EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE

willy marvin orbegoso lazaro
willy marvin orbegoso lazaroFue a univerdad nacional de trujillo

EL VERBO CONJUGACIÓN:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Sesión de aprendizaje N° 01
I. Datos generales:
1. Institución Educativa: “Pedro M. Ureña”
2. Grado y Sección: 2° E
3. Unidad de Aprendizaje:
4. Denominación de la sesión de aprendizaje: “El verbo”
5. Área: Comunicación.
6. Profesor a cargo: Rosmery Lozano Hernández
7. Profesor Asistente:
 Orbegoso lazaro,willy
8. Asesor de Practica: Prof. Ruth Meregildo Gómez
9. Duración: 90’
10.Lugar y Fecha: 06/07/2015
II. Aprendizajes Esperados:
I. Evaluación:
Competencia Capacidad Conocimientos Actitudes
• Produce textos cortos
de tipo narrativo y
descriptivoatravésde los
cuales comunica sus
experiencias, intereses,
deseos y necesidades
utilizando los elementos
lingüísticos adecuados y
expresa satisfacción, con
lo que escribe.
Conoce los tiempos
verbales del verbo
dentro de un texto.
El verbo
Muestraninterésporconocer y
al descubrir los verbos.
AREA
CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO TECNICA INSTRUMENTO
Comunicación
Conoce los tiempos
verbales del verbo dentro
de un texto.
Identifica el verbo como acción
y parte indispensable de una
oración.
Observ
ación
sistemá
tica.
Listadecotejo
Reconoce los tiempos
verbales del verbo.
Experime
ntación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
II. Proceso de Enseñanza aprendizaje:
M omentos
Procesos
pedagógicos
Estrategias
Medios y
materiales
educativos
T’
Inicio
Motivación y
exploración
 Saludan a los niños
 Realiza una oración en agradecimiento a
todo lo que Dios nos da y por permitirnos
trabajar juntos el día hoy.
 Recordamos las normas de convivencia.
 Escuchamos atentamente.
 Respetamos la opiniones de los demás.
 Levantamos la mano para opinar.
 Empezamos pegando imágenes en la pizarra
de niños haciendo diversas acciones (Anexo
N° 01).
 Luego de observar y responder jugamos el
Ritmo a gogo al decir: “verbos”. Pierde el niño
que repite el mismo verbo que dijo un
compañero.
 Recursos
verbales
 Imágenes
25’
Problematización
-¿Qué son los verbos?
- ¿Para qué sirven?
-Mencionaremos verbos en los diferentes
tiempos.
 Recursos
verbales
Desarrollo
Construcción del
aprendizaje/
Procesamiento de
la información
 El Docente define y sistematiza sus
respuestas en un ordenador gráfico que será
pegado en la pizarra en un papel sabana
(Anexo N° 02)
 Los alumnos copian en su cuaderno.
 Escuchan verbos de manera oral y ellos
tendrán que cambiarlos a los tres tiempos
verbales de manera rápida.
 Papel sabana
 Recurso
Verbal
 Papel bond.
 Plumones
20’
Aplicación/
Transferencia
 Después reciben un texto para Llenar los
espacios en blanco con el verbo
correspondiente en los siguientes párrafos
del cuento de la Caperucita Roja.(Anexo N°
03)
 Luego de llenar los espacios en blanco
escribe los verbos del texto y clasificarlos en
los tiempos verbales en el siguiente cuadro y
pinta según se indique: Presente (azul),
Pasado (rojo) y Futuro verde.
 Recurso
Verbal
 Papel bond.
 Cuento
25’
Culminación
Evaluación del
aprendizaje
EVALUACIÓN:
 Se revisan de los verbos los espacios en
blanco escribe los verbos del texto y su
clasificación en los tiempos verbales en el
cuadro.
 Llevan una ficha de aplicación como tarea
para reforzar.(Anexo N° 04)
 Ficha
aplicación
 Recurso
Verbal
20’
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
METACOGNICIÓN:
Responden oralmente a las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Les agradó cómo lo aprendieron?
III. Proceso de Enseñanza aprendizaje:
Profesor(a) Asistente Profesor(a) de Aula
Profesor(a) de Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Anexos
ImágenesN°01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
GRAFICODELVERBON°02
Expresan
Que ocurren en
Como
las las las
Ejm. Ejm. Ejm.
Los verbos
Acción
Tiempos
determinados
Pasado Presente Futuro
Acciones
han
ocurrido
Acciones
están
ocurriendo
Acciones
van a
ocurrir
Yo
tenía
Yo
tengo
Yo
tendré
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
N° 03
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
T.VERBALES
VERBOS
PRESENTE PASADO FUTURO
Contó
ZZZZZZZZZZZ
LUEGO DE LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO ESCRIBE LOS
VERBOS DEL TEXTO Y CLASIFICARLOS EN LOS TIEMPOS
VERBALES EN EL SIGUIENTE CUADRO Y PINTA SEGÚN INDICA:
PRESENTE (AZUL) ,PASADO (ROJO) Y FUTURO VERDE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
N° 04
Tarea domiciliaria del verbo
1. Subraya los verbos y escribe el tiempo verbal al que corresponda.
Manuel caminó por senderos sinuosos. …………………………
Iremos de viaje pronto ………………………….
Por las mañanas desayunamos juntos. ………………………..
2. Lee las oraciones y cámbialas al tiempo verbal que te indican.
La modista está cociendo un vestido.
Pasado: ……………………………………
Futuro: …………………………………………………………………….
Yo estudiaré para aprender.
Presente: ………………………………………………………………….
Pasado: …………………………………………………………………….
El niño durmió en su cama.
Presente: …………………………………………………………………….
Futuro:…………………………………………………………………………
3. Completa las oraciones con un tiempo verbal adecuado.
El electricista……………………..la terma hoy.
La cocinera………………………. un rico almuerzo para mañana.
La maestra……………………… conjuntos la semana pasada.
El policía…………………………. el tránsito en este momento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
El verbo
Es una palabra, con estructura bimembre, que indica acción (comer, jugar, correr,
saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo(reír, llorar, parecer, suspirar, soñar)
o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar)
Ejemplos de:
a) Acción Ella come muy rápido
Pedro juega con la pelota
El perro corrió hasta que alcanzó a su amo
b) Estado de ánimo Mi mamá ríe nerviosamente
Él llora sin parar
Mi hermana parece triste
c) Fenómeno
natural
Hoy nevará toda la tarde
Anoche llovió fuertísimo
Temblará pronto
En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado. En la terminación verbal
podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la
persona que realiza y el número.
EL SISTEMA VERBAL.
Se entiende por sistema el conjunto de formas que constituyen la conjugación, porque
todas ellas se relacionan entre sí por oposición entre alguno de sus morfemas. Así, se
puede hablar de oposición entre: formas personales / formas no personales (o verboides),
entre presente / pasado / futuro, entre indicativo / subjuntivo, entre primera persona /
segunda / tercera, etc.
En el español el sistema verbal está integrado por tres modelos de conjugación. La
primera corresponden los verbos a cuyo lexema el infinitivo añade la terminación "ar"; la
segunda a los infinitivos que añaden la terminación "er"; y la tercera a los infinitivos en
"ir". Por ello, la raíz o lexema, que aporta el significado fundamental de la acción, se
obtiene suprimiendo la terminación ar / er / ir al infinitivo correspondiente. Por ejemplo:
cantaste, de cantar, raíz / cant; comías, de comer, raíz / com; partirás, de partir, raíz / part.
El lexema verbal puede presentar afijos (prefijos o sufijos) que maticen el significado del
lexema: llov / er, llov / vizn / ar; re / marc / ar, etc. En cuanto la desinencia o terminación,
contiene todos los morfemas verbales, aunque no siempre se puedan separar y a veces
sólo son analizables por comparación de unas formas verbales con otras: cant-aba-mos se
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
opone a cant-aba en persona y numero, a cant-are-mos en un tiempo y aspecto, y a cant-
ara-mos, en modo.
2. MORFEMAS VERBALES.
Elemento de la lengua que expresa las categorías gramaticales. Los morfemas verbales
pueden ser: De Persona, Número, Modo, Tiempo, Voz, Aspecto.
2.1 PERSONAL.
Las personas de las formas verbales pueden ser:
 Primera Persona: Cuando la acción la realiza al hablante solo: "juego", y puede
acompañar el pronombre personal "yo" ; o el hablante con otras personas: jugamos, con
el pronombre "nosotros / nosotras".
 Segunda persona: Realiza la acción el oyente solo: "juegas" (tu) o el oyente con otras
personas distintas del hablante "juegaís" (vosotros o vosotras).
 Tercera persona: Realiza la uno o varios seres: "juega" (el, ella, el niño, la niña).
"juegan" (ellos, ellas, los niños, las niñas), o uno o varios objetos (el libro, los libros), que
no sean oyentes ni hablantes de la comunicación.
2.2 NUMERO.
El número del verbo es una marca de concordancia impuesta por el sujeto. Las formas
verbales pueden ir en singular: yo hablo o en plural: nosotros hablamos. No presentan
variaciones de número las formas no personales o verboides del infinitivo y
gerundio: hablar, hablando. Los verbos unipersonales sólo presentan formas verbales en
singular, por su referencia nocional de la impersonalidad: nieva, nevaba. A veces,
aparecen usos verbales que presentan una relación especial de concordancia con el sujeto,
el verbo puede aparecer en plural con sujetos en singular: Eso son amores; este tipo de
discordancia es aceptada porque responde a razones de significación o de sentido, porque,
aunque el sujeto vaya en singular tiene significado de plural.
2.3 MODO.
El morfema verbal de modo indica la actitud del hablante ante el enunciado y
significación verbal: la actitud puede ser objetiva o subjetiva. Ésta puede presentarse
como un hecho cierto, o bien, considerar que su realización será más o menos incierta,
virtual, hipotética, deseable, deseada, dudosa... Es una categoría específica del verbo. Si
el hablante expresa la realidad de forma objetiva, sin tomar parte de ella, utilizará el modo
indicativo, el modo de la realidad: Sergio estudia mucho; Hace calor; Mañana iremos
al cine. Si el hablante participa en el enunciado, expresa de una forma subjetiva deseo,
duda, temor..., utilizará el modo subjuntivo de la no realidad, de la representación
mental: Ojalá tenga suerte; Es posible que lo haga. La gramática tradicional distingue
cuatro modos verbales: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo, en realidad son
dos los modos verbales: indicativo y subjuntivo, que corresponden a la doble actitud
posible del hablante ante el enunciado: objetiva y subjetiva.
Los modos tradicionales imperativo y condicional no son más que variantes del modo
subjuntivo y del modo indicativo: el imperativo del subjuntivo y el condicional del
indicativo.
TIEMPO.
El tiempo es la categoría gramatical que ubica el acontecer del verbo en el imaginario eje
del tiempo natural o real del hablante. Se trata de una categoría deíctica. El tiempo es
un concepto de medida; el hablante necesita expresar la fecha de las acciones, o
comportamientos que expresa con el verbo, y para ello utiliza un segmento imaginario,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
en el que el punto de partida es presente, todo lo anterior es pasado y lo que queda por
venir, futuro.
La oposición básica se establece entre el presente, el pasado y el futuro, acción
simultánea, anterior y posterior respectivamente al ahora del hablante. El presente es
puntual, pero en la conciencia del hablante abarca lo que acaba de ser presente y es pasado
y lo que es todavía futuro, pero que va a ser presente de inmediato. El hablante, la realidad
que mejor conoce es la que ha vivido, la que se ha dado en el pasado. La realidad del
presente la conoce, pero no la ha asimilado, y la realidad del futuro la desconoce. Por eso,
en la conjugación española hay más tiempos verbales en el pasado que en el presente y
en el futuro.
Los tiempos verbales del modo indicativo son:
 Tiempos del presente: presente: amo, temo, parto; pretérito perfecto: he amado, he
temido, he partido.
 Tiempos de pasado: pretérito imperfecto: amaba, temía, partía; pretérito indefinido o
pretérito perfecto simple: amé, temí, partí; condicional simple: amaría, temería,
partiría; pretérito pluscuamperfecto: había amado,había temido, había partido; pretérito
anterior o con pretérito: hube amado, hube temido, hube partido; condicional
compuesto: habría amado, habría temido, habría partido.
 Tiempo del futuro: futuro simple: amaré, temeré, partiré; futuro compuesto: habré
amado, habré temido, habré partido.
http://www.monografias.com/trabajos10/arverb/arverb.shtml#ixzz3gFCcRWyC
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/VerboEl.htm

Recomendados

Sesión de sustantivos por
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivosRebeca Lucia Torres Villegas
35.3K vistas3 diapositivas
Sesión de aprendizaje cuento por
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoWilly Cosi
44.8K vistas4 diapositivas
Sesión de comunicación 3 por
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3Manuel Vidal Chavarria
50.4K vistas6 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos" por
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
34.2K vistas7 diapositivas
Sesion la silaba por
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silabaQuiroz romero Blanca E
24K vistas5 diapositivas
Sesión de aprendizaje el verbo por
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboAlicia De La Cruz
105.3K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión adjetivos por
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesión adjetivosMagdalena Itati Navarro Fernández
20.9K vistas5 diapositivas
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS por
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASVICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
12.4K vistas3 diapositivas
3 sesión de aprendizaje afiche por
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje aficheSara Quevedo
70.3K vistas6 diapositivas
Sesion de aprendiz aje 2 por
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Milagros Vasquez
38.4K vistas5 diapositivas
Sesion de Aprendizaje para Primaria por
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para PrimariaEducación
175.4K vistas7 diapositivas
Sesion leemos un afiche 1° a por
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° akeyla ataucusi hueyta
23.5K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

3 sesión de aprendizaje afiche por Sara Quevedo
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo70.3K vistas
Sesion de Aprendizaje para Primaria por Educación
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación175.4K vistas
Elaboramos una infografía por adonira16
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira166.2K vistas
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO por Esperanza Dionisio
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio300.2K vistas
Sesiones de aprendizaje. por ermilasalazar
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
ermilasalazar56.9K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS por Cesar Conislla
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Cesar Conislla314.2K vistas
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion por JhonSalchichon9
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon94.5K vistas
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007

Destacado

Sesión de aprendizaje por
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajedalguerri
25.7K vistas6 diapositivas
Unidad Didáctica de Los verbos por
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosAndreaGarciaGonzalez
192.5K vistas15 diapositivas
El Verbo por
El VerboEl Verbo
El Verbocrisdeysi
600.4K vistas12 diapositivas
Sesión de aprendizaje de los verbos por
Sesión de aprendizaje de los verbosSesión de aprendizaje de los verbos
Sesión de aprendizaje de los verbosjgrch1712
12.2K vistas1 diapositiva
Clasificación de verbos de las capacidades relacionadas al contenido muñoz no... por
Clasificación de verbos de las capacidades relacionadas al contenido muñoz no...Clasificación de verbos de las capacidades relacionadas al contenido muñoz no...
Clasificación de verbos de las capacidades relacionadas al contenido muñoz no...Lilia Rodríguez Sarlo
769 vistas2 diapositivas
Ficha de trabajo problemas ii por
Ficha de trabajo   problemas iiFicha de trabajo   problemas ii
Ficha de trabajo problemas iiMiguel Angel
9.4K vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Sesión de aprendizaje por dalguerri
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
dalguerri25.7K vistas
El Verbo por crisdeysi
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi600.4K vistas
Sesión de aprendizaje de los verbos por jgrch1712
Sesión de aprendizaje de los verbosSesión de aprendizaje de los verbos
Sesión de aprendizaje de los verbos
jgrch171212.2K vistas
Clasificación de verbos de las capacidades relacionadas al contenido muñoz no... por Lilia Rodríguez Sarlo
Clasificación de verbos de las capacidades relacionadas al contenido muñoz no...Clasificación de verbos de las capacidades relacionadas al contenido muñoz no...
Clasificación de verbos de las capacidades relacionadas al contenido muñoz no...
Ficha de trabajo problemas ii por Miguel Angel
Ficha de trabajo   problemas iiFicha de trabajo   problemas ii
Ficha de trabajo problemas ii
Miguel Angel9.4K vistas
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs por Mirea Castillo
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbsSesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Mirea Castillo30.7K vistas
El Verbo Y Las Formas Verbales por guest363261
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbales
guest36326121.1K vistas
guia metodologica de leguajes minec por emichario santos
guia metodologica de leguajes minecguia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minec
emichario santos1.3K vistas
Significado De Las Formas Verbales por JMGonzalezBall
Significado De Las Formas VerbalesSignificado De Las Formas Verbales
Significado De Las Formas Verbales
JMGonzalezBall23.9K vistas
Sopa de letras por yoanaleiden
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
yoanaleiden1.2K vistas
Mistareas b2 g6-sexto por Tere Alvarez
Mistareas b2 g6-sextoMistareas b2 g6-sexto
Mistareas b2 g6-sexto
Tere Alvarez2.8K vistas
Taller video cambio climático por Juliana Marin
Taller video cambio climáticoTaller video cambio climático
Taller video cambio climático
Juliana Marin346 vistas
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica por Sol Lopez
Trabajo practico n°2 Fisico QuimicaTrabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
Sol Lopez1.3K vistas
Cs naturales por Romina Dome
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
Romina Dome3.7K vistas
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación por QKOBARRY
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
QKOBARRY37.9K vistas

Similar a EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE

Sesion el verbo por
Sesion el verboSesion el verbo
Sesion el verboJULIO CORDOVA
842 vistas11 diapositivas
2 ESO Libro completo por
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completoAny Lau
3.1K vistas131 diapositivas
Repaso De MorfologíA por
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíAluisfrutos
4.7K vistas21 diapositivas
Comunicación, lenguaje,oración por
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
1.3K vistas3 diapositivas
Comunicación, lenguaje,oración por
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
337 vistas3 diapositivas
Concienciafonologica2 por
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Mariela Herrera Mora
740 vistas28 diapositivas

Similar a EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE (20)

2 ESO Libro completo por Any Lau
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
Any Lau3.1K vistas
Repaso De MorfologíA por luisfrutos
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
luisfrutos4.7K vistas
Comunicación, lenguaje,oración por profenayita
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita1.3K vistas
Comunicación, lenguaje,oración por profenayita
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita337 vistas
Comunicación, lenguaje,oración por profenayita
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita1.7K vistas
Clase 3 Accidentes gramaticales. por Maribel Gaviria
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Maribel Gaviria73.6K vistas
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Secuencias didacticas 1° por nidiarosalesc16
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc1610.6K vistas
Manual lenguaje expresivo y comprensivo por Marta Montoro
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Marta Montoro 21.2K vistas
Proyecto sinonimos y antonimos por Proyectos2013
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyectos201346.2K vistas
Resumen de tiempos verbales por Jade_Neves
Resumen de tiempos verbalesResumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbales
Jade_Neves3.1K vistas
El enfoque comunicativo_funcional por Vania Opazo
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
Vania Opazo1.6K vistas
Cognición y lenguaje por jcbegazo
Cognición y lenguajeCognición y lenguaje
Cognición y lenguaje
jcbegazo5.4K vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vistas12 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vistas1 diapositiva
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vistas28 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vistas26 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 vistas13 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vistas9 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas

EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Sesión de aprendizaje N° 01 I. Datos generales: 1. Institución Educativa: “Pedro M. Ureña” 2. Grado y Sección: 2° E 3. Unidad de Aprendizaje: 4. Denominación de la sesión de aprendizaje: “El verbo” 5. Área: Comunicación. 6. Profesor a cargo: Rosmery Lozano Hernández 7. Profesor Asistente:  Orbegoso lazaro,willy 8. Asesor de Practica: Prof. Ruth Meregildo Gómez 9. Duración: 90’ 10.Lugar y Fecha: 06/07/2015 II. Aprendizajes Esperados: I. Evaluación: Competencia Capacidad Conocimientos Actitudes • Produce textos cortos de tipo narrativo y descriptivoatravésde los cuales comunica sus experiencias, intereses, deseos y necesidades utilizando los elementos lingüísticos adecuados y expresa satisfacción, con lo que escribe. Conoce los tiempos verbales del verbo dentro de un texto. El verbo Muestraninterésporconocer y al descubrir los verbos. AREA CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO TECNICA INSTRUMENTO Comunicación Conoce los tiempos verbales del verbo dentro de un texto. Identifica el verbo como acción y parte indispensable de una oración. Observ ación sistemá tica. Listadecotejo Reconoce los tiempos verbales del verbo. Experime ntación
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO II. Proceso de Enseñanza aprendizaje: M omentos Procesos pedagógicos Estrategias Medios y materiales educativos T’ Inicio Motivación y exploración  Saludan a los niños  Realiza una oración en agradecimiento a todo lo que Dios nos da y por permitirnos trabajar juntos el día hoy.  Recordamos las normas de convivencia.  Escuchamos atentamente.  Respetamos la opiniones de los demás.  Levantamos la mano para opinar.  Empezamos pegando imágenes en la pizarra de niños haciendo diversas acciones (Anexo N° 01).  Luego de observar y responder jugamos el Ritmo a gogo al decir: “verbos”. Pierde el niño que repite el mismo verbo que dijo un compañero.  Recursos verbales  Imágenes 25’ Problematización -¿Qué son los verbos? - ¿Para qué sirven? -Mencionaremos verbos en los diferentes tiempos.  Recursos verbales Desarrollo Construcción del aprendizaje/ Procesamiento de la información  El Docente define y sistematiza sus respuestas en un ordenador gráfico que será pegado en la pizarra en un papel sabana (Anexo N° 02)  Los alumnos copian en su cuaderno.  Escuchan verbos de manera oral y ellos tendrán que cambiarlos a los tres tiempos verbales de manera rápida.  Papel sabana  Recurso Verbal  Papel bond.  Plumones 20’ Aplicación/ Transferencia  Después reciben un texto para Llenar los espacios en blanco con el verbo correspondiente en los siguientes párrafos del cuento de la Caperucita Roja.(Anexo N° 03)  Luego de llenar los espacios en blanco escribe los verbos del texto y clasificarlos en los tiempos verbales en el siguiente cuadro y pinta según se indique: Presente (azul), Pasado (rojo) y Futuro verde.  Recurso Verbal  Papel bond.  Cuento 25’ Culminación Evaluación del aprendizaje EVALUACIÓN:  Se revisan de los verbos los espacios en blanco escribe los verbos del texto y su clasificación en los tiempos verbales en el cuadro.  Llevan una ficha de aplicación como tarea para reforzar.(Anexo N° 04)  Ficha aplicación  Recurso Verbal 20’
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO METACOGNICIÓN: Responden oralmente a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Les agradó cómo lo aprendieron? III. Proceso de Enseñanza aprendizaje: Profesor(a) Asistente Profesor(a) de Aula Profesor(a) de Práctica
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Anexos ImágenesN°01
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO GRAFICODELVERBON°02 Expresan Que ocurren en Como las las las Ejm. Ejm. Ejm. Los verbos Acción Tiempos determinados Pasado Presente Futuro Acciones han ocurrido Acciones están ocurriendo Acciones van a ocurrir Yo tenía Yo tengo Yo tendré
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO N° 03
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO T.VERBALES VERBOS PRESENTE PASADO FUTURO Contó ZZZZZZZZZZZ LUEGO DE LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO ESCRIBE LOS VERBOS DEL TEXTO Y CLASIFICARLOS EN LOS TIEMPOS VERBALES EN EL SIGUIENTE CUADRO Y PINTA SEGÚN INDICA: PRESENTE (AZUL) ,PASADO (ROJO) Y FUTURO VERDE.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO N° 04 Tarea domiciliaria del verbo 1. Subraya los verbos y escribe el tiempo verbal al que corresponda. Manuel caminó por senderos sinuosos. ………………………… Iremos de viaje pronto …………………………. Por las mañanas desayunamos juntos. ……………………….. 2. Lee las oraciones y cámbialas al tiempo verbal que te indican. La modista está cociendo un vestido. Pasado: …………………………………… Futuro: ……………………………………………………………………. Yo estudiaré para aprender. Presente: …………………………………………………………………. Pasado: ……………………………………………………………………. El niño durmió en su cama. Presente: ……………………………………………………………………. Futuro:………………………………………………………………………… 3. Completa las oraciones con un tiempo verbal adecuado. El electricista……………………..la terma hoy. La cocinera………………………. un rico almuerzo para mañana. La maestra……………………… conjuntos la semana pasada. El policía…………………………. el tránsito en este momento.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO El verbo Es una palabra, con estructura bimembre, que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo(reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar) Ejemplos de: a) Acción Ella come muy rápido Pedro juega con la pelota El perro corrió hasta que alcanzó a su amo b) Estado de ánimo Mi mamá ríe nerviosamente Él llora sin parar Mi hermana parece triste c) Fenómeno natural Hoy nevará toda la tarde Anoche llovió fuertísimo Temblará pronto En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado. En la terminación verbal podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la persona que realiza y el número. EL SISTEMA VERBAL. Se entiende por sistema el conjunto de formas que constituyen la conjugación, porque todas ellas se relacionan entre sí por oposición entre alguno de sus morfemas. Así, se puede hablar de oposición entre: formas personales / formas no personales (o verboides), entre presente / pasado / futuro, entre indicativo / subjuntivo, entre primera persona / segunda / tercera, etc. En el español el sistema verbal está integrado por tres modelos de conjugación. La primera corresponden los verbos a cuyo lexema el infinitivo añade la terminación "ar"; la segunda a los infinitivos que añaden la terminación "er"; y la tercera a los infinitivos en "ir". Por ello, la raíz o lexema, que aporta el significado fundamental de la acción, se obtiene suprimiendo la terminación ar / er / ir al infinitivo correspondiente. Por ejemplo: cantaste, de cantar, raíz / cant; comías, de comer, raíz / com; partirás, de partir, raíz / part. El lexema verbal puede presentar afijos (prefijos o sufijos) que maticen el significado del lexema: llov / er, llov / vizn / ar; re / marc / ar, etc. En cuanto la desinencia o terminación, contiene todos los morfemas verbales, aunque no siempre se puedan separar y a veces sólo son analizables por comparación de unas formas verbales con otras: cant-aba-mos se
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO opone a cant-aba en persona y numero, a cant-are-mos en un tiempo y aspecto, y a cant- ara-mos, en modo. 2. MORFEMAS VERBALES. Elemento de la lengua que expresa las categorías gramaticales. Los morfemas verbales pueden ser: De Persona, Número, Modo, Tiempo, Voz, Aspecto. 2.1 PERSONAL. Las personas de las formas verbales pueden ser:  Primera Persona: Cuando la acción la realiza al hablante solo: "juego", y puede acompañar el pronombre personal "yo" ; o el hablante con otras personas: jugamos, con el pronombre "nosotros / nosotras".  Segunda persona: Realiza la acción el oyente solo: "juegas" (tu) o el oyente con otras personas distintas del hablante "juegaís" (vosotros o vosotras).  Tercera persona: Realiza la uno o varios seres: "juega" (el, ella, el niño, la niña). "juegan" (ellos, ellas, los niños, las niñas), o uno o varios objetos (el libro, los libros), que no sean oyentes ni hablantes de la comunicación. 2.2 NUMERO. El número del verbo es una marca de concordancia impuesta por el sujeto. Las formas verbales pueden ir en singular: yo hablo o en plural: nosotros hablamos. No presentan variaciones de número las formas no personales o verboides del infinitivo y gerundio: hablar, hablando. Los verbos unipersonales sólo presentan formas verbales en singular, por su referencia nocional de la impersonalidad: nieva, nevaba. A veces, aparecen usos verbales que presentan una relación especial de concordancia con el sujeto, el verbo puede aparecer en plural con sujetos en singular: Eso son amores; este tipo de discordancia es aceptada porque responde a razones de significación o de sentido, porque, aunque el sujeto vaya en singular tiene significado de plural. 2.3 MODO. El morfema verbal de modo indica la actitud del hablante ante el enunciado y significación verbal: la actitud puede ser objetiva o subjetiva. Ésta puede presentarse como un hecho cierto, o bien, considerar que su realización será más o menos incierta, virtual, hipotética, deseable, deseada, dudosa... Es una categoría específica del verbo. Si el hablante expresa la realidad de forma objetiva, sin tomar parte de ella, utilizará el modo indicativo, el modo de la realidad: Sergio estudia mucho; Hace calor; Mañana iremos al cine. Si el hablante participa en el enunciado, expresa de una forma subjetiva deseo, duda, temor..., utilizará el modo subjuntivo de la no realidad, de la representación mental: Ojalá tenga suerte; Es posible que lo haga. La gramática tradicional distingue cuatro modos verbales: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo, en realidad son dos los modos verbales: indicativo y subjuntivo, que corresponden a la doble actitud posible del hablante ante el enunciado: objetiva y subjetiva. Los modos tradicionales imperativo y condicional no son más que variantes del modo subjuntivo y del modo indicativo: el imperativo del subjuntivo y el condicional del indicativo. TIEMPO. El tiempo es la categoría gramatical que ubica el acontecer del verbo en el imaginario eje del tiempo natural o real del hablante. Se trata de una categoría deíctica. El tiempo es un concepto de medida; el hablante necesita expresar la fecha de las acciones, o comportamientos que expresa con el verbo, y para ello utiliza un segmento imaginario,
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO en el que el punto de partida es presente, todo lo anterior es pasado y lo que queda por venir, futuro. La oposición básica se establece entre el presente, el pasado y el futuro, acción simultánea, anterior y posterior respectivamente al ahora del hablante. El presente es puntual, pero en la conciencia del hablante abarca lo que acaba de ser presente y es pasado y lo que es todavía futuro, pero que va a ser presente de inmediato. El hablante, la realidad que mejor conoce es la que ha vivido, la que se ha dado en el pasado. La realidad del presente la conoce, pero no la ha asimilado, y la realidad del futuro la desconoce. Por eso, en la conjugación española hay más tiempos verbales en el pasado que en el presente y en el futuro. Los tiempos verbales del modo indicativo son:  Tiempos del presente: presente: amo, temo, parto; pretérito perfecto: he amado, he temido, he partido.  Tiempos de pasado: pretérito imperfecto: amaba, temía, partía; pretérito indefinido o pretérito perfecto simple: amé, temí, partí; condicional simple: amaría, temería, partiría; pretérito pluscuamperfecto: había amado,había temido, había partido; pretérito anterior o con pretérito: hube amado, hube temido, hube partido; condicional compuesto: habría amado, habría temido, habría partido.  Tiempo del futuro: futuro simple: amaré, temeré, partiré; futuro compuesto: habré amado, habré temido, habré partido. http://www.monografias.com/trabajos10/arverb/arverb.shtml#ixzz3gFCcRWyC http://www.profesorenlinea.cl/castellano/VerboEl.htm