Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov

Willkenson Fereira
Willkenson FereiraFundador en anis cartujo

Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov

TEORIA DEL CONDUCTISMO SEGÚN IVAN PAVLOV
Iván Petróvich Pávlov (en ruso: Ива́н Петро́вич Па́влов), (Riazán, 14 de
septiembre de 1849 - San Petersburgo, 27 de febrero de 1936) fue un fisiólogo
ruso.
Fue hijo de un patriarca ortodoxo.1 Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para
empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su
principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus
estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el
funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein.
En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial
y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina
Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la
investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por
los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904.
PAVLOV Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN DESDE EL CONDUCTISMO
Considera al aprendizaje como una adquisición de conductas provocadas por
acciones especificas que proceden del medio ambiente y que están directamente
vinculadas con estimulo respuesta.
CARACTERISTICAS
.Se asocian los estimulos condicionados y no condicionados.
· La conducta humana no es nada más que una cadena de reflejos.
· Puede incluirse más estímulos condicionantes.
· Un reflejo condicionado por un estímulo puede ser provocado por para obtener la
respuesta que se quiere.
· Sus estudios suscito numerosas investigaciones, referida al aprendizaje por
asociación.
CONCEPCION DEL APRENDIZAJE
Es un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un estímulo
natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para
generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el
condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los organismos
pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en
conformidad con las mismas.
OBJETIVOS
Dar forma a las conductas de las personas de tal forma que estas reaccionen de
manera aceptable en la sociedad.
 Controlar las conductas de las personas.
 Transmitir las pautas culturales.
reproducción y cambio para la innovación . En la instrucción se
pretende lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se presenta un
estímulo.
ROL DEL ESTUDIANTE
Rol pasivo, donde recibía estimulo, reaccionaba a este y era recompensado o
castigado de acuerdo a lo esperado. Receptor-pasivo
ROL DEL DOCENTE
Es un tecnólogo, ingeniero conductual. Aplica contingencias de reforzamiento,
monitorea el comportamiento, corrige. Papel directivo.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Se parte de la especificación de las conductas de entrada para determinar desde
donde debe comenzar la instrucción.
esperadas o "correctas" en presencia de los estímulos correspondientes.
análisis de tareas, programación por pasos cortos, con énfasis en
el dominio de los primeros pasos antes de pasar a niveles más complejos de
desempeño. Se organizan secuencias de presentación de los estímulos. Interesa
el aprendizaje para el dominio.
CRITERIOS DE EVALUACION
Refuerzo positivo o negativo según el caso
 Instrumentos objetivos, es continua.
 Función: identificar la problemática psicoeducativa del alumno para
programar la secuencia instruccional pertinente.
normas . Énfasis en la
evaluación final a los fines de comparar el dominio.

Recomendados

representantes del conductismo por
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismodarwin romero
176.6K vistas14 diapositivas
Conductismo segun watson por
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watsonFaus Heart Black
53.1K vistas17 diapositivas
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner por
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerandrea paola angarita castrillo
59.4K vistas2 diapositivas
Teoría cognitivista por
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivistaYerannys Guiñan de Valenzuela
289.9K vistas16 diapositivas
Conductismo por
ConductismoConductismo
ConductismoDiego Roblero Gonzalez
32.8K vistas28 diapositivas
Enfoque conductista por
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductistaROSALIAGONZALES
315.9K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John B. Watson - Teoría conductista por
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaAnthony Arias Lobatón
23.9K vistas4 diapositivas
3.2 pedagogía cognitivista por
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivistaRaul Febles Conde
7.6K vistas17 diapositivas
Conductismo skinner por
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinnerAre Li
7.4K vistas27 diapositivas
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento por
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
71.4K vistas1 diapositiva
Conductismo diapositivas por
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivasAlberto Ronald Barrios Ccoyori
27.6K vistas23 diapositivas
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo por
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
189K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conductismo skinner por Are Li
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
Are Li7.4K vistas
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento por einfantilmarina
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina71.4K vistas
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo por berus64
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
berus64189K vistas
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental) por Miguel Angel Tona
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Miguel Angel Tona20.5K vistas
Watson teoria conductista por karenzuky nava
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava92.7K vistas
El Conductismo según Watson por abdicar_kir
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir281.3K vistas
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov por alexandraocasiosantiago
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Pavlov, conductismo por sorbivi
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
sorbivi161.1K vistas
El Conductismo por guestd348e7
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
guestd348e7111.5K vistas
Teorias del aprendizaje por Colegio
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Colegio81.6K vistas
Cuadro rogers vs bandura por Carlos Marín
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
Carlos Marín3.7K vistas
Teoria Cognitiva por guest975e56
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56210.7K vistas
Teoría del Conductismo por cesarijimenezj
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj441.3K vistas
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D por Jesus Mx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx254.7K vistas

Similar a Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov

Ivan pauvlo por
Ivan pauvloIvan pauvlo
Ivan pauvloJoselyn Castañeda
4.1K vistas13 diapositivas
Iván Pavlov por Margarita Rosero por
Iván Pavlov por Margarita RoseroIván Pavlov por Margarita Rosero
Iván Pavlov por Margarita RoseroMaggie_Sikurita
1.2K vistas36 diapositivas
Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28 por
Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28
Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28Edison Cudris
268 vistas14 diapositivas
Condicionamiento por
CondicionamientoCondicionamiento
CondicionamientoKILOMETRO CERO, C.A RIF: J-30363995-0
345 vistas10 diapositivas
Paulov por
PaulovPaulov
PaulovArlinziitah Groneziitah
395 vistas9 diapositivas
Actividad 5 por
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5laura chavez
337 vistas23 diapositivas

Similar a Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov(20)

Iván Pavlov por Margarita Rosero por Maggie_Sikurita
Iván Pavlov por Margarita RoseroIván Pavlov por Margarita Rosero
Iván Pavlov por Margarita Rosero
Maggie_Sikurita1.2K vistas
Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28 por Edison Cudris
Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28
Teorias del-aprendizaje-ligia junio 28
Edison Cudris268 vistas
Skinner y el Conductismo Pedagógico por pedagogia-unica
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
pedagogia-unica32K vistas
Teorías asociacionistas o conductistas por Juanx7
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
Juanx72.2K vistas
Condicionamiento clasico psicologia general por maria gomez
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
maria gomez699 vistas
Deber exp educativas por natytonyno
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
natytonyno2.3K vistas

Más de Willkenson Fereira

maslow por
maslowmaslow
maslowWillkenson Fereira
1.4K vistas9 diapositivas
ahdasldh por
ahdasldhahdasldh
ahdasldhWillkenson Fereira
1.7K vistas8 diapositivas
jkajals por
jkajalsjkajals
jkajalsWillkenson Fereira
1.5K vistas8 diapositivas
Imagenes por
ImagenesImagenes
ImagenesWillkenson Fereira
261 vistas8 diapositivas
Imagenes por
ImagenesImagenes
ImagenesWillkenson Fereira
1.2K vistas8 diapositivas
Constructivismo por
ConstructivismoConstructivismo
ConstructivismoWillkenson Fereira
340 vistas5 diapositivas

Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov

  • 1. TEORIA DEL CONDUCTISMO SEGÚN IVAN PAVLOV Iván Petróvich Pávlov (en ruso: Ива́н Петро́вич Па́влов), (Riazán, 14 de septiembre de 1849 - San Petersburgo, 27 de febrero de 1936) fue un fisiólogo ruso. Fue hijo de un patriarca ortodoxo.1 Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein. En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904. PAVLOV Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN DESDE EL CONDUCTISMO Considera al aprendizaje como una adquisición de conductas provocadas por acciones especificas que proceden del medio ambiente y que están directamente vinculadas con estimulo respuesta.
  • 2. CARACTERISTICAS .Se asocian los estimulos condicionados y no condicionados. · La conducta humana no es nada más que una cadena de reflejos. · Puede incluirse más estímulos condicionantes. · Un reflejo condicionado por un estímulo puede ser provocado por para obtener la respuesta que se quiere. · Sus estudios suscito numerosas investigaciones, referida al aprendizaje por asociación. CONCEPCION DEL APRENDIZAJE Es un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas. OBJETIVOS Dar forma a las conductas de las personas de tal forma que estas reaccionen de manera aceptable en la sociedad.  Controlar las conductas de las personas.  Transmitir las pautas culturales. reproducción y cambio para la innovación . En la instrucción se pretende lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se presenta un estímulo. ROL DEL ESTUDIANTE Rol pasivo, donde recibía estimulo, reaccionaba a este y era recompensado o castigado de acuerdo a lo esperado. Receptor-pasivo ROL DEL DOCENTE Es un tecnólogo, ingeniero conductual. Aplica contingencias de reforzamiento, monitorea el comportamiento, corrige. Papel directivo.
  • 3. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Se parte de la especificación de las conductas de entrada para determinar desde donde debe comenzar la instrucción. esperadas o "correctas" en presencia de los estímulos correspondientes. análisis de tareas, programación por pasos cortos, con énfasis en el dominio de los primeros pasos antes de pasar a niveles más complejos de desempeño. Se organizan secuencias de presentación de los estímulos. Interesa el aprendizaje para el dominio. CRITERIOS DE EVALUACION Refuerzo positivo o negativo según el caso  Instrumentos objetivos, es continua.  Función: identificar la problemática psicoeducativa del alumno para programar la secuencia instruccional pertinente. normas . Énfasis en la evaluación final a los fines de comparar el dominio.