1. LA IDENTIDAD EMPRESARIAL
Conjunto de características, valores y
creencias que identifican a una
empresa y la hacen diferente del resto.
Esto engloba su historia, su filosofía
de trabajo, sus normas, sus colores, su
logo, sus folletos, su formato de
comunicación…
2. ICEBERG ORGANIZACIONAL
Es una relación CAUSA – EFECTO en la cultura corporativa.
Se basa en una dinámica en que los elementos ocultos o
invisibles son la causa de los elementos visibles de la
cultura empresarial.
3. DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD
EMPRESARIAL Y LA IMAGEN
EMPRESARIAL
La identidad empresarial es la estrategia
que la empresa utiliza para trasmitir una
idea o un mensaje.
El mensaje puede variar dependiendo
de la música que utilice, la entonación,
las palabras, etc.
4. La IMAGEN CORPORATIVA es un conjunto de
atributos y valores que representan una
entidad y la forma en que ésta es percibida
por la sociedad.
Es la representación MENTAL que está dada
a través de las ACCIONES, LA FILOSOFÍA Y LA
ESTRUCTURA FÍSICA y que es comunicada al
público por medio de campañas publicitarias
a través de los distintos medios.
5. PRINCIPALES ELEMENTOS QUE DEFINEN Y
FORMAN LA IDENTIDAD EMPRESARIAL
Misión, visión y valores
Imagen corporativa
Plan de comunicación
Consistencia de marca
8. PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL, ES
PRECISO ANALIZAR DETERMINADOS ELEMENTOS QUE RESPONDEN
TRADICIONALMENTE A UNA SERIE DE PREGUNTAS, BÁSICAMENTE
LAS SIGUIENTES:
1.- EL PRODUCTO O SERVICIO. ¿ QUÉ PRODUCIR ?, ¿ QUÉ PRODUCTO
O SERVICIO QUEREMOS INTRODUCIR EN EL MERCADO ?
2.- EL MERCADO. ¿PARA QUIÉN SE PRODUCE?, ES DECIR ¿ A QUÉ
PÚBLICO NOS DIRIGIMO Y CÓMO VAMOS A VENDER ?
3.- EL PROCESO PRODUCTIVO ¿ CÓMO SE FABRICA Y CUÁNTO CUESTA
HACERLO O PRODUCIRLO?
4.- EL EQUIPO HUMANO. ¿ QUÉ PERSONAS SON NECESARIAS PARA EL
FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO ?
5.- LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO. ¿ QUE MEDIOS SON
NECESARIOS Y CÓMO SE ADQUIEREN U OBTIENEN ?
10. 2.- ESTUDIO DEL MERCADO
Describe, de la manera más clara posible, el mercado sobre el que actuaría tu futura
empresa. A continuación, indica si el mismo se halla dividido en diferentes segmentos
en función de las diversas variables de segmentación analizadas. ¿Sobre qué
segmento/s centraría sus esfuerzos la futura empresa?