4. CARACTERISTICAS
GENERALES
Son organismos eucariontes (con carioteca )
Son unicelulares (ciliados, flagelados) o pluricelulares
(algas macroscópicas)
Presentan movimiento por cilios, flagelos y seudópodos
La nutrición es autótrofa (fotosintéticos) y heterótrofa:
Holozoicos (buscan, capturan e ingieren su alimento)
Saprobiónticos (se nutren de organismos muertos) y
Parásitos (obtienen sus nutrientes a expensas de
otros organismos)
6. CARACTERISTICAS
GENERALES
La reproducción es generalmente asexual x fisión
binaria (FB), pudiendo ser a la vez:
FB transversal : que ocurre en organismos ciliados .
Ej. Paramecium
FB longitudinal : ocurre en organismos flagelados .
Ej. Trypanosoma cruzi, Giardia lamblia
FB en ambos planos : ocurre en amebas. Ej.
Entamoeba histolytica
Algunos presentan reproducción sexual (RS):
En flagelados: existe diferenciación de gametos:
microgametos (espermatozoides) y macrogameto
(óvulo). La fusión de los gametos va acompañada de
enquistamiento. Ej. Volvox
7. CARACTERISTICAS
GENERALES
En ciliados: Normalmente están presentes 2 núcleos:
el macronúcleo, cuerpo grande y ovoide, y el
micronúcleo, situado junto al macronúcleo. El
intercambio de material genético tiene lugar x
CONJUGACIÓN . Ej. Paramecium
En el proceso de conjugación el macronúcleo (ma) de
cada individuo se fragmenta y los restos son
absorbidos. Mientras el micronúcleo (mi) sufre 2
divisiones mitósicas, x lo que forman 4 mi haploides.
3 de ellos desaparecen; el 4° se divide de nuevo en 2
mi, de los que uno se diferencia como pronúcleo
fijo y el otro como pronúcleo migratorio . Cada
pronúcleo migratorio de los individuos, penetra en el
citoplasma de su pareja sexual, fusionándose con el
pronúcleo fijo. De esta formas, c/ Paramecium posee
1 mi que es un cigoto.
9. CARACTERISTICAS
GENERALES de gametos; por
En esporozoarios : existe diferenciación
reproducción asexual (RAS) se forman células infectivas
denominadas MEROZOITOS que se van a desarrollar
en GAMONTES , los cuales son células originadoras de
microgametos flagelados (♂) y un solo macrogameto
(♀).
macrogameto+microgameto = zigoto
En Plasmodium sp los gamontes se desarrollan en
microgametos y 1 macrogameto en el intestino del
mosquito Anopheles (solo hembra ). Luego de la
fecundación el zigoto es incrustado de alguna manera
mecánica en la pared gástrica. En esta situación se
desarrolla y sufre cierto número de divisiones nucleares,
que llevan a la formación de zooítos (células formadas
x división del zigoto). Los zooítos una vez liberados del
saco donde centenares de ellos se han producido,
migran a las glándulas salivares , dispuestos para ser
inyectados a otro ser humano.
11. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
Amebiasis o Disentería amebiana
Definición : es la infección del intestino grueso causada
x Entamoeba histolytica (ameboide)
Biología : E. histolytica existe en el colon en 2 formas: el
trofozoito o forma móvil y el quiste inmóvil.
Los trofozoitos miden entre 20-50µ, tiene movilidad,
presentan delgados seudopodios digitiformes y
endoplasma finamente granuloso.
El quiste presenta una pared muy gruesa, resistente a
cambios ambientales, a las concentraciones de cloro en
agua potable y a la acidez gástrica.
Es la forma infectante y predomina en las
deposiciones de portadores asintomáticos (no
presentan síntomas). Estos quistes sobreviven fuera del
hospedero x días o semanas. Se transmite de un
hospedero a otro, con la ingestión de alimentos o agua
contaminada con heces.
13. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
Patologia: órganos comprometidos: ciego, colon ascendente,
recto-sigmoides y apéndice.
Las amebas pueden producir perforación y llegar x vía
sanguínea a otros órganos provocando la amebiasis secundaria
o extraintestinal .
Las complicaciones son la perforación, hemorragia y el
ameboma (formación de tejido fibroso de una úlcera
amebiana). El compromiso de vasos sanguineos (VS) en la
base de la úlcera puede provocar hemorragia.
Sintomatología:
Portador asintomático : el sujeto vive en buena relación
con el parásito. La importancia del portador es
epidemiológica, x cuanto elimina quistes en sus
deposiciones o heces y así puede transmitir la infección
Portador sintomático : aparece diarrea, deposiciones
sanguinolentas y con mucosidades, de alta frecuencia,
alrededor de 7 a 10 evacuaciones al día. Puede haber
también fiebre, a veces alta.
14. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
En casos graves hay destrucción extensa de la mucosa y
submucosa del colon, con úlceras en todo su trayecto. El cuadro es
grave, con dolor abdominal y severo compromiso del estado
general.
En la diarrea aguda existe diarrea +/- intensa, intermitente, con o
sin dolor abdominal.
ABSCESO HEPATICO AMEBIANO
El compromiso hepático ocurre x la migración de los
trofozoitos desde el intestino al hígado vía circulación portal.
Los síntomas + destacados son el dolor en el cuadrante derecho,
fiebre en grado variable y compromiso del estado general. El dolor
puede ser constante, que se acentúa con la tos.
15. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
Enfermedad de Chagas
Definición: Es la infección de mamíferos y chirimachas
producida x un protozoo flagelado,el Trypanosoma cruzi
Biología: El T.cruzi es un flagelado en cuyo ciclo biológico
intervienen mamíferos y un insecto vector (Triatoma
infestans). Los hospederos mamíferos pueden ser el
hombre y algunos animales domésticos (el perro o gato) o
silvestres (roedores y carnívoros).
En sus diversos hospederos presentan 3 aspectos morfológicos:
a) Tripomastigoto: de aspecto fusiforme, de unas 20µ de largo.
Presentan una membrana ondulante que recorre al parásito y en
cuyo borde lleva 1 flagelo que emerge x la extremidad anterior.
Se lo encuentra en la sangre de los mamíferos y en el intestino
posterior de las chirimachas.
b) Epimastigoto: de unos 20µ de largo, presenta una corta
membrana ondulante y un flagelo libre. Es la forma de
multiplicación del parásito en el intestino del T. infestans
(chirimacha)
18. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
c) Amastigoto: de forma redondeada, de unos 2µ de diámetro.
Aparentemente es aflagelado (sin flagelo) al microscopio de luz,
pero en la ultraestructura se observa que posee un corto
flagelo no emergente ; se multiplica en el interior de las
células del mamífero.
Patologia: En la enfermedad de Chagas existe compromiso de
ganglios linfáticos, hígado y bazo, sistema nervioso central
(SNC), corazón y tubo digestivo.
En la fase aguda se observa un ↑ del volumen de los
ganglios, esplenomegalia (↑ tamaño del bazo) ,
hepatomegalia(↑ tamaño del hígado) y cardiomegalia (↑
tamaño del corazón).
En la fase crónica , el compromiso se centra en el miocardio y
en el tubo digestivo. En estos casos, se desarrollan enormes
cardiomegalias x la dilatación e hipertrofia del miocardio
(corazón). El tubo digestivo principalmente el esófago y el colon,
aparecen elongados y muy dilatados originando el
MEGAESOFAGO Y EL MEGACOLON, respectivamente.
19. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
Sintomatologia: Después de 1 periodo de incubación,
estimado entre 4 y 14 días, se desarrolla la
enfermedad en la cual se distinguen los periodos
agudo, latente y crónico.
Periodo agudo: + frecuente en niños.
La primera infección o “chagoma de inoculación”
habitualmente se produce en la cara. Cuando los
tripomastigotos invaden la piel periorbitaria, se produce el
“signo de Romaña-Mazza ” caracterizado x un edema
periocular bipalpebral, duro, de color violáceo e indoloro, que
puede dificultar la apertura palpebral. Evolución de días- 4
semanas.
El compromiso de vísceras es + frecuente en niños. En < 2
años se presenta fiebre de intensidad variable,
hepatoesplenomegalia, diarrea, signos bronquiales y
cardiomegalia. En el adulto es de rara observación.
20. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
Periodo latente: lenta multiplicación de parásitos.
Puede durar indefinidamente durante toda la vida o
pasar a la forma crónica.
Periodo crónico: aparece después de 10 ó + años de
la primera infección. Se caracteriza x el daño
irreversible del corazón y el tubo digestivo.
Existe bloqueo completo de la rama derecha del haz
de Hiss. El paciente puede continuar con esta
alteración durante años. Los pacientes con daño
severo del miocardio desarrollan enormes ↑ de
tamaño del músculo cardíaco. La muerte súbita,
puede ocurrir en cualquier momento.
21. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
Malaria o Paludismo
Definición: enfermedad causada x esporozoarios del género
Plasmodium transmitidos x la picadura de mosquitos hembras
del género Anopheles.
Biología: 4 son las especies de Plasmodium que parasitan al
hombre: P.vivax, P.malarie, P.falciparum y P. ovale. El
hombre es el único hospedero de las especies mencionadas.
El parásito presenta en su ciclo de vida 2 formas de
reproducción: sexual y asexual. La RS ocurre en el Anopheles, y
la RAS en el hombre. FORMA INFECTANTE: ESPOROZOITO
RS o ciclo esporogónico : Se realiza en el mosquito y dura
aproximadamente de 7-14 días.
Esta reproducción es esporogónica xq’ en el mosquito da lugar a la
formación de esporozoitos (células resultantes de la
esporogonia). Los esporozoitos se trasladan x la hemolinfa hasta
las glándulas salivares, las penetran , y alli se acumulan para salir
al exterior cuando el mosquito pica al hombre.
25. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
RAS o ciclo esquizogónico : La RAS presenta 2 ciclos o fases:
exoeritrocítica (hígado) y eritrocítaria (sangre). La fase
eritrocitaria comprende el trofozoito, esquizonte (estado de división
del núcleo), los merozoítos y los gametocitos. La RAS se suele
denominar esquizogónica xq’ lleva a la produción de esquizontes .
Los gametocitos son ingeridos x los mosquitos y se inicia la RS.
Patología:
Fase exoeritrocitaria: El esporozoito inoculado x el
Anopheles llega a la sangre hasta el hígado, donde se
introduce en los hepatocitos, desarrollándose hasta
merozoítos. Este desarrollo en el hígado determina una
hepatomegalia discreta .
Fase eritrocitaria: Los glóbulos rojos (eritrocitos) se rompen
al final del desarrollo de los esquizontes maduros; esta
circunstancia, adicionada a la producción de sustancia
extrañas, pigmentos maláricos y productos del metabolismo
del parásito, actúan como pirógenos (causan fiebre).
La destrucción de los eritrocitos determina su ↓, con la
consiguiente anemia .
26. PROTISTAS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES EN EL
HOMBRE
Sintomatología:
Los primeros síntomas y signos aparecen de 8-25 días. Aparece
fiebre irregular, malestar general, dolor de cabeza, nauseas y
vómitos.
El acceso palúdico se caracteriza x escalofríos, fiebre
(>40°C) y sudoración. Todo el acceso palúdico puede
extenderse de 8- 12 hrs.
De las 4 especies de Plasmodium la + grave es la causada x
P.falciparum. En el paludismo grave o maligno las
manifestaciones + graves son la anemia y la insuficiencia renal
(excreción de orina, < de 400mL/24hrs en adultos o 12mL/Kg
peso corporal en niños).
Al exámen físico muchos pacientes tienen
hepatoesplenomegalia dolorosa, la ictericia puede ocurrir con
hemólisis severa.