Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

12 problemas de cambio 3

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
14 problemas igualando
14 problemas igualando
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 12 problemas de cambio 3 (20)

Más de Wilber Quispe (20)

Anuncio

12 problemas de cambio 3

  1. 1. PROFESOR WILBER HALLASI QUISPE whallasi.blogspot.com whallasi@gmail.com PROFESOR RESPONSABLE WILBER HALLASI QUISPE AREA MATEMÁTICA GRADO SEGUNDO CICLO III ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas de cambio. COMPETENCIA, CAPACIDAD, CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN. ORGANIZ ADOR/DO MINIO CAPACIDADES CONOCIMIENTO/CON DICION DE IDONEIDAD EVALUACIÓN. Indicador Técnicas Instru mentos Númeroy operaciones MATEMATIZA REPRESENTA COMUNICA ELABORA UTILIZA ARGUMENTA Construcción del significado y uso de las operaciones en situaciones problemáticas referidas a agregar-quitar, juntar- separar, comparar e igualar. Utiliza diversas estrategias de conteo, calculo escrito, mental y de estimación para resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 3) con resultados hasta 100 Resuelve situaciones referidas al cambio producido en la cantidad de una colección inicial dada, conociendo también la cantidad final, con soporte gráfico o simbólico. Comprobació n Ficha de evaluació n ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Niños(as) Todos ( x ) Grupos ( x ) Pares ( x ) Individualizado ( ) Espacio: Aula ( x ) Patio ( x ) MEDIOS Y RECURSOS Objetos, semillas, lanas, palitos, tarjetas con el número seis y fichas. PROCESOS ESTRATEGIAS TIEMPO I N I C I O Motivación y Recojo de saberes previos Actividades de rutina. Nos organizamos por grupos y recordamos las normas de convivencia. Salimos en orden al patio para participar en el juego de encestar pelotas en cajas. Por grupos se ponen en columna recta y escuchan las reglas de juego. Antes de iniciar el juego se llama a un representante del grupo y se pide que arroje un dado. La cantidad que sale se registrará en una hoja de papel como un puntaje de inicio. Los demás integrantes no saben la cantidad que salió en el dado. Se da inicio con el juego de encestar las pelotas al tacho o cajón. 05 min 10 min. Conflicto cognitivo Preguntamos ¿Quién habrá ganado? ¿Quién habrá sacado el mayor puntaje en los dados? De acuerdo al número de pelotas encestadas ¿Quién habrá ganado? 5 min
  2. 2. PROFESOR WILBER HALLASI QUISPE whallasi.blogspot.com whallasi@gmail.com P R O C E S O Construcción de los aprendizajes Retornamos al aula en orden. Cada representante anota los puntos anotados al encestar las pelotas. Águilas 13 puntos Cóndores 11 puntos Culebras 14 puntos Vicuñas 12 puntos Comparan e identifican al ganador encestando pelotas en la caja. Planteamos una situación problemática del grupo que obtuvo mayor cantidad de puntaje al encestar. El grupo las águilas al encestar obtienen 13 puntos. Y al tirar dados obtiene algunos puntos. Ahora tiene 18 puntos. ¿Cuántos puntos obtiene al tirar los dados? Resolvemos: Respuesta: Al tirar el dado el grupo de las águilas obtuvo 5 puntos. Resolvemos otro problema: El grupo los cóndores al encestar en la caja obtienen 11 puntos. Y al tirar dados obtiene algunos puntos. Ahora tiene 16 puntos. ¿Cuántos puntos obtiene al tirar los dados? 40 mn 185 13+ =
  3. 3. PROFESOR WILBER HALLASI QUISPE whallasi.blogspot.com whallasi@gmail.com Resolvemos con la participación de todos. Pasan a realizar algunas operaciones o procesos en la solución del problema. ¿Cómo lograr la capacidad específica? Consolidació n. Se propone otro problema: Resuelven por grupos 2 problemas referidos al juego realizando dibujos o usando tiras resolutoras de problemas. a) El grupo las culebras al encestar en la caja obtienen 14 puntos. Y al tirar dados obtiene algunos puntos. Ahora tiene 21 puntos. ¿Cuántos puntos obtiene al tirar los dados? b) El grupo las vicuñas al encestar en la caja obtienen 12 puntos. Y al tirar dados obtiene algunos puntos. Ahora tiene 20 puntos. ¿Cuántos puntos obtiene al tirar los dados? Socializan sus soluciones y la forma cómo lo han resuelto. Comparan los resultados de cada problema. Identifican al ganador haciendo comparaciones de puntajes. Copian en sus cuadernos el problema que resolvió en el grupo y un problema resuelto con el profesor. 20mn Proceso meta cognitivo Responden: ¿Quién ganó en el concurso? ¿por qué? ¿Cómo hemos resuelto los problemas? ¿Qué debemos hacer para resolver problemas matemáticos? ¿Qué nos falta aprender? ¿En qué dificultamos? 5 mn S A L I D A Transferencia Resuelven problemas propuestos en la ruta de los aprendizajes utilizando los procedimientos aprendidos. Comparan los resultados y procesos en grupos. Socializan y comparan algunos resultados en la pizarra. 5mn Extensión Resuelven problemas en el cuaderno de trabajo del MED pág.
  4. 4. PROFESOR WILBER HALLASI QUISPE whallasi.blogspot.com whallasi@gmail.com 1. Resuelve los siguientes problemas:

×