Amistad

Aldo Garcia
Aldo GarciaDriver en Audi
Amistad
   Es una relación afectiva entre dos o más
    personas y es una de las relaciones
    interpersonales más comunes que la mayoría
    de las personas tiene en la vida, se da en
    distintas etapas de la vida y en diferentes
    grados de importancia y trascendencia. La
    amistad nace cuando las personas encuentran
    inquietudes comunes. Hay amistades que
    nacen a los pocos minutos de relacionarse y
    otras que tardan años en hacerlo pero la
    verdadera amistad dura toda la vida.
Amistad
   Claro puede haber relaciones «amistosas»
    donde intervienen una persona y otro tipo de
    «personalidad» (ángeles, santos) o de una forma
    animal. Por ejemplo, algunas personas
    catalogan como amistad a su relación con un
    perro, no en vano a éste último se le conoce
    como «el mejor amigo del hombre». También se
    puede dar la amistad incluso entre dos o más
    animales de especies distintas, aunque es una
    relación sin el uso del razonamiento y la
    libertad de pensamiento humana.
   Existen tres tipos de amistad: por interés, por
    placer y por el bien; pero sólo la que surge del
    bien merece llamarse amistad, la amistad
    implica armonía, buena voluntad y afecto.
    Estas personas aman por el placer que estas les
    pueden ofrecer. Así llegamos a la conclusión de
    que el que ama por interés solo busca el bien
    personal y el que ama por placer solo ama por
    recibir placer propio. Estos tipos de amistades
    duran mientras son útiles y placenteras, por
    eso, suelen ser relaciones distantes y fallidas.
    Este tipo de relaciones suelen ser cortas y de
    poca estabilidad.
Amistad
   Una amistad que se crea por interés o por alguna
    utilidad tiene cosas en común con la amistad por virtud.
    Lo que hace que una amistad por interés funcione, es la
    igualdad entre los dos miembros de la amistad. Una
    amistad por interés o utilidad se rompe cuando deja de
    interesar o de ser útil. Cuando dos personas tienen
    costumbres semejantes pueden seguir siendo amigos
    aunque hayan cambiado los motivos por los cuales
    entablaron una amistad por haber cogido cariño al
    carácter de la otra persona. Las amistades que no buscan
    el placer, si no que buscan solamente el interés, suelen
    ser amistades poco duraderas. Este tipo de amigos solo
    buscan el interés, realmente no son amigos, y cesan de
    ser tus amigos cuando se acaba la fuente de interés o
    consiguen lo que buscaban.
   Este tipo de relación se basa en la entrega
    desinteresada, dar sin esperar nada a cambio, en la
    sinceridad, la ayuda y el afecto mutuo. Es un
    intercambio de sentimientos con otra persona,
    compartir confidencias, experiencias, emociones,
    sufrimientos, alegrías, éxitos, fracasos, etc.
   Las relaciones con los amigos si son buenas y
    verdaderas, transmiten confianza en uno mismo,
    sentimientos de gratitud, aumentan la autoestima
    y fortalecen la personalidad. Relacionarnos con los
    demás y tener verdaderos amigos es muy positivo
    para crecer y desarrollarnos como personas.
Amistad
   La verdadera amistad se demuestra en la
    preocupación por el amigo, interesándose por su
    bienestar, por sus problemas y logros. Por esto
    procura reunirse, comunicarse o convivir con él.
   Un sinfín de sentimientos que nos hace estar en
    sintonía con la otra persona, sentirnos
    comprendidos y escuchados, y saber que
    podemos contar con su apoyo y ayuda cuando lo
    necesitemos. Los amigos disfrutan de la
    compañía mutua.
Amistad
   - Confianza, sinceridad y lealtad. La amistad ha de ser fiel, confiar en
    nuestro amigo y saber que podemos contar con él cuando lo
    necesitemos. Ha de ser sincera y debe existir confianza para
    mostrarnos con naturalidad, tal y como somos y pensamos, sin
    miedo a no ser aceptados y sin tratar de impresionar.
    - Interés por el amigo. Debe existir un verdadero interés por nuestro
    amigo, preocuparnos por sus asuntos, compartirlos y aconsejarle
    cuando así lo requiera la ocasión. Interesarnos en el bienestar del
    otro y en todo aquello que le preocupa o le interesa.
    - Sacrificio. La amistad supone sacrificios, porque supone entrega y
    esfuerzo por compartir y dar. Unas veces consistirá en dar parte de
    nuestro tiempo, otras de nuestra paciencia, escuchar, orientar,
    ayudar, apoyar, consolar, etc.
    - Generosidad. Debemos ser generosos a la hora de compartir, no
    centrarnos sólo en las cosas materiales sino también en los
    sentimientos o en todo aquello que se espere de nosotros.
    - Respeto. Respetar la forma de pensar y de ser de nuestro amigo y
    permitirle ser él mismo, aceptándolo tal y como es, sin condiciones.
   Para ser un buen amigo es fundamental tener una
    buena comunicación con los amigos, saber
    escucharles y llegar a entenderlos.
    Debemos buscar el bien de nuestro amigo y tratar
    de proporcionarle momentos de entretenimiento y
    diversión con nosotros. Mantenernos alegres y
    transmitir buen humor, son aspectos muy
    importantes en cualquier relación y además, es
    muy gratificante para todos.
    Tras un enfado no podemos guardar rencor sino
    perdonarnos con rapidez.
Amistad
El ser humano es social por naturaleza, crece y se desarrolla relacionándose con otras
personas, de ahí que lo normal sea que nos guste tener amigos y compartir nuestra
     vida,
anhelos y aficiones con ellos.
Pero no siempre sucede así. Hay quienes encuentra auténticas dificultades para
     relacionarse
con los demás y esto se debe a diversos motivos: excesiva timidez, temor a no ser
     aceptados,
falta de habilidades sociales, etc.
Sin embargo, el problema es mayor cuando se debe a problemas de baja autoestima.
     Personas
 que no tienen amigos porque consideran que no tienen nada que ofrecer y que
     ninguna
persona, va a encontrar en ellos algo interesante o atractivo para desear mantener una
relación de amistad con ellos. En tales casos, estamos hablando de personas con serios
problemas de autoestima y con un gran complejo de inferioridad que deberían
     consultar con
un profesional.
También poseen dificultad para relacionarse aquellas
personas que poseen un trato
mezquino con los demás, son personas que tienden a
humillar, ridiculizar y que se mofan
continuamente de los demás.
O aquellas otras que no respetan opiniones y
pensamientos contrarios a los suyos, que se
exaltan cuando le contradicen y que nunca muestran
admiración o aprobación por las
actitudes de otros, no son capaces de valorar ni
reconocer los méritos de otras personas, sino
todo lo contrario, sienten envidia por los triunfos o
logros de quienes les rodean. Tampoco
 son capaces de mostrar afecto por nadie.
Amistad
1 de 18

Recomendados

La amistadLa amistad
La amistadLuz Alarcón
2.6K vistas8 diapositivas
La amistad en la adolescenciaLa amistad en la adolescencia
La amistad en la adolescencianathaly0504
867 vistas10 diapositivas
AMISTADAMISTAD
AMISTADvinuezalh
512 vistas5 diapositivas
La AmistadLa Amistad
La Amistadvalen-234
2.1K vistas10 diapositivas
AmistadAmistad
AmistadDaniel Guevara
1.2K vistas6 diapositivas
Que es la amistadQue es la amistad
Que es la amistadKarito Narvaez
16.3K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La amistadLa amistad
La amistadKAtiRojChu
4.4K vistas11 diapositivas
La amistadLa amistad
La amistadAngie Morales Correa
1.6K vistas7 diapositivas
Un lindo texto sobre la amistadUn lindo texto sobre la amistad
Un lindo texto sobre la amistadxuffra
64.8K vistas10 diapositivas
La AmistadLa Amistad
La AmistadAndrea Rojas Rioja
10.5K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La amistadLa amistad
La amistad
KAtiRojChu4.4K vistas
La amistadLa amistad
La amistad
Angie Morales Correa1.6K vistas
Un lindo texto sobre la amistadUn lindo texto sobre la amistad
Un lindo texto sobre la amistad
xuffra64.8K vistas
La AmistadLa Amistad
La Amistad
Andrea Rojas Rioja10.5K vistas
AmistadAmistad
Amistad
EnvyLiddell475 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
comidadp14.1K vistas
Trabajo de amistadTrabajo de amistad
Trabajo de amistad
Jessik Torres5.6K vistas
AmistadAmistad
Amistad
gabybrujita10.6K vistas
Amiistad •••Amiistad •••
Amiistad •••
cessnaexcursion15.8K vistas
AmistadAmistad
Amistad
SECUNDARIA 103 VESPERTINO7.5K vistas
LA AMISTAD EN ADOLESCENTESLA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
karolvivianadiaz21.1K vistas
La amistadLa amistad
La amistad
Steven_Florez809 vistas
LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD
LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD
jahitah2.7K vistas
La amistadLa amistad
La amistad
NaTiZiTa785 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
andreamchavez1.7K vistas
La importancia de la amistadLa importancia de la amistad
La importancia de la amistad
Dayana Prasca4.4K vistas
La amistad La amistad
La amistad
Adrianitha Ramhoz5.4K vistas
La amistadLa amistad
La amistad
Julihanaa Blanco1.4K vistas

Destacado

La amistad La amistad
La amistad mayraalexandra060414
14K vistas10 diapositivas
Amistad caseAmistad case
Amistad caseQuincy Kiptoo
266 vistas3 diapositivas
Qué es amorQué es amor
Qué es amorquienentravuelve
8.1K vistas17 diapositivas
AmorAmor
Amorberenvaz
2.2K vistas6 diapositivas
History of IrelandHistory of Ireland
History of IrelandMrG
11K vistas17 diapositivas
El amorEl amor
El amordanielamartinezedm
6K vistas9 diapositivas

Destacado(7)

La amistad La amistad
La amistad
mayraalexandra06041414K vistas
Amistad caseAmistad case
Amistad case
Quincy Kiptoo266 vistas
Qué es amorQué es amor
Qué es amor
quienentravuelve8.1K vistas
AmorAmor
Amor
berenvaz2.2K vistas
History of IrelandHistory of Ireland
History of Ireland
MrG11K vistas
El amorEl amor
El amor
danielamartinezedm6K vistas
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
Martín De La Ravanal5.3K vistas

Similar a Amistad

La amistadLa amistad
La amistadempaver54
345 vistas10 diapositivas
La amistadLa amistad
La amistadCristina Sailema
272 vistas10 diapositivas
La amistadLa amistad
La amistadCristina Sailema
397 vistas10 diapositivas
AmistadAmistad
Amistadlermajc
846 vistas20 diapositivas
AmistadAmistad
Amistadloschupercuates
1.9K vistas20 diapositivas

Similar a Amistad(20)

La amistadLa amistad
La amistad
empaver54345 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
Cristina Sailema272 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
Cristina Sailema397 vistas
Laamistad 110604094715-phpapp02Laamistad 110604094715-phpapp02
Laamistad 110604094715-phpapp02
MANUELRAMIREZ1965113 vistas
AmistadAmistad
Amistad
lermajc846 vistas
AmistadAmistad
Amistad
loschupercuates1.9K vistas
La amistadLa amistad
La amistad
karen11fernanda93 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
mariaeugenia11ferna102 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
maria11fernanda60 vistas
La amistad...La amistad...
La amistad...
mariafernandakisss52 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
mariafernandakiss56 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
mariafernandakiss72 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
karen11fernanda55 vistas
La amistadLa amistad
La amistad
mariafernandakiss83 vistas
Amistad Divino TesoroAmistad Divino Tesoro
Amistad Divino Tesoro
Georgina Cuevas2.7K vistas
La amistadLa amistad
La amistad
gastronomiadp586 vistas
AmistadAmistad
Amistad
cynthiacarrasco1995399 vistas
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
Frank Claudio Sanabria Iparraguirre209 vistas
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
Frank Claudio Sanabria Iparraguirre1.4K vistas
161384789 discurso-sobre-la-amistad161384789 discurso-sobre-la-amistad
161384789 discurso-sobre-la-amistad
Frank Claudio Sanabria Iparraguirre1.1K vistas

Último(20)

Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos131 vistas
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle631 vistas
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vistas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vistas
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols58 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten17 vistas
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vistas

Amistad

  • 2. Es una relación afectiva entre dos o más personas y es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la vida, se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo pero la verdadera amistad dura toda la vida.
  • 4. Claro puede haber relaciones «amistosas» donde intervienen una persona y otro tipo de «personalidad» (ángeles, santos) o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas, aunque es una relación sin el uso del razonamiento y la libertad de pensamiento humana.
  • 5. Existen tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la que surge del bien merece llamarse amistad, la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto.
  • 6. Estas personas aman por el placer que estas les pueden ofrecer. Así llegamos a la conclusión de que el que ama por interés solo busca el bien personal y el que ama por placer solo ama por recibir placer propio. Estos tipos de amistades duran mientras son útiles y placenteras, por eso, suelen ser relaciones distantes y fallidas. Este tipo de relaciones suelen ser cortas y de poca estabilidad.
  • 8. Una amistad que se crea por interés o por alguna utilidad tiene cosas en común con la amistad por virtud. Lo que hace que una amistad por interés funcione, es la igualdad entre los dos miembros de la amistad. Una amistad por interés o utilidad se rompe cuando deja de interesar o de ser útil. Cuando dos personas tienen costumbres semejantes pueden seguir siendo amigos aunque hayan cambiado los motivos por los cuales entablaron una amistad por haber cogido cariño al carácter de la otra persona. Las amistades que no buscan el placer, si no que buscan solamente el interés, suelen ser amistades poco duraderas. Este tipo de amigos solo buscan el interés, realmente no son amigos, y cesan de ser tus amigos cuando se acaba la fuente de interés o consiguen lo que buscaban.
  • 9. Este tipo de relación se basa en la entrega desinteresada, dar sin esperar nada a cambio, en la sinceridad, la ayuda y el afecto mutuo. Es un intercambio de sentimientos con otra persona, compartir confidencias, experiencias, emociones, sufrimientos, alegrías, éxitos, fracasos, etc.  Las relaciones con los amigos si son buenas y verdaderas, transmiten confianza en uno mismo, sentimientos de gratitud, aumentan la autoestima y fortalecen la personalidad. Relacionarnos con los demás y tener verdaderos amigos es muy positivo para crecer y desarrollarnos como personas.
  • 11. La verdadera amistad se demuestra en la preocupación por el amigo, interesándose por su bienestar, por sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él.  Un sinfín de sentimientos que nos hace estar en sintonía con la otra persona, sentirnos comprendidos y escuchados, y saber que podemos contar con su apoyo y ayuda cuando lo necesitemos. Los amigos disfrutan de la compañía mutua.
  • 13. - Confianza, sinceridad y lealtad. La amistad ha de ser fiel, confiar en nuestro amigo y saber que podemos contar con él cuando lo necesitemos. Ha de ser sincera y debe existir confianza para mostrarnos con naturalidad, tal y como somos y pensamos, sin miedo a no ser aceptados y sin tratar de impresionar. - Interés por el amigo. Debe existir un verdadero interés por nuestro amigo, preocuparnos por sus asuntos, compartirlos y aconsejarle cuando así lo requiera la ocasión. Interesarnos en el bienestar del otro y en todo aquello que le preocupa o le interesa. - Sacrificio. La amistad supone sacrificios, porque supone entrega y esfuerzo por compartir y dar. Unas veces consistirá en dar parte de nuestro tiempo, otras de nuestra paciencia, escuchar, orientar, ayudar, apoyar, consolar, etc. - Generosidad. Debemos ser generosos a la hora de compartir, no centrarnos sólo en las cosas materiales sino también en los sentimientos o en todo aquello que se espere de nosotros. - Respeto. Respetar la forma de pensar y de ser de nuestro amigo y permitirle ser él mismo, aceptándolo tal y como es, sin condiciones.
  • 14. Para ser un buen amigo es fundamental tener una buena comunicación con los amigos, saber escucharles y llegar a entenderlos. Debemos buscar el bien de nuestro amigo y tratar de proporcionarle momentos de entretenimiento y diversión con nosotros. Mantenernos alegres y transmitir buen humor, son aspectos muy importantes en cualquier relación y además, es muy gratificante para todos. Tras un enfado no podemos guardar rencor sino perdonarnos con rapidez.
  • 16. El ser humano es social por naturaleza, crece y se desarrolla relacionándose con otras personas, de ahí que lo normal sea que nos guste tener amigos y compartir nuestra vida, anhelos y aficiones con ellos. Pero no siempre sucede así. Hay quienes encuentra auténticas dificultades para relacionarse con los demás y esto se debe a diversos motivos: excesiva timidez, temor a no ser aceptados, falta de habilidades sociales, etc. Sin embargo, el problema es mayor cuando se debe a problemas de baja autoestima. Personas que no tienen amigos porque consideran que no tienen nada que ofrecer y que ninguna persona, va a encontrar en ellos algo interesante o atractivo para desear mantener una relación de amistad con ellos. En tales casos, estamos hablando de personas con serios problemas de autoestima y con un gran complejo de inferioridad que deberían consultar con un profesional.
  • 17. También poseen dificultad para relacionarse aquellas personas que poseen un trato mezquino con los demás, son personas que tienden a humillar, ridiculizar y que se mofan continuamente de los demás. O aquellas otras que no respetan opiniones y pensamientos contrarios a los suyos, que se exaltan cuando le contradicen y que nunca muestran admiración o aprobación por las actitudes de otros, no son capaces de valorar ni reconocer los méritos de otras personas, sino todo lo contrario, sienten envidia por los triunfos o logros de quienes les rodean. Tampoco son capaces de mostrar afecto por nadie.