Gestion ambiental manejo de caso en empresa

Meinzul ND
Meinzul NDASESOR INTEGRAL DE SERVICIOS en pedernal
Taller 2005: Tratamiento de Residuos Industriales LíquidosTaller 2005: Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos
Tecnología, Calidad de Agua y Gestión AmbientalTecnología, Calidad de Agua y Gestión Ambiental
Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC)Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC)
Diciembre 2005Diciembre 2005
Gestión AmbientalGestión Ambiental
en la Industria Actual:en la Industria Actual:
el caso de los Rilesel caso de los Riles
Pablo Daud M.Pablo Daud M.
Principales Desafíos AmbientalesPrincipales Desafíos Ambientales comunescomunes aa
los sectores productivoslos sectores productivos
1.1. Reactivación de la economía generará mayores presiones por elReactivación de la economía generará mayores presiones por el
uso de componentes ambientales.uso de componentes ambientales.
2.2. Aumento de sensibilidad ambiental en empresas, enAumento de sensibilidad ambiental en empresas, en
trabajadores, en consumidores y en la comunidad:trabajadores, en consumidores y en la comunidad:
incorporación de la Responsabilidad Social –y ambiental- comoincorporación de la Responsabilidad Social –y ambiental- como
factor relevante.factor relevante.
3.3. Exigencias ambientales de Tratados de Libre Comercio.Exigencias ambientales de Tratados de Libre Comercio.
4.4. Exigencias de Acuerdos de Producción Limpia.Exigencias de Acuerdos de Producción Limpia.
5.5. Entrada en vigencia de Reglamento de Manejo de ResiduosEntrada en vigencia de Reglamento de Manejo de Residuos
Peligrosos.Peligrosos.
6.6. Entrada en vigencia de nuevas normas de emisión y de calidadEntrada en vigencia de nuevas normas de emisión y de calidad
ambiental:ambiental:
• Norma para la Descarga de Residuos Líquidos.Norma para la Descarga de Residuos Líquidos.
• Normas primarias de calidad del aire (posible restricción aNormas primarias de calidad del aire (posible restricción a
fuentes emisoras por nuevos Planes de Descontaminación).fuentes emisoras por nuevos Planes de Descontaminación).
• Normas de calidad para aguas: primaria y secundariaNormas de calidad para aguas: primaria y secundaria
(regulación de cuencas hidrográficas).(regulación de cuencas hidrográficas).
Principales Desafíos AmbientalesPrincipales Desafíos Ambientales comunescomunes aa
los sectores productivos (2)los sectores productivos (2)
7.7. Aplicación y nuevas exigencias ambientales internacionales:Aplicación y nuevas exigencias ambientales internacionales:
• Protocolo de Kyoto y Mercado de bonos de carbono.Protocolo de Kyoto y Mercado de bonos de carbono.
• Convenio de Basilea y el transporte transfronterizo de residuos.Convenio de Basilea y el transporte transfronterizo de residuos.
• Convenio de Estocolmo (COPs)Convenio de Estocolmo (COPs)
7.7. Demanda creciente por certificación ambiental de productos yDemanda creciente por certificación ambiental de productos y
procesos.procesos.
8.8. Diagnóstico y limpieza de sitios contaminados y/o degradados.Diagnóstico y limpieza de sitios contaminados y/o degradados.
9.9. Cierre de faenas mineras y de vertederos.Cierre de faenas mineras y de vertederos.
10.10. Fortalecimiento del seguimiento y la fiscalización ambiental:Fortalecimiento del seguimiento y la fiscalización ambiental:
necesidad de acreditar cumplimiento.necesidad de acreditar cumplimiento.
11.11. Obligación de informar gestión ambiental en estados financierosObligación de informar gestión ambiental en estados financieros
(FECU-SVS).(FECU-SVS).
12.12. Medidas que resulten de la evaluación de desempeño ambiental deMedidas que resulten de la evaluación de desempeño ambiental de
Chile por Organización para la Cooperación y DesarrolloChile por Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OECD).Económico (OECD).
Comunidad yComunidad y
actores relevantesactores relevantes
Gobierno yGobierno y
AutoridadesAutoridades
Legislación yLegislación y
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Otras empresas yOtras empresas y
sectores económicossectores económicos
Uso del territorio,Uso del territorio,
materiales ymateriales y
energíaenergía
ImpactosImpactos
sobre el Mediosobre el Medio
AmbienteAmbiente
NEGOCIO SIN PLAN DE SUSTENTABILIDADNEGOCIO SIN PLAN DE SUSTENTABILIDAD
DesarrolloDesarrollo
organizacional,organizacional,
procesos productivos yprocesos productivos y
tecnologíatecnología
El entorno afecta la sustentabilidad del negocio de una empresaEl entorno afecta la sustentabilidad del negocio de una empresa
Exigencias delExigencias del
mercado local emercado local e
internacionalinternacional
Plan dePlan de
Negocio de laNegocio de la
EmpresaEmpresa
PLAN DEPLAN DE
NEGOCIONEGOCIO
DE LADE LA
EMPRESAEMPRESA
PLAN DEPLAN DE
NEGOCIONEGOCIO
DE LADE LA
EMPRESAEMPRESA
Empresa o Proyecto con Plan de Sustentabilidad:Empresa o Proyecto con Plan de Sustentabilidad:
 Negocio exitosoNegocio exitoso
Comunidad yComunidad y
actores relevantesactores relevantes
Gobierno yGobierno y
AutoridadesAutoridades
Legislación yLegislación y
Políticas PúblicasPolíticas Públicas
Otras empresas yOtras empresas y
sectores económicossectores económicos
Uso del territorio,Uso del territorio,
materiales ymateriales y
energíaenergía
ImpactosImpactos
sobre el Mediosobre el Medio
AmbienteAmbiente
DesarrolloDesarrollo
organizacional,organizacional,
procesos productivos yprocesos productivos y
tecnologíatecnología
Exigencias delExigencias del
mercado local emercado local e
internacionalinternacional
NEGOCIO CON PLAN DE SUSTENTABILIDADNEGOCIO CON PLAN DE SUSTENTABILIDAD
Oportunidades de una adecuada gestión ambientalOportunidades de una adecuada gestión ambiental
para los sectores productivos:para los sectores productivos:
1.1. Sostenibilidad del negocio en el mediano y largo plazoSostenibilidad del negocio en el mediano y largo plazo
(disponibilidad de territorio, materiales y energía).(disponibilidad de territorio, materiales y energía).
2.2. Reducción de costos en los procesos productivos por:Reducción de costos en los procesos productivos por:
• Reducción en el uso de materiales.Reducción en el uso de materiales.
• Eficiencia energética.Eficiencia energética.
• Minimización de residuos.Minimización de residuos.
3.3. ““Blindaje” de la economía chilena: cumplimiento de estándares yBlindaje” de la economía chilena: cumplimiento de estándares y
exigencias internacionales.exigencias internacionales.
4.4. Aumento de ingresos por un desempeño ambiental sustentable yAumento de ingresos por un desempeño ambiental sustentable y
responsable, debido a:responsable, debido a:
• Preferencias de los consumidores.Preferencias de los consumidores.
• Venta de bonos de descontaminación locales y globales.Venta de bonos de descontaminación locales y globales.
• Comercialización de subproductos y desechos.Comercialización de subproductos y desechos.
Aspectos clave para perfeccionarAspectos clave para perfeccionar
la gestión de los residuosla gestión de los residuos
industriales líquidosindustriales líquidos
Norma de CalidadNorma de Calidad
AmbientalAmbiental
Norma de CalidadNorma de Calidad
AmbientalAmbiental
SuperaciónSuperaciónSuperaciónSuperación
Zona SaturadaZona SaturadaZona SaturadaZona Saturada
Plan dePlan de
DescontaminaciónDescontaminación
Plan dePlan de
DescontaminaciónDescontaminación
FuentesFuentes
EmisorasEmisoras
FuentesFuentes
EmisorasEmisoras
Latencia (80-100%)Latencia (80-100%)Latencia (80-100%)Latencia (80-100%)
Zona LatenteZona LatenteZona LatenteZona Latente
Plan dePlan de
PrevenciónPrevención
Plan dePlan de
PrevenciónPrevención
Modelo de Regulación Directa para el Control de laModelo de Regulación Directa para el Control de la
ContaminaciónContaminaciónComponente AmbientalComponente Ambiental
a controlara controlar
Componente AmbientalComponente Ambiental
a controlara controlar
Norma deNorma de
EmisiónEmisión
(general o(general o
específica)específica)
Norma deNorma de
EmisiónEmisión
(general o(general o
específica)específica)
NE 2
NE 1
NE 2
NE 4
NE 1 : Norma de descarga de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado (DS Nº 609/98)NE 1 : Norma de descarga de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado (DS Nº 609/98)
NE 2: Norma de descarga de residuos líquidos a cuerpos de aguas superficiales (DS Nº 90/2000)NE 2: Norma de descarga de residuos líquidos a cuerpos de aguas superficiales (DS Nº 90/2000)
NCA 3: Norma Calidad Primaria AguasNCA 3: Norma Calidad Primaria Aguas ContinentalesContinentales yy MarinasMarinas
NE 4: Norma de emisión a aguas subterráneas (DS Nº 46/2002)NE 4: Norma de emisión a aguas subterráneas (DS Nº 46/2002)
NE 5: Norma de emisión para molibdeno y sulfatos descargados al estero Carén (elaboración anteproyecto).NE 5: Norma de emisión para molibdeno y sulfatos descargados al estero Carén (elaboración anteproyecto).
ESQUEMA SECUENCIAL DE NORMAS PARA LAESQUEMA SECUENCIAL DE NORMAS PARA LA
PROTECCION DE LOS RECURSOS HIDRICOSPROTECCION DE LOS RECURSOS HIDRICOS
NE 2
NE 5
NE 4
• Revertir el precario desarrollo de instrumentos económicos (ej.Revertir el precario desarrollo de instrumentos económicos (ej.
ley de Bonos)ley de Bonos)..
• Acelerar el desarrollo de instrumentos de regulación directa:Acelerar el desarrollo de instrumentos de regulación directa:
• De las ~30 normas priorizadas en materia de emisión deDe las ~30 normas priorizadas en materia de emisión de
efluentes y calidad de aguas, sólo se han dictadoefluentes y calidad de aguas, sólo se han dictado 33..
• Cumplir con los criterios establecidos: la autoridad debe exigir oCumplir con los criterios establecidos: la autoridad debe exigir o
aplicar las normas que dicta.aplicar las normas que dicta.
• Problema de jerarquía jurídica de las normas: aplicación generalProblema de jerarquía jurídica de las normas: aplicación general
(DS90/00) vs. requerimientos del proceso de EvIA de proyectos.(DS90/00) vs. requerimientos del proceso de EvIA de proyectos.
=>=> trato discriminatoriotrato discriminatorio
Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes:Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes:
Aspectos regulatoriosAspectos regulatorios
• Dictación de norma: procedimiento reglado (no se da en unDictación de norma: procedimiento reglado (no se da en un
proceso de EvIA); sin embargo, se establecen límites de emisiónproceso de EvIA); sin embargo, se establecen límites de emisión
justificado por el “principio precautorio”.justificado por el “principio precautorio”.
• Aplicación del instrumento “incorrecto”:Aplicación del instrumento “incorrecto”:
• Legislación vigente permite corregir excedencias o latencias medianteLegislación vigente permite corregir excedencias o latencias mediante
Planes de Descontaminación y/o Prevención.Planes de Descontaminación y/o Prevención.
• No obstante, al verificarse impactos, se opta por modificar límites deNo obstante, al verificarse impactos, se opta por modificar límites de
emisión a un proyecto (sin contar con normas de calidad ambientalemisión a un proyecto (sin contar con normas de calidad ambiental
vigentes, y sin la debida justificación técnica asociada a los nuevosvigentes, y sin la debida justificación técnica asociada a los nuevos
límites de emisión).límites de emisión).
• No se distribuye la reducción de emisiones entre los emisoresNo se distribuye la reducción de emisiones entre los emisores
contribuyentes.contribuyentes.
Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (2):Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (2):
• Inconsistencias entre RCAs y Planes de Monitoreo aprobadosInconsistencias entre RCAs y Planes de Monitoreo aprobados
por SISS (la “ventanilla única” no es la única ventanilla).por SISS (la “ventanilla única” no es la única ventanilla).
• Definición de cuáles son aguas de proceso:Definición de cuáles son aguas de proceso:
• Exigencia de límites en afluentes.Exigencia de límites en afluentes.
• ¿Qué son las “aguas lluvia”?¿Qué son las “aguas lluvia”?
• Límite de emisión para efluentes con aplicación en riego:Límite de emisión para efluentes con aplicación en riego:
aplicación “jurídica” de la NCh 1333 Of 87.aplicación “jurídica” de la NCh 1333 Of 87.
• Descargas de emergencia de sistemas de tratamiento oDescargas de emergencia de sistemas de tratamiento o
disposición final de efluentes líquidos: ¿aplica o no regulacióndisposición final de efluentes líquidos: ¿aplica o no regulación
especifica? ¿es fuerza mayor?especifica? ¿es fuerza mayor?
Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (3):Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (3):
• Representatividad de Norma de RILes vigente:Representatividad de Norma de RILes vigente:
• DS90 fue elaborado para efluentes promedio o habituales:DS90 fue elaborado para efluentes promedio o habituales:
• para RIL de composición y caudal permanente, ypara RIL de composición y caudal permanente, y
• Con contenido de contaminantes característicos delCon contenido de contaminantes característicos del
rubro.rubro.
• DS90 no contempló casos singulares (que coinciden conDS90 no contempló casos singulares (que coinciden con
procesos de alto caudal y contaminantes singulares: aguasprocesos de alto caudal y contaminantes singulares: aguas
claras, aguas ácidas, producción de celulosa, etc.).claras, aguas ácidas, producción de celulosa, etc.).
• No se han desarrollado las normas complementarias.No se han desarrollado las normas complementarias.
• Ideal: norma de emisión por cuenca, vinculada a norma deIdeal: norma de emisión por cuenca, vinculada a norma de
calidad primaria y secundaria.calidad primaria y secundaria.
Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (4):Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (4):
Taller 2005: Tratamiento de Residuos Industriales LíquidosTaller 2005: Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos
Tecnología, Calidad de Agua y Gestión AmbientalTecnología, Calidad de Agua y Gestión Ambiental
Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC)Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC)
Diciembre 2005Diciembre 2005
Gestión AmbientalGestión Ambiental
en la Industria Actual:en la Industria Actual:
el caso de los Rilesel caso de los Riles
Pablo Daud M.Pablo Daud M.
1 de 14

Recomendados

Indicadores medioambientales para la empresa por
Indicadores medioambientales para la empresaIndicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresaMeinzul ND
2.7K vistas55 diapositivas
4. manejo de residuos en la industria eléctrica por
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica20012403
7.2K vistas114 diapositivas
Dos Gestión Integral de los Residuos Sólidos por
Dos Gestión Integral de los Residuos SólidosDos Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Dos Gestión Integral de los Residuos SólidosUniversidad Surcolombiana
1.6K vistas21 diapositivas
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN por
GestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNGestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNguest4b5f4
9.1K vistas30 diapositivas
Manejo integral de residuos solidos en colombia por
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombiakaferinurango
12.6K vistas25 diapositivas
Ecoeficiencia en el trabajo por
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoTVPerú
2.2K vistas82 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rrssmunicipales residuos solidos por
Rrssmunicipales residuos solidosRrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidosJulio Cesar Meyhuey Trinidad
2.2K vistas51 diapositivas
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba por
Producción de compost en la ciudad de la Habana, CubaProducción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cubaenriquebio2
1.2K vistas11 diapositivas
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya por
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de CatalunyaCasos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de CatalunyaRodrigo Castro Volpe
5.2K vistas17 diapositivas
Trabajo final 405 por
Trabajo final 405Trabajo final 405
Trabajo final 405esneydermauricioacero
297 vistas20 diapositivas
RELLENO SANITARIO por
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIOKarla yesenia Soriano
20.2K vistas17 diapositivas
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial” por
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”ConexiónReciclado
8.6K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba por enriquebio2
Producción de compost en la ciudad de la Habana, CubaProducción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
enriquebio21.2K vistas
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya por Rodrigo Castro Volpe
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de CatalunyaCasos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
Rodrigo Castro Volpe5.2K vistas
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial” por ConexiónReciclado
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
OPDS - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado 8.6K vistas
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio por Andesco
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Andesco3.3K vistas
Técnicas de Minimización de Residuos por Enrique Posada
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada22.5K vistas
Sello ambiental colombiano proexport por colombiaclub
Sello ambiental colombiano   proexportSello ambiental colombiano   proexport
Sello ambiental colombiano proexport
colombiaclub6.6K vistas
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben... por David Diaz
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...
Analisis de prácticas de responsabilidad social en las curtiembres de san ben...
David Diaz3.2K vistas
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011 por Angela Cataño
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
Angela Cataño3.8K vistas
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1) por luci2803
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
luci28037.8K vistas
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba... por Yanet Caldas
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas 7.4K vistas
Residuos Sólidos en Risaralda por darwin2506
Residuos Sólidos en RisaraldaResiduos Sólidos en Risaralda
Residuos Sólidos en Risaralda
darwin25063.2K vistas

Destacado

Efluentes líquidos por
Efluentes líquidosEfluentes líquidos
Efluentes líquidosecologiadeambientesuyr
8.2K vistas12 diapositivas
BUSINESS PLAN, PLAN DE NEGOCIOS, AUTHOR: LIC. SALVADOR ALFARGO GOMEZ, JANUARY... por
BUSINESS PLAN, PLAN DE NEGOCIOS, AUTHOR: LIC. SALVADOR ALFARGO GOMEZ, JANUARY...BUSINESS PLAN, PLAN DE NEGOCIOS, AUTHOR: LIC. SALVADOR ALFARGO GOMEZ, JANUARY...
BUSINESS PLAN, PLAN DE NEGOCIOS, AUTHOR: LIC. SALVADOR ALFARGO GOMEZ, JANUARY...LEWI
1.2K vistas18 diapositivas
argosbpm - Innovación en procesos de negocio por
argosbpm - Innovación en procesos de negocioargosbpm - Innovación en procesos de negocio
argosbpm - Innovación en procesos de negocioCarlos Soto
673 vistas14 diapositivas
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos por
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCurso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCarlos Soto
8K vistas56 diapositivas
Indicadores de gestión y gestion por procesos por
Indicadores de gestión y gestion por procesosIndicadores de gestión y gestion por procesos
Indicadores de gestión y gestion por procesosJuan Carmona
43.7K vistas69 diapositivas

Destacado(14)

BUSINESS PLAN, PLAN DE NEGOCIOS, AUTHOR: LIC. SALVADOR ALFARGO GOMEZ, JANUARY... por LEWI
BUSINESS PLAN, PLAN DE NEGOCIOS, AUTHOR: LIC. SALVADOR ALFARGO GOMEZ, JANUARY...BUSINESS PLAN, PLAN DE NEGOCIOS, AUTHOR: LIC. SALVADOR ALFARGO GOMEZ, JANUARY...
BUSINESS PLAN, PLAN DE NEGOCIOS, AUTHOR: LIC. SALVADOR ALFARGO GOMEZ, JANUARY...
LEWI1.2K vistas
argosbpm - Innovación en procesos de negocio por Carlos Soto
argosbpm - Innovación en procesos de negocioargosbpm - Innovación en procesos de negocio
argosbpm - Innovación en procesos de negocio
Carlos Soto673 vistas
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos por Carlos Soto
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCurso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Carlos Soto8K vistas
Indicadores de gestión y gestion por procesos por Juan Carmona
Indicadores de gestión y gestion por procesosIndicadores de gestión y gestion por procesos
Indicadores de gestión y gestion por procesos
Juan Carmona43.7K vistas
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora por Meinzul ND
Fundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejoraFundamentos de bpm   gestion  de procesos de negocio control y mejora
Fundamentos de bpm gestion de procesos de negocio control y mejora
Meinzul ND13.3K vistas
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010. por LEWI
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
LEWI19K vistas
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO... por LEWI
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
LEWI38.4K vistas

Similar a Gestion ambiental manejo de caso en empresa

Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo. por
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Foro Dominicano Anual de Turismo (FODATUR)
4.4K vistas28 diapositivas
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA por
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAESPAE
1.2K vistas28 diapositivas
Teoria iso14000 (1) por
Teoria iso14000 (1)Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)Erick Cubillos
8.7K vistas114 diapositivas
Aspectoseimpactos 100513093848-phpapp02 por
Aspectoseimpactos 100513093848-phpapp02Aspectoseimpactos 100513093848-phpapp02
Aspectoseimpactos 100513093848-phpapp02Sammy Muñoz Cava
133 vistas42 diapositivas
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz por
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruzInstituto del cemento y Hormigón de Chile
644 vistas22 diapositivas
Consejo de Producción Limpia por
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaProgeauchile
913 vistas19 diapositivas

Similar a Gestion ambiental manejo de caso en empresa(20)

HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA por ESPAE
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
ESPAE1.2K vistas
Aspectoseimpactos 100513093848-phpapp02 por Sammy Muñoz Cava
Aspectoseimpactos 100513093848-phpapp02Aspectoseimpactos 100513093848-phpapp02
Aspectoseimpactos 100513093848-phpapp02
Sammy Muñoz Cava133 vistas
Consejo de Producción Limpia por Progeauchile
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción Limpia
Progeauchile913 vistas
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR por Cor ProSur
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Cor ProSur94 vistas
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000 por yanelysosa34
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000Programa de Gestion Ambiental ISO 14000
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000
yanelysosa3447 vistas
M2 Clase 3 Gestion Ambiental por Donsanta
M2 Clase 3 Gestion AmbientalM2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
Donsanta3.8K vistas
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos por Gerson Mendoza Avalos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Gerson Mendoza Avalos4.5K vistas
Jornadas De Inverstigación I T M 2008 ( Proyecto De P+ L En E D S) por guest4b5f4
Jornadas De  Inverstigación  I T M 2008 ( Proyecto De  P+ L En  E D S)Jornadas De  Inverstigación  I T M 2008 ( Proyecto De  P+ L En  E D S)
Jornadas De Inverstigación I T M 2008 ( Proyecto De P+ L En E D S)
guest4b5f41.4K vistas
Huella de carbono por NilzaCiriaco
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
NilzaCiriaco2.6K vistas
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptx por RonalAle
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptxPROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
RonalAle15 vistas
Orlando Coronado.pptx por RHayimBaka
Orlando Coronado.pptxOrlando Coronado.pptx
Orlando Coronado.pptx
RHayimBaka3 vistas
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS por Kristhian Barragán
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Kristhian Barragán6.2K vistas
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx por Noemi419601
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptxProyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Noemi41960114 vistas
Ecoeficiencia sector publico 2014 por Edson Arce
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
Edson Arce2.2K vistas

Más de Meinzul ND

Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educa... por
Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educa...Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educa...
Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educa...Meinzul ND
1.8K vistas4 diapositivas
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional por
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalMeinzul ND
3.9K vistas40 diapositivas
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales por
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesMeinzul ND
12K vistas56 diapositivas
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio... por
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Meinzul ND
1.3K vistas8 diapositivas
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d... por
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Meinzul ND
7.6K vistas54 diapositivas
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos por
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectosGestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectosMeinzul ND
2.2K vistas36 diapositivas

Más de Meinzul ND(20)

Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educa... por Meinzul ND
Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educa...Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educa...
Procedimiento ambiental para el consumo del recurso agua en institucion educa...
Meinzul ND1.8K vistas
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional por Meinzul ND
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Meinzul ND3.9K vistas
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales por Meinzul ND
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND12K vistas
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio... por Meinzul ND
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Meinzul ND1.3K vistas
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d... por Meinzul ND
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Meinzul ND7.6K vistas
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos por Meinzul ND
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectosGestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos
Gestion ambiental ISO 14001 en obras y proyectos
Meinzul ND2.2K vistas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas por Meinzul ND
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Meinzul ND3K vistas
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros por Meinzul ND
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petrolerosModelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Meinzul ND1.5K vistas
Guia desarrollar sistema riesgos health & safety por Meinzul ND
Guia desarrollar sistema riesgos health & safetyGuia desarrollar sistema riesgos health & safety
Guia desarrollar sistema riesgos health & safety
Meinzul ND562 vistas
Manual guia para indicadores de la calidad por Meinzul ND
Manual guia para indicadores de la calidadManual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidad
Meinzul ND1.7K vistas
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidad por Meinzul ND
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidadGestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidad
Gestion indicadores y logro de objetivos del sistema de la calidad
Meinzul ND4.5K vistas
No conformidades y sus acciones de tratamiento por Meinzul ND
No conformidades y sus acciones de tratamientoNo conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamiento
Meinzul ND19K vistas
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais) por Meinzul ND
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)
Aspectos e Impactos Ambientales (ambientais e impactos-ambientais)
Meinzul ND12.1K vistas
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad por Meinzul ND
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion CalidadDiagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Meinzul ND3.3K vistas
Pauta auditoria ohsas 18001 2007 por Meinzul ND
Pauta auditoria ohsas 18001 2007Pauta auditoria ohsas 18001 2007
Pauta auditoria ohsas 18001 2007
Meinzul ND7K vistas
Problemas varios ambientales globales por Meinzul ND
Problemas varios ambientales globalesProblemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globales
Meinzul ND5.6K vistas
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables por Meinzul ND
Auditorias ambientales  practicas industriales sustentablesAuditorias ambientales  practicas industriales sustentables
Auditorias ambientales practicas industriales sustentables
Meinzul ND1.9K vistas
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo por Meinzul ND
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND61.5K vistas
Guia de procesos1 importante por Meinzul ND
Guia de procesos1 importanteGuia de procesos1 importante
Guia de procesos1 importante
Meinzul ND1.7K vistas
Modelando procesos 02 por Meinzul ND
Modelando procesos 02Modelando procesos 02
Modelando procesos 02
Meinzul ND3.2K vistas

Último

Energia renovable.pptx por
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 vistas6 diapositivas
FITOREMEDIACIÓN.pptx por
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 vistas12 diapositivas
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada por
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 vistas11 diapositivas
Ciclo del agua por
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 vistas10 diapositivas
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx por
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxOSCARSANTIAGOZAMBRAN
5 vistas8 diapositivas
alimentación de los seres vivos por
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 vistas7 diapositivas

Gestion ambiental manejo de caso en empresa

  • 1. Taller 2005: Tratamiento de Residuos Industriales LíquidosTaller 2005: Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos Tecnología, Calidad de Agua y Gestión AmbientalTecnología, Calidad de Agua y Gestión Ambiental Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC)Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC) Diciembre 2005Diciembre 2005 Gestión AmbientalGestión Ambiental en la Industria Actual:en la Industria Actual: el caso de los Rilesel caso de los Riles Pablo Daud M.Pablo Daud M.
  • 2. Principales Desafíos AmbientalesPrincipales Desafíos Ambientales comunescomunes aa los sectores productivoslos sectores productivos 1.1. Reactivación de la economía generará mayores presiones por elReactivación de la economía generará mayores presiones por el uso de componentes ambientales.uso de componentes ambientales. 2.2. Aumento de sensibilidad ambiental en empresas, enAumento de sensibilidad ambiental en empresas, en trabajadores, en consumidores y en la comunidad:trabajadores, en consumidores y en la comunidad: incorporación de la Responsabilidad Social –y ambiental- comoincorporación de la Responsabilidad Social –y ambiental- como factor relevante.factor relevante. 3.3. Exigencias ambientales de Tratados de Libre Comercio.Exigencias ambientales de Tratados de Libre Comercio. 4.4. Exigencias de Acuerdos de Producción Limpia.Exigencias de Acuerdos de Producción Limpia. 5.5. Entrada en vigencia de Reglamento de Manejo de ResiduosEntrada en vigencia de Reglamento de Manejo de Residuos Peligrosos.Peligrosos. 6.6. Entrada en vigencia de nuevas normas de emisión y de calidadEntrada en vigencia de nuevas normas de emisión y de calidad ambiental:ambiental: • Norma para la Descarga de Residuos Líquidos.Norma para la Descarga de Residuos Líquidos. • Normas primarias de calidad del aire (posible restricción aNormas primarias de calidad del aire (posible restricción a fuentes emisoras por nuevos Planes de Descontaminación).fuentes emisoras por nuevos Planes de Descontaminación). • Normas de calidad para aguas: primaria y secundariaNormas de calidad para aguas: primaria y secundaria (regulación de cuencas hidrográficas).(regulación de cuencas hidrográficas).
  • 3. Principales Desafíos AmbientalesPrincipales Desafíos Ambientales comunescomunes aa los sectores productivos (2)los sectores productivos (2) 7.7. Aplicación y nuevas exigencias ambientales internacionales:Aplicación y nuevas exigencias ambientales internacionales: • Protocolo de Kyoto y Mercado de bonos de carbono.Protocolo de Kyoto y Mercado de bonos de carbono. • Convenio de Basilea y el transporte transfronterizo de residuos.Convenio de Basilea y el transporte transfronterizo de residuos. • Convenio de Estocolmo (COPs)Convenio de Estocolmo (COPs) 7.7. Demanda creciente por certificación ambiental de productos yDemanda creciente por certificación ambiental de productos y procesos.procesos. 8.8. Diagnóstico y limpieza de sitios contaminados y/o degradados.Diagnóstico y limpieza de sitios contaminados y/o degradados. 9.9. Cierre de faenas mineras y de vertederos.Cierre de faenas mineras y de vertederos. 10.10. Fortalecimiento del seguimiento y la fiscalización ambiental:Fortalecimiento del seguimiento y la fiscalización ambiental: necesidad de acreditar cumplimiento.necesidad de acreditar cumplimiento. 11.11. Obligación de informar gestión ambiental en estados financierosObligación de informar gestión ambiental en estados financieros (FECU-SVS).(FECU-SVS). 12.12. Medidas que resulten de la evaluación de desempeño ambiental deMedidas que resulten de la evaluación de desempeño ambiental de Chile por Organización para la Cooperación y DesarrolloChile por Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD).Económico (OECD).
  • 4. Comunidad yComunidad y actores relevantesactores relevantes Gobierno yGobierno y AutoridadesAutoridades Legislación yLegislación y Políticas PúblicasPolíticas Públicas Otras empresas yOtras empresas y sectores económicossectores económicos Uso del territorio,Uso del territorio, materiales ymateriales y energíaenergía ImpactosImpactos sobre el Mediosobre el Medio AmbienteAmbiente NEGOCIO SIN PLAN DE SUSTENTABILIDADNEGOCIO SIN PLAN DE SUSTENTABILIDAD DesarrolloDesarrollo organizacional,organizacional, procesos productivos yprocesos productivos y tecnologíatecnología El entorno afecta la sustentabilidad del negocio de una empresaEl entorno afecta la sustentabilidad del negocio de una empresa Exigencias delExigencias del mercado local emercado local e internacionalinternacional Plan dePlan de Negocio de laNegocio de la EmpresaEmpresa
  • 5. PLAN DEPLAN DE NEGOCIONEGOCIO DE LADE LA EMPRESAEMPRESA PLAN DEPLAN DE NEGOCIONEGOCIO DE LADE LA EMPRESAEMPRESA Empresa o Proyecto con Plan de Sustentabilidad:Empresa o Proyecto con Plan de Sustentabilidad:  Negocio exitosoNegocio exitoso Comunidad yComunidad y actores relevantesactores relevantes Gobierno yGobierno y AutoridadesAutoridades Legislación yLegislación y Políticas PúblicasPolíticas Públicas Otras empresas yOtras empresas y sectores económicossectores económicos Uso del territorio,Uso del territorio, materiales ymateriales y energíaenergía ImpactosImpactos sobre el Mediosobre el Medio AmbienteAmbiente DesarrolloDesarrollo organizacional,organizacional, procesos productivos yprocesos productivos y tecnologíatecnología Exigencias delExigencias del mercado local emercado local e internacionalinternacional NEGOCIO CON PLAN DE SUSTENTABILIDADNEGOCIO CON PLAN DE SUSTENTABILIDAD
  • 6. Oportunidades de una adecuada gestión ambientalOportunidades de una adecuada gestión ambiental para los sectores productivos:para los sectores productivos: 1.1. Sostenibilidad del negocio en el mediano y largo plazoSostenibilidad del negocio en el mediano y largo plazo (disponibilidad de territorio, materiales y energía).(disponibilidad de territorio, materiales y energía). 2.2. Reducción de costos en los procesos productivos por:Reducción de costos en los procesos productivos por: • Reducción en el uso de materiales.Reducción en el uso de materiales. • Eficiencia energética.Eficiencia energética. • Minimización de residuos.Minimización de residuos. 3.3. ““Blindaje” de la economía chilena: cumplimiento de estándares yBlindaje” de la economía chilena: cumplimiento de estándares y exigencias internacionales.exigencias internacionales. 4.4. Aumento de ingresos por un desempeño ambiental sustentable yAumento de ingresos por un desempeño ambiental sustentable y responsable, debido a:responsable, debido a: • Preferencias de los consumidores.Preferencias de los consumidores. • Venta de bonos de descontaminación locales y globales.Venta de bonos de descontaminación locales y globales. • Comercialización de subproductos y desechos.Comercialización de subproductos y desechos.
  • 7. Aspectos clave para perfeccionarAspectos clave para perfeccionar la gestión de los residuosla gestión de los residuos industriales líquidosindustriales líquidos
  • 8. Norma de CalidadNorma de Calidad AmbientalAmbiental Norma de CalidadNorma de Calidad AmbientalAmbiental SuperaciónSuperaciónSuperaciónSuperación Zona SaturadaZona SaturadaZona SaturadaZona Saturada Plan dePlan de DescontaminaciónDescontaminación Plan dePlan de DescontaminaciónDescontaminación FuentesFuentes EmisorasEmisoras FuentesFuentes EmisorasEmisoras Latencia (80-100%)Latencia (80-100%)Latencia (80-100%)Latencia (80-100%) Zona LatenteZona LatenteZona LatenteZona Latente Plan dePlan de PrevenciónPrevención Plan dePlan de PrevenciónPrevención Modelo de Regulación Directa para el Control de laModelo de Regulación Directa para el Control de la ContaminaciónContaminaciónComponente AmbientalComponente Ambiental a controlara controlar Componente AmbientalComponente Ambiental a controlara controlar Norma deNorma de EmisiónEmisión (general o(general o específica)específica) Norma deNorma de EmisiónEmisión (general o(general o específica)específica)
  • 9. NE 2 NE 1 NE 2 NE 4 NE 1 : Norma de descarga de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado (DS Nº 609/98)NE 1 : Norma de descarga de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado (DS Nº 609/98) NE 2: Norma de descarga de residuos líquidos a cuerpos de aguas superficiales (DS Nº 90/2000)NE 2: Norma de descarga de residuos líquidos a cuerpos de aguas superficiales (DS Nº 90/2000) NCA 3: Norma Calidad Primaria AguasNCA 3: Norma Calidad Primaria Aguas ContinentalesContinentales yy MarinasMarinas NE 4: Norma de emisión a aguas subterráneas (DS Nº 46/2002)NE 4: Norma de emisión a aguas subterráneas (DS Nº 46/2002) NE 5: Norma de emisión para molibdeno y sulfatos descargados al estero Carén (elaboración anteproyecto).NE 5: Norma de emisión para molibdeno y sulfatos descargados al estero Carén (elaboración anteproyecto). ESQUEMA SECUENCIAL DE NORMAS PARA LAESQUEMA SECUENCIAL DE NORMAS PARA LA PROTECCION DE LOS RECURSOS HIDRICOSPROTECCION DE LOS RECURSOS HIDRICOS NE 2 NE 5 NE 4
  • 10. • Revertir el precario desarrollo de instrumentos económicos (ej.Revertir el precario desarrollo de instrumentos económicos (ej. ley de Bonos)ley de Bonos).. • Acelerar el desarrollo de instrumentos de regulación directa:Acelerar el desarrollo de instrumentos de regulación directa: • De las ~30 normas priorizadas en materia de emisión deDe las ~30 normas priorizadas en materia de emisión de efluentes y calidad de aguas, sólo se han dictadoefluentes y calidad de aguas, sólo se han dictado 33.. • Cumplir con los criterios establecidos: la autoridad debe exigir oCumplir con los criterios establecidos: la autoridad debe exigir o aplicar las normas que dicta.aplicar las normas que dicta. • Problema de jerarquía jurídica de las normas: aplicación generalProblema de jerarquía jurídica de las normas: aplicación general (DS90/00) vs. requerimientos del proceso de EvIA de proyectos.(DS90/00) vs. requerimientos del proceso de EvIA de proyectos. =>=> trato discriminatoriotrato discriminatorio Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes:Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes: Aspectos regulatoriosAspectos regulatorios
  • 11. • Dictación de norma: procedimiento reglado (no se da en unDictación de norma: procedimiento reglado (no se da en un proceso de EvIA); sin embargo, se establecen límites de emisiónproceso de EvIA); sin embargo, se establecen límites de emisión justificado por el “principio precautorio”.justificado por el “principio precautorio”. • Aplicación del instrumento “incorrecto”:Aplicación del instrumento “incorrecto”: • Legislación vigente permite corregir excedencias o latencias medianteLegislación vigente permite corregir excedencias o latencias mediante Planes de Descontaminación y/o Prevención.Planes de Descontaminación y/o Prevención. • No obstante, al verificarse impactos, se opta por modificar límites deNo obstante, al verificarse impactos, se opta por modificar límites de emisión a un proyecto (sin contar con normas de calidad ambientalemisión a un proyecto (sin contar con normas de calidad ambiental vigentes, y sin la debida justificación técnica asociada a los nuevosvigentes, y sin la debida justificación técnica asociada a los nuevos límites de emisión).límites de emisión). • No se distribuye la reducción de emisiones entre los emisoresNo se distribuye la reducción de emisiones entre los emisores contribuyentes.contribuyentes. Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (2):Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (2):
  • 12. • Inconsistencias entre RCAs y Planes de Monitoreo aprobadosInconsistencias entre RCAs y Planes de Monitoreo aprobados por SISS (la “ventanilla única” no es la única ventanilla).por SISS (la “ventanilla única” no es la única ventanilla). • Definición de cuáles son aguas de proceso:Definición de cuáles son aguas de proceso: • Exigencia de límites en afluentes.Exigencia de límites en afluentes. • ¿Qué son las “aguas lluvia”?¿Qué son las “aguas lluvia”? • Límite de emisión para efluentes con aplicación en riego:Límite de emisión para efluentes con aplicación en riego: aplicación “jurídica” de la NCh 1333 Of 87.aplicación “jurídica” de la NCh 1333 Of 87. • Descargas de emergencia de sistemas de tratamiento oDescargas de emergencia de sistemas de tratamiento o disposición final de efluentes líquidos: ¿aplica o no regulacióndisposición final de efluentes líquidos: ¿aplica o no regulación especifica? ¿es fuerza mayor?especifica? ¿es fuerza mayor? Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (3):Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (3):
  • 13. • Representatividad de Norma de RILes vigente:Representatividad de Norma de RILes vigente: • DS90 fue elaborado para efluentes promedio o habituales:DS90 fue elaborado para efluentes promedio o habituales: • para RIL de composición y caudal permanente, ypara RIL de composición y caudal permanente, y • Con contenido de contaminantes característicos delCon contenido de contaminantes característicos del rubro.rubro. • DS90 no contempló casos singulares (que coinciden conDS90 no contempló casos singulares (que coinciden con procesos de alto caudal y contaminantes singulares: aguasprocesos de alto caudal y contaminantes singulares: aguas claras, aguas ácidas, producción de celulosa, etc.).claras, aguas ácidas, producción de celulosa, etc.). • No se han desarrollado las normas complementarias.No se han desarrollado las normas complementarias. • Ideal: norma de emisión por cuenca, vinculada a norma deIdeal: norma de emisión por cuenca, vinculada a norma de calidad primaria y secundaria.calidad primaria y secundaria. Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (4):Aspectos clave para perfeccionar la gestión de RILes (4):
  • 14. Taller 2005: Tratamiento de Residuos Industriales LíquidosTaller 2005: Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos Tecnología, Calidad de Agua y Gestión AmbientalTecnología, Calidad de Agua y Gestión Ambiental Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC)Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC) Diciembre 2005Diciembre 2005 Gestión AmbientalGestión Ambiental en la Industria Actual:en la Industria Actual: el caso de los Rilesel caso de los Riles Pablo Daud M.Pablo Daud M.