HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA

Aqui le dejo el trabjo porfesora

Republica Bolivariana De Venezuela
      Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre




 Historia Del La
         Tipografía




                                                 Prof. Rosalina Lara León
                                               Bachiller Vergara Wilgenis
                                                           C.I. 22.414.260
                                               Diseño Grafico II Semestre
Definición de tipografía




Es el arte y el oficio que trata el tema de las letras, número y símbolo de un texto
impreso.

El propósito específico es el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los
tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto
escrito verbalmente.

                                  Cullen, Kristin (2005)
Origen de la Tipografía




La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los
manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500. Durante toda la edad media la
"industria editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a
mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacía en el
scriptorium, el donde se copiaban los textos.

Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la
tipografía tomo una especial relevancia. En esta época Johanes Gutenberg imprimió su
biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del periodo gótico.

En el año de 1500 la imprenta se había difundido de forma exponencial, la técnica
había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas
instaladas y en funcionamiento.

                                  Hochuli, Jost (2008)
Tipo y Clasificación




Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de
caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que
familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas
variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo
características comunes.
Serif :




Las fuentes serif o de adorno tienen su origen en el pasado, cuando las letras se
cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las
letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en
destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las
letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con
el nombre de serif.

Las Serif se subclasifican en las siguientes clases: Romanas Clásicas, Romanas de
Transición, Romanas de Antiguas o viejo estilo, Romanas Modernas o Didonas, De cuña
o glífico y Caligrafiadas.
Sans Serif :




Las fuentes Sans Serif están simplemente sin patines o pies, es decir, no tienen
remates en sus extremos. Las fuentes Sans serif, etruscas o de palo seco, hacen su
aparición en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados no
existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, ajustados en sus
empalmes. Los tipos Sans serif o palo seco, se subclasifican en: De contraste,
geométrica, grotesca, humanista, informal, híbrida, de terminación redonda, Bauhaus
y ajustada. Los ejemplos incluyen: Arial, Chicago, Mónaco, Tahoma, Helvética, Verdana
y Univers.
Manuscritas o Script




Las fuentes manuscritas o script parecen cursivas o de caligrafía. En el diseño de una
presentación digital, estas fuentes se reservan para acentuar el título principal, o la
firma del autor, pues los trazos más finos pueden desaparecer, comprometiendo la
legibilidad.

La tipografía manuscrita se subdivide en: Brush, caligráfica, canciller, casual, formal,
semi-formal, gráfico y mono línea, aunque también podría entrarse aquí el grafiti.
Entre los ejemplos encontramos: Aelfa, Belphebe, Brush, Edwardian Script, English,
Killigraphy, Medieval Victoriana y Vivaldi.
Fuentes de Exhibición




son las que tienen mayor atracción de todas las categorías. La forma del carácter
puede sugerir una época o período de tiempo, otras otorgan mayor personalidad.
Podemos enlistar las siguientes subcategorías para la tipografía decorativa: Antigua,
art Nouveau y art Deco, de exhibición, Grune, de fantasía, de píxel, de arte pop, de
esténcil, y la más reciente para mass media.
Por su alto grado de asociación y referencia mediática, las fuentes de la exhibición se
utilizan en todos los casos única y exclusivamente para el título. Entre las fuentes más
conocidas de exhibición se encuentran: Terminator, Star Wars, Final Frontier y
Jokerman, en su gran mayoría creadas por la industria del entretenimiento, el arte y la
tecnología.
De Simbolos e Imágenes o Dingbats & DingFonts




Las fuentes de símbolos e imágenes incluyen caracteres y formas no encontrados en
alfabetos tradicionales (dingbats y dingfonts), incluyen diseños que contienen juegos
de caracteres de matemáticas, fonéticos, y otros usos especializados. Fuentes
integradas por símbolos, muestras, logotipos, ornamentos, imágenes y otros
caracteres no -alfabéticos. Estas fuentes se utilizan para enfatizar, para viñetas y
decoraciones.



                         Martínez Castillo, Giovanni (2009)
Fuentes y Familias Tipográficas




Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de
caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que
familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas
variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo
características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí
pero tienen rasgos propios.

Cada fuente y familia tipográfica tiene características que la distinguen entre otras,
que las hace únicas y le da personalidad al texto. Esa personalidad se magnifica cuando
una fuente se usa a través de una presentación digital.

Además de la clasificación y sub-clasificación por familia tipográfica, existe una versión
ampliada de las mismas, con variaciones como: Serif Slab, Sans Serif tensionado,
tipografía monoespaciada, ultra condensada, gótica o blackletter , y por último, la
variable de la lengua. Mismas que se describen en las tablas a continuación y que
complementan este acercamiento a las fuentes tipográficas sin pretender crear una
clasificación propia.
El Origen de Los Alfabetos




La palabra «alfabeto» deriva etimológicamente de la primera y segunda letras del
alfabeto griego, «alfa» y «beta». Esto en sí mismo puede indicar cuál es el origen de los
modernos alfabetos. Las formas escritas del lenguaje evolucionaron progresivamente
durante siglos, de pinturas a símbolos, hasta llegar a un complejo sistema en el que los
signosabstractos representan sonidos articulados. El primer pictograma del que
tenemosconstancia data del año 3500 a.C. y es una tablilla en pieza caliza de la ciudad
deKish. Más adelante los sumerios desarrollaron ideogramas (símbolos
querepresentan ideas asociadas menos concretas) en un número cercano a los
2000.Comenzaron no sólo a asociar representación e idea, sino a equiparar el mismo
símbolo a sonidos iguales.Tras estos pequeños balbuceos, nace la esencia de un
alfabeto: la escrituracuneiforme del año 2800 a.C. Como se verá más adelante, la
historia de latipografía comienza en el mismo momento en que se desarrolló el primer
alfabeto;y la suya es la historia de las herramientas (cincel, papiro, tablillas enceradas,
piel,madera, vitela, pergamino, papel, película...)
Los Primeros Alfabetos




En Egipto, en 1500 A.C, se había establecido un alfabeto de 24 símbolos consonantes.
Los fenicios, 1000 años antes de Cristo, a través de las tribus semitas del norte,
transmitieron este primer alfabeto, y lo adoptaron gradualmente hasta sentar las
bases de los alfabetos empleados actualmente en Occidente.Esto ocurría 850 años
antes de Cristo, y ya se utilizaban como soportes pieles y tablillas enceradas.

Los estilos fundamentales que registraba la sociedad romana eran: Quadrata,Rústica y
Cursiva. Quadrata eran las mayúsculas cuadradas romanas,originalmente cinceladas en
piedra. Rústica, las versiones menos formales y másrápidas en su ejecución. Cursiva se
denominaba a varias modalidades deinclinación de las mayúsculas.
Elementos Anatómicos


La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus movimientos ha ejercido
cierta influencia en el pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su
origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su bidimensionalidad y las pone en
movimiento haciéndolas participar activamente dentro de la composición.

Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles másíntimos, de la
manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada yreinterpretada a través del tiempo.
Debido a que la forma de una tipografía tieneun gran impacto sobre la función que esta
cumple, es importante conocer como lapresencia o ausencia de ciertos elementos pueden
afectar a una determinadafamilia de tipos, y por ende al texto en el cual es usada.
Signos y Símbolos




Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la
representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser
parte del signo. Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o
prácticamente analfabetas.

Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente alfabetizadas: al contrario, es
mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de
comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir una
respuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su
simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria.
La Imprenta




En 1450 Gutenberg inventa a la vez los caracteres móviles y la prensa, creando la
imprenta en Europa. El primer texto occidental sale en 1456 de la imprenta de Johann
Gutenberg: «la Biblia de 42 líneas» de Mazarino. Su formula a base deplomo, estaño y
otros metales, no sufrió modificaciones hasta el siglo XIX.Tras la invención de la
imprenta se suceden las impresiones de diversaspublicaciones y libros. En 1609 nace
en Estrasburgo la primera revista semanal yen 1622 en Alemania, el primer periódico.
La Bauhaus tipográfica




Así como el color, la letra siempre ha sido un reflejo de la moda o, si se quiere
expresarlo más filosóficamente, del espíritu de los tiempos. Entonces no sorprende
que en los '20 con Dada, Der Stijl o la Bauhaus, se haya visto a la gente probando
nuevas ideas, nuevas tipografías y nuevas familias tipográficas. Los movimientos Der
Stijl, Bauhaus y Constructivismo Soviético, insistieron en la recuperación y desarrollo
de los caracteres sin serif, pues respondían mejor a la estética funcional y mecanicista
que buscaban, y hasta se correspondían mejor con su propio discurso ideológico. Las
letras góticas empezaron a utilizarse como novedad en textos publicitarios y las
primeras composiciones de tipos tenían sólo mayúsculas. Como letra de libro fueron
usadas por primera vez con carácter experimental por los constructivistas soviéticos.
La tipografía siglo XX




Tras un siglo XIX lleno de avances en la industria, pero no muy destacable por
suslogros en el diseño tipográfico, se inicia en el siglo XX un periodo creativo
muybrillante, con al ayuda de los medios de producción, que son receptivos a
lasaportaciones creativas en el campo del estilo.El momento es especialmente propicio
en el aspecto técnico. Ya se utiliza el papela base de madera, las rotativas y también el
huecograbado. La máquina decomponer Lynotipe se patenta en 1885, y su propio
creador, el americanoMergenthales la perfecciona en 1887. La monotipia nace del
americano Lamston.En 1904, el neoyorquino Ira Ruber inventa la prensa litográfica
Offset, sistema deimpresión que revolucionará 50 años más tarde el mundo de las
artes gráficas. Eldesarrollo del mundo editorial en general, y el de la prensa periodica
en particular,prepara un terreno abonado para los diseñadores de tipos eficaces,
legibles ybellos. Una serie de nombres propios se disputan la gloria del diseño de la
mejor letra: Morris F. Benton, Frederic W. Goudy, Stanley Morrison, Eric Gill,
EdBenguiat, W.A. Dwiggins, Paul Renner, Imre Reiner, A.M. Cassandre, LucienBernhard
y Oswald Cooper.
Bibliografía
                  http://redgrafica.com/Los-origenes-de-la-tipografia

                      http://clasificaciontipografica.blogspot.com/

          http://www.unostiposduros.com/iniciales-progreso-de-richard-gans/

           http://www.proyectosalonhogar.com/tecnologia/la_imprenta.htm

http://www.taringa.net/posts/info/10206059/Escuela-Bauhaus_-diseno-y-arquitectura.html

                 http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolo

                              www.unostiposduros.com

                               www.tipografica.com.ar

Recomendados

Comunicación Visual por
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visualderrislema
7.9K vistas64 diapositivas
la tipografía y sus características por
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasJulisa Alison Luna Timoteo
47.5K vistas187 diapositivas
El diseño gráfico renacentista por
El diseño gráfico renacentistaEl diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentistadiana96marcillo
3.7K vistas18 diapositivas
Fundamentos del diseño.1. por
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.carmensenande
29.4K vistas30 diapositivas
Formas figurativas por
Formas figurativasFormas figurativas
Formas figurativasPaola Madrigal
57.7K vistas19 diapositivas
Que son fuentes tipográficas por
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasYenny Paola Martinez
50.5K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las artes graficas por
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficasKiweeJsc
26.4K vistas19 diapositivas
Tipografias por
TipografiasTipografias
Tipografiasdisenoyempresa
48.5K vistas23 diapositivas
Linea de tiempo tipografia por
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaCristian Alarcon
60.7K vistas33 diapositivas
Bloque 4 diseño grafico por
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño graficoMaría José Gómez Redondo
16.2K vistas134 diapositivas
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico por
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficojorge caicedo solano
20.9K vistas65 diapositivas
El mensaje visual en la prehistoria por
El mensaje visual en la prehistoriaEl mensaje visual en la prehistoria
El mensaje visual en la prehistoriaRusia González
3.6K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Historia de las artes graficas por KiweeJsc
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
KiweeJsc26.4K vistas
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico por jorge caicedo solano
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano20.9K vistas
El mensaje visual en la prehistoria por Rusia González
El mensaje visual en la prehistoriaEl mensaje visual en la prehistoria
El mensaje visual en la prehistoria
Rusia González3.6K vistas
Tipografia por danysc
TipografiaTipografia
Tipografia
danysc5.7K vistas
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico por UTP
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
UTP7.3K vistas
Paleta tipográfica por Alberto Vega
Paleta tipográficaPaleta tipográfica
Paleta tipográfica
Alberto Vega6.4K vistas
Diseño en el Rococó - Historia del Arte por erickycaza
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza8.8K vistas
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong por Ariadna Ortiz
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Ariadna Ortiz4.5K vistas
Jerarquias tipograficas por Omar Duarte
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
Omar Duarte15K vistas
Anatomía de la Letra por Afrito Comix
Anatomía de la LetraAnatomía de la Letra
Anatomía de la Letra
Afrito Comix4.4K vistas

Similar a HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA

Tipografia , Andrea Laya seccion H por
Tipografia , Andrea Laya seccion HTipografia , Andrea Laya seccion H
Tipografia , Andrea Laya seccion HAndre1laya
571 vistas18 diapositivas
Tipografia por
TipografiaTipografia
Tipografialuisalvarez123
400 vistas14 diapositivas
Trabajo de tipografia por
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografiagabiilameda
1.6K vistas23 diapositivas
Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaMarianna_Villegas
6.8K vistas18 diapositivas
Tipografía por
TipografíaTipografía
TipografíaJose Torres Contreiras
492 vistas20 diapositivas
Tipografía por
TipografíaTipografía
TipografíaJose Torres Contreiras
131 vistas19 diapositivas

Similar a HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA(20)

Tipografia , Andrea Laya seccion H por Andre1laya
Tipografia , Andrea Laya seccion HTipografia , Andrea Laya seccion H
Tipografia , Andrea Laya seccion H
Andre1laya571 vistas
Trabajo de tipografia por gabiilameda
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
gabiilameda1.6K vistas
tipografia origen y anatomia del tipo por Winyfer Medina
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipo
Winyfer Medina506 vistas
Trabajo de investigacion coler por luizMGI
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
luizMGI354 vistas
Elias trabajo tipografia por eliasleon49
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
eliasleon49572 vistas
informe de tipografia por gleisi20
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20236 vistas
Tipografía Diseño Grafico por Andy Vergara
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
Andy Vergara1.9K vistas
''El origen de la tipografia'' por yildreinis
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis1.1K vistas
Tipografía - Yohandry Carrillo por Yohandry_17
Tipografía - Yohandry Carrillo Tipografía - Yohandry Carrillo
Tipografía - Yohandry Carrillo
Yohandry_17982 vistas
Tipografía por Luis Rojas
Tipografía Tipografía
Tipografía
Luis Rojas980 vistas
Tipografia por roomdezz
TipografiaTipografia
Tipografia
roomdezz660 vistas
Informe de tipografia por AkFernado
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
AkFernado1.4K vistas

HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Historia Del La Tipografía Prof. Rosalina Lara León Bachiller Vergara Wilgenis C.I. 22.414.260 Diseño Grafico II Semestre
  • 2. Definición de tipografía Es el arte y el oficio que trata el tema de las letras, número y símbolo de un texto impreso. El propósito específico es el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente. Cullen, Kristin (2005)
  • 3. Origen de la Tipografía La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500. Durante toda la edad media la "industria editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacía en el scriptorium, el donde se copiaban los textos. Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la tipografía tomo una especial relevancia. En esta época Johanes Gutenberg imprimió su biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del periodo gótico. En el año de 1500 la imprenta se había difundido de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento. Hochuli, Jost (2008)
  • 4. Tipo y Clasificación Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes.
  • 5. Serif : Las fuentes serif o de adorno tienen su origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de serif. Las Serif se subclasifican en las siguientes clases: Romanas Clásicas, Romanas de Transición, Romanas de Antiguas o viejo estilo, Romanas Modernas o Didonas, De cuña o glífico y Caligrafiadas.
  • 6. Sans Serif : Las fuentes Sans Serif están simplemente sin patines o pies, es decir, no tienen remates en sus extremos. Las fuentes Sans serif, etruscas o de palo seco, hacen su aparición en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, ajustados en sus empalmes. Los tipos Sans serif o palo seco, se subclasifican en: De contraste, geométrica, grotesca, humanista, informal, híbrida, de terminación redonda, Bauhaus y ajustada. Los ejemplos incluyen: Arial, Chicago, Mónaco, Tahoma, Helvética, Verdana y Univers.
  • 7. Manuscritas o Script Las fuentes manuscritas o script parecen cursivas o de caligrafía. En el diseño de una presentación digital, estas fuentes se reservan para acentuar el título principal, o la firma del autor, pues los trazos más finos pueden desaparecer, comprometiendo la legibilidad. La tipografía manuscrita se subdivide en: Brush, caligráfica, canciller, casual, formal, semi-formal, gráfico y mono línea, aunque también podría entrarse aquí el grafiti. Entre los ejemplos encontramos: Aelfa, Belphebe, Brush, Edwardian Script, English, Killigraphy, Medieval Victoriana y Vivaldi.
  • 8. Fuentes de Exhibición son las que tienen mayor atracción de todas las categorías. La forma del carácter puede sugerir una época o período de tiempo, otras otorgan mayor personalidad. Podemos enlistar las siguientes subcategorías para la tipografía decorativa: Antigua, art Nouveau y art Deco, de exhibición, Grune, de fantasía, de píxel, de arte pop, de esténcil, y la más reciente para mass media. Por su alto grado de asociación y referencia mediática, las fuentes de la exhibición se utilizan en todos los casos única y exclusivamente para el título. Entre las fuentes más conocidas de exhibición se encuentran: Terminator, Star Wars, Final Frontier y Jokerman, en su gran mayoría creadas por la industria del entretenimiento, el arte y la tecnología.
  • 9. De Simbolos e Imágenes o Dingbats & DingFonts Las fuentes de símbolos e imágenes incluyen caracteres y formas no encontrados en alfabetos tradicionales (dingbats y dingfonts), incluyen diseños que contienen juegos de caracteres de matemáticas, fonéticos, y otros usos especializados. Fuentes integradas por símbolos, muestras, logotipos, ornamentos, imágenes y otros caracteres no -alfabéticos. Estas fuentes se utilizan para enfatizar, para viñetas y decoraciones. Martínez Castillo, Giovanni (2009)
  • 10. Fuentes y Familias Tipográficas Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios. Cada fuente y familia tipográfica tiene características que la distinguen entre otras, que las hace únicas y le da personalidad al texto. Esa personalidad se magnifica cuando una fuente se usa a través de una presentación digital. Además de la clasificación y sub-clasificación por familia tipográfica, existe una versión ampliada de las mismas, con variaciones como: Serif Slab, Sans Serif tensionado, tipografía monoespaciada, ultra condensada, gótica o blackletter , y por último, la variable de la lengua. Mismas que se describen en las tablas a continuación y que complementan este acercamiento a las fuentes tipográficas sin pretender crear una clasificación propia.
  • 11. El Origen de Los Alfabetos La palabra «alfabeto» deriva etimológicamente de la primera y segunda letras del alfabeto griego, «alfa» y «beta». Esto en sí mismo puede indicar cuál es el origen de los modernos alfabetos. Las formas escritas del lenguaje evolucionaron progresivamente durante siglos, de pinturas a símbolos, hasta llegar a un complejo sistema en el que los signosabstractos representan sonidos articulados. El primer pictograma del que tenemosconstancia data del año 3500 a.C. y es una tablilla en pieza caliza de la ciudad deKish. Más adelante los sumerios desarrollaron ideogramas (símbolos querepresentan ideas asociadas menos concretas) en un número cercano a los 2000.Comenzaron no sólo a asociar representación e idea, sino a equiparar el mismo símbolo a sonidos iguales.Tras estos pequeños balbuceos, nace la esencia de un alfabeto: la escrituracuneiforme del año 2800 a.C. Como se verá más adelante, la historia de latipografía comienza en el mismo momento en que se desarrolló el primer alfabeto;y la suya es la historia de las herramientas (cincel, papiro, tablillas enceradas, piel,madera, vitela, pergamino, papel, película...)
  • 12. Los Primeros Alfabetos En Egipto, en 1500 A.C, se había establecido un alfabeto de 24 símbolos consonantes. Los fenicios, 1000 años antes de Cristo, a través de las tribus semitas del norte, transmitieron este primer alfabeto, y lo adoptaron gradualmente hasta sentar las bases de los alfabetos empleados actualmente en Occidente.Esto ocurría 850 años antes de Cristo, y ya se utilizaban como soportes pieles y tablillas enceradas. Los estilos fundamentales que registraba la sociedad romana eran: Quadrata,Rústica y Cursiva. Quadrata eran las mayúsculas cuadradas romanas,originalmente cinceladas en piedra. Rústica, las versiones menos formales y másrápidas en su ejecución. Cursiva se denominaba a varias modalidades deinclinación de las mayúsculas.
  • 13. Elementos Anatómicos La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus movimientos ha ejercido cierta influencia en el pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro de la composición. Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles másíntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada yreinterpretada a través del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tieneun gran impacto sobre la función que esta cumple, es importante conocer como lapresencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinadafamilia de tipos, y por ende al texto en el cual es usada.
  • 14. Signos y Símbolos Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo. Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o prácticamente analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir una respuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria.
  • 15. La Imprenta En 1450 Gutenberg inventa a la vez los caracteres móviles y la prensa, creando la imprenta en Europa. El primer texto occidental sale en 1456 de la imprenta de Johann Gutenberg: «la Biblia de 42 líneas» de Mazarino. Su formula a base deplomo, estaño y otros metales, no sufrió modificaciones hasta el siglo XIX.Tras la invención de la imprenta se suceden las impresiones de diversaspublicaciones y libros. En 1609 nace en Estrasburgo la primera revista semanal yen 1622 en Alemania, el primer periódico.
  • 16. La Bauhaus tipográfica Así como el color, la letra siempre ha sido un reflejo de la moda o, si se quiere expresarlo más filosóficamente, del espíritu de los tiempos. Entonces no sorprende que en los '20 con Dada, Der Stijl o la Bauhaus, se haya visto a la gente probando nuevas ideas, nuevas tipografías y nuevas familias tipográficas. Los movimientos Der Stijl, Bauhaus y Constructivismo Soviético, insistieron en la recuperación y desarrollo de los caracteres sin serif, pues respondían mejor a la estética funcional y mecanicista que buscaban, y hasta se correspondían mejor con su propio discurso ideológico. Las letras góticas empezaron a utilizarse como novedad en textos publicitarios y las primeras composiciones de tipos tenían sólo mayúsculas. Como letra de libro fueron usadas por primera vez con carácter experimental por los constructivistas soviéticos.
  • 17. La tipografía siglo XX Tras un siglo XIX lleno de avances en la industria, pero no muy destacable por suslogros en el diseño tipográfico, se inicia en el siglo XX un periodo creativo muybrillante, con al ayuda de los medios de producción, que son receptivos a lasaportaciones creativas en el campo del estilo.El momento es especialmente propicio en el aspecto técnico. Ya se utiliza el papela base de madera, las rotativas y también el huecograbado. La máquina decomponer Lynotipe se patenta en 1885, y su propio creador, el americanoMergenthales la perfecciona en 1887. La monotipia nace del americano Lamston.En 1904, el neoyorquino Ira Ruber inventa la prensa litográfica Offset, sistema deimpresión que revolucionará 50 años más tarde el mundo de las artes gráficas. Eldesarrollo del mundo editorial en general, y el de la prensa periodica en particular,prepara un terreno abonado para los diseñadores de tipos eficaces, legibles ybellos. Una serie de nombres propios se disputan la gloria del diseño de la mejor letra: Morris F. Benton, Frederic W. Goudy, Stanley Morrison, Eric Gill, EdBenguiat, W.A. Dwiggins, Paul Renner, Imre Reiner, A.M. Cassandre, LucienBernhard y Oswald Cooper.
  • 18. Bibliografía http://redgrafica.com/Los-origenes-de-la-tipografia http://clasificaciontipografica.blogspot.com/ http://www.unostiposduros.com/iniciales-progreso-de-richard-gans/ http://www.proyectosalonhogar.com/tecnologia/la_imprenta.htm http://www.taringa.net/posts/info/10206059/Escuela-Bauhaus_-diseno-y-arquitectura.html http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolo www.unostiposduros.com www.tipografica.com.ar