2 epitelios y glandulas

HISTOLOGÍA



EPITELIOS Y GLÁNDULAS
GENERALIDADES
   El epitelio es un tejido avascular (sin
    vasos sanguíneos) que recubre
    superficies externas del cuerpo y
    reviste las cavidades internas
    cerradas y los tubos de comunicación
    con el exterior (aparatos:
    cardiovascular, digestivo, respiratorio
    y genitourinario).
GENERALIDADES
   Es un tejido compuesto por células
    adyacentes sin sustancias intercelulares
    que las separen e incluyen todas las
    membranas compuestas células que
    recubren el exterior del organismo y las
    superficies internas
   El epitelio forma la porción secretora
    (parénquima) de las glándulas y sus
    conductos excretores y los receptores de
    órganos sensoriales
CLASIFICACIÓN
   Basada en la morfología no en la
    función.
       Cantidad de capas de células

       Forma de las células de la capa
        superficial
CLASIFICACIÓN
   Capas de células:
       Una capa de células : Epitelio simple
       Dos o mas capas : Epitelio estratificado
   Morfología (altura) de las células:
       Células planas
       Células cúbicas
       Células cilíndricas
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
1.   Epitelio plano simple (endotelios y
     mesotelios)
2.   Simple cúbico
3.   Simple cilíndrico
4.   Seudoestratificado
5.   Estratificado plano
6.   Estratificado cúbico
7.   Estratificado cilíndrico
8.   De transición (urotelio)
Epitelio Plano Simple
   Endotelio
    (vascular)
   Mesotelio
    (cavidades)
   Pulmones:
       Neumocitos
   Riñón:
       Cápsula de
        Bowman
Epitelio Cúbico Simple
   Conductos
    excretores de
    glándulas
   Folículos tiroideos
   Túbulos renales
   Epitelio germinativo
    (ovario)
Epitelio Cilíndrico Simple

   Superficie interna
    del tubo digestivo
       (secretor)
   Vesícula biliar
Epitelio Cilíndrico
Pseudoestratificado

   Epitelio respiratorio

   Epidídimo

   Conductos
    deferentes
Epitelio Plano Estratificado
   Piel

   Mucosas
       Oral
       Esófago
       Vaginal
Epitelio Cúbico Estratificado
   Conductos de
    glándulas salivales

   Conductos
    mayores de
    glándulas
    exocrinas
Epitelio Cilíndrico Estratificado

   Conductos
    mayores de
    glándulas salivales
Epitelio de Transición
   Urotelio
       Cálices
       Pelvis
       Uréter
       Vejiga
       Uretra
FUNCIONES EPITELIALES

   Secreción: estómago/ cilíndrico simple
   Absorción: riñón/ cúbico simple
   Transporte: epitelio → T. conjuntivo
   Protección: epidermis/ plano estratificado
    queratinizado
    Recepción: epitelio olfatorio/ mucosa nasal
Células epiteliales
      Características especiales

1.   Uniones intercelulares (apretadas y desmosomas)
2.   Dominios de Superficie: polaridad morfológica y
     funcional (apical, lateral y basal) determinadas por
     proteínas de membrana especificas
3.   Membrana basal
REGIÓN APICAL

1.   Microvellosidades: prolongaciones
     citoplásmicas que se extienden
     desde la superficie celular.
2.   Estereocilios: microvellosidades de
     gran longitud.
3.   Cilios: prolongaciones citoplásmicas
     móviles.
Microvellosidades
Estereocilios
Cilios
REGIÓN LATERAL
    Barras terminales: sitios de
     adhesión entre células epiteliales.
     (complejos de unión)
    1.   Uniones ocluyentes: uniones
         estrechas/ zonula occludens
    2.   Uniones adherentes: estabilidad
         mecánica/ zonula y macula adherens
    3.   Uniones comunicantes: canales
         directos entre células/ nexo
Barras terminales
COMPLEJO DE UNIÓN
Zonula occludens
Zonula adherens
Macula adherens
 (desmosomas)
Nexo
(unión de hendidura)
REGIÓN BASAL

1.   Membrana basal: ubicada junto a la
     superficie basal de las células
     epiteliales.
2.   Uniones célula-matriz extracelular:
     fija a la célula a la matriz extracelular.
3.   Repliegues de la membrana
     plasmática: aumenta la superficie
Estructura y función de la
        membrana basal
   Membrana basal (MB): capa de espesor
    variable adosada a la superficie basal de los
    epitelios. Microscopía óptica
   Lámina basal (LB): sitio de adhesión
    estructural para la células que están por
    encima y el tejido conjuntivo que está abajo.
    Microscopía electrónica

             MB vs. LB
MB vs. LB
COMPOSICIÓN DE LA LB
   Colágeno: Colágeno de tipo IV
   Proteoglucanos: Heparansulfato y
    condroitinsulfato
   Laminina: molécula proteica con forma
    de cruz
   Entactina y fibronectina:
    glucoproteínas
ADHESIÓN DE LA LB AL TEJIDO
 CONJUNTIVO SUBYACENTE

    BAJO LA LB HAY UNA CAPA DE
     FIBRAS RETICULARES:
1.   Fibrillas de anclaje: Colágeno del tipo VII
2.   Microfibrilllas de fibrilina (FBNI): mutación
     del gen → síndrome de Marfan
3.   Proyecciones bien definidas de la lámina
     densa: Colágeno del tipo III
MICROGRAFÍA ELECTRÓNICA
  DE LA LB EN PODOCITOS
GLÁNDULAS Y SECRECIÓN


   Secreción: proceso por el cual ciertas
    células transforman compuestos de
    bajo peso molecular captados de la
    sangre en productos específicos, que
    son liberados de la célula.
GLÁNDULAS Y SECRECIÓN
   Glándula: células o grupos de células
    cuya función es la secreción.
CLASIFICACIÓN


1.   Según el destino de sus productos
     (exocrinas y endocrinas)

2.   Por sus mecanismos de liberación
     (merocrinas, apocrinas y holocrinas)
GLÁNDULAS
    EXOCRINAS Y ENDOCRINAS

    EXOCRINAS: Secretan sus productos
     hacia la superficie o a través de tubos
     conectados a la superficie.

    ENDOCRINAS: Secretan sus productos
     hacia el tejido conjuntivo y pasa a los
     vasos sanguíneos → célula blanco
     (hormonas).
SECRECIONES
    MEROCRINAS, APOCRINAS, HOLOCRINAS

         SECRECIÓN → SUPERFICIE APICAL

   MEROCRINAS: Vesículas limitadas por membrana.
       Libera el producto de secreción sin perdida de sustancia
        celular.
   APOCRINAS: vesículas de citoplasma rodeadas
    por membrana celular.
       Una parte del citoplasma apical se libera junto con el
        producto de secreción.
   HOLOCRINAS: la secreción se acumula dentro de
    la célula
       Se pierden células enteras que se destruyen totalmente
CLASIFICACIÓN DE LAS
GLÁNDULAS EXOCRINAS
   Glándulas unicelulares:
       Células caliciformes
   Glándulas multicelulares:
       Ramificación de los conductos excretores
       Configuración de las terminales
        secretoras.
CLASIFICACIÓN DE LAS
GLÁNDULAS EXOCRINAS
                Glándula
 Glándula                     Glándula simple,
                 simple,
   tubular                         tubular,
                 tubular,
 simple, no                      ramificada
              enrollada, no
ramificada     ramificada
                                                 Glándula simple,
                                                   alveolar, no
                                                    ramificada
CLASIFICACIÓN DE LAS
      GLÁNDULAS EXOCRINAS
                                               Glándula compuesta,
                                             ramificada, tubuloalveolar

                            Glándula
                          compuesta,
                       ramificada, tubular
 Glándula simple,
ramificada, alveolar
CLASIFICACIÓN DE LAS
GLÁNDULAS EXOCRINAS

   Terminales
    Mucosas
       Gotas de mucina
       Aspecto claro y
        vacuolado
       Núcleo aplanado
CLASIFICACIÓN DE LAS
GLÁNDULAS EXOCRINAS

   Terminales
    Mucosas
       Citoplasma basófilo
       Ápice eosinófilo
        claro
       Núcleo redondo y
        basal
CLASIFICACIÓN DE LAS
GLÁNDULAS EXOCRINAS
   Terminales Mixtas
       Células serosas y
        mucinosas
       Semilunas de von
        Ebner
       Capilares de
        secreción
        intercelulares
Características histológicas de
las glándulas exocrinas
   Tejido conectivo
       Cápsula
       Tabiques
        interlobulares
   Parénquima
       Lóbulos
       Lobulillos
   Conductos
       Principal >
        Conductillos
Características histológicas de
las glándulas endocrinas
1.    Apófisis                      Características
2.    Glándula pineal                morfológicas:
3.    Glándula tiroides
                                        Ausencia de un sistema
                                         de conductos excretores
4.    Glándula paratiroides              (glándula cerrada)
5.    Páncreas                          Vascularidad abundante.
6.    Glándulas suprarrenales            (capilares fenestrados)
7.    Ovarios                       Producto de secreción:
8.    Testículos
                                        Hormonas proteicas
                                         (polipeptídicas)
9.    Placenta                          Hormonas esteroideas
10.   Sistema endocrino difuso          Aminas vasoactivas
                                         (pineal y suprarrenal)
1 de 47

Recomendados

Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares" por
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Enfermería Universidad Mayor
114.6K vistas9 diapositivas
Histologia tejido conectivo por
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoulamedicina2012
13.4K vistas102 diapositivas
Tejido conectivo por
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivoRicardo Herrera
6.6K vistas53 diapositivas
Guía de histología laboratorio por
Guía de histología laboratorioGuía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorioMildred Lee
3.8K vistas91 diapositivas
Tejido nervioso por
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviososergio pedraza
8.1K vistas22 diapositivas
Tejido conectivo por
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
15.6K vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 histologia del sistema respiratorio por
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorioNutricion Universidad de la Matanza
11.7K vistas43 diapositivas
Tejido nervioso por
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoNorma Gordillo
6.8K vistas161 diapositivas
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette por
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizetteLizette Maria Acosta
3.8K vistas91 diapositivas
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II por
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IIAntonio E. Serrano
14.5K vistas26 diapositivas
Tejido conectivo.p por
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.pKennya Tamara Leòn Lincango
20.1K vistas69 diapositivas
histologia por
histologiahistologia
histologiavidyya
24.4K vistas85 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette por Lizette Maria Acosta
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Lizette Maria Acosta3.8K vistas
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II por Antonio E. Serrano
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Antonio E. Serrano14.5K vistas
histologia por vidyya
histologiahistologia
histologia
vidyya24.4K vistas
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2 por karlyblues
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues4.9K vistas
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso por Antonio E. Serrano
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo DensoCurso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Antonio E. Serrano9.4K vistas
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015 por Karen Illescas
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas6.3K vistas
Aparato circulatorio Histología por sk8erxera
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera55.7K vistas

Similar a 2 epitelios y glandulas

Tejido Epitelial por
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido EpitelialGrupos de Estudio de Medicina
9.4K vistas56 diapositivas
Tejido epitelial 2012 por
Tejido epitelial 2012Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA
12.8K vistas73 diapositivas
ilovepdf_merged (1).pdf por
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfdomenicaguaman11
17 vistas7 diapositivas
EPITELIO por
EPITELIOEPITELIO
EPITELIOIvan Vila
5.7K vistas99 diapositivas
Tejido glandular une. dr erwin por
Tejido glandular une. dr erwinTejido glandular une. dr erwin
Tejido glandular une. dr erwinRubén Pérez
5.9K vistas55 diapositivas
Histología- Tejido Epiteliasl por
Histología- Tejido EpiteliaslHistología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido Epiteliaslcrisppg
1K vistas34 diapositivas

Similar a 2 epitelios y glandulas(20)

EPITELIO por Ivan Vila
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
Ivan Vila5.7K vistas
Tejido glandular une. dr erwin por Rubén Pérez
Tejido glandular une. dr erwinTejido glandular une. dr erwin
Tejido glandular une. dr erwin
Rubén Pérez5.9K vistas
Histología- Tejido Epiteliasl por crisppg
Histología- Tejido EpiteliaslHistología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido Epiteliasl
crisppg1K vistas
Histologia del aparato reproductor femenino por Nancy de la Cruz
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz56.8K vistas
Tejido epitelial por lulus2923
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
lulus29239.4K vistas
Histo i presentacion por Cami Paz
Histo i presentacionHisto i presentacion
Histo i presentacion
Cami Paz2.7K vistas
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01 por Andrea Morales Cruz
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Andrea Morales Cruz1.6K vistas
Tejidos Epiteliales por lollyp092
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
lollyp09256.9K vistas
Histo epitelial y conectivo por joanajoas
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivo
joanajoas959 vistas
Tejido+epitelial por 23091962
Tejido+epitelialTejido+epitelial
Tejido+epitelial
230919623.8K vistas
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1 por Yesi VZ
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Yesi VZ5.2K vistas

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vistas11 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 vistas12 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
69 vistas9 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
34 vistas16 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas

2 epitelios y glandulas

  • 2. GENERALIDADES  El epitelio es un tejido avascular (sin vasos sanguíneos) que recubre superficies externas del cuerpo y reviste las cavidades internas cerradas y los tubos de comunicación con el exterior (aparatos: cardiovascular, digestivo, respiratorio y genitourinario).
  • 3. GENERALIDADES  Es un tejido compuesto por células adyacentes sin sustancias intercelulares que las separen e incluyen todas las membranas compuestas células que recubren el exterior del organismo y las superficies internas  El epitelio forma la porción secretora (parénquima) de las glándulas y sus conductos excretores y los receptores de órganos sensoriales
  • 4. CLASIFICACIÓN  Basada en la morfología no en la función.  Cantidad de capas de células  Forma de las células de la capa superficial
  • 5. CLASIFICACIÓN  Capas de células:  Una capa de células : Epitelio simple  Dos o mas capas : Epitelio estratificado  Morfología (altura) de las células:  Células planas  Células cúbicas  Células cilíndricas
  • 7. CLASIFICACIÓN 1. Epitelio plano simple (endotelios y mesotelios) 2. Simple cúbico 3. Simple cilíndrico 4. Seudoestratificado 5. Estratificado plano 6. Estratificado cúbico 7. Estratificado cilíndrico 8. De transición (urotelio)
  • 8. Epitelio Plano Simple  Endotelio (vascular)  Mesotelio (cavidades)  Pulmones:  Neumocitos  Riñón:  Cápsula de Bowman
  • 9. Epitelio Cúbico Simple  Conductos excretores de glándulas  Folículos tiroideos  Túbulos renales  Epitelio germinativo (ovario)
  • 10. Epitelio Cilíndrico Simple  Superficie interna del tubo digestivo  (secretor)  Vesícula biliar
  • 11. Epitelio Cilíndrico Pseudoestratificado  Epitelio respiratorio  Epidídimo  Conductos deferentes
  • 12. Epitelio Plano Estratificado  Piel  Mucosas  Oral  Esófago  Vaginal
  • 13. Epitelio Cúbico Estratificado  Conductos de glándulas salivales  Conductos mayores de glándulas exocrinas
  • 14. Epitelio Cilíndrico Estratificado  Conductos mayores de glándulas salivales
  • 15. Epitelio de Transición  Urotelio  Cálices  Pelvis  Uréter  Vejiga  Uretra
  • 16. FUNCIONES EPITELIALES  Secreción: estómago/ cilíndrico simple  Absorción: riñón/ cúbico simple  Transporte: epitelio → T. conjuntivo  Protección: epidermis/ plano estratificado queratinizado  Recepción: epitelio olfatorio/ mucosa nasal
  • 17. Células epiteliales Características especiales 1. Uniones intercelulares (apretadas y desmosomas) 2. Dominios de Superficie: polaridad morfológica y funcional (apical, lateral y basal) determinadas por proteínas de membrana especificas 3. Membrana basal
  • 18. REGIÓN APICAL 1. Microvellosidades: prolongaciones citoplásmicas que se extienden desde la superficie celular. 2. Estereocilios: microvellosidades de gran longitud. 3. Cilios: prolongaciones citoplásmicas móviles.
  • 22. REGIÓN LATERAL  Barras terminales: sitios de adhesión entre células epiteliales. (complejos de unión) 1. Uniones ocluyentes: uniones estrechas/ zonula occludens 2. Uniones adherentes: estabilidad mecánica/ zonula y macula adherens 3. Uniones comunicantes: canales directos entre células/ nexo
  • 29. REGIÓN BASAL 1. Membrana basal: ubicada junto a la superficie basal de las células epiteliales. 2. Uniones célula-matriz extracelular: fija a la célula a la matriz extracelular. 3. Repliegues de la membrana plasmática: aumenta la superficie
  • 30. Estructura y función de la membrana basal  Membrana basal (MB): capa de espesor variable adosada a la superficie basal de los epitelios. Microscopía óptica  Lámina basal (LB): sitio de adhesión estructural para la células que están por encima y el tejido conjuntivo que está abajo. Microscopía electrónica MB vs. LB
  • 32. COMPOSICIÓN DE LA LB  Colágeno: Colágeno de tipo IV  Proteoglucanos: Heparansulfato y condroitinsulfato  Laminina: molécula proteica con forma de cruz  Entactina y fibronectina: glucoproteínas
  • 33. ADHESIÓN DE LA LB AL TEJIDO CONJUNTIVO SUBYACENTE  BAJO LA LB HAY UNA CAPA DE FIBRAS RETICULARES: 1. Fibrillas de anclaje: Colágeno del tipo VII 2. Microfibrilllas de fibrilina (FBNI): mutación del gen → síndrome de Marfan 3. Proyecciones bien definidas de la lámina densa: Colágeno del tipo III
  • 34. MICROGRAFÍA ELECTRÓNICA DE LA LB EN PODOCITOS
  • 35. GLÁNDULAS Y SECRECIÓN  Secreción: proceso por el cual ciertas células transforman compuestos de bajo peso molecular captados de la sangre en productos específicos, que son liberados de la célula.
  • 36. GLÁNDULAS Y SECRECIÓN  Glándula: células o grupos de células cuya función es la secreción.
  • 37. CLASIFICACIÓN 1. Según el destino de sus productos (exocrinas y endocrinas) 2. Por sus mecanismos de liberación (merocrinas, apocrinas y holocrinas)
  • 38. GLÁNDULAS EXOCRINAS Y ENDOCRINAS  EXOCRINAS: Secretan sus productos hacia la superficie o a través de tubos conectados a la superficie.  ENDOCRINAS: Secretan sus productos hacia el tejido conjuntivo y pasa a los vasos sanguíneos → célula blanco (hormonas).
  • 39. SECRECIONES MEROCRINAS, APOCRINAS, HOLOCRINAS SECRECIÓN → SUPERFICIE APICAL  MEROCRINAS: Vesículas limitadas por membrana.  Libera el producto de secreción sin perdida de sustancia celular.  APOCRINAS: vesículas de citoplasma rodeadas por membrana celular.  Una parte del citoplasma apical se libera junto con el producto de secreción.  HOLOCRINAS: la secreción se acumula dentro de la célula  Se pierden células enteras que se destruyen totalmente
  • 40. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS  Glándulas unicelulares:  Células caliciformes  Glándulas multicelulares:  Ramificación de los conductos excretores  Configuración de las terminales secretoras.
  • 41. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS Glándula Glándula Glándula simple, simple, tubular tubular, tubular, simple, no ramificada enrollada, no ramificada ramificada Glándula simple, alveolar, no ramificada
  • 42. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS Glándula compuesta, ramificada, tubuloalveolar Glándula compuesta, ramificada, tubular Glándula simple, ramificada, alveolar
  • 43. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS  Terminales Mucosas  Gotas de mucina  Aspecto claro y vacuolado  Núcleo aplanado
  • 44. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS  Terminales Mucosas  Citoplasma basófilo  Ápice eosinófilo claro  Núcleo redondo y basal
  • 45. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS  Terminales Mixtas  Células serosas y mucinosas  Semilunas de von Ebner  Capilares de secreción intercelulares
  • 46. Características histológicas de las glándulas exocrinas  Tejido conectivo  Cápsula  Tabiques interlobulares  Parénquima  Lóbulos  Lobulillos  Conductos  Principal > Conductillos
  • 47. Características histológicas de las glándulas endocrinas 1. Apófisis  Características 2. Glándula pineal morfológicas: 3. Glándula tiroides  Ausencia de un sistema de conductos excretores 4. Glándula paratiroides (glándula cerrada) 5. Páncreas  Vascularidad abundante. 6. Glándulas suprarrenales (capilares fenestrados) 7. Ovarios  Producto de secreción: 8. Testículos  Hormonas proteicas (polipeptídicas) 9. Placenta  Hormonas esteroideas 10. Sistema endocrino difuso  Aminas vasoactivas (pineal y suprarrenal)