1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Wilmer Quespas
Asignatura: Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Actividad: 1
1. Indique y explique cómo se clasifican las TIC´s, mediante un mapa
conceptual con la herramienta en línea Lucidchart. Copiar la imagen de su
mapa conceptual en este documento. (https://www.lucidchart.com/ )
2. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
https://lucid.app/lucidchart/invitations/accept/ab80305e-d8e8-4016-a337-
8de6ca356b24
2. Tomando como referencia las TIC´S, llene el siguiente cuadro
Características Ventajas Desventajas
Son innovadoras y
creativas, pues dan
acceso a nuevas formas
de comunicación.
Tiene fuerte influencia
en beneficios
educativos, ya que la
hace más accesible y
dinámica.
Problemas de acceso a
la intimidad, accesos no
autorizados a la
información.
La interconexión hace
referencia a la creación
de nuevas posibilidades
tecnológicas a partir de
la conexión entre dos
tecnologías.
La unión de diferentes
tecnologías que
posibilitan la creación
de nuevas
herramientas.
Dependencia
tecnológica, creer que
solucionara todos
nuestros problemas.
La inmaterialidad indica
que es un producto que
existe, pero no de una
manera palpable al
tacto.
La información se
puede trasladar de
forma inmediata a
cualquier lugar y a
múltiples usuarios.
Se pierde comunicación
directa entre las
personas.
La interactividad
necesita que este
interactuando con los
individuos, ya sea para
la inserción, consulta y
visualización de datos.
La velocidad con la que
se transfiere la
información, el
intercambio de
información entre
usuarios y dispositivos.
No tiene limites del uso
virtual, muchas
personas pierden la
noción del tiempo.
3. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
3. Llene el siguiente cuadro dando 8 ejemplos en donde se aplican las
TIC´s
Ejemplos de TIC’S Descripción
Plataforma educativa (Canales de
comunicación virtual)
Plataforma educativa que permite al
alumno estudiar a distancia, en
entornos digitales para comunicarse
y trabajar de forma colaborativa.
Juegos interactivos, un espacio
lúdico.
Para el desarrollo cognitivo del niño
que permite la estimulación de las
capacidades cognitivas como son: la
memoria, el lenguaje, coordinación
motora, entre otros.
Libros digitales e interactivos
(Actividades de aprendizaje)
Materiales con alto potencial
didáctico como son los libros
digitales, tabletas, que fomentan la
lectura y análisis en los niños,
creando un ambiente entretenido y
divertido en el aprendizaje.
Evaluaciones didácticas. Facilita al docente aprovechar
contenidos en internet, que le
permiten evaluar de una forma no
tradicional y aburrida, si no mas bien
creativa y dinámica.
Clases interactivas.
(utilización de diapositivas con
sonidos y gráficos)
Se utilizan recursos virtuales para el
aprendizaje mediante presentaciones
que contribuyen en el aprendizaje,
utilizando herramientas tecnológicas.
La pizarra digital interactiva. Se convierte en un gran monitor en el
cual podemos oír y ver diferentes
contenidos, además se puede
interactuar de una forma más activa.
4. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Videos educativos Construyen nueva información y
conocimiento al adaptar, aplicar,
diseñar, crear y representar la
información que se encuentran en
ellos, de esta manera moldean sus
ideas.
WebQuest. Herramienta de investigación guiada,
en la que se utilizan recursos
diversos, principalmente procedentes
de internet que promueven las
habilidades cognitivas, trabajo
cooperativo y fomenta la autonomía
de los alumnos.
4. Llene el siguiente cuadro de acuerdo a cada uno de los términos
explicando con sus propias palabras.
TERMINO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
Medio Están orientados para
el aprendizaje de los
usuarios.
Facilita la interacción
ya que estos generan
entornos flexibles e
interactivos.
Estimula el
aislamiento social,
ya que nos
concentramos
mucho en la
tecnología.
Contribuye un soporte
de comunicación ente
los usuarios que las
utilizan.
Desarrolla
habilidades y
destrezas de las
personas.
Problemas de
privacidad digital,
ya que nuestra
información puede
ser pública.
Fomenta la a
innovación en las
diferentes
Permite cubrir las
amplias demandas
Genera dilemas
éticos, por su
amplio contenido
5. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
herramientas
tecnológicas.
de los diferentes
servicios.
puede existir
confusión de
interpretación.
Posee enfoques
constructivistas, ya
que el alumno es
responsable de su
proceso de
aprendizaje.
Son dinámicos,
facilitan compartir,
comentar o expresar.
Disociación de la
realidad, en los
niños incluso en
alumnos puede
trasmitirse o
interpretar mal un
mensaje.
Multimedia Utiliza varios medios
comunicativos, por
ejemplo, permite verse
en un escenario,
proyectarse o
reproducirse en un
dispositivo.
Efectividad y mejoras
en el rendimiento del
aprendizaje, amplio
manejo y
manipulación se
enseña diversos
temas atreves de
imágenes con
movimiento y sonidos
Cansancio visual
por muchas horas
frente al
computador y
otros problemas
físicos como es la
postura de
espalda.
Utiliza energía
analógica y digital, por
ejemplo, en internet el
uso de fibra óptica.
Los alumnos tienen la
tendencia de utilizar
mejor los medios
digitales y de esta
manera es más fácil
aprender y entender.
Distracción, los
estudiantes y
porque no también
las personas a
veces se dedican
a jugar en vez de
poner atención a
sus clases o
trabajo.
Es interactiva, porque
mejorar la experiencia
comunicativa e
informativa.
Disminución de
costos.
Adicción, esto se
presenta no solo
en estudiantes
sino también en
personas adultas
6. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
puesto que son
adictas a juegos
en línea u otros
artículos.
Utiliza para superar la
experiencia común
referente a medios de
comunicación.
Accesibilidad rápida a
las aplicaciones.
Ansiedad, la
continua
interacción con la
computadora y
puede provocar
ansiedad en las
personas.
Hipermedia Enlaces de vínculos
pueden ser textuales y
gráficos).
Genera ámbitos de
integración, pues
llega a los lectores la
información rápida y
a través de diversos
canales sensoriales.
Tiene un elevado
costo de
producción.
Cada unidad de
información se llama
nodos, los mismos que
integran el conjunto de
contenidos de
diferente naturaleza
como (textual, gráfica,
sonido, etc.)
Interacción
permanente, se
puede estructurar la
información de tal
modo que sea útil en
sistemas de
comunicación, como
enciclopedias o
diccionarios.
Para su
producción se
toma mucho
tiempo.
7. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
La unión de hipertexto
y multimedia.
Permite variar las
estrategias didácticas
de acuerdo a un
objetivo.
Se necesita varios
equipos de todo
tipo en la
producción y
posproducción
dependiendo del
objetivo.
Los nodos de
información están
integrados por un
único medio (texto,
gráfico, sonido, etc.) o
una combinación de
éstos.
La información se
puede recuperar sin
ningún tipo de
problemas.
Difícil de modificar
una vez
compilado.
Hipertexto Para crear este tipo de
documentos que se
visualizan en web se
ha desarrollado el
lenguaje HTML.
Fácil localización de
referencias, el
usuario puede buscar
solo la parte del texto
que le interese y
saltarse lo demás.
Tener dificultades
para conseguir un
resumen.
Un documento HTML,
permite compartir
información de
diferentes fuentes.
Se puede acceder a
la información desde
distintos puntos y es
posible almacenar y
manejar grandes
cantidades de
información.
El usuario se
desorienta
fácilmente con
tanta información
perdiendo su
punto de interés.
Son artículos de
internet, que en el
cuerpo de texto
No solo está formado
por textos, si no
también pueden ser
Tener problemas
para localizar
información
especifica.
8. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
presentan diversos
links o enlaces.
gráficos, fotografías,
sonidos, etc.
.
Es una estructura que
organiza la
información de forma
no lineal.
Admite una lectura no
lineal a diferencia de
una lectura
secuencial empleada
en un texto impreso.
Tomar un
conocimiento base
de una manera
desmotivada e
ineficiente.
Bibliografía:
(Villarruel, 2009)
(Tecnologías de Información y comunicación, s.f.)
(Rodrigues, s.f.)
(Lapuente, 2018)
(Multimedia Educativo, s.f.)