Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Dieta y régimen de las aves en sus.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Alimento cerdos
Alimento cerdos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Dieta y régimen de las aves en sus.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Dieta y régimen de las aves en sus.pptx

  1. 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL JHS Dieta y régimen de las aves en sus diferentes etapas del desarrollo ESTUDIANTES: Moisés Henríquez Norkys Ríos PROFESORA: Migdalia Arráez Nutrición Animal
  2. 2. Maíz trigo Soja Harina de girasol Harina de colza Aceites y grasas Caliza Fosfato Sal Bicarbonato de sodio Vitaminas y minerales Aditivos aglutinantes Energía Proteínas Vitaminas minerales Aminoácidos lípidos
  3. 3. La nutrición es la variable con mayor impacto sobre la productividad Representa casi el 70 por ciento de los costos de producción de un kilo de carne. Es decir que el alimento balanceado es el insumo más caro. De allí la importancia de proporcionar una ración nutritiva
  4. 4. Así como las fases de crecimiento del pollo de engorde hay una dieta específica para cada una., están definidas en: Inicio(1-10/14 días) Crecimiento (15-22 días) Finalización ( 23-hasta su salida)
  5. 5. Dieta del pollo de engorde Fase 1 (1-10 días) INICIAL
  6. 6. Se le suministra alimento inicial, este debe ser de alta calidad y presentado en forma de (harina o mini Pelet), del cual debe consumir 0.167 g en la primera semana y 23 g diario, aumentando su consumo al paso del tiempo. Por esta razón la nutrición se basa en altos contenidos proteicos energía y vitaminas Concentrado de alimento Las proteínas ayudan a crear nuevo tejido muscular, y la energía al buen funcionamiento de sus órganos.
  7. 7. Dieta del pollo de engorde Fase 2. ( 15-22 días) Crecimiento
  8. 8. La transición de alimento iniciador a alimento de crecimiento indica un cambio de textura y presentación al ave, en forma de (mini Pelet) y está formulado para cumplir sus necesidades nutricionales Mini Pelet No debe estar por debajo de 64 g de su consumo a la semana, durante los primeros tres días de la semana 15 mientras este se adapta al nuevo producto suministrado
  9. 9. Dieta del pollo de engorde Fase3. (22- hasta su salida) Engorde
  10. 10. El periodo de finalización dependerá del peso al que se quiera llevar el ave, para esto se suministra alimento concentrado de finalización, su presentación es en (Pelet completos) ( Pelet )
  11. 11. Evolución productiva del pollo de engorde desde 1950 hasta la actualidad
  12. 12. FASE 1 FASE 3 Inicio (0-6semanas) Crecimiento (7-18 semanas) Postura ( 19-72 semanas) Con respecto al programa de alimentación de gallinas ponedoras consta de tres fases en función de su edad. Las ponedoras tienen tres dietas y son:
  13. 13. Cabe destacar la importancia de brindar al animal el suministro de alimento adecuado a su etapa de desarrollo El índice productivo también dependerá de la calidad del pienso, este debe ser digestible, de manera que el ave se sienta en confort al momento de su consumo Debe cumplir con su función nutricional aportando proteína, energía, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas y minerales como: calcio, fosforo, magnesio, hierro etc.
  14. 14. Dieta de la gallina reproductora Etapa de inicio (0-6 semanas) Inicio
  15. 15. Durante esta etapa de inicio la pollita comerá un promedio de 14.5 g, de alimento iniciador al día, presentado en su forma de (harina.) aumentando gradualmente su consumo de hasta un gramo diario durante su primera semana de vida. El proveer nutrientes a la pollita en estas primeras semanas son significativas para su desarrollo óseo y muscular
  16. 16. Dieta de Reproductora Etapa de recría (7 a 18 semanas) crecimiento
  17. 17. Desde la semana 7 comienza la fase de crecimiento, las pollitas deben ser alimentadas con pienso de crecimiento en alta calidad o alimento de crecimiento inicial presentado en (mini Pelet) hasta que tengan 18 semanas de edad. Consumiendo 47g, diario de alimento, su ingesta va aumentando de 7 a 9g.
  18. 18. Dieta de reproductoras Etapa de Postura (19 a 72 semanas) Postura
  19. 19. Desde la semana 19, Una gallina adulta ponedora comerá alrededor de 800 gramos de alimento a la semana. Eso se traduce en alrededor de 100 a 110 gramos por día, lo que equivale aproximadamente a 1/2 taza de alimento para ponedoras por día.
  20. 20. Edad (Semanas) Consumo de alimento promedio (g) Consumo de alimento acumula do (kg) Consumo de agua promedio (ml) Peso corporal promedio (kg) 1 14.5 0.101 25.5 0.06 2 19 0.234 38 0.12 4 28 0.598 56.5 0.2 6 39 1.1 71.5 0.3 10 54 2.5 101 0.8
  21. 21. 12 64 3.3 117 1 14 72 4.3 128.5 1.2 16 77 5.4 138.5 1.3 18 85 6.5 152 1.5 20 94 7.8 169 1.6 22 102 9.2 183 1.77 24 108 10.7 191 1.8 26 110 12 193 1.86 28 110 13.8 193.5 1.89 30 110 15.3 193.5 1.9 32 110 16.9 195 1.9 34 112 18.4 195 1.91 36 112 20.8 195 1.92
  22. 22. Régimen en la dieta del ave: dieta especial suministrada al ave de condiciones de salud baja, falta de apetito o deficiencia productiva, con el fin de elevar su energía y bien estar animal. En los últimos años ha ido creciendo la apreciación, entre los profesionales de la nutrición y salud avícola, sobre el requerimiento de adecuar la alimentación de las aves a su estado sanitario. En realidad, la pregunta que surge es ¿Tiene las mismas necesidades nutricionales un ave enferma que un ave sana?
  23. 23. En las aves, como en los otros animales, las enfermedades provocan un cambio radical en sus prioridades metabólicas, cambio asociado a la consiguiente respuesta inmunitaria, así como a la requerida reparación de los tejidos dañados. En este sentido, la típica respuesta ante cualquier enfermedad acarrea, en mayor o menor grado,  anorexia  un metabolismo incrementado  una disminución de la síntesis de proteínas en el músculo esquelético  una mayor utilización de glucosa  una desafinación de los aminoácidos que intervienen en la gluconeogénesis  la síntesis de la proteínas de fase aguda a nivel hepático
  24. 24. De la implementación de un régimen alimenticio dependerá la recuperación del ave enferma para pollo debemos tomar en cuenta los siguientes aportes: Incrementando la energía con carbohidratos Aminoácido se debe suministrar algunos aminoácidos, como: la lisina, la metionina valina la arginina, la treonina
  25. 25. Las grasas no son recomendables Productos a base de glucosa El organismo animal ha desarrollado mecanismos encaminados a la movilización de las reservas de energía y proteínas, es decir, si no se realiza un buen manejo de la alimentación en función del mejoramiento saludable del ave este además de perder peso corporal, este se predispone a nuevas enfermedades

×