Modelos o Ciclos de vida de software

Ingeniero en TI
14 de Sep de 2014
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
1 de 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de SoftwareCamila Arbelaez
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMiguel Rodríguez
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incrementalMaría Inés Cahuana Lázaro
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)Erik Emanuel Amador Saldaña
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaChristian Jesus Gonzalez Oceguera
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasEdith Carreño

Similar a Modelos o Ciclos de vida de software

Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareLuiscolmenares46
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareAbner Garcia
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareJuan Jose Santos Miranda Mendoza
Análisis de SistemasAnálisis de Sistemas
Análisis de SistemasT.I.C
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareDiego Llusco
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Dalia Sandiego

Más de William Matamoros

Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesosWilliam Matamoros
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesosWilliam Matamoros
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesWilliam Matamoros
Informe BiodieselInforme Biodiesel
Informe BiodieselWilliam Matamoros
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesWilliam Matamoros
Informe seguridad en redes de comunicacionInforme seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacionWilliam Matamoros

Último

Taller de Tecnología 10.pptxTaller de Tecnología 10.pptx
Taller de Tecnología 10.pptxSANTIAGOSALCEDOMONTI
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdfProColombia
_PRACTICA N. 03 - MANEJO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD..._PRACTICA N. 03 - MANEJO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD...
_PRACTICA N. 03 - MANEJO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD...romycuellar
ERGONOMIA OCUPACIONALERGONOMIA OCUPACIONAL
ERGONOMIA OCUPACIONALPREMIUMEDITORIAL
S6_CONTROL_SET_A_NIVMA1103.pdfS6_CONTROL_SET_A_NIVMA1103.pdf
S6_CONTROL_SET_A_NIVMA1103.pdfExams1997
S6_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfS6_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdf
S6_TAREA_SET_A_INTPL1202.pdfExams1997

Modelos o Ciclos de vida de software

Notas del editor

  1. 1. Se debe identificar sobre que se esta trabajando es decir, el tema principal que motiva el inicio del estudio y creación del nuevo software o modificación de uno ya existente, a su vez identificar los recursos que se tienen. 2. Cuando el cliente plantea las necesidades que tiene e intenta explicar lo que debería hacer el software o producto final para satisfacer dicha necesidad 3. Proviene del proceso totalmente mecánico que requiere de un mayor esfuerzo y tiempos elevados de ejecución 4. Describe el comportamiento esperado en el software una vez desarrollado. Gran parte del éxito de un proyecto de software radicará en la identificación de las necesidades del negocio. 5. Lo principal en este punto es poner en claro los aspectos lógicos y físicos de las salidas, modelos de organización y representación de datos, entradas y procesos que componen el sistema 6. La complejidad y la duración de esta etapa está íntimamente relacionada al o a los lenguajes de programación utilizados, así como al diseño previamente realizado. 7. Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en la especificación del problema. Una técnica es probar por separado cada módulo del software, y luego probarlo de manera integral, para así llegar al objetivo. 8. Implementar o instalar de manera especifica en los ordenadores o dispositivos dentro de un organización el proyecto desarrollado. 9. Es todo lo concerniente a la documentación del propio desarrollo del software y de la gestión del proyecto, manuales de usuario, manuales técnicos. 10. Fase dedicada a mantener y mejorar el software para corregir errores descubiertos e incorporar nuevos requisitos
  2. Esto incluye el proceso que se sigue para construir, entregar y hacer evolucionar el software, desde la concepción de una idea hasta la entrega y el retiro del sistema y representa todas las actividades y artefactos (productos intermedios) necesarios para desarrollar una aplicación