Gases

William Matamoros
William MatamorosIngeniero en TI
Grupo No. 1
José Mario Martínez.
Kevin Miguel Gámez.
William Josep Matamoros

Gas:
 Se denomina gas al estado de agregación de la
materia que no tiene forma ni volumen propio.
 Son moléculas no unidas y expandidas y con poca
fuerza de atracción.
Entonces podemos decir que el gas es una sustancia
cuyas moléculas están en contante movimiento las
cuales ejercen presión y generan calor o temperatura.

Gases
Los Gases:
El estado gaseoso es un estado
disperso de la materia, es decir,
que las moléculas del gas están
separadas unas de otras por
distancias mucho mayores del
tamaño del diámetro real de las
moléculas, el volumen ocupado
por el gas depende de la presión,
la temperatura y de la cantidad o
número de moles.

Propiedades de los gases:
Las propiedades de la materia en estado gaseoso son:
I. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que
los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande
o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y
toma la forma de su nuevo recipiente.
II. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios
intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a
otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una
presión.

Propiedades de los gases:
III. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción
intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen en
forma espontánea.
IV. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas
es directamente proporcional a la temperatura aplicada.

Variables que afectan el
comportamiento de los gases:
• PRESIÓN:
Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza
actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente.
• TEMPERATURA:
Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una
forma de energía que podemos medir en unidades de calorías.
Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el
calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío.
• VOLUMEN:
Es el espacio ocupado por un cuerpo.

Variables que afectan el
comportamiento de los gases:
• DENSIDAD:
Es la relación que se establece entre el peso molecular en gramos de un
gas y su volumen molar en litros.
• CANTIDAD:
La cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa,
usualmente en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades (SI), la
cantidad también se expresa mediante el número de moles de
sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso
molecular.

Existen 2 tipos de gases
Gas Real:
Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de
temperatura y presión se comportan como gases ideales, pero
si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, las
propiedades de los gases reales se desvían en forma
considerable de las de gases ideales.
Gas Ideal:
Un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas
puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan
entre sí se les llama gases ideales.
Estos se definen:

Diferencias:
1. Un gas está formado por partículas llamadas moléculas.
Dependiendo del gas, cada molécula está formada por un átomo o
un grupo de átomos. Si el gas es un elemento o un compuesto en su
estado estable, consideramos que todas sus moléculas son idénticas.
2. Las moléculas se encuentran animadas de movimiento aleatorio y
obedecen las leyes de Newton del movimiento. Las moléculas se
mueven en todas direcciones y a velocidades diferentes. Al calcular
las propiedades del movimiento suponemos que la mecánica
newtoniana se puede aplicar en el nivel microscópico. Como para
todas nuestras suposiciones, esta mantendrá o desechara,
dependiendo de sí los hechos experimentales indican o no que
nuestras predicciones son correctas.

Diferencias:
3. El número total de moléculas es grande. La dirección y la rapidez
del movimiento de cualquiera de las moléculas pueden cambiar
bruscamente en los choques con las paredes o con otras moléculas.
Cualquiera de las moléculas en particular, seguirá una trayectoria de
zigzag, debido a dichos choques.
4. El volumen de las moléculas es una fracción despreciablemente
pequeña del volumen ocupado por el gas. Aunque hay muchas
moléculas, son extremadamente pequeñas. Sabemos que el volumen
ocupado por una gas se puede cambiar en un margen muy amplio,
con poca dificultad y que, cuando un gas se condensa, el volumen
ocupado por el gas comprimido hasta dejarlo en forma líquida puede
ser miles de veces menor. Por ejemplo, un gas natural puede licuarse
y reducir en 600 veces su volumen.

Leyes de los Gases:
Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados a finales
del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta
de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la
temperatura de una muestra de gas se podría obtener una
fórmula que sería válida para todos los gases.
Estos se comportan de forma similar en una amplia variedad
de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las
moléculas que se encuentran más separadas, y hoy en día la
ecuación de estado para un gas ideal se deriva de la teoría
cinética. Ahora las leyes anteriores de los gases se consideran
como casos especiales de la ecuación del gas ideal, con una o
más de las variables mantenidas constantes.

4 leyes fundamentales:
I. Ley de Boyle.
“muestra que, a temperatura constante, el producto entre la
presión y el volumen de un gas ideal es siempre constante”.
Fue publicado en 1662. Se puede determinar
experimentalmente con un manómetro y un recipiente de
volumen variable. También se pueden encontrar a través del
uso de la lógica, si un contenedor, con una cantidad fija de
moléculas en el interior, se reduce en volumen, más
moléculas impactan en los lados del recipiente por unidad
de tiempo, provocando una mayor presión.

Ejemplo:

2da ley.
Ley de Charles.
“A presión constante, el volumen de una masa dada de gas, varia
directamente con la temperatura absoluta”.
La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en
1678. Se mide en grados Kelvin. Esto se puede encontrar
utilizando la teoría cinética de los gases o un recipiente con
calentamiento o enfriamiento.

Ejemplo:

3era Ley
Ley de Gay-Lussac
“A volumen constante, la presión de un gas es
directamente proporcional a la temperatura”
Él fue un Químico y físico francés conocido por
sus estudios sobre las propiedades físicas de los
gases. Después de impartir la enseñanza en
diversos institutos fue, desde 1808 hasta 1832,
profesor de física en la Sorbona.

4ta Ley
Ley de Avogadro.
"Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas,
medidos en las mismas condiciones de presión y
temperatura, contienen el mismo número de
moléculas.“
Es una de las leyes de los gases ideales. Toma el
nombre de Amadeo Avogadro, quien en 1811
afirmo esta ley.

Aplicaciones:
Gases medicinales:
Son aquellos gases que por sus características
específicas son utilizadas para el consumo humano y
aplicaciones medicinales en instituciones de salud y
en forma particular como:
• Oxigeno
• Óxido nitroso
• Aire medicinal
Otros gases: Helio, Dióxido de carbono, Nitrógeno.

Apps.
Campos de aplicación más usuales.
• Terapia Respiratoria.
• Reanimación.
• Unidad de cuidados intensivos.
• Anestesia.
• Creación de atmosferas artificiales.
• Tratamiento de quemaduras.

Aplicación en la parte industrial
Para la preparación y llenado de los
tanques de oxígeno, nitrógeno,
hidrogeno, helio, argón, acetileno,
neón, freón, metano, etano, propano,
butano, etc. que se usan en la industria
en general, y algunos en medicina.
En los hornos de secado de diferente
clase, en las cámaras frigoríficas y
cuartos fríos. En la criogenización. En
la destilación de aceites esenciales
para perfumería.

Aplicación en la parte industrial
En la preparación de fideos y pastas en general, En la fase de
esterilización de alimentos enlatados, En la liofilización de
medicamentos, tales como hormonas, vacunas, antibióticos,
vitaminas.
En los reactores de síntesis orgánica, En el diseño y fabricación
de plantas químicas para manufactura de síntesis orgánica, En
maquinaria que trabaja con gases comprimidos y en
anestesiología.

Conclusión:
Como vemos las aplicaciones de los gases tienen
múltiples concentraciones. Son utilizados para acelerar o
frenar procesos, calentar, enfriar, alterar y preservar
productos.
Son "trabajadores invisibles" que llevan cabo servicios
invaluables para el hombre y el medioambiente, tales
como: mantener frescos los alimentos, ayudarnos a
respirar, y limpiar y mejorar la calidad del agua, entre
otros. En suma, los gases están involucrados en el
mantenimiento de la salud y el mejoramiento de
localidad de vida.

Agradecemos su atención
" Sólo hay un bien: el conocimiento,
sólo hay un mal: la ignorancia“
Sócrates…
1 de 24

Recomendados

Leyes del gas ideal por
Leyes del gas idealLeyes del gas ideal
Leyes del gas idealAldo Albarrán González
50.3K vistas37 diapositivas
Características de los gases por
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gasesmnlecaro
2.1K vistas5 diapositivas
Mol por
Mol Mol
Mol areaciencias
5.7K vistas5 diapositivas
Teoria cinetica de los gases (3) por
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Ileana Moromenacho
19.3K vistas13 diapositivas
8âºpropiedad de los gases por
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gasescami_moyano
8.2K vistas66 diapositivas
Ley de boyle por
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boylejhonatan venner gonzalez
2.1K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ley de los gases por
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases Filippo Vilaró
6K vistas32 diapositivas
Calculos estequiometricos por
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricosFQM-Project
2K vistas10 diapositivas
Leyes de los gases por
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases Paco_MS
52.3K vistas20 diapositivas
La temperatura escalas y formulas principales por
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesOrlando Lopez
57.5K vistas14 diapositivas
Diapositivas gases por
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gasesClaudia Ramirez
19K vistas50 diapositivas
Propiedades de los gases. por
Propiedades de los gases.Propiedades de los gases.
Propiedades de los gases.Monica Duarte
21.9K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Calculos estequiometricos por FQM-Project
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
FQM-Project2K vistas
Leyes de los gases por Paco_MS
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS52.3K vistas
La temperatura escalas y formulas principales por Orlando Lopez
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
Orlando Lopez57.5K vistas
Propiedades de los gases. por Monica Duarte
Propiedades de los gases.Propiedades de los gases.
Propiedades de los gases.
Monica Duarte21.9K vistas
Modelo cinetico por Secundaria
Modelo cineticoModelo cinetico
Modelo cinetico
Secundaria72.3K vistas
Física ley de los gases por Theo Banda
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
Theo Banda33.3K vistas
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN) por valdys
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
valdys5.3K vistas
Leyes De Los Gases por jdiazgall
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
jdiazgall28.1K vistas
Propiedades de los gases por Isis1987
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Isis198712.7K vistas
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases por Fernando Matamoros
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Fernando Matamoros22.6K vistas

Similar a Gases

Informe de laboratorio Gases por
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesWilliam Matamoros
110.6K vistas9 diapositivas
LABORATORIO DE GASES por
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES Laura Sanchez
73 vistas19 diapositivas
Ley de los gases por
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gasesJhonás A. Vega
1.4K vistas12 diapositivas
Ley de los gases por
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gasesJhonâs Abner Vega Viera
8.7K vistas12 diapositivas
Leyes de los gases por
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesLaura Camila Daza Cortes
6.9K vistas22 diapositivas
Leyes de los gases por
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesBladimir Cerpa Garcia
62 vistas13 diapositivas

Similar a Gases (20)

Los gases por Leonardo
Los gasesLos gases
Los gases
Leonardo3.2K vistas
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN por Bray Batista
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista95K vistas
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES por esperanzamaya
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
esperanzamaya162.8K vistas
Quimica(2) por dianadiaz07
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
dianadiaz0713.2K vistas
Leyes de los gases teórico por angelcheccya
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
angelcheccya842 vistas
Proyecto de los gases. edgar por greatbuda
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgar
greatbuda34.3K vistas

Más de William Matamoros

Planificacion de procesos por
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesosWilliam Matamoros
1.2K vistas19 diapositivas
Planificacion de procesos por
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesosWilliam Matamoros
700 vistas17 diapositivas
Modelos o Ciclos de vida de software por
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareWilliam Matamoros
16.6K vistas19 diapositivas
Informe Neutralizacion de soluciones por
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesWilliam Matamoros
2.2K vistas6 diapositivas
Informe Biodiesel por
Informe BiodieselInforme Biodiesel
Informe BiodieselWilliam Matamoros
3.3K vistas4 diapositivas
Informe preparación de soluciones por
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesWilliam Matamoros
75.4K vistas5 diapositivas

Más de William Matamoros(18)

Modelos o Ciclos de vida de software por William Matamoros
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
William Matamoros16.6K vistas
Informe Neutralizacion de soluciones por William Matamoros
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
William Matamoros2.2K vistas
Informe preparación de soluciones por William Matamoros
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros75.4K vistas
Informe seguridad en redes de comunicacion por William Matamoros
Informe seguridad en redes de comunicacionInforme seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacion
William Matamoros2.3K vistas
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo por William Matamoros
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros158.6K vistas
Informe de laboratorio mechero de Bunsen por William Matamoros
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros149.3K vistas
Guia de estudio Metolodologia de investigacion por William Matamoros
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
William Matamoros1.2K vistas
Planteamiento del problema de Investigacion por William Matamoros
Planteamiento del problema de Investigacion Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
William Matamoros1.8K vistas
Diseño apropiado para la investigación por William Matamoros
Diseño apropiado para la investigaciónDiseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigación
William Matamoros7.4K vistas
Seguridad informática y plan de contigencia por William Matamoros
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
William Matamoros428 vistas
Seguridad informática y plan de contigencia por William Matamoros
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
William Matamoros2.4K vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vistas40 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 vistas503 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vistas10 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vistas43 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
33 vistas4 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas

Gases

  • 1. Grupo No. 1 José Mario Martínez. Kevin Miguel Gámez. William Josep Matamoros
  • 2.  Gas:  Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio.  Son moléculas no unidas y expandidas y con poca fuerza de atracción. Entonces podemos decir que el gas es una sustancia cuyas moléculas están en contante movimiento las cuales ejercen presión y generan calor o temperatura.
  • 3.  Gases Los Gases: El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas, el volumen ocupado por el gas depende de la presión, la temperatura y de la cantidad o número de moles.
  • 4.  Propiedades de los gases: Las propiedades de la materia en estado gaseoso son: I. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente. II. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión.
  • 5.  Propiedades de los gases: III. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen en forma espontánea. IV. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente proporcional a la temperatura aplicada.
  • 6.  Variables que afectan el comportamiento de los gases: • PRESIÓN: Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente. • TEMPERATURA: Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío. • VOLUMEN: Es el espacio ocupado por un cuerpo.
  • 7.  Variables que afectan el comportamiento de los gases: • DENSIDAD: Es la relación que se establece entre el peso molecular en gramos de un gas y su volumen molar en litros. • CANTIDAD: La cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa, usualmente en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades (SI), la cantidad también se expresa mediante el número de moles de sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso molecular.
  • 9. Gas Real: Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión se comportan como gases ideales, pero si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, las propiedades de los gases reales se desvían en forma considerable de las de gases ideales. Gas Ideal: Un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí se les llama gases ideales. Estos se definen:
  • 10.  Diferencias: 1. Un gas está formado por partículas llamadas moléculas. Dependiendo del gas, cada molécula está formada por un átomo o un grupo de átomos. Si el gas es un elemento o un compuesto en su estado estable, consideramos que todas sus moléculas son idénticas. 2. Las moléculas se encuentran animadas de movimiento aleatorio y obedecen las leyes de Newton del movimiento. Las moléculas se mueven en todas direcciones y a velocidades diferentes. Al calcular las propiedades del movimiento suponemos que la mecánica newtoniana se puede aplicar en el nivel microscópico. Como para todas nuestras suposiciones, esta mantendrá o desechara, dependiendo de sí los hechos experimentales indican o no que nuestras predicciones son correctas.
  • 11.  Diferencias: 3. El número total de moléculas es grande. La dirección y la rapidez del movimiento de cualquiera de las moléculas pueden cambiar bruscamente en los choques con las paredes o con otras moléculas. Cualquiera de las moléculas en particular, seguirá una trayectoria de zigzag, debido a dichos choques. 4. El volumen de las moléculas es una fracción despreciablemente pequeña del volumen ocupado por el gas. Aunque hay muchas moléculas, son extremadamente pequeñas. Sabemos que el volumen ocupado por una gas se puede cambiar en un margen muy amplio, con poca dificultad y que, cuando un gas se condensa, el volumen ocupado por el gas comprimido hasta dejarlo en forma líquida puede ser miles de veces menor. Por ejemplo, un gas natural puede licuarse y reducir en 600 veces su volumen.
  • 12.  Leyes de los Gases: Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados a finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases. Estos se comportan de forma similar en una amplia variedad de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las moléculas que se encuentran más separadas, y hoy en día la ecuación de estado para un gas ideal se deriva de la teoría cinética. Ahora las leyes anteriores de los gases se consideran como casos especiales de la ecuación del gas ideal, con una o más de las variables mantenidas constantes.
  • 13.  4 leyes fundamentales: I. Ley de Boyle. “muestra que, a temperatura constante, el producto entre la presión y el volumen de un gas ideal es siempre constante”. Fue publicado en 1662. Se puede determinar experimentalmente con un manómetro y un recipiente de volumen variable. También se pueden encontrar a través del uso de la lógica, si un contenedor, con una cantidad fija de moléculas en el interior, se reduce en volumen, más moléculas impactan en los lados del recipiente por unidad de tiempo, provocando una mayor presión.
  • 15.  2da ley. Ley de Charles. “A presión constante, el volumen de una masa dada de gas, varia directamente con la temperatura absoluta”. La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en 1678. Se mide en grados Kelvin. Esto se puede encontrar utilizando la teoría cinética de los gases o un recipiente con calentamiento o enfriamiento.
  • 17.  3era Ley Ley de Gay-Lussac “A volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura” Él fue un Químico y físico francés conocido por sus estudios sobre las propiedades físicas de los gases. Después de impartir la enseñanza en diversos institutos fue, desde 1808 hasta 1832, profesor de física en la Sorbona.
  • 18.  4ta Ley Ley de Avogadro. "Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.“ Es una de las leyes de los gases ideales. Toma el nombre de Amadeo Avogadro, quien en 1811 afirmo esta ley.
  • 19.  Aplicaciones: Gases medicinales: Son aquellos gases que por sus características específicas son utilizadas para el consumo humano y aplicaciones medicinales en instituciones de salud y en forma particular como: • Oxigeno • Óxido nitroso • Aire medicinal Otros gases: Helio, Dióxido de carbono, Nitrógeno.
  • 20.  Apps. Campos de aplicación más usuales. • Terapia Respiratoria. • Reanimación. • Unidad de cuidados intensivos. • Anestesia. • Creación de atmosferas artificiales. • Tratamiento de quemaduras.
  • 21.  Aplicación en la parte industrial Para la preparación y llenado de los tanques de oxígeno, nitrógeno, hidrogeno, helio, argón, acetileno, neón, freón, metano, etano, propano, butano, etc. que se usan en la industria en general, y algunos en medicina. En los hornos de secado de diferente clase, en las cámaras frigoríficas y cuartos fríos. En la criogenización. En la destilación de aceites esenciales para perfumería.
  • 22.  Aplicación en la parte industrial En la preparación de fideos y pastas en general, En la fase de esterilización de alimentos enlatados, En la liofilización de medicamentos, tales como hormonas, vacunas, antibióticos, vitaminas. En los reactores de síntesis orgánica, En el diseño y fabricación de plantas químicas para manufactura de síntesis orgánica, En maquinaria que trabaja con gases comprimidos y en anestesiología.
  • 23.  Conclusión: Como vemos las aplicaciones de los gases tienen múltiples concentraciones. Son utilizados para acelerar o frenar procesos, calentar, enfriar, alterar y preservar productos. Son "trabajadores invisibles" que llevan cabo servicios invaluables para el hombre y el medioambiente, tales como: mantener frescos los alimentos, ayudarnos a respirar, y limpiar y mejorar la calidad del agua, entre otros. En suma, los gases están involucrados en el mantenimiento de la salud y el mejoramiento de localidad de vida.
  • 24.  Agradecemos su atención " Sólo hay un bien: el conocimiento, sólo hay un mal: la ignorancia“ Sócrates…