiente de respeto y
comunicación asertiva y dialógica.
El docente toma decisiones en el
aula acordes con las situaciones y
necesidades que surgen en el
desarrollo de la práctica.
Dinámicas
del aula
En la práctica se evidencia una
estructura formativa y la
organización de los momentos de
clase acordes con la propuesta de
aula del docente.
Existen normas de comportamiento
y convivencia y se cumplen en el
aula.
Implementacion  ecdf febrero 2016
CONVIVENCIA
DIALOGO Y RESPETO
ESTRUCTURA DE LA
CLASE Y SUS MOMENTOS
Manejo de la clase
Comunicación asertiva
¿dominio de grupo?
Respeto y buen trato
Solución de conflictos
Organización de los momentos en tiempos
Pasar de un momento a otro con facilidad y fluidez
Implementacion  ecdf febrero 2016
• Desarrollo temático de la clase: Máximo 100 caracteres
• Plantee los propósitos, objetivos o fines de la clase:
Máximo 350 caracteres
• Relacione la planeación de esta clase con el plan de
estudios de su institución y el plan de área: Máximo 1000
caracteres
• Describa cómo su planeación se relaciona con el PEI de
su institución: Máximo 1000 caracteres
• Describa cómo organiza los contenidos de su clase a
partir del nivel y particularidades de sus estudiantes:
Máximo 1000 caracteres
• Mencione todos los aspectos y criterios que tiene en
cuenta para la planeación de la clase (por ejemplo
conocimiento disciplinar, experiencia, contexto, PEI,
lineamientos, etc.): Máximo 1500 caracteres
• Mencione los materiales y recursos que va a utilizar
durante la clase. Máximo 600 caracteres, por favor
separe los materiales usados usando ;(punto y coma )
• Describa cómo va a realizar el proceso de evaluación y
retroalimentación de la clase. Máximo 1500 caracteres
• Describa las metodologías y/o estrategias empleadas
para el desarrollo de la clase (cómo desarrollará las
actividades durante la clase) Máximo 1500 caracteres
• Se refiere a la actividad que se desarrollo para evaluar la
temática trabajada, es importante que corresponda al
objetivo socializado al inicio de la clase y que en ella se
definan claramente los criterios y aspectos a evaluar.
• GUIA
• TALLER
• AUDIO ESTUDIANTE
• TAREA
LOS
VIDEOS
Implementacion  ecdf febrero 2016
ANEXOS
• Planeación
• Evidencias de la evaluación a estudiantes
VIDEO
DE
CLASE
Introducción
Desarrollo
Cierre:
conclusión
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
• El video se realizará con la asignación
actual, en la introducción del video se
debe especificar el área y grado en que se
realiza la clase.
• Los docentes, directivos, Orientadores y TUTORES que fueron
trasladados de institución educativa, deben solicitar en Secretaria de
educación (talento humano) una carta de aval de cambio de
institución educativa para escanearla y cargarla en www.icfes.gov.co
• Se deben diligenciar el formato del ICFES que se encuentra en la
siguiente ruta:
a) www.icfes.gov.co
b) Atención al ciudadano.
c) atención web.
d) Atención electrónica.
• Finalmente se llenan los campos, se escribe sobre el cambio de
institución educativa y se debe adjuntar el archivo en PDF de la
carta de aval que da secretaria de educación.
• Si el docente grabó su video en la interior institución educativa, debe
anexar en dicho correo esa información para que pueda cargar ese
video en el pico y placa de la página web maestro2025.
• R/ Con el fin de demostrar el hecho y dejar evidencia el docente
debe hacer cuatro capturas de pantalla donde se evidencia el fallo
de la plataforma, esto con el fin de poder realizar reclamaciones o
habilitar el envió físico de ser necesario.
• Si luego de varios intentos, el docente no logra subir el Video, se
pueden presentar dos situaciones: a. El docente recibe un correo del
ICFES indicando que lo puede enviar en físico. b. Si no recibe este
correo, realizar los pantallazos que demuestre lo acontecido y envía
el Video de manera física a la dirección que tiene habilitada el
ICFES para recepcionar los mismos.
• Se debe enviar el CD con el video, la evidencia de evaluación y el
formato de planeación de clase, en sobre marcado, se incluyen los
cuatro (4) pantallazos donde quede la hora y fecha en que se intento
subir el video y no fue posible. Por correo certificado a la dirección:
Carrera 7 No. 32 - 16, primer piso Centro Comercial San Martín
Locales 112 al 116
• 1. Los docentes ya no pueden cambiarse de auto grabación a
camarógrafo o viceversa por que se alteraría el cronograma
ya establecido en la ECDF, solo se tendrán en cuenta las
novedades que ya estén radicadas ante el ICFES.
• 3. El ICFES en su pagina colocara toda la información
aclarando los procesos de la ECDF.
• 4. A los docentes de grabación con camarógrafo, el ICFES les
avisa con quince días de anticipación la fecha en que las que
les van a hacer la grabación (hasta abril)
• 5. Se radicaron los casos especiales que habían reportado los
docentes.
• 6. Los docentes que tenían pico y placa entre el 1 al 7 de
febrero que el ICFES los reprogramó para subir el video del 8
al 14, pero ayer y hoy han reportado que la plataforma esta
inactiva, entonces da dos días más de plazo, se debe estar
atento del momento en que habiliten nuevamente la
plataforma.
• 1. Los docentes ya no pueden cambiarse de auto grabación a
camarógrafo o viceversa por que se alteraría el cronograma
ya establecido en la ECDF, solo se tendrán en cuenta las
novedades que ya estén radicadas ante el ICFES.
• 3. El ICFES en su pagina colocara toda la información
aclarando los procesos de la ECDF.
• 4. A los docentes de grabación con camarógrafo, el ICFES les
avisa con quince días de anticipación la fecha en que las que
les van a hacer la grabación (hasta abril)
• 5. Se radicaron los casos especiales que habían reportado los
docentes.
• 6. Los docentes que tenían pico y placa entre el 1 al 7 de
febrero que el ICFES los reprogramó para subir el video del 8
al 14, pero ayer y hoy han reportado que la plataforma esta
inactiva, entonces da dos días más de plazo, se debe estar
atento del momento en que habiliten nuevamente la
plataforma.
Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016
1 de 67

Recomendados

Ecdf dct1757 2015 por
Ecdf dct1757 2015Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015Carlos Escobar
6.3K vistas77 diapositivas
1 ecdf y prepvideo aj por
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo ajwebmasteriensp
8.8K vistas76 diapositivas
Matrices por
MatricesMatrices
MatricesCarlos Escobar
6.4K vistas43 diapositivas
Ecdf actualizada por
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizadaCarlos Escobar
8K vistas63 diapositivas
Proaula por
ProaulaProaula
Proaulawebmasteriensp
5.7K vistas31 diapositivas
Criterios, componentes y aspectos ecdf por
Criterios, componentes y aspectos  ecdfCriterios, componentes y aspectos  ecdf
Criterios, componentes y aspectos ecdfJesus Villa
4.4K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN... por
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...Jesus Villa
4.8K vistas8 diapositivas
Características generales de los instrumentos por
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosJesus Villa
23K vistas4 diapositivas
Matriz ecdf por
Matriz ecdfMatriz ecdf
Matriz ecdfJesus Villa
24.5K vistas10 diapositivas
Implementacion ecdf 2017. por
Implementacion  ecdf 2017.Implementacion  ecdf 2017.
Implementacion ecdf 2017.webmasteriensp
2K vistas94 diapositivas
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (... por
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...webmasteriensp
1.2K vistas8 diapositivas
110 preguntas auto evaluacion concurso por
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concursoJesus Villa
33.1K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN... por Jesus Villa
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
Jesus Villa4.8K vistas
Características generales de los instrumentos por Jesus Villa
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
Jesus Villa23K vistas
Matriz ecdf por Jesus Villa
Matriz ecdfMatriz ecdf
Matriz ecdf
Jesus Villa24.5K vistas
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (... por webmasteriensp
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
Etapas generales de la evaluación docente de carácter diagnóstico formativa (...
webmasteriensp1.2K vistas
110 preguntas auto evaluacion concurso por Jesus Villa
110 preguntas auto evaluacion  concurso110 preguntas auto evaluacion  concurso
110 preguntas auto evaluacion concurso
Jesus Villa33.1K vistas
Evaluación Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002 por criollitoyque
Evaluación  Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002Evaluación  Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002
Evaluación Diagnostica Formativa para docentes 1278 de 2002
criollitoyque1.4K vistas
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN por Jesus Villa
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
Jesus Villa41.9K vistas
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF por Jesus Villa
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Jesus Villa32K vistas
Evaluación al desempeño docente 2016-2017 por Upn Victoria
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Upn Victoria12.2K vistas
Formato desempeños por Jesus Villa
Formato desempeñosFormato desempeños
Formato desempeños
Jesus Villa250 vistas
Formato planeacion por Jesus Villa
Formato planeacionFormato planeacion
Formato planeacion
Jesus Villa12K vistas
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente por IREF ORIENTE
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
IREF ORIENTE1.2K vistas
Elementos de aula - PTA por mileog08
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
mileog088.4K vistas
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 por Nilton Cesar Rios Minaya
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Nilton Cesar Rios Minaya175.8K vistas
Marco Para La Buena Enseñanza por gerarda
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanza
gerarda17K vistas
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1) por Lolys Curiel
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Lolys Curiel502 vistas

Destacado

Presentacion sutev por
Presentacion sutevPresentacion sutev
Presentacion sutevwebmasteriensp
560 vistas29 diapositivas
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF) por
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)Jairo Arenas
12.8K vistas38 diapositivas
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode... por
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...tribunamagisterial
2.3K vistas34 diapositivas
Estructura de la clase por
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clasejohnnikhriz
2.3K vistas1 diapositiva
Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 030... por
Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 030...Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 030...
Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 030...webmasteriensp
2.4K vistas15 diapositivas
Pauta Para Clase Filmada Exitosa por
Pauta Para Clase Filmada ExitosaPauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada Exitosaprofedaniel
23.4K vistas2 diapositivas

Destacado(20)

EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF) por Jairo Arenas
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
Jairo Arenas12.8K vistas
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode... por tribunamagisterial
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf  fecode...
Importancia de la evaluación con carácter diagnòstica formativa –ecdf fecode...
tribunamagisterial2.3K vistas
Estructura de la clase por johnnikhriz
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clase
johnnikhriz2.3K vistas
Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 030... por webmasteriensp
Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 030...Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 030...
Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 030...
webmasteriensp2.4K vistas
Pauta Para Clase Filmada Exitosa por profedaniel
Pauta Para Clase Filmada ExitosaPauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
profedaniel23.4K vistas
Presentación del curso por pamoreno26
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
pamoreno26122 vistas
Circular 57.pdf por Jesus Villa
Circular 57.pdfCircular 57.pdf
Circular 57.pdf
Jesus Villa6.1K vistas
Estructura de una clase y evaluación por Carmen Perea
Estructura de una clase y evaluaciónEstructura de una clase y evaluación
Estructura de una clase y evaluación
Carmen Perea4.8K vistas
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá... por Digna Herrera
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
Estrategias técnicas para el desarrollo y aplicación de la planificación didá...
Digna Herrera539 vistas
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video por Jesus Villa
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Jesus Villa8.7K vistas
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO por Jesus Villa
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDOMATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO
MATRIZ ASPECTOS DE CONTENIDO
Jesus Villa2.9K vistas

Similar a Implementacion ecdf febrero 2016

Evaluación del desempeño sems por
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsVictor Hugo Camacho Miranda
894 vistas26 diapositivas
3.2 por
3.23.2
3.2Samar Gonzalez Gdr
225 vistas12 diapositivas
Adecuación Curricular Individualizada por
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada'Patty FLoreencia
1.6K vistas12 diapositivas
Adecuacionexpo 160120012110 por
Adecuacionexpo 160120012110Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110Karen Diliegros
165 vistas12 diapositivas
Adecuación curricular individualizada por
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaArantxa Hernandez Bautista
735 vistas12 diapositivas
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración por
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónmirelesrafael8490
5K vistas10 diapositivas

Similar a Implementacion ecdf febrero 2016(20)

Adecuación Curricular Individualizada por 'Patty FLoreencia
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
'Patty FLoreencia1.6K vistas
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración por mirelesrafael8490
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
mirelesrafael84905K vistas
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas) por La Profe Ledesma
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
La Profe Ledesma11.8K vistas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas por YessIbarra93
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasTaller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
YessIbarra93219 vistas
Instrumentos evaluacion del desempeño docente por America Magana
Instrumentos evaluacion del desempeño docenteInstrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
America Magana2K vistas
Posibles instrumentos eval_des_doc por Ruben Garrido
Posibles instrumentos eval_des_docPosibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_doc
Ruben Garrido480 vistas

Más de webmasteriensp

2017 gestion por
2017 gestion2017 gestion
2017 gestionwebmasteriensp
2.3K vistas16 diapositivas
Proyecto la alegria de leer por
Proyecto la alegria de leerProyecto la alegria de leer
Proyecto la alegria de leerwebmasteriensp
3.3K vistas5 diapositivas
Reconocimiento por
ReconocimientoReconocimiento
Reconocimientowebmasteriensp
1.3K vistas9 diapositivas
Ceremonia de graduación 2017 por
Ceremonia de graduación 2017Ceremonia de graduación 2017
Ceremonia de graduación 2017webmasteriensp
1.6K vistas12 diapositivas
Recuerdos de lizandra por
Recuerdos de lizandraRecuerdos de lizandra
Recuerdos de lizandrawebmasteriensp
6.6K vistas11 diapositivas
Despedida decembrina por
Despedida decembrinaDespedida decembrina
Despedida decembrinawebmasteriensp
5.5K vistas20 diapositivas

Más de webmasteriensp(20)

Proyecto la alegria de leer por webmasteriensp
Proyecto la alegria de leerProyecto la alegria de leer
Proyecto la alegria de leer
webmasteriensp3.3K vistas
Ceremonia de graduación 2017 por webmasteriensp
Ceremonia de graduación 2017Ceremonia de graduación 2017
Ceremonia de graduación 2017
webmasteriensp1.6K vistas
Presentacion power point 2017 por webmasteriensp
Presentacion power point 2017Presentacion power point 2017
Presentacion power point 2017
webmasteriensp7.2K vistas
Dia del ingles y de la familia por webmasteriensp
Dia del ingles y de la familiaDia del ingles y de la familia
Dia del ingles y de la familia
webmasteriensp7.3K vistas
Inauguracion del laboratorio de alimentos por webmasteriensp
Inauguracion del laboratorio de alimentosInauguracion del laboratorio de alimentos
Inauguracion del laboratorio de alimentos
webmasteriensp9.8K vistas
Ii se manana de la gastronomia%252c turismo (2)octubre 2017 por webmasteriensp
Ii se manana de la gastronomia%252c turismo (2)octubre 2017Ii se manana de la gastronomia%252c turismo (2)octubre 2017
Ii se manana de la gastronomia%252c turismo (2)octubre 2017
webmasteriensp2K vistas
Aniversario no 68 y condecoraciones del plantel 2017 catedral por webmasteriensp
Aniversario no 68 y condecoraciones del plantel 2017 catedralAniversario no 68 y condecoraciones del plantel 2017 catedral
Aniversario no 68 y condecoraciones del plantel 2017 catedral
webmasteriensp8.7K vistas
Primeras comuniones 2017 por webmasteriensp
Primeras  comuniones 2017Primeras  comuniones 2017
Primeras comuniones 2017
webmasteriensp8.5K vistas
Foro territorial de educación por la paz por webmasteriensp
Foro territorial de educación por la pazForo territorial de educación por la paz
Foro territorial de educación por la paz
webmasteriensp41.3K vistas
Taller gastronomia 2017 sep por webmasteriensp
Taller gastronomia  2017 sepTaller gastronomia  2017 sep
Taller gastronomia 2017 sep
webmasteriensp3.9K vistas

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vistas11 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vistas8 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 vistas170 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas

Implementacion ecdf febrero 2016

  • 7. CLASE 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica 3. Praxis pedagógica 4. Ambiente en el aula
  • 8. CRITERIOS COMPONENTES ASPECTOS A EVALUAR 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Contexto institucional y profesional El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI. 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Propuesta pedagógica y disciplinar El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar. 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Procesos didácticos El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica. 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. Dinámicas del aula En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula.
  • 9. CRITERIOS COMPONENT ES ASPECTOS A EVALUAR 1. Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Contexto social, económico y cultural El docente demuestra comprensión y apropiación de las especificidades de su contexto, sus posibilidades y limitantes. La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes. El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el proceso de formación de los estudiantes. Contexto institucional y profesional El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el desarrollo de su práctica. El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo con colegas, encuentros académicos, entre otros). La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos planteados en el PEI.
  • 11. CONOCER EL CONTEXTO CONOCER LOS ESTUDIANTES Y SUS CARACTERISTICAS SER RECURSIVO
  • 12. CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES • Características • Conocimientos • Experiencias de aprendizajes • Etapa, nivel o estadio de su desarrollo
  • 13. CRITERIOS COMPONENTES 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares Propuesta pedagógica y disciplinar
  • 14. CRITERIOS COMPONEN TES ASPECTOS A EVALUAR 2. Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y pedagógica. Los contenidos se orientan y articulan con el Plan de Estudios de la institución educativa. El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus estudiantes. Propuesta pedagógica y disciplinar El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y pedagógica. El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar.
  • 16. OBJETIVOS, FINES, METAS, RESULTADOS CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES IMPORTANCIA DEL TEMA DE LA CLASE
  • 18. • Conocimiento profundo de la disciplina • Organizar el proceso de aprendizaje • Comprometer a los estudiantes • Involucrar contexto y necesidades • los docentes requieren estar familiarizados con las características de desarrollo correspondientes a la edad de sus alumnos, sus particularidades culturales y sociales, sus experiencias y sus conocimientos • OBJETIVOS Y PROPOSITOS • SECUENCIA • COHERENCIA
  • 19. Objetivos y propósitos • Metas, resultados, fines • Relación con las características del entorno y los estudiantes • Los contenidos y estrategias son coherentes con los propósitos
  • 20. Conocimiento disciplinar • Dominio del conocimiento • Relación con el PEI • SE HACE UNA ORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN DE CONTENIDOS RIGUROSA, COHERENTE Y RELACIONADA CON EL CONTEXTO Y LOS ALUMNOS
  • 21. Dominio pedagógico y didáctico • Organización de los contenidos • Secuencia • Coherencia con los propósitos de la formación y el contexto • Estrategias de acuerdo a las características de los estudiantes • Evaluación formativa y coherente
  • 22. Evaluación formativa • Coherente con objetivos, propuesta y características de los estudiantes • Permite demostrar lo aprendido • Permita al docente reflexionar sobre su practica
  • 25. CRITERIOS COMPONEN TES ASPECTOS A EVALUAR 3. Praxis pedagógica Interacción pedagógica Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus estudiantes. El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que favorecen su aprendizaje. El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en las actividades de aula. Procesos didácticos El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de enseñanza/aprendizaje. El docente reconoce las características y particularidades de los estudiantes en el desarrollo de su práctica.
  • 27. INICIO: • Generar interés y motivación DESARROLLO • Comunicación • Participación • Alta interacción y dinámica • Recursos y estrategias diversas CONCLUSION • Evaluación y retroalimentación
  • 28. INTERACCION • Relación con los estudiantes • Comunicación y dialogo • Doble vía en la comunicación • Atención y concentración • Participación y actividad del estudiante
  • 29. Procesos didácticos • Estrategia de motivación • Estrategia para llamar la atención Estrategias • Diversidad • Propicien la participación • Coherentes con los objetivos y la planeación • Relacionadas con el contexto y las necesidades del teme y de los estudiantes
  • 30. CRITERIOS COMPONENTES 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Dinámicas del aula
  • 31. CRITERIOS COMPONE NTES ASPECTOS A EVALUAR 4. Ambiente en el aula Relaciones docente - estudiantes Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y comunicación asertiva y dialógica. El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. Dinámicas del aula En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del docente. Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el aula.
  • 33. CONVIVENCIA DIALOGO Y RESPETO ESTRUCTURA DE LA CLASE Y SUS MOMENTOS
  • 34. Manejo de la clase Comunicación asertiva ¿dominio de grupo? Respeto y buen trato Solución de conflictos Organización de los momentos en tiempos Pasar de un momento a otro con facilidad y fluidez
  • 36. • Desarrollo temático de la clase: Máximo 100 caracteres • Plantee los propósitos, objetivos o fines de la clase: Máximo 350 caracteres • Relacione la planeación de esta clase con el plan de estudios de su institución y el plan de área: Máximo 1000 caracteres • Describa cómo su planeación se relaciona con el PEI de su institución: Máximo 1000 caracteres • Describa cómo organiza los contenidos de su clase a partir del nivel y particularidades de sus estudiantes: Máximo 1000 caracteres
  • 37. • Mencione todos los aspectos y criterios que tiene en cuenta para la planeación de la clase (por ejemplo conocimiento disciplinar, experiencia, contexto, PEI, lineamientos, etc.): Máximo 1500 caracteres • Mencione los materiales y recursos que va a utilizar durante la clase. Máximo 600 caracteres, por favor separe los materiales usados usando ;(punto y coma ) • Describa cómo va a realizar el proceso de evaluación y retroalimentación de la clase. Máximo 1500 caracteres • Describa las metodologías y/o estrategias empleadas para el desarrollo de la clase (cómo desarrollará las actividades durante la clase) Máximo 1500 caracteres
  • 38. • Se refiere a la actividad que se desarrollo para evaluar la temática trabajada, es importante que corresponda al objetivo socializado al inicio de la clase y que en ella se definan claramente los criterios y aspectos a evaluar. • GUIA • TALLER • AUDIO ESTUDIANTE • TAREA
  • 41. ANEXOS • Planeación • Evidencias de la evaluación a estudiantes VIDEO DE CLASE Introducción Desarrollo Cierre: conclusión
  • 61. • El video se realizará con la asignación actual, en la introducción del video se debe especificar el área y grado en que se realiza la clase.
  • 62. • Los docentes, directivos, Orientadores y TUTORES que fueron trasladados de institución educativa, deben solicitar en Secretaria de educación (talento humano) una carta de aval de cambio de institución educativa para escanearla y cargarla en www.icfes.gov.co • Se deben diligenciar el formato del ICFES que se encuentra en la siguiente ruta: a) www.icfes.gov.co b) Atención al ciudadano. c) atención web. d) Atención electrónica. • Finalmente se llenan los campos, se escribe sobre el cambio de institución educativa y se debe adjuntar el archivo en PDF de la carta de aval que da secretaria de educación. • Si el docente grabó su video en la interior institución educativa, debe anexar en dicho correo esa información para que pueda cargar ese video en el pico y placa de la página web maestro2025.
  • 63. • R/ Con el fin de demostrar el hecho y dejar evidencia el docente debe hacer cuatro capturas de pantalla donde se evidencia el fallo de la plataforma, esto con el fin de poder realizar reclamaciones o habilitar el envió físico de ser necesario. • Si luego de varios intentos, el docente no logra subir el Video, se pueden presentar dos situaciones: a. El docente recibe un correo del ICFES indicando que lo puede enviar en físico. b. Si no recibe este correo, realizar los pantallazos que demuestre lo acontecido y envía el Video de manera física a la dirección que tiene habilitada el ICFES para recepcionar los mismos. • Se debe enviar el CD con el video, la evidencia de evaluación y el formato de planeación de clase, en sobre marcado, se incluyen los cuatro (4) pantallazos donde quede la hora y fecha en que se intento subir el video y no fue posible. Por correo certificado a la dirección: Carrera 7 No. 32 - 16, primer piso Centro Comercial San Martín Locales 112 al 116
  • 64. • 1. Los docentes ya no pueden cambiarse de auto grabación a camarógrafo o viceversa por que se alteraría el cronograma ya establecido en la ECDF, solo se tendrán en cuenta las novedades que ya estén radicadas ante el ICFES. • 3. El ICFES en su pagina colocara toda la información aclarando los procesos de la ECDF. • 4. A los docentes de grabación con camarógrafo, el ICFES les avisa con quince días de anticipación la fecha en que las que les van a hacer la grabación (hasta abril) • 5. Se radicaron los casos especiales que habían reportado los docentes. • 6. Los docentes que tenían pico y placa entre el 1 al 7 de febrero que el ICFES los reprogramó para subir el video del 8 al 14, pero ayer y hoy han reportado que la plataforma esta inactiva, entonces da dos días más de plazo, se debe estar atento del momento en que habiliten nuevamente la plataforma.
  • 65. • 1. Los docentes ya no pueden cambiarse de auto grabación a camarógrafo o viceversa por que se alteraría el cronograma ya establecido en la ECDF, solo se tendrán en cuenta las novedades que ya estén radicadas ante el ICFES. • 3. El ICFES en su pagina colocara toda la información aclarando los procesos de la ECDF. • 4. A los docentes de grabación con camarógrafo, el ICFES les avisa con quince días de anticipación la fecha en que las que les van a hacer la grabación (hasta abril) • 5. Se radicaron los casos especiales que habían reportado los docentes. • 6. Los docentes que tenían pico y placa entre el 1 al 7 de febrero que el ICFES los reprogramó para subir el video del 8 al 14, pero ayer y hoy han reportado que la plataforma esta inactiva, entonces da dos días más de plazo, se debe estar atento del momento en que habiliten nuevamente la plataforma.