1. La Nube
Corona Montaño Wilson Eduardo
https://www.ibm.com/cloud-computing/mx/es/what-is-cloud-computing.html
Solaris 3NM51
LA NUBE
Sus inicios se remontan
a 1961 cuando se usa el
concepto “Cloud
Computing”
La nube es un
término dado a los
servidores de
internet encargados
de almacenar y
procesar datos.
Consta de dos
partes:
Los servicios de la
nube pueden ser
públicas, privadas o
híbridas
Privada: Se da
desde un centro de
datos de una
empresa a usuarios
internos
Pública: Servicio
ofrecido por terceros
a través internet.
Híbrida:
Combinación de la
nube pública y
privada. Con
automatización.
J.C.R. Licklider
conceptualizo la
comunicación de redes
de computadora y
usuarios en distintos
equipos.
Tiene distintas
categorías: IaaS, PaaS y
SaaS
Infraestructura como
servicio (IaaS) Nivel
bajo dedicado a la renta
de espacio de
almacenamiento
Plataforma de servicio
(PaaS) Nivel medio.
Plataformas que
cuentan con
aplicaciones, módulos y
servicios
Software como servicio
(SaaS) Nivel alto.
Software que puede ser
accesado desde un
navegador
El Front end es la
red de ordenadores
del usuario final y el
programa que usa
para acceder a la
nube.
El Back end
engloba
ordenadores,
servidores y
sistemas de
almacenamiento de
datos que
conforman la nube.
Ventajas:
Disponibilidad
Accesibilidad
Reducción de
Costos
Optimización
de Recursos
Desventajas:
Falta de
privacidad
Requiere
conexión a
internet
Difícil
integración
2. La Nube
Corona Montaño Wilson Eduardo
https://www.ibm.com/cloud-computing/mx/es/what-is-cloud-computing.html
Solaris 3NM51
Conclusiones:
La nube ofrece uno de los esquemas informáticos más dinámicos de nuestros tiempos. Tener
la disponibilidad de usar el sistema sin necesidad de instalar software y agotar los recursos
de la computadora, agiliza los procesos y las tareas a realizar. En los últimos años la
computación en la nube ha tomado un impulso muy grande, en parte, gracias a compañías
como Google, Dropbox, Facebook entre otras. Y también gracias a que los dispositivos
móviles tomaron por sorpresa el mercado informático.
Es así que las compañías optan por “colgar” sus sistemas en la nube para que sus asociados
puedan accederlos 24/7. Un ejemplo claro de esto es Google, que prácticamente todos sus
servicios están basados en la nube. Llegando a ser la empresa informática con más
influencia en el mundo. A diario miles utilizan sus aplicaciones en línea y sin necesidad de
instalar ningún tipo de software.
En algunos rubros puede que no sea tan conveniente como parece ya que necesita una
conexión permanente a internet y carece de privacidad pero seguramente habrá en el futuro
opciones que disminuyan estos inconvenientes.
Fuentes:
https://www.ibm.com/cloud-computing/mx/es/what-is-cloud-computing.html
http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/La-Nube-En-Internet.htm
https://azure.microsoft.com/en-in/overview/what-is-cloud-computing/